informe visita coca cola- cc.cortes10

Upload: cristian-cortes

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Cristian Camilo Cortes Moncayo201313685

Informe Coca Cola Femsa S.A Visita empresarial

Coca Cola Femsa es la franquicia embotelladora ms grande de Coca-Cola en el mundo, embotellando ms de 4 billones de unidades cada ao a nivel mundial. Femsa es el nico distribuidor autorizada de la marca en Colombia, y produce Coca-Cola, Sprite, Del Valle, Quatro, Kola Roman y Fuze Tea. En Colombia, Femsacuenta con cinco plantas de produccin, ubicadas en Bogot, Medelln, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, siendo la de Bogot la planta principal. Los principales productos tales como coca cola, y sus diferentes versiones son simplemente mezclados en la planta, pues el jarabe con el que se hacen y que contiene la frmula secreta es trado directamente desde Brasil. Los sabores autnticos de Colombia como fanta, y Kola Romn son producidos en su totalidad en el pas.

Sus productos no estn dirigidos a una clientela especfica, pues debido a su variedad simplemente desean satisfacer la necesidad de hidratacin con productos de agradable sabor. En cuanto a su publicidad se muestra que la coca. Cola es un producto apto para todo tipo de personas, para todo tipo de ocasin, y que ameniza cualquier actividad que se realice. De ah su eslogan destapa la felicidad. Adicionalmente debido a los nuevos requerimientos de vida sana de los clientes, la marca ha sacado productos enfocados al bajo consumo de caloras y azucares como toda su lnea light, zero o de t helado. Los envases de las diferentes presentaciones de los productos tienen variados orgenes. Las presentaciones en vidrio son producidas principalmente por peiral, las de plstico por tapn corona, y los envases metlicos son trados desde Mxico o Tocancip segn su tamao. Los nicos productos importados son los jugos Del Valle, que son producidos a nivel mundial en Costa Rica.En la visita se puede apreciar que la empresa presenta un proceso de mezcla de materias primas especializadas, todas ellas fabricadas por otros proveedores. Los jarabes principales por ejemplo, son fabricados en Manaos, Brasil, el azcar es trado de diferentes regiones de Colombia, y el agua se obtiene por un suministro directo.El proceso productivo observado dentro de la planta se encuentra dado por lneas de produccin segn dos clasificaciones: el producto a elaborar y la presentacin en el mercado. Por tal razn la distribucin en planta se encuentra a manera de celdas segn su envase, y a su vez estas se dividen en celdas segn el producto a envasar.A continuacin se presenta en un cursograma analtico del proceso productivo y de embotellado en las presentaciones de vidrio y plstico. Proceso Botellas de vidrio

Proceso Botellas de plstico

PRINCIPIOSDEECONOMA DEMOVIMIENTOS EN LA FBRICA1.Utilizacindelcuerpohumano Lasmanosdebencomenzarycompletarsusmovimientosalavez: En general los operarios slo observaban que todo estuviera bajo control, y si ocurra algn incidente lo corregan. Sin embargo cuando deban efectuar movimientos los hacan iguales en ambas manos. Ejemplo: al retirar vidrios rotos se haca con ambas manos a la vez Lasmanosnuncadebenestarinactivasalavez: mientras hubiera trabajo que hacer, el operario procuraba utilizar las dos manos todo el tiempo Menorcantidaddemovimientosposibles: En general cada operario tena un lugar de trabajo fijo desde el cual realizaba su labor, en el cual se ejercan una corta serie de movimientos como coger trasladar- soltar. Ritmosuaveynatural: Debido a la gran cantidad de operarios y de turnos todos trabajaban de manera tranquila, sin ningn afn.2.Distribucindelpuestodetrabajo Debeexistirunsitiofijo(bienubicado)paralas herramientasymateriales: las pocas herramientas que deban usar estaban ordenadas y a la mano. Los guantes tenan un sitio cercano al de recoleccin de vidrios, el control de la banda y la mquina tambin estaba cerca en caso de algn incidente Empleardispositivosquepermitandejarcaereltrabajo terminado: las canastas terminadas de gaseosa eran transportadas a un carro, en el cual se podan apilar una encima de la otra. Prevermediosparaobtenerunabuenailuminacin, buenacomodidadypostura: los trabajadores permanecan de pie, realizando fuerzas en posiciones incmodas para la columna. No se cumple. Elcolordelreadetrabajodebecontrastarconeldela tarea: Las mquinas era plateadas y las botellas ya llenas eran de color negro como la Coca-Cola. Por tanto todas las paredes del rea de trabajo eran blancas.3.Diseodemquinasyherramientas

Herramientas ergonmicas: Las herramientas eran rudimentarias y no se tena la suficiente proteccin para el operario. En el caso de los vidrios rotos solo se utilizaban unos guantes. Sin embargo cuando las botellas estallaban lanzaban vidrios en todas direcciones dando al operario el riesgo de sufrir cortadas y lesiones.