informe tratamientos ignÍfugos

9
“Informe Técnico Tratamientos ignífugos para materiales de la construcción chilena”.  Nombres:  - León Andrade Aracely  - Orti León !e"asti#n - $ueada %aredes Tiare  Ramo: !eguridad en &ateriales %eligrosos y 'om"usti"le.  Docente:  Arturo (aniel de la )uente  Sección:  **+( Alameda

Upload: aracely-estefany-andrade

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 1/9

“Informe Técnico Tratamientos ignífugospara materiales de la construcción

chilena”.

Nombres: - León Andrade Aracely - Orti León !e"asti#n

- $ue ada %aredes Tiare

Ramo: !eguridad en &ateriales %eligrosos y 'om"usti"le.

Docente: Arturo (aniel de la )uente

Sección: **+( Alameda

Page 2: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 2/9

I,T O( ''I/,

0n la construcción se utili an distintos materiales 1ue algunos son altamente com"usti"lespor eso el mercado ha dise2ado tratamientos ignífugos para retardar o dificultar lacom"ustión.0n muchos casos se de"e indicar el reempla o del material o un tratamiento ignífugo paraminimi ar el riego de incendio y optimi ar las características de seguridad. 0stostratamientos cuentan con un procedimiento de aplicar productos 1uímicos especialmentedesarrollados para e3itar la propagación del fuego so"re elementos estructurales.

La normati3a chilena a"orda el comportamiento al fuego de los materiales4 elementos ycomponentes de la construcción de acuerdo a una serie de normas4 las cuales seclasifican seg5n los siguientes temas de estudio6 normas generales so"re pre3ención deincendios en edificios4 normas de resistencia al fuego4 normas so"re cargas com"usti"lesen edificios4 so"re comportamiento al fuego4 so"re se2ali ación en edificios4 so"reelementos de protección y com"ate contra incendios y so"re rociadores autom#ticos. !inem"argo4 no se cuenta con una norma 1ue clasifi1ue los materiales de re3estimientospara 1ue la O7 ' pueda hacer alusión a ella4 siendo estos los principales causantes dela propagación del fuego dentro del recinto en los primeros segundos4 luego de ha"ersedeclarado el incendio. 0s por esto 5ltimo 1ue este tra"a8o a"ordar# este estudio a partir

de normati3as e9tran8eras4 haciendo un símil con la normati3a nacional. 0n particular4 lascualidades pirógenas 1ue se anali ar#n ser#n la temperatura de ignición del material4 ylos tratamientos ignífugos para estos.

Page 3: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 3/9

I7,I) 7A'I/,0l término ignifugante se emplea en relación con productos 1uímicos4 pinturas yrecu"rimientos utili ados para tratar materiales de construcción com"usti"les. n materialignífugo se define como a1uel 1ue proporciona índices de inflama"ilidad o propagación dellamas comparati3amente "a8os.

&ecanismos por los 1ue ciertos productos 1uímicos ignifugantes pueden retardar lacom"ustión de los materiales6

1) Por sus características térmicas: reducen de tres maneras distintas laacumulación de calor en los materiales tratados6

- Aumentan la conducti3idad térmica y4 por tanto4 la disipación del calor decom"ustión.

- A"sor"en m#s calor4 lo cual reduce la cantidad del mismo disponi"le para lapirolisis.

- %roporcionan aislamiento térmico4 lo cual disminuye la transmisión de calor almaterial. 0l aislamiento térmico es el mecanismo m#s efica .

2) Por recubrimiento: Algunos ignifugantes se funden o derriten a temperaturasrelati3amente "a8as y forman un recu"rimiento aislante so"re las fi"ras del materialtratado4 disminuyendo la cantidad de o9ígeno e inhi"iendo el escape de los gasescom"usti"les.

3) Por emisión de gases: Algunos productos 1uímicos ignifugantes reaccionan "a8olos efectos del calor4 emitiendo gases como 3apor de agua4 amoníaco y anhídridocar"ónico. (e esta forma4 se diluyen los gases com"usti"les hasta 1ue su me clacon el aire resulta insuficiente para la com"ustión.

&:TO(O! (0 T ATA&I0,TO! I7,;) 7O!

Page 4: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 4/9

Cambios químicos (me c!as " sustituciones)Los cam"ios 1uímicos originados por los productos ignífugos son efecti3osfundamentalmente en los pl#sticos y en las fi"ras sintéticas4 ya 1ue puedenelegirse diferentes elementos y compuestos 1ue modificar#n las características de

com"ustión del producto final. #m$regnación

&étodo para tratamiento de materiales a"sor"entes. Los productos ignífugos sedisuel3en o dispersan en un disol3ente4 generalmente agua4 y el material 1ue hay1ue tratar se empapa totalmente o se satura con la solución4 1ue tam"ién puedeaplicarse en forma pul3eri ada o por la inmersión del material. 'iertos productos a"ase de celulosa4 como el papel4 placas ac5sticas y ta"leros de fi"ras4 durante suproceso de manufactura pasan por una etapa de pulpa h5meda. 0s posi"le a2adir productos 1uímicos ignifugantes a esta pulpa. Las placas ac5sticas de fi"ra demadera4 y los ta"leros para la construcción tratados con este método tienen uníndice de propagación de la llama4 de acuerdo con las especificaciones A!T& 0-<=>,)%A ?@@4 inferior a ?@.

