informe tecnico de la prueba de bombeo realizada …

13
INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA EN EL SONDEO DEL"PARQUE AMATE " SEVILLA 356>2

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO

REALIZADA EN EL SONDEO DEL"PARQUE AMATE "

SEVILLA

356>2

Page 2: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

I N D I C E

1.- ANTECEDENTES

2.- ENCUADRE HIDROGEOLOGICO

2.1.-Características generales del acuífero

2.2.- Características técnicas del sondeo

3.- PRUEBA DE BOMBEO

3.1.- Características

3.2.- Parámetros obtenidos

4.- CALIDAD DEL AGUA

5.- CONCLUSIONES

Page 3: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

Sevilla febrero 1981

N° Rf. 1(VI) 81

1.- ANTECEDENTES

El presente informe se emite a petición del Excm? Ayun

tamiento de Sevilla y tiene por objeto determinar el caudal

y regimen de explotación de un sondeo construido en el "Par-

que Amate"de la capital que se utilizará para riego de jardi

nes públicos.

2.- ENCUADRE HIDROGEOLOGICO

El sondeo está ubicado en la terraza del Cuaternario -

reciente constituida por arenas, gravas, arcillas, y cantosrodados que reposan sobre margas azules del Tortoniense.

2.1.- Características generales del acuífero

Este sondeo explota el acuífero denominado Sevilla-Car

mona, que se extiende sobre una superficie de 1150 Km2; éste

acuífero es hoy bien conocido gracias al"Estudio hidrogeol6-

gico de la Cuenca del Guadalquivir"realizado por el IGME yla

FAO .

De los diferentes terrenos que constituyen esta unidad

el sondeo se sitúa sobre los aluviones del Cuaternario recien

te que atraviesa de 0 a 15,8 m. de profundidad. Las caracte-

rísticas generales del acuífero del Cuaternario reciente son:

- Ocupa una extenxi6n de 390 Km2. El horizonte acuífero,

son gravas y arenas con arcillas, de un espesor medio de 12

metros y variable de 0 a 40 m.

- El impermeable de base son las margas azules del Torto

niense.

Page 4: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

- Presenta una permeabilidad del orden de 10-2 a 10-3 m/

segundo y coeficiente de almacenamiento del 2 al 20% deduci-

dos en pruebas de bombeo.

- La profundidad del agua varia de-0 a 15 m.

- La explotación actual de este sistema es pequeña en el

cuaternario reciente y sin problemas de sobreexplotación, ya

que se recarga directamente del rio Guadalquivir, al que es-

tá conectado hidraulicamente.

- La calidad del agua es variable, con residuos secos de

0,5 a 2,5 gr/l. que aumentan gradualmente de aguas arriba ha

cia aguas abajo, aunque son en general aptas para el riego.

2.2.- Características técnicas del sondeo

Según los datos facilitados por el Ayuntamiento a la -

empresa de aforos(TALLERES CHAVEZ), el sondeo tiene una pro-

fundidad de 18,50 m. perforado a 500 mm. y entubado con tube

ria de explotación de 350 mm.

Está equipado con filtro puentecillo de 1,5 mm. de luz

de 12 a 15,80 m. y macizo de grava calibrada en el espacio a

nular entre perforación y entubación.

El corte litológico obtenido fué:

De 0 a 12 m. Arcillas (Cuaternario)

De 12 a 15,80 m. Arenas y gravas (Cuaternario)

De 15,80 a 18,5 m. Margas azules (Tortoniense)

3.- PRUEBA DE BOMBEO

3.1.- Características

Se llevó a cabo el dia 23-1-1981, con una bomba verti-

Page 5: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

cal accionada con motor DITTER, propidad de"TALLERES CHAVEZ°

La aspiración se montó a 18,40 m. de profundidad.

Las medidas de nivel fueron tomadas con sonda eléctrica

y las de caudal por aforo volumétrico con un bidón de 220 lts.

y cronómetro.

