informe trimestral de la economía española - abril 2014 - boletín cen 7 … · 2016-08-11 ·...

44
INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ABRIL 2014 Departamento de Economía Servicio de Estudios

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA

ECONOMÍA ESPAÑOLA

ABRIL 2014

Departamento de Economía

Servicio de Estudios

Page 2: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio
Page 3: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

1

ÍNDICE

I. PANORAMA GENERAL

2

II. ECONOMÍA INTERNACIONAL

5

II.1. Estados Unidos

6

II.2. Europa

8

II.3. Mercados Financieros

10

III. ECONOMÍA ESPAÑOLA

13

III.1. Crecimiento y Perspectivas Recuadro 1: “El impacto de las reformas estructurales en el PIB y el empleo de

España”

Recuadro 2: “Cuentas trimestrales no financieras: el análisis de la distribución de

la renta”

Recuadro 3: “Resultados de las empresas no financieras en 2013: cambio de

tendencia”

13

III.2. Inflación y Competitividad Recuadro 4: “2013: retorno de la inversión extranjera directa a España”

27

III.3. Mercado laboral Recuadro 5: “El aumento de las cotizaciones por los pagos en especie: impacto

en el coste laboral”

Recuadro 6: “Actualidad Socio-laboral: negociación colectiva y conflictividad”

31

III.4. Sector público Recuadro 7: “Propuestas de CEOE para la reforma fiscal”

37

IV. CUADRO DE PREVISIONES

42

Page 4: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

2

I. PANORAMA GENERAL

La economía española continúa su paulatina recuperación en los primeros meses de

2014. El indicador de actividad de CEOE para el primer trimestre apunta a un avance del PIB

en términos trimestrales del 0,4%. El aumento de la confianza de las familias y empresas junto

con la mejora de la actividad en algunas ramas de servicios e industriales, que se ha manifestado

positivamente en los datos de afiliación a la Seguridad Social en el primer trimestre, nos lleva a

estimar que el PIB en este periodo volverá a registrar un crecimiento y de mayor cuantía que a

finales de 2013. El mayor vigor de la actividad en buena parte de los países avanzados y el avance

en la normalización de los mercados financieros internacionales también contribuyen a esta

mejora. De hecho, la prima de riesgo se situó por debajo de los 170 puntos básicos los primeros

días de abril, continúa la entrada de capital no residente en enero y la bolsa tiene un balance

positivo en lo que va de año.

En este contexto, el Banco de España ha sido la última institución en sumarse a la

revisión al alza que distintos organismos y analistas nacionales e internacionales

vienen haciendo de la economía española. De este modo, con un crecimiento del PIB del

1,2% en 2014 y del 1,7% en 2015, el escenario de la economía española es de consolidación de la

recuperación, de creación de empleo y de ausencia de presiones inflacionistas. El sector público

seguirá su proceso de consolidación fiscal, aunque se ralentiza en 2015, mientras que se

mantendrá la capacidad de financiación de la economía española en el entorno del 2% del PIB en el

periodo de previsión.

No obstante, el Banco de España advierte que existen riesgos a la baja en la actividad

económica, muy moderados para 2014 y mayores en 2015. A nivel internacional, el principal

foco de incertidumbre se encuentra en las economías emergentes, mientras que a nivel interno

será la intensidad del proceso de consolidación fiscal el que marque la magnitud del crecimiento

en 2015. Por el contrario, también existen riesgos al alza derivados de un mayor avance en la

normalización de las condiciones financieras en Europa y un mayor alcance de los efectos

positivos de las reformas estructurales en vigor.

2013 2014 2015 2014 2015

PIB -1,2 1,2 1,8 1,2 1,7

Gasto en consumo privado -2,1 1,4 1,6 1,1 1,2

Gasto en consumo público -2,3 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5

Formación Bruta de Capital Fijo -5,0 0,3 3,9 0,0 4,2

Construcción -9,6 -5,9 0,9 -4,4 1,7

Bienes de equipo 2,3 8,6 8,1 6,3 7,5

Demanda interna (*) -2,7 0,5 1,5 0,3 0,9

Exportaciones 4,9 5,6 5,7 5,1 6,1

Importaciones 0,4 3,8 4,7 3,0 4,4

Tasa de Paro (EPA) (% población Activa) 26,4 25,1 23,8 25,0 23,8

Coste laboral unitario (CLU) -1,6 -0,5 -0,5 -0,7 -0,9

Cap(+)/Nec(-) de financ. de la economía (% PIB) 1,2 1,8 2,4 2,1 2,5

Déficit público (%PIB) (***) -6,6 -6,0 -5,4 -5,8 -5,5

Fuente: CEOE, INE, Banco de España, Eurostat

(*) Aportación al crecimiento

(***) Sin tener en cuenta la ayuda al sistema financiero.

Tasa de variación anual, salvo indicación en contrario

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

Banco de España CEOE

Page 5: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

3

En este entorno, las grandes y medianas empresas españolas confirman el punto de

inflexión al ver cierta mejora de su actividad a finales del pasado año, aunque el

conjunto de 2013 se cierra en negativo en términos de VAB y empleo, según la

Central de Balances del Banco de España. Si se depura la muestra excluyendo el sector de

la energía (se ha visto muy afectado por las perturbaciones en el sector del gas y del refino en

2013) se aprecia una menor caída en todas las variables respecto a 2012, incluso en el resultado

económico bruto. Por su parte, el resultado ordinario neto se incrementa el 14,4% en 2013,

rompiendo la trayectoria negativa registrada en los dos años anteriores.

En cuanto a la inflación, la autoridad monetaria española sí advierte que hay riesgos a

la baja derivados de la infrautilización tanto de la capacidad productiva como del factor trabajo

así como de una mayor apreciación del euro y de la mayor competencia en el mercado de bienes

y de servicios. En este sentido, cabe señalar que los datos de inflación de comienzo de 2014

siguen sorprendiendo a la baja y tanto la inflación general como la subyacente se encuentran

ancladas en tasas próximas al 0%, con la excepción del preliminar IPC de marzo (-0,2%). La baja

tasa de crecimiento del IPC de servicios es una de las notas más destacadas en los últimos años,

rompiendo la dualidad entre inflación de bienes y de servicios que había existido en la economía

española. Por otro lado, la inflación en Europa también sorprendió a la baja en el dato

preliminar de marzo, con un 0,5% de tasa interanual. A pesar de ello, el BCE ha decidido

mantener los tipos de interés en sus niveles actuales, aunque ha señalado que está preparado para

adoptar medidas adicionales si fuese necesario.

Las perspectivas de inflación en España medidas por el IPC apuntan al 0,4% en 2014,

según las previsiones de CEOE, al igual que la tasa prevista por el Banco de España a

través del deflactor del consumo privado. El repunte de la inflación para 2015 será

moderado en ambos indicadores y siempre por debajo del 1%.

El cambio de tendencia en el mercado laboral se consolida. Los datos de afiliados a la

Seguridad Social en marzo registraron un nuevo crecimiento del empleo (83.984 personas), el

mejor desde 2007 y, en consecuencia, la tasa interanual se consolida en terreno positivo, con un

0,7%. En términos desestacionalizados, se acumulan siete incrementos mensuales consecutivos del

número de afiliados a la Seguridad Social. Por sectores, cabe destacar el comportamiento en

servicios, con una tasa interanual positiva del 1,4% a pesar del distinto calendario de Semana Santa

(este año en abril y en 2013 en marzo). Otro aspecto a destacar es el incremento interanual de la

contratación indefinida, un 15,7% que, si bien es pronto para valorar la repercusión de la bajada de

las cotizaciones por los contratos indefinidos, parece que puede tener un efecto positivo en la

contratación. Con todo, en el ámbito del mercado laboral aún queda mucho por hacer, dado que

la tasa de paro se mantendrá en niveles altos durante bastante tiempo.

El avance en consolidación fiscal ha sido reducido en 2013. El déficit público ha cerrado el

pasado año en un 6,6% del PIB, una décima por encima del objetivo del Plan de Estabilidad y tan

sólo dos décimas por debajo del cierre de 2012. La corrección del déficit público es una de las

asignaturas pendientes, aunque bien es cierto que en términos estructurales el ajuste ha

sido mayor, dado que la economía española registró una caída del PIB del -1,2% en 2013. Por

niveles de administración, ha sido el Estado el que acumula un mayor déficit e incluso lo

ha aumentado respecto a 2012. Las mayores transferencias a la Seguridad Social, que alcanzan

los 32,3 mil millones, el abultado gasto por intereses y el coste de financiación al sistema eléctrico

explican el aumento de los empleos, a pesar de la modesta recuperación de los recursos. Por su

parte, las Comunidades Autónomas han mostrado un comportamiento muy dispar, aunque en su

conjunto han seguido su proceso de reconducción del desequilibrio fiscal. En claro contraste, la

hacienda local ha obtenido un superávit presupuestario de 0,4% del PIB.

Page 6: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

4

2012 2013 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV 2014 2015

PIB -1,6 -1,2 -2,1 -1,9 -1,6 -1,1 -0,2 1,2 1,8

Gasto en consumo final -3,3 -2,1 -3,9 -3,7 -3,1 -1,2 -0,3 -- --

Hogares -2,8 -2,1 -3,6 -4,2 -3,0 -1,8 0,7 1,4 1,6

ISFLSH -0,2 -0,1 -0,2 -1,0 -0,4 0,1 0,9 -- --

AA.PP. -4,8 -2,3 -5,0 -2,3 -3,4 0,2 -3,5 -1,7 -1,4

Form. bruta de cap. fijo -7,0 -5,1 -7,7 -7,2 -5,8 -5,3 -1,7 0,3 3,9

Activos fijos Materiales -7,8 -5,5 -8,3 -7,9 -6,1 -5,6 -2,5 -1,0 3,7

Equipo y act. Cultiv. -3,9 2,2 -4,8 -4,1 1,7 2,2 9,5 8,6 8,1

Construcción -9,7 -9,6 -10,0 -9,8 -10,1 -9,8 -8,6 -5,9 0,9

Activos fijos Inmateriales 2,9 -0,2 0,4 -0,3 -3,3 -2,9 6,0 8,3 4,6

Demanda nacional (aport.) -4,1 -2,7 -4,6 -4,4 -3,6 -2,1 -0,6 0,5 1,5

Exportaciones 2,1 4,9 4,4 2,9 9,5 3,5 3,7 5,6 5,7

Importaciones -5,7 0,4 -3,5 -4,9 3,2 0,6 2,7 3,8 4,7

Contribución d. Exterior 2,4 1,5 2,5 2,4 2,1 1,0 0,4 0,7 0,4

2012 2013 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV

VAB - Agric. y pesca -10,9 1,2 -12,7 -4,1 3,9 0,9 4,1

VAB - Industria -0,5 -1,2 0,4 -2,5 -2,1 -0,8 0,3

Manufacturera -1,1 -0,8 0,1 -2,5 -1,2 -0,8 1,2

VAB - Construcción -8,5 -7,7 -7,7 -7,0 -8,3 -7,8 -7,7

VAB - Servicios -0,3 -0,5 -1,1 -1,1 -0,9 -0,6 0,5

2012 2013 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV Feb. Mar.

EPA Ocupados -4,5 -3,1 -4,8 -4,6 -3,6 -2,9 -1,2

EPA Parados 15,4 3,9 13,1 10,0 5,0 2,2 -1,2

EPA Tasa de Paro 25,0 26,4 26,0 27,2 26,3 26,0 26,0

SS - Afiliaciones -3,4 -3,4 -4,4 -4,3 -3,7 -3,1 -1,0 0,5 0,6

INEM - Paro Registrado 10,9 2,6 10,5 7,1 4,1 1,5 -1,8 -4,5 -4,8

2012 2013 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV Ene. Feb.

IPC 2,4 1,4 3,1 2,6 1,7 1,2 0,1 0,2 0,0

IPC Subyacente 1,6 1,5 2,3 2,2 1,9 1,3 0,3 0,2 0,1

IPRI 3,8 0,6 3,5 1,6 0,5 0,4 0,0 -1,9 -2,9

Salarios (conv. Colect.) 1,7 0,6 1,2 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6

Precio barril petroleo ($) 111,7 108,7 110,3 112,6 102,7 110,3 109,3 108,1 109,1

2012 2013 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV Feb. Mar.

Tipo BCE. Intervención 0,88 0,54 0,75 0,75 0,58 0,50 0,33 0,25 0,25

Euribor a 3 meses 1,06 1,07 ND ND 1,75 0,74 ND 0,70 ND

Bonos a 10 años. España 5,67 4,65 5,21 5,17 4,61 4,61 4,18 3,56 3,34

Tipo cambio Dólar/Euro 1,286 1,328 1,297 1,320 1,307 1,325 1,361 1,366 1,382

2011 2012 12.IV 13.I 13.II 13.III 13.IV Oct. Nov.

Estado Ingresos no finac. -18,2 18,4 18,4 -15,5 -7,1 -1,1 0,0 -0,5

Estado Pagos no financ. -15,9 0,8 0,8 3,8 1,0 5,4 6,3 6,9

SS: Gastos no financ. 2,3 - - 3,0 3,1 5,3 5,2 -1,0

* CEOE (mar-14)

CUADRO MACROECONOMICO BASICO. ESPAÑA

Sector Público

Previsiones*

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda, Comisión Europea y Servicio de Estudios de la CEOE

PIB. Demanda. precios constantes (tasa de variación anual)

Empleo

Precios y Salarios

Sector Monetario y Financiero

PIB. Oferta precios constantes (tasa de variación anual)

Page 7: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

5

II. ECONOMÍA INTERNACIONAL

La recuperación económica mundial sigue adelante

Los resultados del cuarto trimestre de 2013 muestran que continúa consolidándose la

recuperación de la economía mundial, si bien con ciertas diferencias entre unas regiones y otras,

contrastando la mejoría de las economías avanzadas con la inestabilidad de algunos países

emergentes.

En Estados Unidos el crecimiento se ha desacelerado, pasando del 1% trimestral en el tercer

trimestre, al 0,7% en el cuarto, influido por el cierre de la Administración en las primeras semanas

de octubre, por lo que tras el acuerdo alcanzado para suspender el techo de deuda hasta marzo

de 2015, se espera que la economía continúe mejorando a medida que avance el año.

Por su parte, la actividad en la Eurozona está ganando impulso, con un aumento del PIB del 0,2%

en el cuarto trimestre frente al 0,1% del tercero, si bien aún muestra crecimientos muy suaves.

Mientras, la actividad en Japón también sigue avanzando moderadamente, 0,2% en el cuarto

trimestre, lastrada por la demanda externa y su dependencia energética, pero apoyada en el

aumento de su demanda interna, en parte por la anticipación de compras ante el incremento de la

fiscalidad al consumo que se producirá en abril.

Aunque ahora las dudas se centran en algunas economías emergentes

En contraste, en las economías emergentes, pese a tener, en general, crecimientos más robustos

que los países avanzados, está teniendo lugar una cierta moderación de los mismos, al tiempo que

en algunos de estos países se han producido episodios de inestabilidad financiera, con salidas de

capitales y devaluaciones de sus monedas, principalmente en el mes de enero, tras la reducción de

estímulos monetarios en Estados Unidos. Entre los países más afectados están los denominados

BIITS (Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica), que han respondido con aumentos de sus tipos

de interés, especialmente destacado el caso de Turquía que pasó del 4,75% al 10%, para frenar la

salida de capitales. Aunque las tensiones han remitido tras las actuaciones de sus respectivos

bancos centrales, estas condiciones financieras más restrictivas van a desacelerar su actividad en

los próximos meses.

La Comisión Europea revisa al alza sus previsiones para la Unión Europa

En este contexto, la Comisión ha presentado, a finales de febrero, sus previsiones de invierno, en

las que destaca la firmeza de la recuperación en Europa y en las que ha revisado al alza, una

décima en 2014 y otra décima en 2015, sus estimaciones del pasado mes de noviembre, tanto

para la Eurozona como para el conjunto de la Unión Europea.

En el informe señalan que los ajustes están comenzando a dar sus frutos, que se está produciendo

una corrección de los desequilibrios y el avance en la normalización de los mercados financieros.

Por otro lado, apuntan que la recuperación del mercado de trabajo es muy lenta y destacan la

conveniencia de las reformas estructurales llevadas a cabo por determinados países para prevenir

que los elevados niveles de desempleo se conviertan en estructurales.

En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga con crecimientos muy moderados tanto en

2014 como en 2015, y que vaya aumentando suavemente a medida que la actividad gane impulso.

Respecto a los riesgos que pueden afectar negativamente al crecimiento destacan: el freno a las

reformas estructurales; una peor evolución del mercado de trabajo, que lastraría el consumo; el

riesgo de deflación; que el crédito volviese a resentirse, dificultando la inversión; así como los

riesgos geopolíticos. No obstante, también hay factores que podrían favorecer el crecimiento por

encima de lo previsto, como un mayor dinamismo en la demanda interna de los países centrales

Page 8: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

6

de la UE; reformas estructurales que aumenten el potencial de crecimiento y la confianza; o un

aumento de la inversión, si se reduce la fragmentación financiera entre unos países y otros.

