informe técnico museo chavín(verificacion)j2 -cusco.doc

9
Oficina de Inversiones “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” INFORME TÉCNICO Nº 055-2012-OI-OGPP/MC OPINION TÉCNICA DE LAS MODIFICACIONES EN FASE DE INVERSIÓN DEL PIP: MUSEO NACIONAL DE CHAVÍN”. CODIGO SNIP: 15792 N IVEL DE ESTUDIO: PERFIL UNIDAD FORMULADORA: UE 001 ADMINISTRACIÓN GENERAL – MINISTERIO DE CULTURA OPI RESPONSABLE: MINISTERIO DE CULTURA I. ANTECEDENTES I.1. Mediante Memorando N° 387-2011-OGPP-SG/MC del 27.09.2011, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 097-2011-OI-OGPP-SG/MC, solicitando a la Dirección de Museos y Bienes Muebles, remitir información respecto al sustento técnico de las modificaciones en la fase de inversión del proyecto “Museo Nacional de Chavín” I.2. Mediante Memorando N° 155-2012-DMBM.DGPC/MC del 22.02.2012, la Dirección de Museos y Bienes Muebles, remite4 el Informe N° 015-2011-LBQ-DMBM/MC con Información técnica que amplía el sustento de la información sobre las modificaciones en la fase de inversión del Proyecto Museo Nacional de Chavín. I.3. Mediante Memorando N° 201-2012-OGPP-SG/MC del 14.03.2012, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 043-2012-OI-OGPP-SG/MC del 13.03.2012, mediante el cual se solicita a la Unidad Ejecutora mayor información técnica sustentatoria a efectos de emitir opinión respecto a las modificaciones en fase de inversión del proyecto. I.4. Mediante Memorando N° 683-2012-DMBM-DGPC/MC del 27.06.2012, la Dirección De Museos y Bienes Muebles, remite el Informe N° 281- 2012-LBQ/DMBM-DGPC/MC, sustento de Modificaciones en la Fase de Inversión y del PIP: “Museo Nacional de Chavín”, a efectos que se proceda con la evaluación, aprobación e inscripción en el Banco de Proyectos. I.5. El presente Informe Técnico se emite de acuerdo a las normas vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública. II. ANÁLISIS 2.1. El proyecto “Museo Nacional de Chavín”, con código SNIP N° 15792, fue aprobado por la Oficina de Programación de Inversiones del Ministerio de Educación OPI Educación el 04.07.2006 con un

Upload: jaronjer

Post on 16-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INFORME N

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

INFORME TCNICO N 055-2012-OI-OGPP/MC

OPINION TCNICA DE LAS MODIFICACIONES EN FASE DE INVERSIN DEL PIP: MUSEO NACIONAL DE CHAVN.CODIGO SNIP:15792

N IVEL DE ESTUDIO:PERFIL

UNIDAD FORMULADORA:UE 001 ADMINISTRACIN GENERAL MINISTERIO DE CULTURA

OPI RESPONSABLE:MINISTERIO DE CULTURA

I. ANTECEDENTES1.1. Mediante Memorando N 387-2011-OGPP-SG/MC del 27.09.2011, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N 097-2011-OI-OGPP-SG/MC, solicitando a la Direccin de Museos y Bienes Muebles, remitir informacin respecto al sustento tcnico de las modificaciones en la fase de inversin del proyecto Museo Nacional de Chavn1.2. Mediante Memorando N 155-2012-DMBM.DGPC/MC del 22.02.2012, la Direccin de Museos y Bienes Muebles, remite4 el Informe N 015-2011-LBQ-DMBM/MC con Informacin tcnica que ampla el sustento de la informacin sobre las modificaciones en la fase de inversin del Proyecto Museo Nacional de Chavn.1.3. Mediante Memorando N 201-2012-OGPP-SG/MC del 14.03.2012, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N 043-2012-OI-OGPP-SG/MC del 13.03.2012, mediante el cual se solicita a la Unidad Ejecutora mayor informacin tcnica sustentatoria a efectos de emitir opinin respecto a las modificaciones en fase de inversin del proyecto.1.4. Mediante Memorando N 683-2012-DMBM-DGPC/MC del 27.06.2012, la Direccin De Museos y Bienes Muebles, remite el Informe N 281-2012-LBQ/DMBM-DGPC/MC, sustento de Modificaciones en la Fase de Inversin y del PIP: Museo Nacional de Chavn, a efectos que se proceda con la evaluacin, aprobacin e inscripcin en el Banco de Proyectos.