El nivel estatico estaba a 10,35 m. de profundidad al

comenzar la prueba; el bombeo se realizó a un caudal practica

mente constante de 16,7 1/sg. y tuvo tres horas de duración .

Al finalizar el mismo, el nivel dinámico era de 15,09m. con

descensos ya inapreciables por lo que se puede considerar es-

tabilizado. A continuación se midió la recuperación, subiendo

el agua a su nivel estático inicial al cabo de 2 horas 45 mi-

nutos.

En el anexo pueden verse las tablas de bombeo y recupe-

ración y las graficas de interpretación correspondientes.

El agua salió clara y sin arrastres despues de unos mi

nutos y durante todo el bombeo.

3.2.- Parámetros hidráulicos obtenidos

Transmisividad descenso .................3,3x10-2 m2/s.

Transmisividad ascenso .................. 1,96x10-2 " "

Coeficiente de pérdida de carga ......... 2.260 s2/m5Caudal medio ............................ 16,55 1/sg

Caudal especifico.......................3,51 1/s/m.

4.- CALIDAD DEL AGUA

A las dos horas de bombeo se tomó una muestra de agua

de la que se han hecho algunas determinaciones químicas con

laboratorio portatil que dan una idea aproximada de su cal¡

dad. Los resultados obtenidos son:

L Conductividad. 2.200.Micromhos/cm.

Page 6: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

Sulfatos ..................... 250 mg/1

Cloruros ..................... 494 mg/1

Nitratos ..................... 27 mg/1Bicarbonatos ................. 380 mg/1

PH.......... ............... 7,1

Nitritos ..................... No contiene

Amoniaco ..................... No contiene

En base a estos resultados, se puede considerar que el

agua no es tolerable para consumo humano según la normas de

la O.M.S., por sobrepasar el contenido máximo tolerable de

cloruros.

Por otra parte el agua tenia mal olor y sabor. En cuan

to al riego, en principio parece apta. No obstante conviene

que se realice al menos 1 análisis completo, químico y bacte

riol6gico, a fin de conocer su aptitud para los diferentes -

usos a que se destine.

5.- CONCLUSIONES

1°- El sondeo construido en el Parque Amate es suscep-

tible de ser explotado a un caudal de hasta 15 l/s

con la aspiración de la bomba situada en el m. 18.

Su nivel dinámico máximo será del orden de 15-16m.

2°- El regimen y caudal de explotación adecuados habran

de determinarse en función del uso a que se desti-

ne y necesidades planteadas.

3°- La calidad del agua es, en principio, apta para rie

go pero no tolerable para consumo humano. Es conve

niente que se hagan análisis completos antes de su

utilización.

Vo Bp FDO. RAFAEL ANCLADA GOMEZ

EL DIRECTOR DEL PROYECTO, INC. TECNICO DE MINAS

Page 7: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

ANEXOS

- Tablas y gráficos de descenso y recuperación

- Cálculo del coeficiente de perdidas de carga- Plano de situación

Page 8: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

I. G. M. E.11

PRUEBA DE BOMBEO

Sondeo ó Pozo N° ,TE

DESCENSO

N.S. 10,35 m. HOJA N9

20 1

g-PIEZOMETRO

FECHA HORA c Er- d"0

E ND. en m.Q

enm/m/sOBSERVACIONES

ASP. 18,50 m.

2341,81

11

5 300 496 3,3 15 2670,98 14 40 AGUA T TA -

10 600 4,30 3 16,6 258 1 14,65 _ AGUA CLARA_S

15 900 4,20 2,95 16,9 247,9 14,55

20 1200 4,38 16,6 262,9 1473_

25 1500 4,72 283,3 15,07

30 1800 4,70 " " 282,1 15,05

40 2400 4,72 " " 283,3 15,07

50 3000

2 3600

10 .;4200 4,73 2,95 16,94 279,2 15,08

20

30

45

3

4800

5.400

6300

7200

"

"

3,�

"

"

16,6

"