Ligero descenso en el precio del petróleo

En cuanto al precio del petróleo, ha mantenido una cierta estabilidad en los primeros meses del

año por debajo de los 110 $/barril con una ligera tendencia a la baja situándose en marzo en 107,5

$/barril de media. Esta desaceleración se extiende a las principales materias primas debido a las

señales de cierta ralentización en la economía china y por la incertidumbre sobre posibles

sanciones a Rusia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.

II.1. Estados Unidos

Moderación del crecimiento en el cuarto trimestre

El PIB estadounidense creció un 0,7% trimestral en el cuarto trimestre, que equivale a un 2,6% en

términos anualizados, lo que supone una desaceleración tras el 1% trimestral del tercer trimestre.

El ajuste del gasto público, influido por el cierre de la Administración durante parte del mes de

octubre, y el ligero retroceso de la inversión no residencial y de los inventarios son los factores

que han limitado el crecimiento. En cambio, el consumo privado ha ganado empuje, la inversión

residencial ha retornado a tasas positivas y el sector exterior ha mejorado su comportamiento,

tanto por el mayor crecimiento de las exportaciones como por la moderación de las

importaciones.

No obstante, se espera que la economía siga mejorando a medida que avanza el año y gane

dinamismo en 2015. En este sentido, el acuerdo político alcanzado para suspender el techo de

deuda hasta marzo de 2015 permitirá que el ajuste fiscal sea más suave, lo que favorecerá el

crecimiento.

En esta línea se sitúan las previsiones de la Comisión Europea que estima un crecimiento para

Estados Unidos del 2,9% para 2014 y que mejore hasta el 3,2% en 2015. Por su parte, la Reserva

Federal, que ha revisado ligeramente a la baja sus previsiones de diciembre, también contempla un

escenario de crecimiento gradual de la economía, donde el PIB del cuarto trimestre del presente

año aumentará a tasas entre el 2,8% y el 3% y para el cuarto trimestre de 2015 crecerá entre el

3% y el 3,2%.

2013 2014 2015 2013 2014 2015 2013 2014 2015

Eurozona -0,4 1,2 1,8 1,4 1,0 1,3 12,1 12,0 11,7

Alemania 0,4 1,8 2,0 1,6 1,4 1,4 5,3 5,2 5,1

España -1,2 1,0 1,7 1,5 0,3 0,9 26,4 25,7 24,6

Francia 0,3 1,0 1,7 1,0 1,2 1,2 10,8 11,0 11,0

Italia -1,9 0,6 1,2 1,3 0,9 1,3 12,2 12,6 12,4

Reino Unido 1,9 2,5 2,4 2,6 2,0 2,0 7,6 6,8 6,5

Unión Europea 0,1 1,5 2,0 1,5 1,2 1,5 10,9 10,7 10,4

Estados Unidos 1,9 2,9 3,2 1,5 1,6 1,9 7,4 6,5 5,8

Japón 1,6 1,6 1,3 0,4 2,5 1,2 4,0 3,8 3,8

China 7,7 7,4 7,4 2,5 2,4 2,4

Mundo 2,9 3,6 3,9

Previsiones de la Comisión Europea (Febrero -2014)

PIB IPC Tasa de paro

Fuente: Comisión Europea "European Economic Forecast Winter 2014"

Page 9: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

7

En las previsiones de ambos organismos se estima un crecimiento moderado de la inflación, con

tasas que se situarán entre el 1,5% y el 1,6% para 2014 y algunas décimas superior para 2015.

Además, se prevé una reducción paulatina de la tasa de paro, hasta el 6,5% de media en 2014,

según la Comisión y entre el 6,1% y el 6,3% en diciembre de este año, según la Reserva Federal y

por debajo del 6% en 2015.

En cuanto al primer trimestre de 2014, la información publicada apunta a una cierta

desaceleración de la actividad, en parte influida por desfavorables factores climatológicos, aunque

la propia Yellen ha señalado que es complicado determinar que parte de la desaceleración es

achacable al clima.

Por un lado, el mercado de trabajo sigue generando empleo, 175.000 ocupados en febrero, en

todos los sectores de actividad. Sin embargo, el ritmo de creación de empleo entre los meses de

enero y febrero es inferior al del cuarto trimestre. Por su parte, la tasa de paro se situó en

febrero en el 6,7%, una décima más que en enero y al mismo nivel que en diciembre. La cercanía

de estos niveles con la tasa del 6,5% que tenía la Reserva Federal como referencia para poder

modificar su política monetaria, ha influido en la institución para revisar su “forward guidance” y

pasar a considerar una serie de indicadores como referencia para evaluar sus objetivos de

creación de empleo y estabilidad de precios.

Por otro lado, el mercado residencial sigue ofreciendo señales mixtas y la recuperación no

termina de coger impulso. En febrero, tanto el número de viviendas iniciadas como el de viviendas

nuevas vendidas han retrocedido ligeramente con respecto a enero, si bien, las viviendas vendidas

han mejorado en términos interanuales y los precios continúan recuperándose. Mientras, el índice

HMI, que mide la confianza de los constructores, aumentó un punto en marzo con respecto a

febrero, hasta los 47 puntos, aunque está claramente por debajo de los registros de la segunda

mitad de 2013, que osciló entre los 54 y los 58 puntos.

Además, los indicadores de confianza tampoco muestran un comportamiento claro. En marzo, el

Conference Board se ha situado en máximos desde enero de 2008, mientras que el índice que

elabora la Universidad de Michigan ha retrocedido 1,6 puntos con respecto a febrero, si bien, la

media del primer trimestre del año es más elevada que la del cuarto trimestre de 2013. Mientras,

los ISM de manufacturas y no manufacturas, aunque siguen mostrando a una economía en clara

expansión, si presentan valores promedios inferiores a los del cuarto trimestre de 2013.

2011 2012 4T12 1T13 2T13 3T13 4T13

PIB 1,8 2,8 0,0 0,3 0,6 1,0 0,7

Consumo privado 2,5 2,2 0,4 0,6 0,5 0,5 0,8

Gasto público -3,2 -1,0 -1,7 -1,1 -0,1 0,1 -1,3

Inversión privada 4,9 9,5 -0,6 1,2 2,2 4,1 0,6

Residencial 0,5 12,9 0,3 -0,2 0,3 -0,8 0,2

No residencial 7,6 7,3 1,0 -2,4 2,0 2,8 -0,1

Exportaciones 7,1 3,5 0,3 -0,3 1,9 1,0 2,3

Importaciones 4,9 2,2 -0,8 0,2 1,7 0,6 0,4

Fuente: www.freelunch.com y Servicio de Estudios CEOE

Cuadro macroeconómico de Estados Unidos ( % de crecimiento intertrimestral)

Page 10: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

8

II.2. Europa La economía de la Eurozona acelera ligeramente su ritmo de crecimiento en el cuarto

trimestre

El PIB de la Eurozona aceleró levemente su ritmo de crecimiento intertrimestral en el cuarto

trimestre, hasta el 0,2% (en tasa intertrimestral). Por países, aunque se distinguen ritmos de

avance del PIB distintos, se observa que gradualmente la mayoría de los países van saliendo de la

recesión que han atravesado. De hecho, entre los países con datos disponibles para el cuarto

trimestre, sólo Chipre y Finlandia han registrado caídas del PIB.

Volviendo a la Eurozona, la demanda interna ha retrocedido en el cuarto trimestre, tras el

incremento del tercero. Detrás de este deterioro se encuentra la caída del gasto público y de los

inventarios. En cambio, el consumo privado mantuvo un ritmo de crecimiento estable y la

inversión mostró un notable repunte. La evolución desfavorable de la demanda interna fue más

que compensada por la aportación positiva del sector exterior, fruto de una ralentización de las

importaciones, y sobre todo del mayor impulso de las exportaciones.

2012 2013 1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 2T13 3T13 4T13

PIB -0,6 -0,4 -0,1 -0,3 -0,2 -0,5 -0,2 0,3 0,1 0,2

Gasto público -0,6 0,1 -0,3 -0,3 -0,2 0,0 0,2 -0,1 0,4 -0,3

Consumo privado -1,4 -0,7 -0,3 -0,5 -0,1 -0,6 -0,2 0,1 0,1 0,1

Form. bruta de capital fijo -3,8 -2,9 -1,0 -1,8 -0,7 -1,4 -1,7 0,1 0,5 1,1

Demanda interna -2,2 -1,0 -0,5 -0,8 -0,4 -0,7 -0,3 0,0 0,5 -0,2

Export. de bienes y serv. 2,7 1,4 0,8 0,9 0,7 -0,6 -0,9 2,4 0,1 1,3

Import. de bienes y serv. -0,8 0,0 0,0 -0,2 0,3 -1,0 -1,2 1,7 0,9 0,5

Fuente: Eurostat y Servicio de Estudios de CEOE

Cuadro macroeconómico de la Eurozona (tasa intertrimestral en %)

Page 11: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

9

La mejora de los indicadores de confianza en los primeros meses de 2014 vaticina un

crecimiento trimestral positivo del PIB en el primer trimestre

Para el primer trimestre, se espera que el PIB continúe afianzando la recuperación y vuelva a

mostrar un crecimiento positivo, incluso más intenso que el observado en la senda final de 2013, a

juzgar por los indicadores de confianza. Efectivamente, en los primeros meses de 2014, las

encuestas de opinión han mostrado una acusada mejora de los indicadores de confianza, que

refuerzan la recuperación gradual de la economía de la Eurozona. Así, en el primer trimestre, el

Indicador de Sentimiento Económico, que elabora la Comisión Europea, consolida su trayectoria

por encima del valor 100, que ya alcanzó en diciembre, situándose en los valores más elevados

desde mediados de 2011. En el conjunto del primer cuarto, todos los indicadores componentes

del Indicador de Sentimiento Económico mejoraron, a excepción de la construcción, destacando

los avances en el consumidor, en el comercio al por menor y especialmente en los servicios.

También la evolución del PMI compuesto está siendo más favorable, afianzándose claramente por

encima del valor 50, que es la cifra por encima de la cual refleja aumentos de la actividad. De

hecho, en febrero alcanzó el máximo de los últimos 32 meses.

Para el conjunto del año 2013, el PIB de la Eurozona disminuyó un 0,4%, y para el año 2014, se

espera que el crecimiento económico cobre impulso y tanto la Comisión Europea como el BCE

coinciden en que el PIB crecerá un 1,2% este año. Para el año 2015, la Comisión Europea se

muestra más optimista con las previsiones y prevé que el PIB aumente un 1,8%, mientras que el

BCE apunta un 1,5%. Para el BCE, el crecimiento del 1,8% se alcanzaría ya en 2016. Por

componentes del crecimiento, se espera un fortalecimiento de la demanda interna, de forma que

ésta tome el relevo como motor de crecimiento económico. Al mismo tiempo, la aportación del

sector exterior irá atenuándose, aunque seguirá en cifras positivas, ya que, si bien las

exportaciones mantendrán un ritmo de crecimiento elevado, las importaciones registrarán una

aceleración, en línea con la mejora de la demanda interna.

El mercado laboral comienza a mejorar tras el deterioro registrado durante la crisis

económica

La mejora de la actividad económica en la Eurozona comienza a reflejarse en el mercado laboral,

aunque debe tenerse en cuenta que éste suele reaccionar con cierto retraso a la evolución de la

actividad económica. Así, el empleo aumentó un 0,1% en tasa intertrimestral en el último

trimestre de 2013, lo que supone el primer incremento desde 2011. Mientras, la tasa de paro ha

permanecido estable en el 11,9% desde octubre de 2013.

En relación con las previsiones, el BCE espera una lenta recuperación del empleo, que implicará

una moderada reducción de la tasa de paro. Esto se deberá a varios factores: el discreto repunte

del PIB; el empleo reacciona con retraso frente a las mejoras de la actividad económica; un

incremento de las horas trabajadas por persona; nuevas caídas del empleo en el sector público y

la incertidumbre en algunos países que puede afectar a la contratación en el sector privado. El

BCE también señala que existen otros factores a favor de la creación de empleo, como las

reformas de los mercados de trabajo que han introducido mayor flexibilidad y reducido el umbral

de crecimiento del PIB necesario para crear empleo en algunos países. Así, según las previsiones

de la institución monetaria, el empleo de la Eurozona, tras haber caído un -0,8% en 2013, crecerá

un 0,2% en 2014, un 0,5% en 2015 y un 0,7% en 2016. Mientras, la tasa de paro se moderará

levemente y pasará del 12,0% en 2013 al 11,9% en 2014, al 11,7% en 2015 y se reducirá hasta el

11,4% en 2016.

Page 12: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

10

La inflación continúa bajando, hasta el 0,5% en marzo, el nivel más bajo desde 2009

En materia de inflación, ésta ha seguido reduciéndose en los primeros meses de 2014, hasta

situarse en el 0,5% en marzo, según las primeras estimaciones de Eurostat, el nivel más bajo desde

2009. En el corto plazo, el BCE espera que la inflación repunte algo en abril, aunque se mantendrá

en niveles bajos este año, y aumentará gradualmente en 2015, alcanzando niveles cercanos al 2% a

finales de 2016. En este sentido, las previsiones de la institución monetaria apuntan que la inflación

se situará en el 1,0% de media en 2014, en el 1,3% en 2015 y en el 1,5% en 2016.

II.3. Mercados financieros

Las principales bolsas mundiales comienzan el año con notables fluctuaciones

El comportamiento de las bolsas en los primeros meses del año ha sido irregular, con caídas

generalizadas en el mes de enero influidas la crisis en los países emergentes, tras el inicio de la

reducción de compra de deuda en Estados Unidos. Posteriormente, en febrero se produjo una

mejoría al normalizarse la situación y en marzo, de nuevo han vuelto las dudas por la

incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de algunas economías emergentes y por las

tensiones geopolíticas en Crimea. No obstante, las señales de la Fed de que los tipos de interés se

mantendrán bajos durante bastante tiempo ha vuelto a animarlas en los primeros días de abril.

Moody´s mejora el rating de España mientras que Standard & Poor´s rebaja el de Brasil

La mejoría de las economías europeas y las dudas que generan algunos países emergentes están

encontrando su reflejo en las decisiones de las agencias de calificación.

Así, en febrero, Moody´s ha revisado al alza el rating de la deuda española pasándolo de Baa3 a

Baa2 y con perspectiva positiva, lo que apunta a futuras nuevas revisiones al alza. Es la primera

mejoría en el rating de la deuda española desde el inicio de la crisis. Los factores que han influido

en esta decisión son la mejora de las condiciones de financiación, un reequilibrio hacia un modelo

de crecimiento más estable, y el avance en la ejecución de reformas, particularmente en el

mercado laboral y en el sistema de pensiones.

En contraste, Standard & Poor´s ha rebajado el rating a Brasil desde BBB a BBB-, último escalón

de lo considerado grado de inversión. Los motivos, en este caso, son el deterioro fiscal, difícil de

corregir en un año electoral como el actual, el debilitamiento de las cuentas externas y las

perspectivas de bajo crecimiento de la economía para los próximos años.

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

I.06

II.06

III.06

IV.0

6

I.07

II.07

III.07

IV.0

7

I.08

II.08

III.08

IV.0

8

I.09

II.09

III.09

IV.0

9

I.10

II.10

III.10

IV.1

0

I.11

II.11

III.11

IV.1

1

I.12

II.12

III.12

IV.1

2

I.13

II.13

III.13

IV.1

3

I.14

PIB y empleo (tasa intertrim. en %)

e indicador de sentimiento económico

Empleo

PIB

Indicador de Sent. Económico (esc. derecha)

Fuente: Eurostat y Servicio de Estudios CEOE

Page 13: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

11

Primeros impagos en bonos corporativos en empresas chinas después de 30 años

En China está aumentando la preocupación por la salud financiera de las empresas tras producirse

dos casos de impagos de sus bonos corporativos, los primeros en más de 30 años. El problema,

de momento, no es tanto la cuantía como el miedo a que pueda extenderse, con la consiguiente

pérdida de confianza que puede provocar en los inversores, ya que hasta ahora el Estado había

intervenido para evitar estas situaciones.

La Reserva Federal modifica sus referencias para orientar la política monetaria

En su reunión de marzo, la Reserva Federal volvió a reducir en 10.000 millones el ritmo de

compra de activos, dejándolos en 55.000 millones al mes por el buen comportamiento de la

economía y la mejoría del mercado de trabajo.

No obstante, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, anunció que modificará las referencias para

futuras modificaciones de tipos de interés. Hasta ahora se había señalado que no subirían antes de

que la tasa de paro se situase en el 6,5%. Pero la proximidad de este indicador a dicho objetivo,

6,7% en marzo, ha motivado que cambien esa referencia por una gama de indicadores que les

permita evaluar si se cumplen los objetivos de estabilidad de precios y de creación de empleo.

