informe taller estimulación

Upload: roger-siclla

Post on 29-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO DE LA UNIN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

AO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU

INFORME N 001A : DE : Sra. Carmen Medina RosasASUNTO : Informe del Taller de Estimulacin Temprana dirigido a docentes y nios del nivel inicial de la Comunidad FECHA : Me dirijo a usted para saludarlo a la vez remitir el presente informe sobre el Taller Taller de Estimulacin Temprana dirigido a docentes y nios del I Ciclo del nivel inicial de la Comunidad , que a continuacin se detalla:

IInformacin General

El Taller se desarrollar en la Ciudad de , departamento de Abancay, la duracin del Taller ser de 10 das calendario, dirigido a docentes y alumnos del I Ciclo del Nivel inicial. IIObjetivos del Taller

Objetivo General:

Fortalecer en las docentes, Coordinadoras y/o Promotoras estrategias para la estimulacin temprana que permitan desarrollar en los nios y nias del I Ciclo de Educacin Inicial, habilidades y destrezas motoras, sociales y afectivas.Objetivos Especficos:

1. Analizar y argumentar la importancia de la Educacin Temprana 2. Identificar la importancia del Plan Lector y de sus estrategias de trabajo; as como su aplicacin en las aulas de educacin Inicial.3. Reconocer la importancia de desarrollar el momento diario de la lectura, utilizando estrategias adecuadas que permitan logros significativos y duraderos en los nios y nias.4. Identificar las estrategias de trabajo del rea de Comunicacin en el mtodo Montesori, as como el uso de material concreto en las sesiones de clase Montesori..

5. Desarrollar Estrategias para la produccin de textos con los nios y para las actividades del rea de Comunicacin.IIIOrganizacin del taller

Para el desarrollo del taller se consider la participacin de todas las participantes de manera activa y como invitada a la Lic. Carmen Medina Rosas, as como diversas actividades que se detallan a continuacin:RUTA

FECHAACTIVIDADRECURSOSINDICADORES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

Control de Asistencia Presentacin del Taller

Control de Asistencia

Presentacin del Taller

El mtodo Montesori en el rea de ComunicacinControl de Asistencia

Presentacin del Taller

Aplicacin prctica del Plan Lector: la Hora diaria de lecturaControl de Asistencia

Presentacin del Taller

Produccin de textos en las aulas de Educacin InicialControl de Asistencia

Presentacin del Taller

El aporte de la lectura al desarrollo de las Inteligencias MltiplesCLAUSURA

PC. Multimedia

Tarjetas,

Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones etc

Maskingtape

PC. Multimedia

Tarjetas,

Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones

maskingtape

goma, tijeras

PC.Multimedia

Tarjetas con nombres de objetos

Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones

maskingtape

goma, tijeras.PC.Multimedia

Audio video

Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones

maskingtape

goma, tijeras, etc.PC.Multimedia

Audio video

Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones

maskingtape

goma, tijeras

Las participantes reconocen las estrategias del Plan Lector en el Nivel InicialAs mismo analizan diversas estrategias de trabajo para el desarrollo de la expresin artstica.

Los participantes analizan la metodologa Montesori para el desarrollo de las capacidades del rea de Comunicacin.Los participantes elaboran actividades para la aplicacin prctica del plan lector, exponen sus trabajos y fundamentan.Las participantes elaboran materiales para la Biblioteca del aula:Texto Grupal

Cuaderno Viajero

Retahla.

Las participantes trabajaran grupalmente para identificar el aporte de la lectura encada una de las Inteligencias mltiples.

ESTRATEGIAS

En cuanto a las estrategias que aplicaron : Dinmica de presentacin Argumentacin y Fundamentacin de la Informacin Trabajo en equipo y con todas las participantes asistentes. Intercambio de experiencias. Participacin activa Exposicin de materiales

EVALUACION DEL TALLERTemas LogrosDificultadesSugerencias

Asistencia

Presentacin del Taller

El Plan Lector en Educacin Inicial

El Teatro Infantil

El mtodo Montesori en el rea de Comunicacin

Aplicacin prctica del Plan Lector: la Hora diaria de lectura

Produccin de textos en las aulas de Educacin Inicial

El aporte de la lectura al desarrollo de las Inteligencias Mltiples

Evaluacin e Informe

Anlisis Pedaggico del taller:

La metodologa La metodologa empleada en el II Taller de Fortalecimiento, fueron estrategias activas que se aplicaron a las participantes. Se realizaron conferencias por parte de reconocidos expositores con gran experiencia para trasmitir esta informacin a los participantes.

Se hizo participar mediante trabajos grupales, los mismos que permitieron una integracin y comunicacin entre docentes y consultoras pedaggicas.

Se desarrollaron actividades vivnciales y ldicas como parte de la expresin artstica. Se expuso diapositivas y videos motivadores para un mejor desarrollo del Taller de Fortalecimiento.Estrategias Dinmica de presentacin Trabajo en equipo y con todas las participantes asistentes. Intercambio de experiencias. Coparticipacin y coevaluacin.

Recursos empleados PC. Multimedia, Audio video, Hojas, lapiceros ppelo grafos, plumones, maskingtape, goma, tijeras

Recepcin de la informacin de las participantes Crearon una cancin para la hora diaria de lectura Aportes estratgicos para la planificacin de su hora diaria de lectura.

Participacin activa en el desarrollo del Taller de Fortalecimiento.

Fortalecieron amistad entre docentes.

VIConclusiones

1. Organizacin Se logr que la ruta cumpliera sus objetivos debido al buen inters y a la aplicacin de la metodologa dirigidos por la coordinadora responsable de PELA y Consultoras Pedaggicas.

Se cumpli con una buena participacin de las docentes Acompaantes de las Instituciones Educativas en el Taller de Fortalecimiento; as como de docentes invitadas de las diferentes Instituciones Educativas.2. Metas: Asistencia de participantes del Primer Taller de Fortalecimiento por Consultora Pedaggica, entre ellos tenemos:

1. Ejecucin: Los temas fueron desarrollados aplicando estrategias para un mejor aprendizaje a las docentes acompaadas.

Crearon materiales de trabajo para la Biblioteca del aula rea Comunicacin Participacin activa de las Docentes Acompaantes en el desarrollo de sus trabajos. Las docentes vivenciaron experiencias para incrementar estrategias en su labor pedaggica, dichas estrategias se desarrollaron en el II Taller de Fortalecimiento.

2. Apoyo logstico: Insuficiente apoyo de materiales para el desarrollo del Taller de Fortalecimiento

3. Contenidos: Las orientaciones de las estrategias llegaron de forma clara y precisa a los participantes, ampliando y mejorando conocimientos anteriores en ellos.

Los participantes recibieron informacin y aportes de cada capacitador as como de su acompaante Pedaggica de manera efectiva; as como material bibliogrfico que refuerce los contenidos aplicadosVIISugerencias Se sugiere que las Directoras den facilidades a las Docentes para que asista sin dificultad al Taller. La UGEL prevea con anticipacin la entrega de materiales para el desarrollo del Taller de fortalecimiento.

ANEXOS

Lista de participantes Es cuanto informo a usted, para su conocimiento y fines conveniente Atentamente,