"

283,9

"

"

15LQ8

-- ---- - -15

30

8100

9000

4,74 284, 15x09

--- -- - 45_ _ _ - 9900- - --- ----- - ----- - ---- - - - ---

-�- 1-6

--

56 -11s

- -- $E_ _M JFSTIZA

Page 9: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

Sondeo PARQUE AMATEPRUEBA DE BOMBEO

- Descenso 1 G M E

INTERPRETACION

Ad/Q= 5,5 m/m3/seg. Td. 0.183 = 3, 3.10-2m2seg.5

Dia 23- 1 -81 de 11 " - . a 14" (Qm . 16,65 1/se .)fi- -H

1

'41

290

210

27o

$60

2549

fff11111 +44---

-14- 4

M +444f

4+ -H4

102 10 3 104 105t/seo

Page 10: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

lo De .aL�.LL •

PRUEBA DE BOMBEO

Sondeo ó Pozo N?ASCENSO

N. S. = 10, 3 5

-Q Medio = 16,65 1/s

tb: Tiempo de bombeo en sg 10.800 HOJA N9

Tiem ott'

9/Qd i

PIEZOMETRO

FECHA HORAp

en sg ..tb +l }t,

Depresiónen m.

onepresesp.enmlms/s

N.D. Sen m.

li Qenm/m/s

OBSERVACIONES

23-1-81 14-

5 300 37 0,44 26,4 10,79

10 600 19 0,35 21 10,70

-- -15 - 9Q0 -13- 0 23 108.

20 1200 10 0,17 10,2 10,52

25 1500 8 ,2 0,14 8,4 10,49

30 1800 7,- 0,10 6,- 10,45

4 0 2400 55

so 08n13 360D

.- ------ ----------

4200 3,57

20 4800 3,25 0,045 2,7 10,39

30 5400 3,-

45 6300 2,71

2

15 . lLlDQ 2,33--

3

- -

9004- -- --

17

-

08fO

094 Z, 10,34

-k

Page 11: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

f

Sondeo PARQUE AMATEPRUEBA DE BOMBEO

Ascenso

i 1

1 G M E-7 z

INTERPRETACION

-1 lad s/Q= 9. 3 m/m3/seg. Td.=093 =1,96 . 10 2m2seg.

,

Dia 23 - 1 -81 de 14 'v a 17" (Qm . 16,56 1/seg.)

4-4 4ffilTil

/4

i2

fo

1

t

4

7.

o

2

444444+4

-H4 -Ul4u �n 11

1 10 102 103t/t'

Page 12: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

SondeoPARQUE AMATE

Cálculo del coeficiente de pérdidas decarga al tiempo t8 = 72 000 seg.

FECHA23-1- 1.980

Transmisividad T= 3,3.10-ImZ/segA -S /Q = 256 - 30 = 226 m/m'/segAQ = (100-0).10 --' = 0,1 m5seg A MO 226 =Coeficiente de pérdidas de carga B=

dQ = 0,1 2.260segi/mr

SIQ(m/m'/seg)

J00

top

100

20 0

-x: -

---

tz,d -1/ z S.

-- - ---- ---- --

ke-

-- ---- ---- --

10 20 30 40 50 60 70 60 90 100 Q ( i/seg)t

Page 13: INFORME TECNICO DE LA PRUEBA DE BOMBEO REALIZADA …

1

de.Nudd Ralo ,

\ Cortijo de Gambog

Fábricala Cartu

PLANO DE SITUACION delSondeo - "PARQUE AMATE"

Escala 1:50.000Hoja N°984 (SEVILLA)

ayo°3o���©��DQ�K2 IMP Q a����o®d®�,�®

®� e

TorO���111

�úáóol( ��1ÑrQ �Piw® Aó° `a®í

0�, ,. e 19 .

Pesa'ab/ada

HEEIÓPOLIS

íGON((��AIAL CALDNG

C�Uni dadbaal,.- �\é�'LaK.t