Además, señaló que los tipos de interés permanecerán en sus niveles, entre el 0% y el 0,25%,

durante un tiempo considerable una vez que finalice el programa de compra de activos.

En una conferencia posterior, Yellen apuntó que los estímulos de la Fed aún son necesarios, que la

economía sigue débil y que el número de personas que lleva más de seis meses tratando de

encontrar un empleo es mayor ahora que en cualquier otro momento desde que existen

registros. En este sentido, señaló que la tasa de desempleo consistente con el objetivo de la Fed,

de generar el máximo empleo sostenible, se mueve ahora entre el 5,2% y el 5,6%.

El BCE mantiene tipos a pesar de la baja inflación en Europa

En Europa, el Banco Central Europeo ha mantenido los tipos de interés entre el 0% y el 0,25% a

pesar de los bajos niveles de inflación de la Eurozona. Draghi ha señalado que espera una cierta

recuperación de los precios en el mes de abril, aunque seguirán vigilantes por si fuese necesaria la

intervención del BCE y que no excluye que en el futuro se puedan adoptar medidas para relajar la

política monetaria, si fuese necesario. De igual modo, ha incidido en que los tipos de interés se

mantendrán en su nivel actual o en niveles inferiores durante un largo periodo de tiempo.

Europa sigue avanzando hacia la unión bancaria

Mientras, se siguen dando pasos para una futura unión bancaria. En marzo, el Parlamento Europeo

y el Consejo Europeo han alcanzó un acuerdo provisional, pendiente de ser ratificado a mediados

de abril, para la creación del Mecanismo Único de Resolución (MUR), que será el segundo pilar de

la unión bancaria tras la supervisión única de la que ya se encarga el Banco Central Europeo.

El cometido del MUR será liquidar y reestructurar entidades financieras con problemas. Para ello

se dotará un fondo europeo de resolución por valor de 55.000 millones de euros que provendrán

del sector financiero y que estará listo en ocho años. Este fondo que inicialmente estará

compuesto por fondos nacionales se irá mutualizando de forma progresiva, pudiendo compartirse

el 40% desde el primer año, el 60% en el segundo y el 70% a partir del tercer año.

Las decisiones sobre que entidades deberán ser rescatadas las tomara el BCE y un consejo de

resolución único, de nueva creación. Sólo en el caso de requerirse más de 5.000 millones del

fondo europeo de rescate, los países tendrán un papel que jugar en la toma de decisiones.

Page 14: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

12

PIB a precios constantes (tasa de variación anual) Previsiones*

2011 2012 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I 2013 2014 2015

España 0,1 -1,6 -1,9 -1,6 -1,1 -0,2 -1,2 1,0 1,7

Alemania 3,4 0,9 -0,3 0,5 0,6 1,4 0,4 1,8 2,0

Francia 2,0 0,0 -0,4 0,5 0,3 0,8 0,3 1,0 1,7

Italia 0,6 -2,4 -2,4 -2,1 -1,9 -0,9 -1,9 0,6 1,2

R.U. 1,1 0,3 0,5 1,7 1,8 2,7 1,9 2,5 2,4

EE.UU. 1,8 2,8 1,3 1,6 2,0 2,6 1,9 2,9 3,2

Japón -0,4 1,4 -0,1 1,3 1,3 2,5 1,6 1,6 1,3

UE 1,7 -0,4 -0,7 -0,1 0,2 1,0 0,1 1,5 2,0

UEM 1,6 -0,6 -1,2 -0,6 -0,3 0,5 -0,4 1,2 1,8

Indice de Precios de Consumo (tasa de variación anual) Previsiones*

2011 2012 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I 2013 2014 2015

España 3,2 2,4 2,6 1,7 1,2 0,1 1,5 0,3 0,9

Alemania 2,3 2,0 1,5 1,5 1,6 1,3 1,2 1,6 1,4 1,4

Francia 2,1 2,0 1,1 0,8 0,9 0,6 1,0 1,2 1,2

Italia 2,8 3,0 1,9 1,2 1,1 0,7 0,5 1,3 0,9 1,3

R.U. 4,5 2,8 2,8 2,7 2,7 2,1 2,6 2,0 2,0

EE.UU. 3,2 2,1 1,7 1,4 1,6 1,2 1,5 1,6 1,9

Japón -0,3 0,0 -0,6 -0,3 0,9 1,4 0,4 2,5 1,2

UE 3,1 2,6 2,0 1,6 1,5 1,0 1,5 1,2 1,5

UEM 2,7 2,5 1,9 1,4 1,3 0,8 0,7 1,4 1,0 1,3

Tasa de paro (porcentaje de la población activa) Previsiones*

2011 2012 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I 2013 2014 2015

España 21,7 25,1 26,5 26,4 26,5 26,1 25,7 26,4 25,7 24,6

Alemania 6,0 5,5 5,4 5,3 5,3 5,2 5,1 5,3 5,2 5,1

Francia 9,2 9,8 10,4 10,3 10,3 10,2 10,4 10,8 11,0 11,0

Italia 8,4 10,7 11,9 12,1 12,3 12,7 13,0 12,2 12,6 12,4

R.U. 8,0 7,9 7,8 7,7 7,6 7,1 7,6 6,8 6,5

EE.UU. 8,9 8,1 7,7 7,5 7,2 7,0 6,7 7,4 6,5 5,8

Japón 4,6 4,4 4,2 4,0 4,0 3,9 4,0 3,8 3,8

UE 9,6 10,4 10,9 10,8 10,8 10,7 10,6 10,9 10,7 10,4

UEM 10,1 11,3 12,0 12,0 12,0 11,9 11,9 12,1 12,0 11,7

Tipo de interés a corto plazo (tres meses)

2011 2012 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I

R.U. 0,89 0,84 0,49 0,49 0,49 0,51 0,53

EE.UU. 0,30 0,28 0,22 0,20 0,19 0,19 0,19

Japón 0,12 0,12 0,11 0,10 0,10 0,09 0,09

UEM 1,39 0,57 0,21 0,21 0,22 0,24 0,30

Tipo de cambio euro/dólar (media del periodo)

2011 2012 13.I 13.II 13.III 13.IV 14.I

Euro / Dólar 0,72 0,78 0,76 0,77 0,76 0,74 0,73

*Previsiones de la Comisión Europea (febrero de 2014).

CUADRO MACROECONOMICO INTERNACIONAL

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda, Comisión Europea y Servicio de Estudios de CEOE

Page 15: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

13

III. ECONOMÍA ESPAÑOLA

III.1. Crecimiento y perspectivas

La economía española comenzó a dar muestras de recuperación durante la segunda mitad de

2013, tal y como han confirmado las cifras de Contabilidad Nacional del tercer y cuarto trimestre,

gracias a un comportamiento menos negativo de la demanda interna y a la favorable evolución de

las exportaciones. En la última parte del año, el empleo también desaceleró su ritmo de

destrucción y el paro se estabilizó. Así, aunque para el conjunto de 2013 la economía española

todavía registró una caída del -1,2%, la tendencia fue claramente positiva.

El indicador de Actividad de CEOE apunta que la mejoría de la economía española sigue

afianzándose, con un crecimiento del 0,4% en términos trimestrales

La información disponible para el primer trimestre estaría indicando una continuación de esta

tendencia a partir de una mejor evolución de la demanda interna. En este sentido, el indicador

de Actividad de CEOE apunta que la mejoría de la economía española sigue afianzándose, con

un crecimiento del 0,4% en términos trimestrales, tras el 0,2% del cuarto trimestre. Por sectores,

aunque continúan existiendo notables diferencias, todos coinciden en una mejora de las

expectativas para el año 2014.

La situación actual hace prever una recuperación más sostenible ya que se han sentado las

bases para un crecimiento más equilibrado

A diferencia de la fallida salida de 2010, la situación actual hace prever una recuperación más

sostenible. Entre los factores que apoyan esta afirmación se pueden destacar: la recuperación de

las economías avanzadas y las reformas institucionales llevadas a cabo en la zona euro, que han

supuesto una notable mejora en las condiciones de financiación; la mejora de la confianza sobre la

economía española; el ajuste en el mercado laboral vía precios y no sólo vía cantidades; la práctica

finalización del ajuste del sector inmobiliario y la recuperación de la demanda de vivienda por

parte de los no residentes.

Por otro lado, la subida del rating de España por parte de Moody’s ha sido muy positiva, por sus

efectos sobre los mercados, ya que los inversores tienen muy vinculadas sus inversiones a las

calificaciones crediticias. Además, la subida del rating del país permite que suban el rating de

CCAA y empresas, ya que el rating-país hace de “techo” para el resto. Los argumentos para la

decisión han sido la facilidad para financiarse en el BCE, un modelo de crecimiento más sostenible,

el desapalancamiento privado y las reformas estructurales llevadas a cabo estos años.

En el cuarto trimestre la economía española mostró un nuevo avance gracias a una mejor

evolución de la demanda interna

En el cuarto trimestre de 2013, el PIB de la economía registró un nuevo avance en términos

trimestrales, en concreto del 0,2%, con lo que se acumularon dos trimestres de crecimiento. En

términos interanuales, la tasa es nueve décimas superior a la del trimestre anterior (-0,2%). La

contribución al crecimiento de la demanda nacional ha sido de -0,6 puntos porcentuales (frente a

los -2,1 p.p. del trimestre anterior) y la demanda exterior reduce su aportación en seis décimas

(de 1,0 p.p. a 0,4 p.p.), lo que supone un crecimiento más equilibrado de la economía.

Page 16: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

14

En la notable mejoría de la demanda interna destacan el avance del consumo privado en

términos trimestrales y la corrección de la caída de la inversión en construcción

Dentro del componente de demanda nacional, la nota más positiva ha venido de la mano del

consumo de las familias que ha registrado un aumento del 0,5% con respecto al trimestre

anterior, gracias a la menor caída de la remuneración por asalariados. En términos interanuales el

consumo privado se sitúa ya en tasas positivas (0,7%), tras diez meses de caídas consecutivas.

Además, destaca la corrección de la caída de la inversión en construcción (solo un -0,1%

trimestral), debido al positivo comportamiento de la inversión no residencial. En términos

interanuales la construcción todavía se sitúa en el (-8,6%).

En el extremo opuesto, el gasto en consumo de las AA.PP. se desploma un -3,9% trimestral, en

línea con el compromiso del cumplimiento del objetivo del déficit público, que no era tan patente

en los trimestres anteriores. Con todo, para el conjunto de 2013, el gasto de las AAPP modera su

caída respecto a 2012.

La confianza de los hogares mejora significativamente y el consumo privado muestra una

evolución más positiva en los primeros meses de 2014

Aunque la situación de los hogares todavía resulta complicada, fundamentalmente por la situación

del mercado laboral, la mayoría de los indicadores relativos al gasto en consumo privado

continúan mostrando una evolución más positiva en los primeros meses del año.

2011 2012 2013 3T12 4T12 1T13 2T13 3T13 4T13PIB 0,1 -1,6 -1,2 -1,7 -2,1 -1,9 -1,6 -1,1 -0,2

Consumo -1,0 -3,3 -2,1 -3,3 -3,9 -3,7 -3,1 -1,2 -0,3

Familias -1,2 -2,8 -2,1 -2,8 -3,6 -4,2 -3,0 -1,8 0,7

AA.PP. -0,5 -4,8 -2,3 -4,9 -5,0 -2,3 -3,4 0,2 -3,5

FBCF -5,4 -7,0 -5,1 -7,5 -7,7 -7,2 -5,8 -5,3 -1,7

Activos Fijos materiales -6,3 -7,8 -5,5 -8,6 -8,3 -7,9 -6,1 -5,6 -2,5

Construcción -10,8 -9,7 -9,6 -10,9 -10,0 -9,8 -10,1 -9,8 -8,6

Equipo 5,3 -3,9 2,2 -3,8 -4,8 -4,1 1,7 2,2 9,5

Activos Fijos inmateriales 7,8 2,9 -0,2 4,8 0,4 -0,3 -3,3 -2,9 6,0

Demanda Nac. (aport.) -2,0 -4,1 -2,7 -4,2 -4,7 -4,3 -3,6 -2,1 -0,6

Saldo exterior (aport.) 2,1 2,5 1,4 2,5 2,6 2,3 2,1 1,0 0,4

Exportaciones 7,6 2,1 4,9 3,3 4,4 2,9 9,5 3,5 3,7

Importaciones -0,1 -5,7 0,4 -4,6 -3,5 -4,9 3,2 0,6 2,7

Fuente: INE.

PIB. Demanda. Volumen encadenado 2000 (Tasa de variación interanual)

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

2010.IV

2011.I

2011.II

2011.III

2011.IV

2012.I

2012.II

2012.III

2012.IV

2013.I

2013.II

2013.III

2013.IV

Fuente: INE y Servicio de Estudios de CEOE

Aportación de la demanda nacional y del

sector exterior al PIB

PIB

Demanda Nacional

Sector Exterior

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2010.IV

2011.I

2011.II

2011.III

2011.IV

2012.I

2012.II

2012.III

2012.IV

2013.I

2013.II

2013.III

2013.IV

Fuente: INE y Servicio de Estudios de CEOE

Evolución del consumo y la inversión

(tasa intertrimestral)

Consumo Equipo PIB

Page 17: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

15

Si la evolución del consumo privado en la segunda parte de 2013 ya fue positiva, los datos

disponibles para el los primeros meses de 2014 muestran un comportamiento aún más dinámico,

al tiempo que las expectativas siguen mejorando. En este sentido, la confianza de los

consumidores, aunque se mantiene con signo negativo, se sitúa en el primer trimestre de 2014 en

niveles que no se registraban desde años previos a la crisis, y suponen una importante mejora

desde los niveles de 2013, donde ya mostró un comportamiento menos negativo. Este progreso

en la percepción de las familias se debe a una visión más optimista del mercado laboral y de la

situación del hogar y de la economía general, mientras que la percepción sobre el ahorro, aunque

evoluciona favorablemente, sigue todavía muy negativa. Del mismo modo, la confianza del

comercio minorista, que alcanzó valores muy negativos al inicio de 2013, mantuvo una senda de

mejora a lo largo del pasado ejercicio y muy especialmente en la segunda mitad, situándose en los

primeros meses de 2014 ya en valores positivos que no se alcanzaban desde 2007. Las

expectativas del comercio minorista son más positivas respecto a la situación de negocio presente

y, sobre todo, respecto a la situación futura.

El índice de ventas al por menor a precios constantes, que durante 2013 mostró un

comportamiento oscilante entre los retrocesos y los avances, continúa con señales mixtas en el

inicio de 2014, a pesar de la drástica contención de la inflación en los últimos seis meses. El

promedio de enero y febrero, los meses disponibles para 2014, ofrece un tímido avance del 0,3%,

que se debe fundamentalmente a un mayor dinamismo de su componente de alimentación. Las

ventas interiores de las grandes empresas de bienes y servicios de consumo muestran una

evolución similar en el mes de enero, con un incremento del 0,3% interanual.

Las matriculaciones de turismos, que ya mostraron avances en 2013 gracias al impulso de los

cuatro planes PIVE que se han llevado a cabo, cerrando el ejercicio con un crecimiento positivo

del 3,3% sobre las matriculaciones de 2012. En lo transcurrido de 2014, la prolongación de las

ayudas públicas con el PIVE 5, han permitido que las matriculaciones continúen aumentando a

buen ritmo, lo que resulta más positivo si tenemos en cuenta que estamos comparando con

2012 2013 13.I 13.II 13.III 13.IV Ene. Feb. Mar.

Matricul. de turismos (ANFAC) -13,4 3,3 -11,5 1,8 7,2 22,2 7,6 17,8 10,0

IPI B. de consumo (filtrado) -4,9 -2,0 -3,4 -3,9 -1,3 0,5 3,2

Import. B. de consumo -11,0 2,4 -11,7 5,8 6,6 9,8 17,2

Índice vtas. comercio menor -4,9 -2,1 -5,5 -3,0 -0,7 0,7 1,6 0,4

- deflactado por IPC -7,2 -3,8 -8,5 -5,0 -2,0 0,3 0,8 -0,3

Financiación a familias -3,8 -5,1 -4,0 -4,2 -4,6 -4,7 -5,0 -4,9

Confianza del consumidor -32 -25 -33 -29 -20 -19 -12 -15 -8

Conf. del com. minorista -21 -10 -18 -15 -7 -1 7 1 8

Índ. ent. de pedidos consumo -1,2 -1,9 -1,5 -1,9 -2,5 -1,8 -0,3

Indicador sintético consumo -2,3 0,9 -1,8 0,3 1,5 3,7 3,0 3,7 3,3

Capac. prod., b. consumo 70,2 68,4 66,4 68,7 69,3 70,3 14.I: 72,5

Disponib. bienes consumo -8,8 -3,0 -8,6 -3,2 -0,4 ND

IPI B. de equipo (filtrado) -11,0 0,9 -2,5 1,1 1,1 4,1 3,0

Índ. ent. de pedidos equipo -4,8 1,9 -6,2 -1,4 10,9 5,1 8,5

Import. B. de capital -10,7 14,1 -2,0 20,3 20,0 18,0 11,7

Disponib. bienes equipo -10,9 -4,4 -18,3 3,5 2,5 ND

Matric. vehíc. carga (ANFAC) -25,8 10,1 -18,7 8,8 21,7 33,8 50,4 49,6

Financiación a empresas -6,1 -5,1 -6,7 -6,8 -5,8 -5,5 -5,0 -5,7

Capac. prod., b. inversión 75,3 75,0 69,0 77,9 77,6 78,6 14.I: 76,2

Indicador sintético equipo -6,1 4,1 -5,3 3,3 9,0 9,8

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda y Servicio de Estudios de la CEOE

Indicadores de Consumo e Inversión (tasa de variación anual)

Page 18: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

16

meses de 2013 en lo que ya había plan PIVE en vigor. En el primer trimestre las matriculaciones

de turismos han registrado un avance del 11,8% con respecto al mismo periodo de 2013, lo que

supone el mejor arranque de año desde 2010. No obstante, según los representantes del sector,

hay muchos potenciales compradores de vehículos que están a la espera de que las condiciones

de financiación mejoren y fluya más crédito.