1.5. El presente Informe Tcnico se emite de acuerdo a las normas vigentes del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

II. ANLISIS2.1. El proyecto Museo Nacional de Chavn, con cdigo SNIP N 15792, fue aprobado por la Oficina de Programacin de Inversiones del Ministerio de Educacin OPI Educacin el 04.07.2006 con un monto de inversin de S/. 14,233,891 Nuevos Soles mediante Oficio N 162-2006-ME/SPE/PLANMED/UP y declarado viable por la Direccin General de Programacin de Inversiones, Ex Direccin General de Programacin Multianual mediante Oficio N 1131-2006-EF/68.01, de acuerdo al detalle por componente, como se muestra a continuacin:

ALTERNATIVA ELEGIDAMeta Financiera (S./)

Componente 1: Infraestructura11,800,830

Componente 2: Equipos1,533,328

Componente 3: Capital de Trabajo92,000

Componente 4: Estudios523,155

Componente 5: Imprevistos284,678

Total14,233,891

2.2. Al respecto, se menciona en el Informe N 281-2012-LBQ/DMBM-DGPC/MC del 20.06.2012, citado en el tem 1.4, que el PIP presenta una ejecucin fsica iniciada en el me de Julio del 2007, registrando una ejecucin acumulada de S/. 12,931,529 a Agosto del 2012 (Segn el aplicativo SOSEM), sealando adems que cuenta con un presupuesto actualizado con costos reales de los expedientes tcnicos a fecha 31.07.2012.

2.3. La solicitud de verificacin de viabilidad, corresponde a un monto de inversin de S/. 19,598,787, que representa un incremento de 252.44% respecto al PIP Viable.

Inversin PIP Viable S/.Inversin de Verificacin de Viabilidad Solicitada S/.% Incremento Respecto al PIP Viable

14,233,89119,598,787137.69

2.4. En tal sentido, de acuerdo a las modificaciones que se han venido presentando en el proyecto, durante la ejecucin del PIP y de acuerdo a lo informado por la Unidad Ejecutora, el proyecto de inversin pblica viene presentando las siguientes variaciones en las metas fsicas y financieras, que inciden en el monto de inversin y que se resumen a continuacin:

2.5. De la informacin contenida en el sustento tcnico de las modificaciones en fase de inversin del Proyecto de Inversin Pblica Museo Nacional de Chavn presentado por la Unidad Ejecutora, se pude precisar lo siguiente:

a) En relacin a la Descripcin Tcnica de alternativas en el PIP Viable y PIP a Verificar:De acuerdo a la informacin remitida por la Unidad Ejecutora, se consigna la descripcin tcnica a nivel de componentes, tenindose el sustento para el componente 1 y 2 faltando los componentes restantes, as mismo no se cuenta con informacin suficiente respecto a lo considerado en el PIP Viable y PIP a verificar.b) En relacin al Anlisis de Modificaciones

b.1. La Informacin remitida por la Unidad Ejecutora permite fundamentar las modificaciones no sustanciales relacionadas al cambio de metas asociadas a la capacidad de produccin del servicio. Sin embargo es necesario:

Especificar a detalle la variacin presentada en los metrados, lo cual solo se podr sustentar demostrando el desagregado a nivel de componentes y partidas a fin de fundamentar el aumento de metrados.

Indicar si existe un cambio en tecnologa de produccin considerando lo indicado en el PIP aprobado y el PIP a verificar

