informe ultima visita

3
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO -OBSERVACION Y ALASISIS DE LA PRÁCTICA- ALUMNA: KENIA FRANCISCO ALVARADO 1°A PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA REVOLUCIÓN CLAVE: 20DPR0074B CIUDAD IXTEPEC, OAXACA DÍAS DE OBSERVACION: 22, 23, 24,25 y 26 DE JUNIO DEL 2015 (3ra y última Jornada) En esta última visita se hicieron las últimas observaciones en la escuela primaria Revolución, y de igual manera se termino con la entrevista que se le hizo al docente, en este caso la maestra Gabriela al preguntarle sobre los beneficios que tiene al planear su clase dijo que le es más fácil ya que organiza con tiempo lo que va a hacer durante la semana entera o en un tiempo determinado, de acuerdo al tiempo que le dé a la planeación; el tiempo en que le dedica a sus planeaciones es de tres horas de todas las asignaturas, la metodología que utiliza para el proceso enseñanza- aprendizaje es el de pronales, al momento de planear los contenidos considera son el medio que los rodea, el interés del niño y tener el material para las actividades; en sus recursos al momento de planear toma en cuenta lo que es el entorno, la conducta de los niños y los materiales. Cada quince días realiza sus planeaciones, y al trabajar con los contenidos conceptuales, experimentales y procedimentales, trabaja con lo que el niño conoce, su entorno social y participación. El tiempo que le dedica a cada jornada escolar y la asignatura en la que se enfoca más son, tres asignaturas en un día, con más importancia al español y matemáticas.

Upload: kevin-resendiz-osorio

Post on 10-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pedagogia

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO-OBSERVACION Y ALASISIS DE LA PRCTICA-ALUMNA: KENIA FRANCISCO ALVARADO1A PRIMARIA

ESCUELA PRIMARIA REVOLUCINCLAVE: 20DPR0074BCIUDAD IXTEPEC, OAXACADAS DE OBSERVACION: 22, 23, 24,25 y 26 DE JUNIO DEL 2015 (3ra y ltima Jornada)

En esta ltima visita se hicieron las ltimas observaciones en la escuela primaria Revolucin, y de igual manera se termino con la entrevista que se le hizo al docente, en este caso la maestra Gabriela al preguntarle sobre los beneficios que tiene al planear su clase dijo que le es ms fcil ya que organiza con tiempo lo que va a hacer durante la semana entera o en un tiempo determinado, de acuerdo al tiempo que le d a la planeacin; el tiempo en que le dedica a sus planeaciones es de tres horas de todas las asignaturas, la metodologa que utiliza para el proceso enseanza- aprendizaje es el de pronales, al momento de planear los contenidos considera son el medio que los rodea, el inters del nio y tener el material para las actividades; en sus recursos al momento de planear toma en cuenta lo que es el entorno, la conducta de los nios y los materiales.Cada quince das realiza sus planeaciones, y al trabajar con los contenidos conceptuales, experimentales y procedimentales, trabaja con lo que el nio conoce, su entorno social y participacin. El tiempo que le dedica a cada jornada escolar y la asignatura en la que se enfoca ms son, tres asignaturas en un da, con ms importancia al espaol y matemticas.Al preguntarle sobre los factores externos que obstaculizan el proceso enseanza- aprendizaje en el aula dijo que senta que serian la poca importancia en algunos de los padres de familia en apoyar a sus hijos en ciertas actividades de la escuela.Conforme al tiempo que debe utilizar para cada actividad solo le es suficiente algunas veces.La propuesta que hace para cumplir con los propsitos y contenidos que no se logran por la falta de tiempo, dijo que sera verlo de manera general sin hacer tanto material y dar a conocer el objetivo principal. La estrategia que utiliza al momento de evaluar es la observacin diaria, si cumplen con sus trabajos en clase y con tareas la participacin el dictado y por ltimo el examen bimestral.De acuerdo a lo que observe en el aula la maestra aparte de la planeacin tiene que moldear sus didcticas a lo que le indica el horario escolar, pues cuando les toca a los nios educacin fsica o el aula Telmex ella tiene que quitar ese espacio en un da y hacer que sus trabajos se terminen en el tiempo que ella indica en la planeacin.De acuerdo a los materiales que utiliza solo me pude dar cuenta que ella no ocupa mucho materiales hechos por ella o algunos otros ejemplos, si no que utiliza ms lo que son los libros de texto y los cuadernos de apuntes, y en algunas ocasiones les da a los nios, algunas copias pero son para realizar tareas en casa.En la hora de la salida de cada da tambin pude darme cuenta como algunos padres solo recogan a sus hijos en el saln de clases y no hacan preguntas o externaban dudas con la maestra conforme a sus hijos, pero as como haban padres que no preguntaban, haban quienes s y todava se acercaban a ver qu actividades serian para el da siguiente, si sus hijos trabajaron ese da en clase, si llevan tarea, etc.Esto es lo que se pudo rescatar en la ltima jornada de observacin.