El Índice de Producción Industrial de bienes de consumo, que ya había mostrado un ligero avance

en el cuarto trimestre, frente a las caídas de los trimestres previos, ha registrado un notable

repunte en el primer trimestre. En línea con la recuperación del consumo, las importaciones de

bienes de consumo registraron en el cuarto trimestre un significativo repunte y los primeros

datos correspondientes a 2014 estarían apuntando una aceleración adicional.

La inversión en equipo mostró una evolución positiva a lo largo de 2013 y en los primeros

de este ejercicio continúa su tendencia positiva, en línea con la mejora de las expectativas

También la inversión en equipo continuó su tendencia positiva, acelerándose rápidamente en el

cuarto trimestre con un avance del 9,5%, con lo que acumula ya tres trimestres de crecimiento

interanual.

Los indicadores relativos al primer trimestre, aunque todavía escasos, muestran una continuación

de esta tendencia. En el mes de enero tanto la producción nacional como las importaciones de

bienes de capital experimentaron un notable avance, con lo que las disponibilidades de este tipo

de bienes habrían repuntado. También el índice de entrada de pedidos de equipo se acelera en

este mes, confirmando una mayor demanda de bienes de inversión sobre la producción nacional.

Las matriculaciones de vehículos comerciales se han visto impulsadas por los sucesivos planes

PIMA Aire, permitiendo que el mercado de vehículos comerciales acumule prácticamente un año

de incrementos continuados. El hecho de que en apenas un mes, el Plan PIMA Aire 3 haya agotado

sus fondos, resulta significativo de su éxito. La patronal del sector confía en que se puedan

destinar dotaciones adicionales a este Plan con el objetivo de alcanzar las 100.000 unidades de

matriculaciones de vehículos comerciales en 2014. En los dos primeros meses del año las

matriculaciones de vehículos comerciales han registrado un crecimiento del 50,4% y 15.398

matriculaciones.

En lo que respecta a la financiación a empresas, el stock de crédito desaceleró su ritmo de

descenso gradualmente durante 2013 y terminó el ejercicio con una caída en torno al 5%. La

recapitalización del sistema financiero y las elevadas necesidades de financiación del sector público

continúan limitando la disponibilidad de crédito para el sector privado. No obstante, la demanda

de deuda pública de los no residentes está aumentando y algunas entidades financieras están ya en

mejor disposición para conceder financiación, por lo que es posible que en los próximos meses se

observe una mayor accesibilidad al crédito, que permita a las empresas llevar a cabo nuevos

proyectos ahora que, además, la demanda interna comienza a recuperarse.

La inversión en construcción continúa cayendo, pero modera su ritmo gracias a que el

mercado residencial comienza a estabilizarse y la inversión pública ha repuntado

En el cuarto trimestre la inversión en construcción todavía registró ritmos de caída interanual

elevados (-8,6%), si bien comienza a observarse una moderación del descenso en sus tasas

intertrimestrales, siendo ésta ya casi nula. Tanto la inversión en vivienda como en infraestructuras

y otras construcciones continúan registrando tasas muy negativas, en línea con el desplome de las

ventas de vivienda y ajuste de la obra civil mostrado por otros indicadores. No obstante, a lo

largo de 2013 el ritmo de caída en ambas fue desacelerándose, gradualmente, e incluso la

inversión en otras construcciones registró un crecimiento trimestral positivo en el cuarto

trimestre, en línea con la evolución de la licitación oficial y otros indicadores de obra civil. El

Page 19: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

17

índice de confianza del sector continúa en niveles muy negativos pero también ha mostrado cierta

mejoría los últimos meses y en el primer trimestre de 2014 la evolución también ha sido

favorable.

En el cuarto trimestre, la inversión en vivienda moderó su ritmo de deterioro (-7,2%, frente

al -7,8% del tercer trimestre). Los precios de la vivienda han caído de forma notable durante los

últimos años y en algunas zonas ya comienzan a ser atractivos para los inversores y para

particulares sin necesidad de un préstamo hipotecario elevado, con un fuerte repunte de la

demanda de no residentes en las zonas costeras. Según los datos del INE, el descenso de los

precios de la vivienda se está frenando, en el cuarto trimestre cayeron un 7,8% y en tasa

trimestral subieron en algunas comunidades autónomas, frente a las fuertes caídas de dos dígitos

de la primera mitad del año. No obstante, el mercado de compra-venta sigue sin repuntar, según

los datos del Ministerio de Fomento a partir de las cifras del Colegio de Notarios, en 2013 se

vendieron en España 300.349 viviendas, lo que representa una caída del 17% frente a 2012,

agudizándose el descenso en el cuarto trimestre debido al repunte de las ventas a finales de 2012,

ante la desaparición de la deducción por vivienda.

Por su parte, la inversión en infraestructuras, aunque registró un repunte trimestral en el cuarto

trimestre (1,0%) continúa con recortes interanuales en torno al 10%. En este sentido, hay que

mencionar que una gran parte del ajuste del gasto presupuestario se centra en la inversión en

otras construcciones, por lo que los niveles de inversión pública se han reducido notablemente en

estos últimos ejercicios y pueden continuar muy limitados durante unos años. La cifra de licitación

de 2013 se puede equiparar a las registradas a principios de los años 90. No obstante, los últimos

datos de licitación, muestran un notable incremento, duplicando y triplicando los valores de 2012

en el tercer y el cuarto trimestre. Esta positiva evolución debe tomarse con cautela ya que son

crecimientos sobre cifras muy reducidas y no en todos los casos el proyecto se acaba realizando.

La aportación del sector exterior continúa siendo positiva, aunque la recuperación de las

importaciones hace que sea menor que en trimestres previos

En el cuarto trimestre y según Contabilidad Nacional Trimestral, las exportaciones de bienes y

servicios registraron un avance en términos trimestrales, mientras que las importaciones se

reducían ligeramente. En términos interanuales, aunque las exportaciones continúan creciendo a

buen ritmo, las importaciones también han comenzado a acelerarse, impulsadas por la mejora del

consumo y la inversión, por lo que la aportación del sector exterior disminuyó con respecto al

trimestre anterior (desde 1,0 a 0,4 puntos porcentuales). El aumento de las exportaciones se

corresponde tanto con un incremento de las ventas de bienes como de un mayor gasto de los no

residentes. Por su parte, las importaciones de bienes se han visto impulsadas por la mejora del

consumo y la inversión, si bien las de servicios continúan cayendo. Para el conjunto de 2013, la

aportación del sector exterior fue de 1,5 puntos porcentuales, con un avance de las

exportaciones del 4,9% y de las importaciones del 0,4%.

En lo que respecta al comercio exterior de bienes, los datos de Aduanas correspondientes al

cierre de 2013 muestran un avance de las exportaciones (5,2%) y una caída de las importaciones

(-1,3%) para el conjunto del año. En términos reales, las exportaciones aumentaron un 5,4% y las

importaciones un 3,1%, debido a la caída de los precios de los productos importados. Esta

evolución ha permitido que el déficit comercial se reduzca un 48,1% y la tasa de cobertura alcance

el 93,6%, más de cinco puntos por encima de la registrada en 2012. El avance de las exportaciones

españolas contrasta con los retrocesos experimentados por las exportaciones en la Zona Euro (-

0,1%), las de Francia (-1,6%) o las de Alemania (-0,2%) en 2013. En el conjunto de la UE las

exportaciones aumentaron un 1,0%.

Page 20: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

18

Por destino, las exportaciones españolas a la Zona Euro avanzaron un 4,1%, mientras que las

destinadas al resto de la UE y al resto del mundo aumentaron con mayor intensidad (6,8% y 6,1%,

respectivamente), destacando los incrementos de las exportaciones a Oriente Medio (24,9%),

Asia (10,3%), África y América Latina, con incrementos en torno al 8%. Los principales sectores

exportadores fueron bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,7% del total y

crecieron al 10,9% anual), alimentos (15,2% del total y crecimiento del 4,9%), automóvil (14,3%

del total y un avance del 9,7%) y productos químicos (14,2% del total, y un crecimiento del 6,0%

interanual).

En la evolución de los últimos meses de los datos de Aduanas, se observa una gradual

recuperación de las importaciones, que en términos reales presentan tasas de variación incluso

superiores a las de las exportaciones, debido al fuerte descenso de los precios de los productos

importados, principalmente de los productos energéticos. El último dato disponible,

correspondiente al mes de enero, viene a continuar esta tendencia, registrando las exportaciones

un aumento tanto en términos monetarios como reales y las importaciones una ligera caída en

monetario, pero un notable avance en términos reales.

En 2013 la balanza por cuenta corriente acumuló un superávit equivalente al 0,7% del PIB,

el primer registro positivo anual en más de 25 años

Según los datos de la Balanza de Pagos publicados por el Banco de España, en 2013 la balanza por

cuenta corriente acumuló un superávit de 7.130,6 millones de euros (un 0,7% del PIB, frente a un

déficit del 1,1% del PIB en 2012), el primer registro positivo anual en más de 25 años. Esta

favorable evolución se debió a la notable corrección del déficit comercial (que se redujo un 55%

hasta situarse en 11.551,3 millones de euros, frente a los 25.669,5 millones del año anterior),

donde se observa una apreciable ampliación del superávit no energético y, en menor medida, una

disminución del déficit energético.

Además, también disminuyó el déficit de la balanza de rentas y aumentó el superávit de la balanza

de servicios hasta los 40.341,0 millones de euros, gracias a la ampliación del superávit de turismo

y de los otros servicios, mientras que la balanza de transferencias corrientes incrementó su

déficit. Si consideramos la cuenta corriente y la de capital, la economía española experimentó en

2013 una capacidad de financiación de 14.733,6 millones de euros (un 1,4% del PIB), frente a una

necesidad de financiación del 0,5% del PIB en 2012.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

ene-1

0

abr-

10

jul-10

oct

-10

ene-1

1

abr-

11

jul-11

oct

-11

ene-1

2

abr-

12

jul-12

oct

-12

ene-1

3

abr-

13

jul-13

oct

-13

ene-1

4

Fuente: AEAT

Exportaciones e Importaciones

de bienes (tasa ia)

Exportaciones MM3

Importaciones MM3

-12000

-10000

-8000

-6000

-4000

-2000

0

2000

4000

6000

ene-1

0

abr-

10

jul-10

oct

-10

ene-1

1

abr-

11

jul-11

oct

-11

ene-1

2

abr-

12

jul-12

oct

-12

ene-1

3

abr-

13

jul-13

oct

-13

ene-1

4

Fuente: Banco de España

Saldo por Cuenta Corriente (mill. €)

Saldo Balanza por Cuenta Corriente

Saldo balanza comercial

Saldo balanza servicios

Page 21: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

19

Recuadro 1:EL IMPACTO DE LAS REFORMAS ESTRUCTUALES EN EL PIB Y EL EMPLEO

DE ESPAÑA

La Comisión Europea ha publicado un informe titulado “Growth effects of Structural Reforms in Southern

Europe: the case of Greece, Italy, Spain and Portugal”, en donde se analiza los efectos sobre el crecimiento

y el empleo de la aplicación de reformas estructurales en los países del sur de la Unión Europea: Grecia,

Italia, Portugal y España. Dicha Institución europea ha creado un modelo, basado en indicadores

estructurales, dirigido a valorar el impacto de reformas en el ámbito del mercado de bienes, de la fiscalidad

y del capital humano con el objetivo de cerrar la brecha existente entre su nivel de partida y la media de los

tres mejores países de la Zona Euro en cada uno de los diferentes indicadores.

Competencia en el mercado de bienes y barreras a la entrada

Considera que existe un gran potencial para el crecimiento y el empleo derivado de un aumento de la

competencia en el mercado de bienes. En este sentido, señala que una reducción de los márgenes

comerciales de los bienes finales hasta el nivel de los tres mejores (Irlanda, Alemania e Italia) podría elevar

el PIB de España significativamente en el medio y en el largo plazo, gracias al incremento que provoca en la

demanda de todos los factores de producción. De esta manera, a los cinco años de implementar reformas

para aumentar la competencia, el PIB español se elevaría (respecto de un escenario sin cambios) un 2,8%

adicional al incremento previsto, mientras que a largo plazo, sería de un 16,4%. Dichas medidas tendrían un

impacto negativo sobre el empleo el primer año, aunque posteriormente propiciaría un incremento del

empleo, que sería de un 0,2% en el segundo año, de un 1,9% el quinto y de un 3,1% a los 10 años.

Por otra parte, la Comisión Europea opina que el crecimiento de la economía está muy ligado a la

regulación del mercado. En concreto, señala las evidencias de que las barreras de entrada tienen efectos

negativos sobre la inversión y que la reducción de los costes de acceso al mercado mejora el nivel de

innovación y estimulan el crecimiento. Por tanto, indica que una disminución de los costes de iniciar un

negocio en España, hasta situarlo en la media de los tres países de la Zona Euro con costes más bajos

(Eslovenia, Irlanda y Francia) fomentaría la creación de nuevas empresas impulsando ligeramente el PIB y el

empleo. En el largo plazo, el PIB podría aumentar un 0,7% y el empleo en un 0,2%.

Reorientación de la carga tributaria, disminuyendo la que soporta el empleo y

aumentando la que grava el consumo

De acuerdo con la Comisión Europea, España es el país con un tipo implícito sobre el consumo más bajo de

la Zona Euro, por lo que presenta un margen considerable para trasvasar parte de la carga impositiva del

empleo hacia el consumo. De esta manera, se propiciarían unas rentas del trabajo más atractivas que

favorecerían el empleo, particularmente en los tramos de salarios más bajos.

MEDIDAS IMPACTO SOBRE EL PIB IMPACTO SOBRE EL EMPLEO

(% de desviación sobre un escenario sin cambios) (% de desviación sobre un escenario sin cambios)

(años) 1 2 5 10 L/P 1 2 5 10 L/P

MERCADO DE BIENES

Reducir los márgenes comerciales en los

mercados de bienes -0,3 0,3 2,8 6,1 16,4 -0,2 0,2 1,9 3,1 6,4

Reducir las barreras de entrada a las empresas 0 0 0 0,2 0,7 0,1 0 0 0 0,2

IMPUESTOS

Reorientar la carga impositiva del empleo

hacia el consumo 1 1,1 1 1,7 3,6 1 1,4 1,9 2,6 3,7

CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

Deducciones fiscales a la I+D+i 0 0 0 0 0,1 0 0 0 0 -0,1

Reducir el % de trabajadores de baja

cualificación 0,2 0,2 0,2 0,5 14,9 0,2 0,2 0,1 0,5 10,1

Aumentar el % de trabajadores de alta

cualificación 0 0 0,1 0,2 0,3 0 0 0,1 1 -0,4

IMPACTO TOTAL DE LAS MEDIDAS 0,9 1,6 4,1 8,7 36 1,1 1,8 4 7,2 19,9

Fuente: elaboración propia a partir de la Comisión Europea

Impacto en el PIB y en la tasa de empleo en la economía española

Page 22: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

20

La tabla muestra los efectos de elevar la imposición sobre el consumo hasta el nivel medio de los tres países

que más lo gravan (Luxemburgo, Finlandia y Países Bajos) para reducir las cotizaciones sociales y mantener

la recaudación constante. Dicha rebaja de la imposición del trabajo elevará el empleo y la actividad

económica. Incluso desde el siguiente año a su introducción, el PIB y el empleo crecerían un 1% por encima

del escenario base, llegando a incrementar un 3,6% el PIB y un 3,7% el empleo en el largo plazo.

La investigación y desarrollo y la inversión en capital humano

Otro de los ámbitos de estudio del impacto de las reformas estructurales se refiere a la I+D. Una de los

indicadores para mostrar el nivel de apoyo a la I+D es a través de las subvenciones. No obstante, aclara

que, en su opinión, las subvenciones a la I+D privada tienen un efecto limitado, ya que propicia una

recolocación de los trabajadores altamente cualificados desde el sector menos subvencionado hacia el

sector con más apoyo público.