Especificar a detalle el nuevo cronograma de actividades (Plan de Implementacin), justificando los cambios ya sea por nuevas actividades a realizar o mayores plazos de ejecucin, a fin de determinar el plazo de ejecucin.Al respecto, si bien la UE menciona que el Plan de Implementacin se encuentra condicionado al tiempo que demanda los procesos de seleccin para la ejecucin de los expedientes tcnicos y a su vez condicionada por la tramitacin a Secretara General para la aprobacin de los Expedientes Tcnicos, no justifica que no pueda proponer y/o planificar el Plan de Implementacin del PIP, el cual es un instrumento de planificacin de las metas a ejecutar y el cual debe proyectar, considerando los tiempos estimados para cada una de las actividades faltantes de ejecucin del PIP, sin lo cual no podra ser aprobado.Es decir, es necesario que se anexe el Plan de Implementacin del nuevo cronograma de actividades, justificando los cambios presentados respecto al cronograma aprobado en el PIP. As mismo debe adjuntar el documento de aprobacin y/o Resolucin con la que se aprob el expediente tcnico que fue utilizado para llevar a cabo la ejecucin de la obra.b.2. En relacin al detalle de modificaciones en componentes (medios fundamentales) metas (de productos) y metrados. La Unidad Ejecutora alcanza como parte del sustento:

Cuadro N 01, Modificaciones Presupuestales del Proyecto: En el cual muestran la ejecucin financiera por componente, y actividades, tanto en PIP viable como con Expediente Tcnico. Sin embargo no muestran las partidas incluidas en cada actividad.

Cuadro N 03: Ejecucin de metas fsicas y financieras del Proyecto: En el cual muestran la ejecucin fsica por componente, y actividades, tanto en PIP viable como con Expediente Tcnico. Sin embargo no muestran las partidas incluidas en cada actividad.

Al respecto, es necesario indicar que no existe informacin suficiente para el llenado de datos referidos a las variaciones, observndose lo siguiente en cada componente:

Componente 1: Infraestructura.

Museo Nacional de Chavn: No se presenta las partidas ejecutadas, a fin de comprobar el 100% de avance de ejecucin indicado por la UE. Centro Internacional de Investigacin (CIIR): No se presentan las partidas que consider el PIP y las consideradas en el Expediente Tcnico, por lo que no se puede establecer que estas no hayan sido ejecutadas.

Instalaciones Generales: No se establece la unidad de medida, se ha considerado unidad de medida global sin embargo esto debe ser constatado en el PIP Viable y con el Expediente Tcnico.

Cerco Perimtrico: No se especifica las partidas a ejecutarse en este componente.

Componente 2: Equipos.

No presentan informacin referida a la cantidad de equipamiento y lo considerado en museografa, siendo necesario dicha informacin en la situacin con PIP viable, Expediente Tcnico ejecutado y Expediente actualizado.Componente 3: Capital de Trabajo y Componente 4: Estudios

No indica la unidad de medida, sin embargo se ha colocado como unidad de medida global, dato que debe ser comprobado en el PIP Viable, Expediente Tcnico ejecutado y Expediente actualizado.

Componente 5: Imprevistos

Se ha colocado como unidad de medida global.En tal sentido, y de acuerdo a lo anteriormente analizado, la Unidad Ejecutora debe presentar la informacin suficiente respecto al detalle de las metas fsicas consideradas en el PIP Viable y PIP a verificar, realizando el comparativo de cada componente, por partidas entre el presupuesto del PIP Viable, presupuesto ejecutado, por ejecutar y el presupuesto integral, a fin de determinar las partidas que se han adicionado o suprimido, lo que permitir reflejar las variaciones en metrados e identificar las partidas ms significativas con su respectiva meta fsica.

b.3. En relacin al anlisis de modificaciones en componentes, metas y metradosSegn lo expresado por la Unidad Ejecutora, se presentan las modificaciones a nivel de componentes, de acuerdo al siguiente sustento:

Componente 1 de Infraestructura: La meta fsica integral de intervencin ha variado, debido a que se ha incluido la ejecucin del Cerco Perimtrico en el Museo Nacional de Chavn, lo que deviene en un aumento de metas y metrados a los inicialmente considerado en el PIP viable. Ello en razn a que su construccin se requiere por razones de seguridad como prevencin de riesgos de robos y la necesidad de tener un lmite seguro.

