informe tecnologica

7
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACION BÁSICA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INFORME PROYECTO Nº1 INTEGRANTES: Carlos Espejo Marianela Mancilla PROFESORA: Sra. Cecilia Amthor

Upload: carlos-espejo

Post on 27-Jul-2015

211 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Tecnologica

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACION BÁSICA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

INFORME PROYECTO Nº1

INTEGRANTES: Carlos Espejo

Marianela Mancilla

PROFESORA: Sra. Cecilia Amthor

Page 2: Informe Tecnologica

INTRODUCCIÓN

El proyecto que a continuación se detalla, obedece a una herramienta de corte didáctico, con utilización de sistema de palanca de primer orden, portátil y de gran ayuda en la Escuela, ya que a través de ella se pueden dar a conocer las diferencias s entre conceptos, o también mostrar las características de estos. A través de esta balanza podremos enseñar a los niños de manera grafica y literal a conocer y diferenciar conceptos como: masa, peso, densidad de la materia etc.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como anteriormente ya se dejaba entrever una idea, específicamente el problema se suscita cuando tratamos de enseñar conceptos de manera abstracta. Esto quiere decir que nuestros alumnos piensan de manera más concreta, y por ende, las maneras de enseñar también deben contextualizarse. Estudios varios han concluido que en la forma en que el contenido se acerque más a la realidad cotidiana del estudiante, es más probable que este la internalice como un aprendizaje efectivo. Siguiendo esta lógica, es que preferimos mostrar a los niños a través de un objeto simple, pero divertido, como es que un cuerpo que ocupa más espacio, puede mazar menos que otro que ocupa menos espacio, y que por tanto, tendieran a creer que pesa más. En definitiva, la propuesta es terminar con el problema que significa para los estudiantes tratar de crear la imagen sobre un concepto que no manejan; ya sabemos que solo se hace la relación entre el concepto y la imagen, cuando tenemos la idea de lo que el concepto representa. Por tanto, la idea es tratar de graficar el concepto y sus diferencias con otros que se le pudieran parecer, ej.: peso y masa. Entonces, mientras sea posible ejemplificar el concepto y sus propiedades mediante materiales tangibles, creemos, que vale la pena hacerlo.

Page 3: Informe Tecnologica

DISEÑO

Page 4: Informe Tecnologica

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

Balanza:

1 listón de madera de 3 x 2.5 cm y 30 cm de alto.

1 baqueta de madera de 31.5 cm de largo y 1 cm de grosor

1 base de madera de 8.8 cm de largo, 8.5 cm de ancho y 7cm de alto,

Cartón

Lana

Cola fría

Papel lustre

Barniz para maderas

Regla

3 Cáncamos

Clavos

Lija

Caja:

Cartón

Cola fría

Papel blanco

Papel de regalo

Lana

Regla

Herramientas usadas:

Taladro

Martillo

Page 5: Informe Tecnologica

Tijeras

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

Las funciones fueron distribuidas solo en terminaciones y detalles, ya que gran parte del trabajo fue ejecutado en el conjunto del grupo, encargándose Carlos específicamente de: barnizado, diseño grafico del trabajo, toma de medidas, corte y detalles de terminación en balanza, y power point. Marianela, en tanto, se encargo de confección de bandejas para balanza, pegado y forrado de balanza y caja portátil, terminaciones de balanza y caja portátil.

BUSQUEDA DE RECURSOS

La búsqueda de los recursos para la confección del trabajo fue preferentemente orientado al uso de materiales de desecho, o en su defecto de muy bajo costo. Esta idea tiene su asidero en una contextualización de las realidades de la mayoría de los colegios de nuestro país, contextualización económica y valorica. Enseñar a los estudiantes mediante estas prácticas que el reciclaje y la imaginación son herramientas que pueden tener una potencialidad valorica importante, son maneras entretenidas de enseñar y aprender.

En lo que se incurrió en un gasto fue en el barniz, ya que nos pareció que trabajar con madera, significaba que el trabajo quedaría firme, pero a la vez debía verse agradable a la vista.

REALIZACION DEL TRABAJO

Para su confección fue necesario diseñar un dibujo a escala de lo que se buscaba lograr, luego de esto, la siguiente etapa obedecía a buscar los materiales requeridos, luego hubo que tomar medidas, cortar, pegar, clavar para hacer orificios. Lo primero en esta etapa fue adherir el listón principal de madera a su base, también de madera, haciendo un pequeño forado en el centro de la base y pegando con cola fría para madera. Luego, se llevo a cabo el colgamiento de ambas bandejas de cartón a sus respectivas tiras de lana, que lo sujetarían mediante un gancho atornillado al otro listón de forma circular que atraviesa el listón principal. De este modo queda listo el montaje de las partes de la balanza, las cuales serán desmontables y se ubicaran en una caja portátil para su mayor comodidad en el traslado.

Page 6: Informe Tecnologica

COMPROBACIÓN

Después de probar el montaje de las respectivas partes del trabajo, pudimos comprobar que funciona como balanza, y que efectivamente puede servir nuestra herramienta para generar aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.