En relación con las deducciones fiscales, señala que un aumento podría reducir la producción en el corto

plazo, frente a un aumento en el medio y largo plazo, gracias a los aumentos de productividad. Sin embargo,

nuestro país se sitúa como el tercer país con un mayor apoyo en este sentido, por lo que el ejercicio de

simulación de la Comisión Europea de acercase a la media de los tres mejores apenas arroja datos positivos

en el PIB o el empleo en España.

Por otra parte, aborda el capital humano como factor clave en la formación de crecimiento económico y

considera que las reformas educativas ofrecen un potencial enorme para los países del sur de la Unión

Europea. En este sentido, solucionar la carencia de formación intermedia de los trabajadores es esencial.

El ejercicio de la Comisión Europea muestra que el impacto de elevar las competencias de los trabajadores

menos cualificados, reduciendo el porcentaje de éstos a la media de los tres mejores países (Eslovaquia,

Estonia y Alemania), permitiría a España aumentar su PIB, un 0,2% en los primeros años, un 0,5% en el

décimo y hasta un 14,9% en el largo plazo. Igualmente, la tasa de empleo se incrementaría suavemente los

primeros años y hasta un 10,1% en el largo plazo.

Por otra parte, el informe señala los posibles beneficios del aumento de la población con alta cualificación

profesional. España se sitúa como el tercer mejor país, por lo que la aproximación a la media de los tres

mejores tendría un impacto muy limitado en la evolución del PIB y del empleo.

Conclusiones

La aplicación del conjunto de reformas estructurales en España en el ámbito del mercado de bienes, de la

fiscalidad sobre el empleo y de la inversión en capital humano permitiría elevar la renta per cápita española

en comparación con los países más ricos. En concreto, nuestra renta per cápita pasaría de representar un

73% de la media de los tres mejores de la Zona Euro (Luxemburgo, Austria y Países Bajos) a un 99% de su

media, en el largo plazo.

Dichas reformas tendrían un impacto inmediato sobre el PIB, aumentándose en un 0,9% adicional en el

siguiente año de aplicación. Al quinto año, el PIB se desviaría al alza en un 4,1% respecto de un escenario sin

cambios, en el décimo sería un 8,7% superior y en el largo plazo se elevaría hasta en un 36% por encima.

Igualmente, el estudio señala que las medidas más eficaces para actuar sobre el empleo en España serían la

reducción de las cotizaciones sociales, en el corto plazo, y el aumento de la formación de los trabajadores

menos cualificados, en el largo plazo. En conjunto, la tasa de empleo podría mejorar la tendencia prevista

para el empleo en un 1% el primer año, un 1,9% el segundo, un 4% el quinto y hasta un 19,8% en el largo

plazo.

Page 23: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

21

Recuadro 2: CUENTAS TRIMESTRALES NO FINANCIERAS: EL ANÁLISIS DE LA

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

La reciente publicación de las Cuentas Trimestrales no Financieras por sectores institucionales, ya

con la información completa para el año 2013, permite analizar cómo ha evolucionado la distribución

de las rentas en la economía española en los últimos años.

Atendiendo a su participación en el PIB se observa que entre los años 2000 y 2013 la Remuneración

de Asalariados (RAS) ha perdido peso, aproximadamente 4 puntos, concentrados principalmente en

los últimos tres años de crisis. Por su parte, los impuestos se encuentran en 2013 en niveles similares

a los del año 2000, tres décimas menos, tras haber descendido intensamente en los años 2008 y 2009,

y haberse recuperado en 2012 y 2013. Mientras, la variable que ha incrementado su participación en

el PIB ha sido el Excedente de Explotación Bruto/ Rentas Mixtas Brutas (EEB/RMB) que ha aumentado

en 4,3 puntos, concentrándose esta ganancia de peso en la economía a partir del año 2011.

No obstante, dentro de este agregado EEB/RMB, que en ocasiones suele asociarse erróneamente al

beneficio empresarial, están comprendidas todas las rentas no salariales generadas en el proceso

productivo. Es decir, dentro del mismo se recogen:

las Rentas Mixtas, que corresponden íntegramente a los hogares, en las que se incluyen

principalmente las rentas y los beneficios obtenidos por los trabajadores autónomos

el Excedente de Explotación Bruto, que se distribuye entre todos los sectores institucionales, es

decir, Hogares e Instituciones sin ánimo de lucro, Administraciones Públicas, Sociedades no

financieras, e Instituciones Financieras.

En el gráfico se puede apreciar que de los 4,3 puntos que aumenta el EEB/RMB, le corresponden:

aumento de 0,5 puntos del EEB de las Administraciones Públicas;

el incremento de 1,2 puntos del EEB/RMB de los Hogares e ISFL;

los 2,7 puntos que ganan de peso el EEB del conjunto de las Sociedades no financieras y las

Instituciones financieras.

Además, el EEB/RMB puede descomponerse a su vez entre el Excedente de Explotación Neto/ Rentas

Mixtas Netas (EEN/RMN) y el Consumo de Capital Fijo (CKF), que podría equipararse con las

amortizaciones del capital. Al descender a este nivel de detalle, se observa que entre los años 2000 y

2013, de los 4,3 puntos que aumentan el EEB/RMB, la mayor parte, 3,7 puntos corresponden al

Consumo de Capital Fijo, y sólo 0,6 puntos se deben a una ganancia de peso de las EEN/RMN.

Page 24: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

22

Entrando de nuevo al detalle por sector institucional se tiene que el EEN/RMN correspondiente a los

Hogares e ISFL aumentan su peso en el PIB en 0,8 puntos, mientras que el EEN (Excedente de

Explotación Neto) del conjunto de las Sociedades no financieras y de las Instituciones financieras, éste

si más asimilable al beneficio empresarial, pierde 0,2 puntos de peso en el PIB entre los años 2000 y

2013, a pesar de la mejoría de los dos últimos años.

En resumen, puede concluirse que en el periodo 2000 a 2013 la Remuneración de Asalariados ha

perdido peso en el PIB, unos 4 puntos, si bien esto no ha supuesto ninguna ganancia de la

participación del Excedente de Explotación Neto de las Sociedades no financieras y de las

Instituciones financieras, que también han perdido peso en el PIB, aunque más modestamente, 0,2

puntos, favorecidos por la recuperación de los últimos dos años. Estas pérdidas han sido

compensadas por el aumento del EEN/RMN de los Hogares e ISFL y por el incremento del Consumo

de capital fijo, la mayor parte del mismo correspondiente a Sociedades no financieras e instituciones

financieras.

Page 25: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

23

La favorable evolución de la demanda interna y la mejora de las perspectivas para la

economía española da lugar a una revisión al alza de las previsiones para 2014 y 2015

En los últimos meses, la normalización de los mercados financieros, el descenso de la prima de

riesgo, el regreso de la inversión exterior y una notable mejora de los mercados bursátiles, en un

contexto de esfuerzo fiscal más moderado y un notable avance de las exportaciones, han

permitido que la confianza de las familias y de los sectores mejore sustancialmente, situándose en

la actualidad en niveles pre-crisis, excepto en el caso del sector de la construcción. Este mayor

optimismo ha impulsado la recuperación del consumo privado y la inversión en equipo en la

segunda mitad de 2013, lo que, unido al buen comienzo de 2014 y a unas perspectivas más

positivas sobre las economías desarrolladas, están dando lugar a una revisión al alza de las

previsiones para 2014 y 2015.

Las previsiones de CEOE, también se han revisado al alza con respecto a las realizadas en

diciembre, con un aumento del PIB en 2014 del 1,2%, consolidando la recuperación en 2015 con

un avance del 1,8%. Estas previsiones se sitúan en línea con el consenso de los analistas nacionales

y las presentadas por los organismos internacionales en los meses de febrero y marzo, que ya

recogen el cambio de expectativas y la mejora de la demanda interna de los últimos meses.

En concreto, las previsiones de CEOE apuntan una gradual recuperación de la actividad,

fundamentada en el mejor comportamiento de la demanda interna, que en 2014 aportará de

nuevo crecimiento al PIB gracias al avance del consumo privado y de la inversión. En cambio, el

sector exterior disminuirá su contribución positiva, dado que las importaciones retornarán a tasas

positivas de crecimiento, mientras que las exportaciones mantendrán su vigor debido al impulso

de las importaciones en Europa por la mejora de la demanda interna europea.

La demanda interna comenzará a aportar crecimiento a la economía gracias al dinamismo

del consumo y de la inversión en equipo

La demanda interna comenzará 2014 registrando tasas negativas, pero a lo largo del ejercicio la

recuperación del consumo privado y de la inversión en equipo permitirán que retorne a tasas

positivas los últimos trimestres, compensando incluso las caídas de la inversión en construcción y

2013 2014 2014 2015 2014 2015 2014 2015

PIB 1,0 1,8 1,2 1,7 1,0 1,7 1,2 1,8

Consumo Privado 1,0 1,4 1,1 1,2 0,6 1,1 1,4 1,6

Consumo Público -2,0 -0,3 -1,5 -2,5 -0,9 -0,2 -1,7 -1,4

FBCF 0,1 2,5 0,0 4,2 0,1 2,0 0,3 3,9

Equipo 5,2 5,7 6,3 7,5 5,8 6,7 8,6 8,1

Construcción -3,8 0,3 -4,4 1,7 -- -- -5,9 0,9

Aportación Sector Exterior -- -- 0,8 0,7 0,8 0,7 0,7 0,4

Exportaciones 5,4 5,9 5,1 6,1 5,4 6,4 5,6 5,7

Importaciones 3,3 4,9 3,0 4,4 3,3 4,9 3,8 4,7

Empleo 0,4 1,1 0,4 0,9 0,1 1,1 0,7 1,3

Tasa de Paro 25,4 24,2 25,0 23,8 25,7 24,6 25,1 23,8

Precios de Consumo 0,6 1,1 -- -- 0,3 0,9 0,4 0,9

Balanza por cuenta corriente (% PIB) 1,7 2,0 -- -- 1,6 1,8 1,2 1,9

Previsiones para la economía española

Fuente: Comisión Europea, Banco de España, FUNCAS y Servicio de Estudios de CEOE

Comisión

Europea

Consenso

Analistas

(mar-14) (mar-14) (feb-14) (mar-14)

Banco de

EspañaCEOE

Page 26: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

24

del gasto público. En 2015, los componentes de la demanda interna registrarán un mayor

dinamismo, aumentando su contribución al crecimiento. En lo que respecta al sector exterior, las

exportaciones mantendrán un papel muy destacado, creciendo a ritmos notables, mientras que las

importaciones se acelerarán progresivamente, en línea con la mejora de la actividad, con lo que la

aportación del sector exterior será cada vez menor.

La mejora de la confianza del consumidor, la estabilización de la inflación en niveles muy

contenidos y la progresiva reactivación del mercado laboral a lo largo del escenario de previsión,

permitirá que el consumo privado afiance la recuperación iniciada a finales de 2013 alcance tasas

positivas desde el inicio de 2014, si bien se anticipa una senda de avance trimestral más

moderada.

En cuanto a la inversión, aunque las dificultades de acceso a la financiación para la mayor parte de

las empresas, la mejora de las expectativas y la recuperación del consumo junto con la buena

marcha de las exportaciones permitirán que el avance de la inversión en equipo que comenzó en

2013 gane dinamismo en 2014 y 2015, alcanzando crecimientos significativos. El esfuerzo de

saneamiento de los balances de las empresas durante la crisis y la recapitalización del sistema

financiero permitirán una mejora del acceso a la financiación que apoyará el avance de la inversión.

Respecto a la inversión en construcción, las previsiones apuntan una progresiva desaceleración de

su ritmo de deterioro durante 2014 y un retorno a tasas positivas en 2015. Las previsiones de

CEOE apuntan una contracción del -5,9% en 2014 y un ligero avance del 0,9% en 2015. Por

componentes, son las otras construcciones, compuesta en una parte importante por la obra civil,

donde el ajuste será mayor, dadas las necesidades de ajuste del déficit público, aunque el repunte

de la licitación de los últimos trimestres podría estar avanzando una moderación del deterioro en

2014 y una vuelta a tasas interanuales positivas ya en 2015, si bien los niveles continuarán siendo

muy inferiores a la media histórica. En el segmento de vivienda la caída será significativamente

menor en 2014 y registrará avances en 2015, gracias al notable recorte de precios y al repunte de

la demanda de no residentes e inversores internacionales. No obstante, el número de compra-

ventas de viviendas continuará situándose en mínimos, ya que hay factores que continúan

prolongándose en el tiempo, como la elevada tasa de paro, las dificultades de acceso al crédito o

el encarecimiento de las hipotecas.

-12

-8

-4

0

4

8

12

Consumo

Hogares

Consumo

Público

FBCF

Equipo

FBCF

Construcción

Evolución de los componentes

de la demanda interna (tasa ia)

2013 2014 2015

Fuente: INE y CEOE

-12

-8

-4

0

4

8

12

Exportaciones Importaciones Aport. SectorExterior

Evolución de los componentes de

la demanda externa (tasa ia)

2013 2014 2015

Fuente: INE y CEOE

Page 27: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

25

El saldo de la balanza por cuenta corriente continuará mejorando en el escenario de

previsión y también la capacidad de financiación de la economía

El saldo de la balanza por cuenta corriente ya en 2013 alcanzó un superávit del 0,7% del PIB y se

prevé una progresiva mejora del mismo a lo largo de 2014 y 2015, que vendrá marcada por la

reducción del saldo deficitario de mercancías, a pesar de la recuperación de las importaciones, la

mejora del saldo de rentas y de la balanza de servicios, especialmente del componente de

servicios no turísticos.

Este escenario se basa en una serie de supuestos y está sujeto a riesgos en ambos sentidos,

tanto al alza como a la baja

Estas previsiones se basan en los supuestos de una mejora de las economías avanzadas, una

relajación de las condiciones de financiación para el sector privado, la finalización del ajuste en el

sector inmobiliario y en una política fiscal menos restrictiva. Además, este escenario está sujeto a

riesgos en ambos sentidos, tanto al alza como a la baja.

Entre los riesgos al alza cabe señalar:

• Un mayor repunte de la demanda interna en Europa

• Una mayor creación de empleo con un impacto positivo en el consumo privado.

• Mayor estabilidad de los mercados financieros.

• Un mayor avance en las políticas de integración económica y monetaria en la zona euro

Los riesgos a la baja son:

• Que se acentúe la inestabilidad financiera en los mercados emergentes y se produzca un

contagio a las economías más endeudadas.

• La paralización o aplicación parcial del programa de reformas estructurales.

• Que continúe la debilidad del mercado laboral que impida la reducción de la tasa de paro y

afecte a la recuperación del consumo.

• Que se consolide un escenario de baja inflación prolongado que dificulte el proceso de

desapalancamiento.

Page 28: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

26

Recuadro 3: RESULTADOS DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS EN 2013: CAMBIO DE

TENDENCIA

Según la información de la Central de Balances Trimestral (CBT) del Banco de España, a lo largo de 2013 se

ha producido una moderación del ritmo de contracción en todas las ramas de actividad, a excepción de la

energía, que se vio afectada por circunstancias especiales(1). Así, el VAB total disminuyó en el conjunto del

año un 3,9%, dos décimas más que un año antes, pero excluyendo al sector energético, la caída del VAB es

del 2,3%, comparado con el 5,2% de descenso del 2012. En todos los sectores se observa una moderación

de los ritmos de deterioro del VAB, que ha sido más evidente en los últimos trimestres. Así la industria

contrajo su VAB en un 1,6%, frente al 9% que cayó en 2012, gracias al dinamismo de las exportaciones. En la

rama de información y comunicaciones el VAB cayó un 5%, frente al 7,9% del ejercicio anterior. También el

sector de comercio y hostelería registró un menor deterioro (3%, frente al 4,8%).

Los gastos de personal disminuyeron un 1,5%, frente al descenso del 2,5% del año anterior, fruto tanto de la

desaceleración de la destrucción de empleo como de cierta aceleración de las remuneraciones medias, que

mostraron un avance moderado en torno al 1%. El ajuste de las plantillas se siguió concentrando en los

contratos temporales (-8,2%), aunque el personal fijo descendió con mayor intensidad (un 1,5%, frente al

0,8% de 2012, afectado por importantes ajustes de plantilla de grandes empresas).

El empleo de la muestra de la CBT se redujo un 2,3%, cuatro décimas menos que en 2012 y de forma más

moderada que los descensos de VAB (-3,9%) o del importe neto de la cifra de negocios (-3,6%). Además, se

observa un incremento en el porcentaje de sociedades donde aumentó o se mantuvo estable el empleo en

2013. Según el Banco de España, “estas empresas se caracterizan por presentar, en promedio, una mayor

moderación salarial, un comportamiento más dinámico de sus ventas y una posición financiera más sólida en

comparación con aquellas en las que se produjo una reducción de puestos de trabajo”.