Sin embargo en relacin al Componente 2, 3 y 4, no existe informacin suficiente por parte de la Unidad Ejecutora que permitan determinar las modificaciones que pudieran presentarse en metas fsicas y financieras como producto de la actualizacin de presupuesto del PIP, as mismo no se adjunta en anexos el presupuesto detallado a nivel de partidas, que sustenten las variaciones presentadas.As mismo, de acuerdo a la informacin remitida por la Unidad Ejecutora, y en relacin al cuadro resumen de la inversin, se debe indicar que es necesario adjuntar el detalle de los presupuestos tanto del PIP Viable como con Expediente Tcnico, desarrollado a nivel de componentes y partidas; ya que no se cuenta con datos concretos sobre las metas fsicas y financieras consideradas en el PIP, en el Expediente Tcnico con el que se ha venido ejecutando y en el nuevo presupuesto actualizado del PIP, sin lo cual la Oficina de Inversiones no podr realizar el anlisis respectivo de acuerdo a lo exigido en el Formato SNIP 17.b.4. En relacin al anlisis de modificaciones en el monto de inversin, segn componentes y metas.La Unidad Ejecutora indica de manera general que el incremento de los costos del Proyecto se debe a:

Incremento de costos unitarios de construccin, los cuales entre los aos 2006 y 2009 se incrementaron con cifra mayor a la del ndice general de variacin de precios. En 2007 2008 el precio del acero en el mundo sufri un incremento de ms del 100%.

Incremento de la meta del proyecto, al considerarse necesario la construccin de un cerco perimtrico, que de seguridad al Museo y Centro Internacional de Investigacin, Conservacin y Restauracin del Museo Nacional de Chavn.

A ello, es necesario indicar que no existe informacin suficiente a nivel de partidas a fin de determinar las variaciones y justificar las afirmaciones realizadas por la Unidad Ejecutora, referidas al incremento de costos unitarios.Si bien la Unidad Ejecutora ha remitido el presupuesto actualizado, este debe incluir las metas fsicas consideradas comparativamente con el PIP Viable, lo cual no permite determinar las modificaciones existentes.b.5. En relacin al anlisis de la oportunidad con que se realiza la verificacin de viabilidad.

De acuerdo a lo informado por la Unidad Ejecutora, y en concordancia con el Anexo SNIP 18: Lineamientos para la evaluacin de las modificaciones en la fase de inversin del PIP, y habindose determinado que a causa de modificaciones no sustanciales el monto de inversin se incrementa por encima de los porcentajes establecidos respecto al monto de inversin del PIP viable, y debido a que la UE informa luego de haber iniciado la ejecucin de las modificaciones (Componente Infraestructura ejecutado al 107%), no corresponde efectuar una verificacin de viabilidad, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan.

No procede la verificacin de la viabilidad, debiendo la OPI informar a la Direccin General de Programacin de Inversiones de lo ejecutado sin evaluacin. El rgano que declar la viabilidad realiza el anlisis para determinar si existen o no prdidas econmicas que el Estado estara asumiendo. El rgano que declar la viabilidad informa al rgano de control respectivo, para las acciones que correspondan.c) En relacin al anlisis de sostenibilidad, la Unidad Ejecutora no indica la cantidad de costos de Operacin y Mantenimiento, y de acuerdo a lo indicado en el estudio de preinversin, en el tem sostenibilidad del PIP se seala que: Los gastos de operacin y mantenimiento para la operacin del proyecto, de acuerdo a las proyecciones financieras del presente estudio, se cubren en su totalidad con los ingresos generados por los visitantes nacionales y extranjeros.Al respecto, la Unidad Ejecutora menciona que no es posible cubrir los costos de Operacin y Mantenimiento del Museo y del Centro de Investigacin, teniendo en cuenta que la cantidad de visitantes no es la prevista en el estudio de preinversin, y el mal estado de la carretera de acceso a Chavn y considerando adems que ningn Museo puede operar con los ingresos provenientes de las entradas que paga el pblico visitante.

