informe zona franca

7
INFORME ZONA FRANCA NATALI GAVIRIA JARAMILLO Profesor: Alexander Ocampo Materia: Comercio Exterior CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTODE DIOS SECCIONAL BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNOLOGIA EN MERCADEO INTERNACIONAL V BELLO 2011

Upload: wh33l3r

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 1/7

INFORME ZONA FRANCA

NATALI GAVIRIA JARAMILLO

Profesor:

Alexander Ocampo

Materia:

Comercio Exterior 

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTODE DIOS SECCIONAL BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

TECNOLOGIA EN MERCADEO INTERNACIONAL V

BELLO

2011

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 2/7

INTRODUCCION

El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de

la consulta por vía internet sobre la Zona franca de Rionegro.

Esta consulta tuvo como principal objetivo conocer las principales características de la

Zona Franca, sus funciones, reglamentos, servicios y de más información que sea útil

para ampliar el conocimiento adquirido de la materia de comercio exterior .

 

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 3/7

ZONA FRANCA DE RIONEGRO

La Zona Franca de Rionegro está ubicada en el departamento de Antioquia a 30

kilómetros de la ciudad, junto al aeropuerto José María Córdoba.

Anteriormente las Zonas Francas pertenecían al Estado pero desde la constitución de

1991 pasaron a ser del sector privado. En 1993, se inicio el proyecto de la Zona Franca

de Rionegro con el respaldo de la Industria Antioqueña y se busco la colaboración de

varias empresas colombianas como lo son Suramericana de Seguros, Fabricato, Coltejer,

Cementos Argos, ConConcreto y Leonisa quienes en la actualidad siguen siendo socios

del proyecto.

Los principales objetivos de la Zona Franca de Rionegro son los siguientes:

• Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en la región.

• Promover la producción de bienes o servicios, destinados primordialmente a

mercados externos y de manera subsidiaria al mercado interno.

• Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos.

• Promover la generación de economías de escala.

• Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas

inversiones de capital.

Su infraestructura es la necesaria para brindar las mejores condiciones para sus usuarios,

su ubicación es estratégica por su cercanía al aeropuerto José María córdoba, cuenta con

aulas de capacitación, seguridad integral, centro interno de formación SENA, la mano de

obra es calificada, comunicaciones y tecnología de punta, plantas de acueducto y

alcantarillado propias, los servicios públicos son los adecuados para el sector industrial a

tarifas muy bajas, servicios de comercio exterior en sel sitio como la DIAN- Grupo Zona

Franca, SIAS, bodegajes, Centros de Distribución, entre otras.

La promotora Nacional de Zonas francas en 1994 creó un software llamado SIZFRA

(SISTEMA DE INFORMACION DE ZONAS FRANCAS), este software se encarga de

manejar las Zonas Francas y constantemente se está actualizando para ajustarse a las

necesidades cambiantes de los usuarios y a la normatividad. El software gira alrededor 

del FORMULARIO DE MOVIMIENTO DE MERCANCIAS (FMM) que es el utilizado para

registrar la salida y el ingreso de mercancías a la Zona Franca de una manera ágil para el

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 4/7

usuario. El SIZFRA maneja inventarios y saldos de cada usuario, agiliza la prestación de

los servicios por parte del usuario operador y facilita el control de la soperaciones de

comercio exterior.

La Promotora Nacional de Zonas Francas S.A, quien es el usuario operador de la ZonaFranca de Rionegro brinda asesorías acerca de procedimientos, el sistema informático y

la operación de Zonas Francas como también poseen conocimientos y experiencia

necesarios para el estudio de nuevas Zonas Francas o calificación de nuevos usuarios;

ofrece la licencia del software SIZFRA para otras Zonas Francas y también para

usuarios.

Los beneficios que brinda la Zona Franca de Rionegro se dividen en tres clases:

BENEFICIOS TRIBUTARIOS:

• Tarifa única de impuesto de renta del 15% para usuarios industriales,

• Al pagar la empresa el impuesto de renta, a los dividendos que se generen para

los socios no les aplica este impuesto,

• Los beneficios del Estatuto Tributario aplican igualmente a los usuarios calificados

en una Zona Franca; por ejemplo; descuento del 40% en el impuesto de renta en

la inversión en activos fijos productivos, descuento de impuestos a transacciones

financieras, etc.

BENEFICIOS ADUANEROS:

• extraterritorialidad aduanera,

• No pago de tributos aduaneros para los bienes de capital, equipos, insumos y

repuestos provenientes del exterior.

• Almacenamiento ilimitado de mercancías extranjeras sin el pago de tributos.

• Pago de impuestos parcial sobre la mercancía recibida, para ser utilizado justo a

tiempo en Colombia.

• Procesamiento parcial de mercancías en el TAN, sin necesidad del pago de

tributos y trámites aduaneros.

• Nacionalización parcial de las mercancías. Se pueden agrupar varios documentos

de transporte en una sola declaración de importación.

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 5/7

• Abastecimiento de mercancías provenientes de zonas francas a los depósitos

francos y los depósitos de provisiones de a bordo para consumo y para llevar.

• Utilización de la DTA para el traslado desde los puertos y pasos de frontera a zona

franca.

• Ingreso al TAN con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero.

• Terminación de regímenes temporales en zona franca.

• El valor agregado añadido en zona franca.

• El valor agregado añadido en zona franca se considera nacional.

• Procesos aduaneros simplificados.

• El Formulario de Movimientos de Mercancías, emitido por el Usuario Operador,

hace las veces de DEX para las salidas al resto del mundo.

BENEFICIOS EN MATERIA DE IMPUESTOS MUNICIPALES:

El Concejo de Rionegro aprobó en mayo de 2003 el acuerdo 079 por medio del cual se

adopta una regulación tributaria especial para la zona franca de Rionegro.

Dicho acuerdo contempla los siguientes beneficios:

• Exención del 60% del impuesto de construcción a proyectos que se adelanten en

los lotes al interior de la Zona Franca.

• Disminución del 25% del impuesto predial para los bienes inmuebles ubicados en

la Zona Franca.

• Exoneración de hasta un 45% del impuesto de industria y comercio (dependiendo

de la generación de nuevos empleos utilizando mano de obra del municipio de

Rionegro).

• Vigencia de siete años.

Dentro de una Zona Franca existen cuatro clases de usuarios:

• El Usuario Operador es la persona jurídica autorizada para dirigir, administrar,

supervisar, promocionar y desarrollar una o varias Zonas Francas, así como para

calificar a sus usuarios.

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 6/7

• El Usuario Industrial de Bienes es la persona jurídica instalada exclusivamente

en una o varias Zonas Francas, autorizada para producir, transformar o

ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productossemielaborados.

• El Usuario Industrial de Servicios es la persona jurídica autorizada para

desarrollar, exclusivamente, en una o varias Zonas Francas, , actividades como

logística, transporte, manipulación, empaque, etiquetado, telecomunicaciones,

almacenamiento y transmisión de datos, investigación científica y tecnológica,

turismo, asistencia médica, reparación, limpieza entre otras.

• El Usuario Comercial es la persona jurídica autorizada para desarrollar 

actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de

bienes, en una o varias Zonas Francas

 

8/7/2019 INFORME ZONA FRANCA

http://slidepdf.com/reader/full/informe-zona-franca 7/7

CONCLUSIONES

• Una Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del Colombia, en donde

se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades

comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de

comercio exterior.

• Una Zona franca es un instrumento para la creación de empleo logrando asi ser un

polo de desarrollo promoviendo la competitividad en las regiones donde este

ubicada

CIBERGRAFIA

• www.zonafrancarionegro.com