En lo que respecta a resultados, el resultado económico bruto (REB) retrocedió un 6%, excluyendo el

sector energético sería del -2,8%, más moderado que el registrado un año antes (-8,2%). Los ingresos

financieros aumentaron un 18,3% gracias a los mayores dividendos recibidos y los gastos financieros

cayeron un 2,8%, debido al descenso de la deuda media y de los gastos distintos de intereses, que

compensaron parte de la subida de los tipos de interés. Con todo ello, el resultado ordinario neto (RON)

aumentó un 2,3%, frente a los descensos de los dos años anteriores cuando se contrajo un 8,8% y un 14,3%.

La rentabilidad del activo aumentó ligeramente, mientras que el coste medio de financiación ajena se

mantuvo estable (3,5%), con lo que la diferencia entre ambos aumentó cuatro décimas hasta el 2,4%. Los

ingresos y gastos atípicos tuvieron un impacto mucho menos negativo que en ejercicios anteriores, cuando

muchas empresas tuvieron que contabilizar deterioros por pérdidas de valor en activos financieros, lo que

ha permitido un fuerte repunte del resultado del ejercicio (63,9%, frente a la caída del 89,7% del año

anterior). En porcentaje del VAB estos beneficios pasaron del 2,2% en 2012 al 3,7% en 2013.

(1) Entre otras, la caída del margen de refino y la reducción del suministro de gas procedente de Egipto

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

TOTAL Medianas Grandes Energía Industria Comercio yhostelería

Informacióny Comunic.

Resto deactividades

Evolución del VAB, el Empleo y los Gastos de personal por trabajador en

las sociedades no financieras (2013)

VAB cf

Empleo

Gastos personal por trabajador

Fuente: Banco de España. Central de Balances Trimestral

Page 29: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

27

III.2. Inflación y Competitividad La inflación cerró 2013 en niveles muy bajos, tras registrar una significativa desaceleración a lo

largo del ejercicio y muy especialmente en el segundo semestre, con la desaparición de las

medidas de consolidación fiscal implantadas en 2012 y que afectaron a los precios de

consumidores (subida de IVA y menores subvenciones de medicamentos y educación). En

concreto el dato de diciembre fue del 0,3% y la media del conjunto del año del 1,4%, frente al

2,4% registrado en 2012.

Los últimos datos de inflación confirman que la economía española no tiene presiones

inflacionistas. Desde septiembre de 2013 la inflación no supera el 0,3%.

En los primeros meses de 2014 ha continuado la desaceleración de la inflación, que se sitúa en

niveles cercanos a cero e incluso el indicador avanzado para el mes de marzo apunta una ligera

caída (-0,2%). No obstante, el dato de marzo está afectado por el efecto Semana Santa (que en

2013 tuvo lugar en marzo y en 2014 será en abril), por lo que los servicios turísticos muestran un

descenso importante en tasa interanual, que luego se verá compensado en el mes de abril con una

mayor subida.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado situó su tasa anual en el 0,1% en el mes de febrero.

Con este dato, España registra por sexto mes consecutivo una inflación por debajo del promedio

de la Unión Monetaria (0,8% en febrero), si bien la variación de precios en el Área se mantiene

también muy baja (el IPC adelantado de marzo fue del 0,5%). En consecuencia, se está ganando

competitividad-precio con la Zona Euro.

En términos generales, se observa una notable moderación de los precios en todos los

componentes del IPC, que registran tasas interanuales muy contenidas e incluso negativas. De los

12 grupos de productos que componen el IPC, cinco presentan tasas de variación interanuales

negativas; Comunicaciones, Ocio y Cultura, Transporte, Menaje y Vestido y Calzado.

Uno de los aspectos más reseñables es la desaceleración de los precios en el sector servicios, que

a diferencia de los años de expansión, marca una convergencia con los bienes industriales,

rompiendo la dualidad característica de la inflación en España. Así, en 2014 la tasa interanual del

2012 2013 13.I 13.II 13.III 13.IV Dic. Ene. Feb.

IPC. Índice general 2,4 1,4 2,6 1,7 1,2 0,1 0,3 0,2 0,0

Sin Energía ni alim. no elab. 1,6 1,5 2,2 1,9 1,3 0,3 0,2 0,2 0,1

Alimentación 2,8 3,2 3,5 3,4 4,1 1,9 1,8 1,4 1,3

Sin elaborar 2,3 3,6 3,3 4,3 6,0 0,7 0,6 0,9 1,2

Elaborada 3,1 3,1 3,6 3,0 3,2 2,5 2,3 1,7 1,3

Bienes Industriales 3,2 0,4 2,5 0,7 -0,7 -0,7 -0,3 -0,2 -0,8

No Energéticos 0,8 0,6 1,4 1,5 -0,1 -0,6 -0,5 -0,3 -0,4

Energía 8,8 0,1 4,8 -1,1 -2,1 -1,1 0,2 0,0 -1,7

Carburantes y lubricantes 8,1 0,3 2,7 -0,3 -0,7 -0,5 1,5 -1,2 -4,1

Servicios 1,5 1,4 2,3 1,8 1,5 0,0 0,0 -0,1 0,0

Alquiler de Vivienda 0,6 -0,2 0,1 -0,1 -0,2 -0,5 -0,5 -0,5 -0,6

Transporte 4,8 0,4 1,9 0,3 -0,2 -0,3 1,0 -0,4 -1,8

Turismo y Hostelería 1,4 0,8 1,0 0,8 1,0 0,4 0,2 0,4 0,6

Fuente: INE y Servicio de Estudios de CEOE

Índice de Precios de Consumo (tasa de variación anual)

Page 30: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

28

IPC de servicios se encuentra en tasas cercanas a cero, muy cerca de los bienes industriales no

energéticos, que registran tasas negativas de crecimiento interanual. De hecho, es la alimentación

el componente más inflacionista del IPC, con aumentos interanuales de los precios muy

moderados en el entorno del 1%-1,5% a comienzos de año.

Respecto al precio del petróleo, el Brent se situó en 109,1$/barril en el mes de febrero y en lo

transcurrido de marzo se sitúa en torno a los mismos valores, mientras que el año anterior se

situaba en 108,5$/barril, lo que supondría, de mantenerse en esos valores, un incremento del 0,4%

en dólares y un descenso del -5,7% en euros, por la apreciación de nuestra moneda. Durante este

ejercicio, es posible que la recuperación de las economías avanzadas incremente la demanda de

petróleo, sin embargo, la desaceleración de las economías emergentes mitigará este incremento.

Por otro lado, existen factores que pueden incrementar la oferta, entre los que se encontraría el

incremento de la producción en oriente medio (Irán y Libia). Por lo que el precio del petróleo

podría mantenerse bastante estable en torno a estos valores a lo largo del ejercicio y, por lo

tanto, el componente energético no presionará al alza la inflación. No obstante, habrá que vigilar

posibles tensiones geopolíticas.

En 2014 la inflación continuará muy contenida aunque comenzará un gradual ascenso a lo

largo del ejercicio

Con estas hipótesis, aunque nuestras previsiones apuntan que la demanda nacional mostrará un

comportamiento menos negativo, si no se producen shocks externos de precios ni subidas

impositivas, la inflación registrará tasas muy reducidas, ya que desaparecerán los efectos que

impulsaron la inflación al alza durante la primera parte de 2013. Así, las previsiones de CEOE

apuntan un promedio del año todavía menor, en torno al 0,4%, si bien la tendencia de los precios

a lo largo de 2014 será de aceleración y las tasas a final de ejercicio podrían ser significativamente

superiores a las de cierre de 2013 (en torno al 1%).

-10

-5

0

5

10

15

20

-4

-2

0

2

4

6

8

feb-1

1

may-1

1

ago-1

1

nov-1

1

feb-1

2

may-1

2

ago-1

2

nov-1

2

feb-1

3

may-1

3

ago-1

3

nov-1

3

feb-1

4

Evolución de los precios de la

energía y los alimentos (tasa ia)

IPCAlimentos sin elab.Alimentos Elabor.Energía (eje. dcho)

Fuente: INE

-2

-1

0

1

2

3

4

feb-1

1

may-1

1

ago-1

1

nov-1

1

feb-1

2

may-1

2

ago-1

2

nov-1

2

feb-1

3

may-1

3

ago-1

3

nov-1

3

feb-1

4

Diferencial Inflación

España- Zona Euro (tasa ia)

Diferencial España

Zona Euro

Fuente: INE

Page 31: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

29

Recuadro 4: 2013: RETORNO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA A ESPAÑA

Después de las turbulencias que se produjeron en 2012 a raíz del recrudecimiento de la crisis en Europa,

donde España fue uno de los focos de tensión, el año 2013 se caracterizó por un avance en la normalización

de los mercados financieros internacionales y, en consecuencia, la entrada de los flujos de capital en nuestro

país se recuperó notablemente, con volúmenes similares a los de 2002-2006, aunque lejos de los máximos

del año 2000 o 2007.

Según la Balanza de Pagos, en el año 2013, las entradas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de

España, se materializaron a través de todos los instrumentos. En concreto, las inversiones directas

originaron entradas netas de 12.311,1 millones de euros, mientras que las inversiones directas de España en

el exterior dieron lugar a salidas de fondos por valor de 17.175,5 millones de euros en 2013. Estas salidas

fueron inferiores a las entradas registradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, por

un importe de 29.486,5 millones de euros.

La información más detallada que proporciona el Ministerio de Economía y Competitividad sobre

Inversiones Exteriores Directas en participaciones de capital muestra un aumento de la inversión productiva

tanto en sociedades no cotizadas como en sociedades cotizadas en el año 2013. La inversión descontada la

ETVE (entidades de tenencia de valores extranjeros) ha aumentado un 8,8% en 2013 en términos brutos

(hasta los 15.812 millones de euros) y un 36,3% en términos netos (hasta los 11.998 millones de euros).

Además, ha retrocedido la desinversión significativamente en 2013. Por tipo de operación, ha sido la

compra de acciones de nueva emisión (ampliaciones) la que ha registrado un mayor incremento.

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Inv. Neta

Inv. Bruta

Inversión Extranjera Directa en España

(millones de euros)

Fuente: Registro de Inversiones Exteriores

INVERSIONES EXTERIORES DIRECTAS

millones de euros Inv Bruta Inv Neta Inv Bruta Inv Neta Inv Bruta Inv Neta

Inversión total en

participaciones de capital 30917 26533 19629 -3091 19484 15398

Inversión descontada ETVE 24759 20505 14533 8850 15812 11998

En sociedades no cotizadas 24412 20940 14128 9349 15779 12246

En sociedades cotizadas 344 -453 405 -544 33 -248

Inversión e ETVE 6161 6027 5095 -11897 3671 3400

Fuente: Registro de Inversiones Exteriores - Mº de Economía y Competitividad

2011 2012 2013

Page 32: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

30

Si se atiende al origen de la inversión directa sin ETVE procedente de “país inmediato”, Luxemburgo y los

Países Bajos ocupan los primeros puestos de la lista en 2013 por su papel de tránsito del capital

internacional. En todo caso, destacan los incrementos de México, Francia y Reino Unido. En cambio, un

análisis sobre el país de origen último (“dueño de la inversión”) señala que los mayores inversores son

Países Bajos, Reino Unido y Francia. Alemania y EE.UU. también ocupan un lugar destacado, pero han

reducido su inversión directa en España en 2013.

Los sectores de actividad que más inversión del exterior sin ETVE han recibido en 2013, concentrando el

75% del total son:

Actividades Financieras y de Seguros (+42%, con 3.140 millones), en la que sobresale el aumento en

“Seguros distintos a seguros de vida”;

Industria Manufacturera: aunque sufre un retroceso respecto a 2012 hasta los 2.641 millones, destaca

positivamente el incremento de la inversión extranjera en “Fabricación de productos farmacéuticos

de base” y “Producción de aluminio”;

Actividades Inmobiliarias (+66,7%, con 1.787 millones de euros), concretamente sube en la rama de

“Alquileres inmobiliarios por cuenta propia” y “Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta

propia”

Construcción (+21,7% hasta los 1.437 millones);

Transporte y Almacenamiento (multiplica por 7 la cuantía de 2012 hasta los 1.103 millones);

Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+470%, con 974 millones);

Comercio al por Mayor y Menor (registra una caída del 19,9% respecto a 2012 hasta los 897

millones).

Page 33: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

31

III.3. Mercado laboral

La EPA del cuarto trimestre de 2013 registró el primer incremento intertrimestral desde el

año 2008 del empleo corregido de factores estacionales. La evolución de los afiliados a la

Seguridad Social en los primeros meses de 2014 apunta que ya en el primer trimestre la

economía española habrá creado empleo en términos interanuales

Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013 indicaban

una estabilización del mercado laboral, tras el fuerte ajuste registrado en los últimos años. El dato

más significativo de la EPA fue que el empleo en términos corregidos de efectos estacionales

aumentó un 0,3% en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior, lo que supone el

primer crecimiento desde el año 2008. Se confirmaba así un cambio de tendencia en el mercado

laboral que hacía presagiar que la economía española comenzaría a crear empleo antes de lo

previsto. De hecho, la evolución más reciente de los datos de afiliación a la Seguridad Social

apunta que ya en el primer trimestre se habrá registrado un aumento del empleo en términos

interanuales.

Tanto los afiliados a la Seguridad Social como el paro registrado o la contratación han

mostrado una evolución más favorable en los primeros meses del año 2014. De hecho, los

afiliados a la Seguridad Social ya han comenzado a aumentar en términos interanuales

En los primeros meses de 2014, la evolución de los afiliados a la Seguridad Social ha sido más

favorable que la registrada en este mismo periodo en años anteriores. Así, el aumento de los

afiliados en 83.984 personas en marzo supone el mayor incremento en este mes desde el año

2007. Parte de este incremento se ha producido por motivos estacionales, pero incluso una vez

depurados los datos de los efectos estacionales, se obtiene un incremento de los afiliados en más

de 25.000 personas, lo que supone el séptimo mes consecutivo de ascensos.

El mejor tono de la afiliación a la Seguridad Social se refleja en la evolución de las tasas

interanuales. Si a comienzos de 2013 los afiliados caían en torno a un -4,5%, en marzo de 2014

han crecido un 0,7%. De hecho, en el conjunto del primer trimestre de 2014, los afiliados a la

Seguridad Social han registrado una tasa interanual del 0,4%, el primer dato positivo desde 2008.

En este sentido, hay que destacar que son los servicios los que más están impulsando la afiliación a

la Seguridad Social, ya que en este sector el crecimiento interanual se situó en el 1,1% en el

conjunto del primer trimestre, frente al aumento del 0,2% en la agricultura. En la industria y en la

construcción, los afiliados a la Seguridad Social siguen descendiendo, aunque de forma menos

intensa que a lo largo del año pasado.

0

5

10

15

20

25

30

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

I.07

III.07

I.08

III.08

I.09

III.09

I.10

III.10

I.11

III.11

I.12

III.12

I.13

III.13

I.14

Ocupados EPA, afiliados a la Seguridad Social y tasa de paro

(tasa de variación interanual en %) (% de la población activa)Ocupados EPA

Afiliados (media mes)

Tasa de paro (esc. Dcha.)

Fuente: INE, MEYSS y Servicio de Estudios CEOE

Page 34: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

32

Al igual que ha sucedido con la afiliación a la Seguridad Social, el paro registrado también ha

mostrado en los primeros meses de este año una evolución más favorable que en el mismo

periodo de años anteriores. Así, el número de parados registrados en los Servicios Públicos de

Empleo disminuyó en marzo en 16.620 personas, que supone el descenso más intenso en este

mes desde 2006. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en casi 17.000

personas, acumulando así ocho meses consecutivos de descensos en la serie corregida.

Los contratos registrados también manifiestan el mejor tono del mercado laboral, ya que en el

conjunto del primer trimestre los contratos registrados aumentaron un 18,1% con respecto al

mismo periodo del año anterior, con un crecimiento especialmente intenso de la contratación

temporal. Sin embargo, hay que destacar que en el mes de marzo también se ha observado una

aceleración de la contratación indefinida, que ha aumentado un 15,7% en tasa interanual, lo que

(con la debida cautela) podría estar reflejando los primeros efectos de la reducción de

cotizaciones para la contratación indefinida (conocida como ‘tarifa plana’ de las cotizaciones) que

comenzó a aplicarse el pasado 25 de febrero. No obstante, habrá que esperar a los próximos

meses para comprobar el efecto que está teniendo esta medida.

En el sector privado, la remuneración por asalariado registró un crecimiento nulo en 2013,

por lo que el proceso de moderación salarial continuó el año pasado. En el sector público

los datos de costes laborales de 2013 están sesgados al alza por la supresión de la paga

extra de los empleados de las AA.PP. en diciembre de 2012

Los datos relativos a los costes laborales en el cuarto trimestre de 2013 están sesgados al alza por

la supresión de la paga extra de los empleados del sector público en diciembre de 2012. Así, la

remuneración por asalariado mostró un intenso repunte en el último cuarto del año y aumentó

un 2,7% en tasa interanual, tras haber crecido un 0,5% en el tercer trimestre.