Ante esta afirmacin de la Direccin de Museos, la Oficina de Inversiones ha solicitado precisar los arreglos institucionales para garantizar la sostenibilidad del PIP, es decir indicar quien se har responsable de cubrir la brecha de Costos de Operacin y Mantenimiento que no cubre el boletaje, mediante documento los mecanismos que la Unidad Ejecutora realizar a fin de asegurar los costos operativos y de mantenimiento del Museo, anexando documentos sustentatorios que aseguren la sostenibilidad del PIP y el clculo de los Costos de Operacin y Mantenimiento.d) Luego de definir los mecanismos para asumir los costos de Operacin y Mantenimiento, la Unidad Ejecutora debe realizar el anlisis de impacto de las modificaciones en la sostenibilidad, es decir analizar el impacto en los costos de operacin y mantenimiento, arreglos institucionales y modalidad de ejecucin en la sostenibilidad del PIP.

e) En relacin a la evaluacin social, la Oficina de Inversiones de acuerdo al documento citado en el tem 1.3 de los antecedentes, indic lo siguiente: La Unidad Ejecutora del proyecto debe determinar la demanda y poblacin objetivo con PIP y en la situacin con ejecucin, a fin de sustentar el nuevo indicador de efectividad, para lo cual deber coordinar con la Oficina de Gestin de Proyectos, Unidad Formuladora del Ministerio de Cultura, el clculo correspondiente.

As mismo, la Unidad Ejecutora debe determinar los Costos y la Evaluacin Social, adems de los flujos de costos de inversin a precios de mercado y precios sociales, en la situacin inicial (Con monto aprobado por PIP) y en la situacin final (Con la ejecucin total del PIP), lo cual debe estar acompaado de la informacin sustentatoria del clculo de la evaluacin social, para lo cual deber coordinar con la Oficina de Gestin de Proyectos, Unidad Formuladora del Ministerio de Cultura.

Indicacin realizada en concordancia a lo normado por la Directiva N 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, la cual establece:

Artculo 10: Funciones y Responsabilidades de la Unidad Ejecutora, numeral 10.3. que la UE tiene la responsabilidad de: c. Informar oportunamente al rgano que declar la viabilidad del PIP toda modificacin que ocurra durante la fase de inversin. Artculo 27: Modificaciones de un PIP durante la fase de inversin, Numeral 27.5. Siempre que se solicite informacin o estudios adicionales a la UE, est deber coordinar con la UF la elaboracin y remisin de la misma.

En tal sentido, reiteramos la recomendacin de coordinar el informe tcnico sustentatorio con la Oficina de Gestin de Proyectos, Unidad Formuladora del Ministerio de Cultura en concordancia con el Formato SNIP 17: Informe de Verificacin de Viabilidad, cuya informacin ser remitida a la Direccin General de Programacin de Inversiones del Ministerio de Economa y Finanzas, para su registro en el Banco de Proyectos si es que no hubiera observaciones.2.6. Remitir plano de distribucin arquitectnica (escala 1:200), donde se identifique la intervencin faltante indicando claramente a travs de la leyenda y texturados correspondientes, la meta ejecutada y las partidas ejecutadas con el componente de infraestructura.

2.7. Remitir plano de distribucin arquitectnica (escala 1:200), donde se identifique la intervencin faltantes indicando claramente a travs de la leyenda y texturados correspondientes, la meta adicional a ejecutarse, as como las partidas a ejecutarse en el componente de infraestructura.2.8. Anexar un CD conteniendo la informacin en digital.

2.9. La informacin solicitada, es empleada como informacin sustentatoria, para su remisin al Ministerio de Economa y Finanzas, quien es la Entidad que aprueba la verificacin.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES3.1. La informacin sustentatoria del PIP Museo Nacional de Chavin es insuficiente para la elaboracin del informe correspondiente a ser remitido al Ministerio de Economa y Finanzas, en base a la informacin solicitada mediante el Formato SNIP 17 V.2.3.2. La informacin solicitada debe ser revisada por el rea competente, es decir la Direccin de Museos y Bienes Muebles en coordinacin con la Oficina de Gestin de Proyectos, a fin de verificar que la informacin cumpla con lo solicitado por la Oficina de Inversiones antes de ser remitida y especifique los tems necesarios en concordancia con el Formato SNIP 17 V.2., para sustentar las modificaciones en la fase de inversin ante el Ministerio de Economa y Finanzas, de conformidad con la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, vigente.

RECOMENDACIONES4.3. Se recomienda derivar el presente informe a la Direccin de Museos y Bienes Muebles y a la Oficina de Gestin de Proyectos, a fin que se proceda de acuerdo a las indicaciones y recomendaciones realizadas en el presente informe.Fecha: 14.09.12

Firma:Arq. Tania E. Alva Lavalle

EVALUADORA OFICINA DE INVERSIONES