#m$regnación a $resión%ara tratamientos de ignifugación de materiales no a"sor"entes relati3amentedensos4 como la madera. 'omparado con las técnicas simples de impregnación4 elmétodo de presión proporciona una mayor penetración y retención 1uímica.

Recubrimientoay di3ersos tipos de recu"rimiento ignifugantes4 5tiles para el tratamiento de

muchos materiales. %ueden aplicarse en cual1uiera de las etapas de lamanufacturación del producto e inhi"ir acti3amente la propagación de las llamashasta cierto punto o presentar una superficie incom"usti"le so"re la cual las llamasno pueden propagarse. !e emplean predominantemente para el tratamiento demateriales no a"sor"entes de la construcción 1ue no pueden ser tratados por ning5n otro método4 para la protección de #r"oles de na3idad4 ca"leados y otrosmateriales decorati3os similares y de modo limitado so"re el papel y te8ido 1ue4 por diferentes ra ones4 no pueden tratarse efica mente por impregnación

&AT0 IAL0! I7,I) 7A,T0!Pinturas intumescentes: estas pinturas se e9panden ante la acción del calor cam"iandode un recu"rimiento delgado4 tipo pintura4 a una costra gruesa e hinchada. 0sta costraproduce alguno o todos de los siguientes efectos dependiendo de la calidad del producto6

Page 5: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 5/9

- Aísla el com"usti"le del calor

- Aísla com"usti"le del o9ígeno

- %roduce gases diluyentes y reduce los gases inflama"les.

%asi!!as: se aplican con esp#tulas para formar un grueso recu"rimiento so"re lasuperficie del material com"usti"le. esiste cantidades importantes de calor e inhi"e lapropagación de la llama4 de"ido a la mem"rana incom"usti"le 1ue forma.

Recubrimientos cementosos " de &ibras minera!es: generalmente se utili an so"re elacero estructural para protegerlo de las temperaturas ele3adas del incendio.

Se!!o e!astomérico: ecu"rimiento de goma de uso normal4 1ue al aplicarlo so"re lasuperficie produce una "arrera contra fuego4 posee un mayor tiempo de protecciónefecti3a4 su duración es considera"lemente mayor de"ido a su me8or resistencia a la lusolar.

&AT0 IAL0! (0 LA 'O,!T ''I/,4 ! 0!I!T0,'IA AL ) 07O B T ATA&I0,TO I7,;) 7O

'C R

La resistencia del acero a la ruptura4 crece cuando se calienta a C**D'. Luego hastaalcan ar los @@*D'4 disminuye r#pidamente a la mitad de su 3alor a la temperaturaordinaria. Luego el acero toma un estado pastoso 1ue corresponde a su temperatura defor8a. 0l punto crítico del acero corresponde a E**D'. 0l tratamiento ignífugo sería pinturasintumescentes4 ya 1ue tienen la capacidad de e9pandirse al aumentar la temperatura4 ycumple un rol de aislante térmico.

%adera

La resistencia de este frente al fuego 3a a depender de sus dimensiones FescuadríaG4adem#s del contenido de humedad 1ue tenga la pie a de madera al ser afectada por elfuego. 09iste una serie de tratamientos de ignifugación F1uímicos4 pinturasG4 1ue retardan

Page 6: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 6/9

la acción del fuego so"re la madera. Tam"ién la car"oni ación superficial F*.@ mm>minGayuda como retardante natural.

*ormigón

0l hormigón no arde y no aumenta la carga com"usti"le4 adem#s no produce humos nigases4 tiene una ele3ada esistencia al fuego y detiene la propagación del mismo. 0lhormigón es f#cil de reparar después de un incendio y no se 3e afectado por el aguautili ada en su e9tinción.

P!+sticos

0ste elemento4 si "ien no es un elemento estructural4 est# presente en la mayoría de lasconstrucciones. 0sto por1ue es constituyente fundamental en co8ines4 e1uipos

electrónicos4 colchones4 ropa4 mue"les y alha8amiento.

'!uminio

0ste elemento no estructural4 tiene características de incom"usti"ilidad. Actualmente por un asunto de tipo estético y de costos est# ampliamente difundido su uso. Los pro"lemas1ue presenta dicen relación con su malea"ilidad en condiciones de alta temperatura y su"a8a temperatura de fundición F@@*D' a H**D'G. 0sta 5ltima condición lo haceespecialmente peligroso para los moradores y e1uipos de com"ate de incendiosF1uemaduras con metal ardienteG.