En concreto, en la rama más próxima a lo que sería el sector público (Administración pública,

defensa, seguridad social obligatoria, educación, sanidad y servicios sociales), la remuneración por

asalariado aumentó un 10,1%. Mientras, según las estimaciones del Servicio de Estudios de CEOE,

la remuneración por asalariado en el sector privado (aproximando por el agregado de la

economía a excepción de la rama Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria,

educación, sanidad y servicios sociales) desaceleró su crecimiento hasta el 0,1% en el cuarto

trimestre.

En el conjunto del año 2013, la remuneración por asalariado aumentó un 0,7%, frente al

incremento del 0,2% en 2012. Sin embargo, una vez más, estos datos están sesgados por la

supresión de la paga extra del sector público en 2012. En cambio, en el sector privado, la

remuneración por asalariado (según las estimaciones de CEOE) mostró un crecimiento nulo en

2013, frente al crecimiento del 1,7% en 2012, de lo que se deduce que la moderación salarial ha

continuado durante el año pasado en la economía española.

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

I.01

III.01

I.02

III.02

I.03

III.03

I.04

III.04

I.05

III.05

I.06

III.06

I.07

III.07

I.08

III.08

I.09

III.09

I.10

III.10

I.11

III.11

I.12

III.12

I.13

III.13

Remuneración por asalariado. Sec. público y privado

(tasa de variación interanual en %)

Remun. por asal. TOTAL

Remun. por asal. Sec. Privado

Remun. por asal. Sec. Público

Fuente: INE y Servicio de Estudios de CEOE

Page 35: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

33

En el cuarto trimestre, el coste laboral unitario interrumpió la senda de descensos que venía

registrando desde 2010, al aumentar un 1,2%, aunque también en este caso este incremento

estuvo condicionado por el efecto de la paga a los empleados públicos en 2012. En media del año

2013, el CLU descendió un -1,6%, lo que supone el cuarto año consecutivo de caídas.

Los costes laborales repuntan en el cuarto trimestre, pero el coste salarial ordinario sí

mantiene la senda de moderación de los últimos trimestres y descendió un -0,3%

Los costes laborales, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), siguieron una

evolución similar a la registrada por la remuneración por asalariado a lo largo del año 2013. Así,

en el cuarto trimestre el coste laboral por trabajador y mes registró un repunte en su ritmo de

crecimiento, hasta el 2,1% interanual, debido, en gran medida, al efecto antes señalado de la paga

de los empleados públicos en diciembre de 2012. El coste salarial también ha acusado este efecto

y creció un 2,5%. Sin embargo, el coste salarial ordinario, que excluye pagos extraordinarios y

pagos atrasados, sí mantiene la senda de moderación de los últimos trimestres y descendió un -

0,3%. Los otros costes mostraron una desaceleración en el cuarto trimestre, debido a la caída de

las percepciones no salariales (propiciada en gran medida por el descenso de los costes de

despido) mientras que los costes por cotizaciones obligatorias intensificaron su ritmo de

crecimiento.

En 2013, el coste laboral por trabajador y mes aumentó un 0,2% de media anual, frente a la caída

del -0,6% registrada el año anterior. Sin embargo, ambos resultados están sesgados por el efecto

de la eliminación en 2012 de la paga extra a los empleados públicos. En cambio, el coste salarial

ordinario muestra una evolución opuesta al coste laboral total. Así, el coste salarial ordinario

descendió un -0,3% en 2013, tras haber crecido un 0,5% en 2012. Los otros costes aumentaron

un 0,6% en 2013, tras haber decrecido un -0,8% en 2012. Detrás de este repunte en la evolución

de los otros costes, se encuentra el incremento en las cotizaciones obligatorias en un 0,5% y la

supresión de las bonificaciones por contratación en las cuotas de la Seguridad Social en 2012.

Desde una perspectiva europea, según los datos publicados por Eurostat, los costes laborales por

hora de la Eurozona y de España mostraron una aceleración en el cuarto trimestre, si bien en el

caso de España fue mucho más intensa. De esta forma, el coste laboral por hora aumentó un 1,4%

en tasa interanual en la Eurozona y un 3,1% en España. De nuevo, los datos españoles están

sesgados al alza por la eliminación de la paga extra de los empleados públicos en 2012. Así, el

coste laboral por hora español en el conjunto de los sectores pertenecientes a la economía de

mercado (Secciones B a N de la clasificación NACE Rev.2) mostró un crecimiento nulo en el

cuarto trimestre, frente al incremento del 1,1% registrado en la Eurozona. Mientras, en los

sectores de la economía de no mercado (Secciones O a S de la clasificación NACE Rev.2), el

incremento del coste laboral por hora español se situó en el 10,9%, frente al 2,1% de la Eurozona.

ENCUESTA TRIMESTRAL DE COSTE LABORAL

Tasa interanual en %

2012 2013 I-12 II-12 III-12 IV-12 I-13 II-13 III-13 IV-13

COSTE LABORAL -0,6 0,2 1,1 -0,3 -0,1 -3,2 -1,4 -0,3 0,2 2,1

Coste Salarial -0,6 0,0 1,2 0,0 0,3 -3,6 -1,8 -0,6 -0,2 2,5

Coste salarial ordinario 0,5 -0,3 1,2 0,5 0,2 0,0 -0,5 -0,2 -0,2 -0,3

Coste salarial pagos extraordinarios -7,2 3,6 4,4 -1,8 2,9 -20,6 -11,0 -1,6 -2,2 20,4

Coste salarial pagos atrasados -8,7 -9,3 -14,3 -8,9 -11,3 -0,2 -18,0 -10,5 11,2 -13,2

Otros costes -0,8 0,6 0,9 -1,4 -0,9 -1,8 -0,3 0,4 1,4 0,8

Coste por percepciones no salariales -6,7 -6,1 4,1 -6,2 -9,3 -15,6 -11,0 -10,8 0,9 -1,6

Coste por cotizaciones obligatorias -0,2 0,5 0,5 -0,2 -0,4 -0,6 0,0 0,5 0,7 1,0

Subvenciones y bonifi.de la S. Social -15,7 -38,7 6,7 5,8 -28,6 -40,6 -53,2 -49,2 -33,2 -7,8

Fuente: INE y Servicio de Estudios de CEOE

Page 36: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

34

Recuadro 5: EL AUMENTO DE LAS COTIZACIONES POR LOS PAGOS EN ESPECIE:

IMPACTO EN EL COSTE LABORAL

El Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y

mejorar la empleabilidad de los trabajadores, introdujo una medida inesperada para empresarios y

trabajadores: incluir en la base de cotización determinados conceptos retributivos en especie que los

empresarios pueden pagar a sus empleados y que hasta ahora estaban exentos de cotización total o

parcialmente. Entre estos conceptos se encuentran los vales de comida, los pluses de transporte, los

seguros de salud, las ayudas de guardería o estudios para los hijos de los empleados, entre otros.

Esta medida supone que también habrá que pagar cotizaciones a la Seguridad Social por todos estos

conceptos. Como consecuencia, se produce un incremento en el coste laboral para las empresas, lo que

perjudica su competitividad, sin que ello suponga una mejora en la remuneración líquida que perciben los

empleados (sino más bien lo contrario, porque los trabajadores también pagan una cotización a la

Seguridad Social), aunque pueden mejorar sus diferentes prestaciones sociales.

El Gobierno prevé que el pago de cotizaciones por estos conceptos retributivos suponga un aumento de

la recaudación de 900 millones de euros, si bien las primeras estimaciones de las diferentes organizaciones

empresariales sectoriales superan con creces esta cifra. A partir de los datos de remuneración de

asalariados de la Contabilidad Nacional Trimestral, concepto que incluye las cotizaciones sociales, y con

las estimaciones de recaudación del Gobierno (900 millones de euros), el Servicio de Estudios de CEOE

estima que sólo esta medida ya supone un aumento del coste laboral del 0,2% (como mínimo).

Además, a esta cifra habría que añadir el incremento salarial que se aplique en cada empresa o sector

económico. No obstante, como todavía no se conoce la cuantía real de la recaudación, CEOE

ha calculado que, por cada 466 millones de euros de recaudación adicional debido al

incremento de las cotizaciones por estos conceptos, conllevará un aumento de 0,1 puntos

porcentuales en el coste laboral.

Por lo tanto, en un momento en el que la economía española enfila el camino de la

recuperación y de la creación de empleo, aunque de forma incipiente, la subida de las

cotizaciones y el consiguiente aumento del coste laboral supone una barrera, no solo para la

mejora de la competitividad de la economía española en su conjunto, sino para aquellos

sectores o empresas con mejores perspectivas de crecimiento y que podrían comenzar a

negociar subidas salariales de mayor cuantía o incluso aumentar su plantilla.

Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que las cotizaciones sociales pagadas por los empleadores en

España son relativamente elevadas en relación con nuestros socios de la Eurozona. Efectivamente, según

los datos de Eurostat, España es el sexto país con las cotizaciones sociales (en porcentaje del PIB) más

elevadas de la Eurozona. Sólo nos superan Francia, Estonia, Italia, Finlandia y Bélgica. En España, las

cotizaciones sociales pagadas por las empresas suponen el 8,5% del PIB (los últimos datos disponibles se

refieren a 2011), cifra superior a la media de la Eurozona (6,8%) y de la UE (6,4%).

0

2

4

6

8

10

12

14

Fran

cia

Esto

nia

Italia

Fin

landia

Bélgica

Esp

aña

EZ

-17

Austria

Ale

man

ia

Eslo

vaquia

UE-2

7

Leto

nia

Chip

re

Eslo

venia

Portu

gal

Paíse

s Bajo

s

Gre

cia

Luxem

burgo

Irlanda

Malta

Cotizaciones sociales pagadas por los empleadores (% del PIB)

Fuente: Taxation Trends in the EU 2013 (Eurostat)

Page 37: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

35

Recuadro 6: ACTUALIDAD SOCIOLABORAL: NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y

CONFLICTIVIDAD

1. Negociación colectiva

Es importante recordar que a partir de enero de 2014 ha cambiado la información que se facilita

en las Estadísticas de Convenios Colectivos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, al

haber considerado prioritario el momento en el que se firma cada convenio y articular la información

según que los convenios se hayan firmado en 2014 o en años anteriores. Este cambio dificulta, hasta que

se construyan las series históricas, comparar los datos actuales con los de años anteriores.

El número de convenios registrados en los dos primeros meses de 2014, con efectos económicos

en dicho año y de los que se conoce la variación salarial pactada, asciende a 399, que afectan a 140.729

empresas y 1.698.829 trabajadores –el 16,03% de los cubiertos por la negociación colectiva-.

En estas cifras se incluyen:

- 26 convenios firmados en 2014, aplicables a 29.758 trabajadores.

- 373 convenios firmados en años anteriores a 2014, que pactan una variación salarial para

dicho año, que afectan a 1.669.071 trabajadores.

Como comentábamos a raíz del cambio en la información facilitada por el Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, no es posible una comparación lineal de estos datos con los del mismo período de 2013,

dado que la información publicada no es homogénea con la de años precedentes.

En los dos primeros meses de 2013 se habían suscrito 184 convenios –firmados con inicio de

efectos en 2013 o revisados- que afectaban a 800.482 trabajadores –el 7,41% de los cubiertos

por la negociación colectiva en dicho año-. La variación salarial pactada en los convenios con

efectos económicos en 2014 registrados hasta 28 de febrero de 2014 es del 0,60% -coincidente con la

cifra registrada hasta febrero de 2013-, siendo en los firmados antes de 2014 el 0,60% y en los

firmados en 2014 el 0,42%.

El volumen de convenios registrados hasta febrero determina que los datos sobre variación salarial

sean provisionales. Además hay que tener en cuenta que la información estadística no recoge las

modificaciones salariales realizadas al margen de los convenios o en el marco de las inaplicaciones de

convenios.

Por ámbito funcional, hasta 28 de febrero de 2014, los convenios sectoriales y de grupo de

empresas han pactado una variación salarial del 0,58% y los de empresa del 0,88%. En los convenios

de empresa la variación salarial es del 0,93% en la empresa privada y del 0,06% en la empresa

pública. En los convenios sectoriales de ámbito nacional la variación salarial es del 0,42%, en los

autonómicos del 0,74% y en los de ámbito provincial del 0,84%.

Por sectores de actividad, la construcción registra la mayor variación salarial (1,46%), seguido por la

industria (0,90%), el sector agrario (0,66%) y los servicios (0,49%).

La jornada media pactada en los convenios registrados hasta 28 de febrero de 2014 es de 1.744,73

horas anuales, cifra tres horas inferior a la del año anterior en las mismas fechas (1.747,81 horas

anuales), lo que, entre otros motivos, puede atribuirse a efectos estadísticos. En los convenios

sectoriales y de grupo de empresa la jornada media es de 1.746,06 horas anuales y en los de

empresa de 1.719,72 horas anuales.

Por otro lado, en los dos primeros meses de 2014 se han registrado 534 inaplicaciones de convenios,

realizadas por 495 empresas distintas -una misma empresa puede haber llevado a cabo varias

inaplicaciones- y que afectan a un total de 27.529 trabajadores. Una amplia mayoría de los

Page 38: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

36

trabajadores afectados por inaplicaciones en 2014 pertenecen al sector servicios, en concreto

el 84,11% de los trabajadores afectados por inaplicaciones en los dos primeros meses de 2014.

Por el tamaño de las empresas, el 64,75% de los trabajadores afectados están en empresas de

250 trabajadores o más. Sin embargo, la mayoría de las empresas que presentan inaplicaciones, el

81,84%, tienen plantillas de entre 1 y 49 trabajadores.

El 94,57% de las inaplicaciones son de uno o varios convenios de ámbito superior a la empresa.

En cuanto a las condiciones de trabajo inaplicadas, el 61,42% de las inaplicaciones son de la

cuantía salarial exclusivamente, aunque en el porcentaje restante suele in-aplicarse junto con otras

condiciones.

Finalmente, hay que indicar que la gran mayoría de las implicaciones, el 90,45%, se han producido

con acuerdo en el periodo de consultas con la representación de los trabajadores.

2. Conflictividad laboral

Según el último Informe de conflictividad de CEOE, en marzo de 2014 se han producido 120 huelgas,

secundadas por 69.827 trabajadores y con 1.727.958 horas de trabajo perdidas, que representan el

0,09% de las horas de trabajo mensuales del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena. Si

comparamos con los datos de marzo de 2013, ha disminuido el número de huelgas (-4,76%) y

aumentado los trabajadores que participaron en ellas (+163,21%) y las horas de trabajo

perdidas (+69,28%).

En los tres primeros meses de 2014 tuvieron lugar 309 huelgas, en las que participaron 126.520

trabajadores y se perdieron 4.396.514 horas de trabajo. Respecto al mismo período de 2013 ha

disminuido el número de huelgas (-10,69% sobre 346 del primer trimestre de 2013) y han

aumentado las horas de trabajo perdidas (+24,14% sobre 3.541.708 del mismo período de 2013) y

los trabajadores que secundaron las mismas (+73,08% sobre 73.101 trabajadores en 2013).

En marzo, en la conflictividad estrictamente laboral, es decir, excluyendo la derivada de huelgas en

servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales, tuvieron lugar 101 huelgas,

secundadas por 4.863 trabajadores y se perdieron 571.142 horas de trabajo. Comparando con

el mismo mes del año anterior, han disminuido las huelgas (-0.98%), los trabajadores que

participaron en las mismas (-55,57%) y ha aumentado el número de horas de trabajo perdidas

(+39,22%).

En el primer trimestre de 2014, en esta conflictividad estrictamente laboral tuvieron lugar 244

huelgas, en las que participaron 20.765 trabajadores, con la pérdida de 2.358.298 horas de trabajo.

Sobre el mismo período de 2013, ha disminuido el número de huelgas (-5,79% sobre 259 de

2013) y los trabajadores que secundaron las mismas (-57,09% sobre 48.392 trabajadores en 2013) y

han crecido las horas de trabajo perdidas (+114,70% sobre 1.098.452 de 2013).

En empresas o servicios de carácter público han tenido lugar en marzo 14 huelgas, en las que han

participado 63.564 trabajadores y se han perdido 1.111.256 horas de trabajo, el 64,31% de las

perdidas por huelgas en el mes, dada la incidencia de la huelga en enseñanza. En relación con el

mismo mes del año anterior, en que hubo 21 huelgas en el ámbito público, han aumentado las horas de

trabajo perdidas (+82,79% sobre las 607.956 horas perdidas en marzo de 2013) y los trabajadores que

secundaron las huelgas (+310,30% respecto a los 15.492 en marzo de 2013).