%ateria! de !a construcción ,ratamiento #gní&ugoFierro Recubrimiento

Madera Impregnación a presiónVulcanita Cambios químicos

Acero Impregnación (pinturasintumescentes)

Placa Carpintera ImpregnaciónCableado RecubrimientoHormigón Aditi os !os!orados

,O &ATI A ,A'IO,AL I70,T0

Page 7: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 7/9

0n 'hile se aplica el capítulo C del título = de la Ordenan a de 7eneral e r"anismo y'onstrucciones FO7 'G 1ue trata de las condiciones de seguridad contra incendios.

Normas de !a resistencia a! &uego

,'h JC@>+ Of. JE 0nsayo de resistencia al fuego - %arte +6 0lementos deconstrucción en general,'h JC@>? Of. <= 0nsayo de resistencia al fuego %arte ?6 %uertas y otros

elementos de cierre,'h ??*J Of. JC 0nsayo del comportamiento al fuego de elementos de

construcción 3idriados

Normas sobre com$ortamiento a! &uego

,'h +JE= Of. <H %inturas - (eterminación del retardo al fuego.,'h +JEE Of. <@ (eterminación del comportamiento de re3estimientos te9tiles a laacción de una llama.,'h +JEJ Of. <E (eterminación del comportamiento de telas a la acción de una

llama,'h ?+?+>+ Of. J+ (eterminación del comportamiento de pl#sticos

autosoportantes,'h ?+??+>? Of J+6 (eterminación del comportamiento de pl#sticos fle9i"les a la

acción de una llama.

Normas sobre cargas combustib!es en edi&icios:,'h +J+=>+ 0nsaye de reacción al fuego - %arte +6 (eterminación de la no

com"usti"ilidad de materiales de construcción.,'h +J+=>? 0nsaye de reacción al fuego - %arte ?6 (eterminación del calor de

com"ustión de materiales en general.,'h +J+H (eterminación de cargas com"usti"les.

'O,'L !I/,n proyecto ha"itacional Fa grandes rasgosG pasa por una secuencia de e3entos 1ueparten con el dise2o ar1uitectónico en donde se definen la u"icación y orientación de la3i3ienda4 limitación de espacios4 planificación4 tipo de uso4 etc.

Page 8: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 8/9

Lo ideal es 1ue durante esta secuencia de e3entos e9ista una fuerte comunicación ycoordinación entre mandante4 ar1uitecto4 ingeniero y constructor con respecto a todos loselementos estructurales4 no estructurales y materiales 1ue se proyectan para la 3i3ienda4y por cierto4 de"e conocerse el comportamiento 1ue tendr#n éstos ante la e3entualidad de

un incendio4 por lo general no es asumido con la rele3ancia 1ue amerita4 pues se dise2a yconstruye "a8o un optimismo in8ustificado4 suponiendo pr#cticamente nula la ocurrencia deun incendio4 y si llegase a suceder4 las medidas de resguardo 1ue se toman son tan"#sicas como 1ue el recinto cumpla con los re1uerimientos mínimos 1ue e9ige laOrdenan a 7eneral de r"anismo y 'onstrucciones FO7 'G.

%or lo tanto4 es necesario 1ue en la construcción de una edificación se tomen todas lasmedidas pre3enti3as para e3itar un posi"le accidente de incendio a futuro4 por lo 1ue esde suma importancia poner en pr#ctica los tratamientos ignífugos4 rigiéndose por lasnormati3as.

KIKLIO7 A);A

Page 9: INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

8/16/2019 INFORME TRATAMIENTOS IGNÍFUGOS

http://slidepdf.com/reader/full/informe-tratamientos-ignifugos 9/9

o &inisterio de 3i3ienda y ur"anismo de chile. F+JJ?G. ordenan a general de

ur"anismo y construcción. +J de mayo de +JJ?4 de "i"lioteca nacional de chile!itio e"6 http6>> .leychile.cl>,a3egarMid,ormaN<?*+

o ui &u2o 4 . . F?**@G “0studio del comportamiento al fuego de los materiales de

construcción”. &emoria de Ingeniero 'i3il. !antiago4 ni3ersidad de 'hile4 )acultadde 'iencias )ísicas y &atem#ticas.

o %() ecopilación de información so"re comportamiento al fuego de elementos de

construcción de 3i3iendas.o 'onceptos generales de la protección contra incendio. .iso3er.net .o ,'h JC@>+ Of JE. %re3ención de Incendios en 0dificios. 0nsaye de resistencia al

fuego. %arte +6 0lementos de 'onstrucción en general.o ,'h JC@>? Of <=. %re3ención de Incendios en 0dificios. 0nsaye de resistencia al

fuego. %arte ?6 %uertas y otros elementos de cierre.o ,'h +J+=>+ Of <=. 0nsaye de reacción al fuego. %arte +6 (eterminación de la no

com"usti"ilidad de materiales de construcción.o ,'h +J+=>? Of <@. 0nsaye de reacción al fuego. %arte ?6 (eterminación del calor

de com"ustión de materiales en general. +?. ,'h +J+H Of JJ. %re3ención deincendios en edificios - (eterminación de cargas com"usti"les.