En cuanto a las causas de la conflictividad, en marzo, destaca la motivada por la tramitación de

expedientes de regulación de empleo, pues tuvieron lugar 40 huelgas, en las que participaron 1.599

trabajadores y se perdieron 348.158 horas de trabajo, el 20,15% de las perdidas en dicho mes.

Page 39: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

37

Por la negociación de convenios se produjeron nueve huelgas, secundadas por 776 trabajadores y se

perdieron 58.048 horas de trabajo, el 3,36% de las perdidas en febrero.

Por áreas territoriales destacan tres huelgas convocadas con ámbito nacional, en las que participaron

59.380 trabajadores y se perdieron 1.170.896 horas de trabajo, el 67,77% del total de las perdidas por

huelgas en marzo.

En el ámbito provincial la conflictividad se ha concentrado en marzo, principalmente, en Barcelona, con

diecisiete huelgas; seguida de Madrid, con catorce; Málaga, con nueve; y Guipúzcoa, con ocho.

Considerando el número de trabajadores que secundaron la huelga, Madrid, con 1.240 ocupa el

primer lugar. A continuación se situaron Barcelona, con 1.230; La Coruña, con 815; y Álava, con 356

trabajadores que hicieron huelga.

Atendiendo a las horas no trabajadas, Barcelona encabeza la lista con 150.128 horas de trabajo

perdidas; seguida, entre otras, de Madrid, con 68.016; Cádiz, con 40.896; y Álava, con 27.040.

Durante marzo de 2014 los sectores más afectados por las huelgas, desde la perspectiva del número

de horas de trabajo perdidas, fueron Educación (921.168 -el 53,31%-); Actividades sanitarias (151.200 -el

8,75%-); Metal (148.952 -el 8,68%-); y Alimentación, bebidas y tabaco (125.304 -el 7,25%-).

III.4. Sector Público

Escasa desviación del déficit público en 2013 respecto al objetivo establecido, aunque se

frena el avance en consolidación fiscal

El cierre presupuestario del conjunto de las Administraciones Públicas de 2013 se salda con un

déficit, en términos de Contabilidad Nacional, de 67.755 millones de euros, lo que representa el

6,62% del PIB. Por su parte, las ayudas al sector financiero se recortaron notablemente respecto a

2012, teniendo un impacto de 0,5 puntos porcentuales del PIB, por lo que el déficit público total

es de 7,1% del PIB en 2013.

Por lo tanto, el avance en consolidación fiscal fue reducido en 2013. El 6,6% del PIB de déficit

público fue una décima superior al objetivo previsto y tan sólo dos décimas por debajo del cierre

de 2012. La corrección del desequilibrio fiscal es una de las asignaturas pendientes, aunque es

cierto que, en términos estructurales, el ajuste ha sido mayor, dado que la economía española

registró una caída del PIB del -1,2% en 2013. Según información del Ministerio de Hacienda y

AA.PP., se ha avanzado en déficit estructural, alcanzando un superávit estructural primario del

1,1% del PIB el pasado año.

La mayor desviación del déficit público en 2013 se concentra en el Estado y la Seguridad

Social

Este resultado es consecuencia del déficit de la Administración Central y de la Seguridad Social,

que alcanzan el 5,5% del PIB (un -4,4% corresponde al Estado y un -1,1% a la Seguridad Social),

con una desviación de 0,3 puntos respecto a su objetivo inicial. Las Comunidades Autónomas

(CC.AA.) han continuado realizando un esfuerzo de consolidación, cerrando con un déficit del

1,5% del PIB, frente al 1,9% que registraron en 2012 y han tenido una desviación de 0,2 puntos

frente a su objetivo. Hay seis CC.AA. que incumplieron dicho objetivo y son Murcia, Comunidad

Valenciana, Castilla la Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra. Por lo que respecta a las

Corporaciones Locales, presentan un superávit de 0,4% del PIB, lo que prácticamente duplica el

resultado positivo del año anterior.

Page 40: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

38

Se avanza en la reducción del déficit primario del Estado en 2013

Atendiendo al Estado, el saldo primario, es decir, restando los intereses, se reduce un 9,2% en

2013, situándose en el -1,6% del PIB. En el desglose por componentes y en términos de

Contabilidad Nacional, han aumentado los recursos no financieros, en un 5,2%, y también los

empleos no financieros, en un 4,6% respecto a 2012. Dentro de los recursos, han sido los

impositivos los que tuvieron una evolución más favorable en 2013, mientras que las cotizaciones

sociales se han estabilizado. Por el lado de los empleos, destaca el incremento de los gastos

financieros, en un 11,7%, y el aumento de las transferencias a las Administraciones de la Seguridad

Social, que alcanzaron los 29,8 mil millones de euros, un 7,8% más que en 2012. Esta evolución del

gasto corriente contrasta con la evolución de los empleos de capital, que descienden casi un -8%

el pasado ejercicio.

Hasta febrero de 2014, la ejecución presupuestaria del Estado muestra una contención del

déficit público tanto en términos de caja como en Contabilidad Nacional respecto a 2013

En cuanto a la ejecución presupuestaria hasta febrero de 2014, se puede afirmar que la evolución

de los ingresos en su conjunto está siendo bastante positiva. El incremento de la recaudación

impositiva en términos de caja, tanto en los directos como en los indirectos, es del 7,5%. Si a este

efecto se le descuenta el fuerte aumento de devoluciones realizado en los primeros meses de

2013, el avance de los ingresos impositivos se cifra en el 6,5%.

Por el contrario, los gastos hasta febrero descienden un -0,5% a pesar del incremento de los

gastos financieros en un 9,9% y de las transferencias de capital para financiar los costes del sistema

eléctrico (902 millones) y los planes PIVE 3 y 4. El descenso en la partida más cuantiosa, como son

las transferencias corrientes, y también en las inversiones reales explica la contención del gasto en

los dos primeros meses de 2014.

De la evolución de ambas partidas resulta un menor déficit acumulado hasta febrero en términos

de caja del -26,1% respecto a 2013. Las cifras de Contabilidad Nacional también reflejan un

descenso de la necesidad de financiación del Estado del -12,3% hasta febrero.

-1,0%

0,5% 0,8% 1,3%

-3,0%

-9,4%

-4,8% -5,2%-4,3% -4,4%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución del saldo presupuestario del Estado (% PIB)

Fuente: Ministerio de Hacienda y AA.PP

Page 41: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

39

Recuadro 7: PROPUESTAS DE CEOE PARA LA REFORMA FISCAL

En líneas generales, CEOE considera que el espíritu que ha de inspirar la reforma fiscal ha de ser el fomento

de la competitividad de nuestras empresas a través de la eficiencia y estabilidad de nuestro marco legal y de

nuestro sistema tributario. Para ello, es necesario que nuestro sistema tributario proporcione seguridad

jurídica, se diseñe con vocación de permanencia en el tiempo y venga acompañado de una profunda

simplificación normativa y mejora de los procedimientos para la resolución de conflictos interpretativos.

Propuestas generales para la reforma del Sistema Fiscal

• Reducción de las tasas de economía sumergida para que el sistema tributario sea más justo, distribuya

la presión fiscal de manera más equitativa y reduzca el déficit presupuestario sin incrementar la presión

fiscal, para ello, junto con la actuación de la Inspección Tributaria, es necesario el desarrollo de un

sistema tributario justo, eficiente y estable acompañado de una profunda simplificación normativa.

• No es posible subir los impuestos sobre las empresas y resulta urgente reducir las cotizaciones a la

Seguridad Social cumpliendo los compromisos adoptados por el Gobierno. En la actualidad, la presión

fiscal sobre las empresas, incluyendo cotizaciones a la Seguridad Social, es superior a la media europea.

• Simplificación normativa, mejora de las fórmulas de colaboración con la Administración y del

establecimiento de criterios interpretativos para reducir la excesiva litigiosidad, introduciendo, además

un procedimiento de arbitraje en el ámbito tributario.

• Coordinación de las políticas tributarias centrales y autonómicas, evitando la proliferación de impuestos

y tasas de las Autonomías. Es necesario establecer unos principios básicos para los tributos de carácter

medioambiental y reformar el artículo 6 de la LOFCA para evitar la generación de situaciones

anticompetitivas y la ruptura de la unidad de mercado o, alternativamente, modificar la Ley General

Tributaria para definir de manera estricta el marco para el diseño de este tipo de tributos.

• Establecimiento de un sistema de compensación o “cuenta de compensación tributaria” mediante el

cual las empresas puedan compensar sus créditos reconocidos contra cualquier Administración contra

los pagos a realizar por impuestos o cotizaciones a la Seguridad Social evitando la situación injusta

dónde un empresario con créditos vencidos y no pagados por la Administración tiene, sin embargo,

que satisfacer los tributos y cotizaciones sociales.

Propuestas para el Impuesto sobre Sociedades

• Recuperar la fidelidad al resultado contable para determinar la base imponible, eliminando ajustes

extracontables, incrementos de la base por rendimientos ficticios y las restricciones introducidas

recientemente a la deducción de gastos financieros.

• Regular los pagos a cuenta de forma que en ningún caso excedan de la cuota definitiva a pagar.

• Simplificación de las deducciones y clarificación de los criterios para su disfrute.

• Establecer un régimen que haga neutral la decisión sobre la estructura de financiación de las empresas a

través de una reducción en la base imponible calculada en función del incremento de fondos propios al

estilo de la adoptada en otros países de la Unión Europea.

• Reducir el tipo nominal para acercarlo al tipo efectivo de gravamen pero introduciendo a la vez

medidas que minimicen el impacto contable de esta medida en sociedades con activos fiscales.

• Reducir la complejidad en el régimen de Operaciones Vinculadas limitando su ámbito de aplicación y las

obligaciones de documentación en operaciones internas. En el ámbito internacional es necesario

agilizar los sistemas para obtener un acuerdo previo de valoración. Sería conveniente introducir reglas

Page 42: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

40

fijas para valorar servicios de carácter habitual como administrativos y de gestión, mediante

presunciones razonables.

• Igualar el tratamiento fiscal para los empresarios personas físicas y jurídicas.

Propuestas para el Impuesto sobre el Valor Añadido

• No es posible subir los tipos de gravamen ni resulta oportuno desplazar bienes y servicios desde tipos

reducidos al tipo general, este tipo de medidas producirían una mayor caída de la demanda interna

comprometiendo la recuperación económica.

• Es prioritaria la lucha contra el fraude fiscal que afecta en gran medida a la recaudación por este

Impuesto y permitiría el aumento de ingresos sin la subida de tipos.

• Revisión en profundidad de la regulación de las deducciones para ajustarlas a los criterios del Tribunal

de Justicia de la Unión Europea y Tribunal Supremo.

• Clarificar determinados conceptos tributarios que generan incertidumbre y litigiosidad como el

concepto de “unidad económica autónoma”.

• Establecimiento de garantías fiscales que no entorpezcan la actividad promocional y publicitaria de las

empresas evitando que para un mismo hecho económico existan diferentes tratamientos fiscales, en

especial es necesario modificar la definición de “autoconsumo”.

• Eliminación de recargos e intereses en regularizaciones de IVA sin perjuicio económico para la

Hacienda Pública.

• Modernizar y simplificar la aplicación de IVA en las operaciones Inmobiliarias y en particular otorgar el

mismo tratamiento a operaciones cuyo contenido económico es idéntico aunque difieran en su

instrumentación.

• Mejora del régimen de “Grupo de IVA”.

• Eliminación del desglose trimestral en el modelo 347 y eliminación del modelo 380.

• Simplificar el procedimiento de recuperación de las cuotas de IVA devengadas e ingresadas pero no

pagadas por los clientes.

• Eliminación de las distorsiones a la neutralidad del Impuesto producidas por las conocidas como

“exenciones limitadas” que no habilitan al empresario que las realiza a deducir el IVA que soporta.

• Mejorar el régimen de las empresas exportadoras desarrollando el régimen de suspensión del ingreso

regulado en el artículo 169 de la Ley del Impuesto.

Propuestas para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

• Eliminar el gravamen adicional que se ha establecido para los ejercicios 2012, 2013 y 2014.

• Mantener el sistema dual del Impuesto con un tipo de gravamen único sobre la renta del ahorro.

• Actualizar con arreglo a la inflación las tarifas, mínimos exentos y variables de cuantía fija.

• Reducir el tipo de retención aplicable a los Administradores de sociedades mercantiles.

• Eliminar el distinto tratamiento fiscal que reciben los empresarios en función de su forma jurídica

igualando la tributación de personas físicas y entidades.

Page 43: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

41

Propuestas para el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones y

Donaciones

• El Impuesto sobre el Patrimonio debe eliminarse de manera definitiva.

• El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones debe suprimirse o, al menos, elevar el mínimo exento,

reducir tipos y eliminar el coeficiente multiplicador en función del patrimonio preexistente.

• Asegurar que, en cualquier caso, la propiedad del patrimonio empresarial y su transmisión a través de

herencia o donación no va a ser gravado por ninguno de estos tributos.

Propuestas para las cotizaciones a la Seguridad Social

• La Unión Europea señala la necesidad de reducir las cotizaciones sociales, en las recomendaciones

específicas a España en 2012 y en las conclusiones del Consejo Europeo de marzo de 2013.

• Es conveniente lograr la separación total de los niveles contributivo y asistencial de la Seguridad Social,

de manera que cada ámbito sea financiado por las contribuciones que le correspondan y sea posible la

limitación de las aportaciones de las empresas.

• Se propone la reducción de la presión fiscal sobre el trabajo asalariado cuantificado en una rebaja de 2

puntos porcentuales del coste actual de cotización a la Seguridad Social, que nos situaría en cuantías

más cercanas a la media de los países de la OCDE.

• Es necesario simplificar el régimen de bonificaciones y subvenciones a la cotización, tanto desde el

punto de vista de los supuestos, como de la gestión.

• Es conveniente, igualmente, especialmente en estos momentos de crisis económica, simplificar los

mecanismos de solicitud de aplazamiento de deudas, devolución de ingresos indebidos y de

condonación, transacción, arbitraje y convenios en procedimientos arbitrales.

Page 44: Informe Trimestral de la Economía Española - Abril 2014 - Boletín CEN 7 … · 2016-08-11 · INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA -2,7 Departamento de Economía - Servicio

INFORME TRIMESTRAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Departamento de Economía - Servicio de Estudios

Abril 2014

42

IV. CUADRO DE PREVISIONES

2011 2012 2013 2014 2015

PIB 0,1 -1,6 -1,2 1,2 1,8

Gasto en consumo privado -1,2 -2,8 -2,1 1,4 1,6

Gasto en consumo público -0,5 -4,8 -2,3 -1,7 -1,4

Formación Bruta de Capital Fijo -5,4 -7,0 -5,0 0,3 3,9

-Activos fijos materiales -6,3 -7,8 -5,5 -1,0 3,7

Construcción -10,8 -9,7 -9,6 -5,9 0,9

Bienes de equipo y act. Cultivados 5,3 -3,9 2,3 8,6 8,1

-Activos fijos inmateriales 7,8 2,9 -0,1 8,3 4,6

Demanda interna (*) -2,0 -4,1 -2,7 0,5 1,5

Exportaciones 7,7 2,1 4,9 5,6 5,7

Importaciones 0,0 -5,7 0,4 3,8 4,7

PIB corriente 0,1 -1,6 -0,6 1,6 2,6

IPI -2,0 -6,4 -1,8 2,1 4,5

Deflactor del PIB 0,0 0,0 0,6 0,4 0,8

IPC (media anual) 3,2 2,4 1,4 0,4 0,9

IPC (dic/dic) 2,4 2,9 0,3 0,9 0,8

IPC subyacente (media anual) 1,7 1,6 1,5 0,3 0,6

Empleo (EPA) -1,9 -4,5 -3,1 0,7 1,3

Empleo (EPA) (variación miles) -351,9 -822,7 -532,0 110,3 218,9

Parados (EPA) (total en miles) 4999,0 5769,0 5995,3 5657,6 5337,2

Tasa de Paro (EPA) (% población Activa) 21,6 25,0 26,4 25,1 23,8

Productividad 2,3 3,3 2,3 0,6 0,6

Coste laboral unitario (CLU) -1,0 -3,0 -1,6 -0,5 -0,5

Cap(+)/Nec(-) de financ. de la economía (% PIB) -3,3 -0,5 1,4 1,8 2,4

Déficit público (%PIB) (***) -9,4 -6,8 -6,6 -6,0 -5,4

Tipos de interés EE.UU. (dic) 0,25 0,25 0,25 0,25 0,75

Tipos de interés Eurozona (dic) 1,00 0,75 0,25 0,25 0,75

Petroleo brent ($) 111,3 111,7 108,7 105,2 100,0

Fuente: CEOE, INE, Banco de España, Eurostat

(*) Aportación al crecimiento

(**) Costes laborales es la remuneración media por asalariado (puestos de trabajo equivalente a

tiempo completo)

(***) Sin tener en cuenta la ayuda al sistema financiero.

Tasa de variación anual, salvo indicación en contrario

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

(actualización marzo 2014)