informe socioconÓmico productivo de …comercio y servicios. del total de empresas, alrededor de un...

23
INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE TUCUMÁN ANTONELLA BONACIA / ALEJANDRO DANÓN SECRETARÍA ACADÉMICA Y PLANEAMIENTO

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

1

INFORME SOCIOCONÓMICOPRODUCTIVO DE TUCUMÁN

ANTONELLA BONACIA / ALEJANDRO DANÓN

SECRETARÍA ACADÉMICA Y PLANEAMIENTO

Page 2: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

2 3

El siguiente trabajo está elaborado en relación al plan estratégico de la Fa-cultad Regional Tucumán-Universidad Tecnológica Nacional (FRT-UTN). El propósito principal de este documento es proveer, a Tucumán y a la Región, de un diagnóstico de su actualidad socioeconómica y productiva, como así también de perspectivas de desarrollo a mediano y largo plazo.

Los objetivos de este informe son:

1) Identificar los principales sectores productivos de la economía regio-nal para integrarlos a la visión estratégica de la FRT-UTN. En este proceso se identificarán nuevos sectores estratégicos para el desarrollo económico provincial, como así también las demandas del mercado laboral que acom-pañan este proceso de transformación productiva.

2) Identificar el estado actual del desarrollo humano de la provincia, para brindar al diseño del PE, el conocimiento del contexto en donde se desa-rrolla la FRT-UTN.

3) Identificar las características y tendencias cuantitativas y cualitativas de la población de estudiantes universitarios de Tucumán.

4) Identificar nuevas herramientas que faciliten el seguimiento y diagnóstico de las características socioeconómicas de la provincia, así como de estudian-tes y graduados de la FRT-UTN.

En línea con estos objetivos, este informe se divide en tres capítulos. En el primero, se abordan tópicos del desarrollo económico. Se presenta una des-

cripción del contexto económico y productivo de la provincia de Tucumán, analizando el contexto macroeconómico, la composición de la producción, su distribución geográfica, los principales complejos productivos y el estado actual de la innovación productiva. Asimismo, se pone un especial énfasis en las características del mercado laboral de la región, analizando los prin-cipales indicadores del empleo, los sectores productivos demandantes y el comportamiento del retorno educativo.

En el segundo capítulo, se abordan tópicos acerca del desarrollo humano de la provincia. En particular, se analizan los indicadores más relevantes del de-sarrollo humano, niveles de pobreza e indigencia, distribución del ingreso, nivel y calidad educativa y objetivos de desarrollo para este milenio.

En el tercer capítulo, se caracteriza a los estudiantes universitarios de la provincia. En particular, se presenta su relevancia cuantitativa, sus carac-terísticas demográficas, sus características económicas y su relación con el mercado laboral.

Cada capítulo cuenta con un resumen ejecutivo en donde el lector podrá en-contrar las principales observaciones y conclusiones realizadas.

Finalmente, cabe destacar que a lo largo de este informe se identifican nuevas herramientas que facilitan el seguimiento y diagnóstico de las carac-terísticas socioeconómicas y productivas de la provincia como así también del mercado laboral, que le sirvan a la Universidad para revisar y diagnosti-car sus líneas de acción.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 3DesaRROllO eCONÓmICO 4 Contexto maCro eConómiCo argentino 5 tuCumán en perspeCtiva Comparada 5 prinCipales CaraCterístiCas produCtivas 6 seCtor agríCola 7 seCtor industria manufaCturera 9 prinCipales Complejos produCtivos 10 empresas tuCumanas 13 ComerCio exterior 14 innovaCión produCtiva 15 Mercado LaboraL 19 prinCipales indiCadores 20 empleo por seCtor de aCtividad 20 empleo y produCto por rama de aCtividad. elastiCidad empleo-produCto 21 empleo por tamaño de empresa 23 informalidad laboral 24 remuneraCión 24 retorno a la eduCaCión. breChas salariales 24 desarroLLo HuMano en TucuMán 27 índiCe de desarrollo humano 28 pobreza e indigenCia 28 distribuCión del ingreso 29 nivel eduCativo 30 Calidad eduCativa 31 desarrollo humano y objetivos de desarrollo del milenio 35 caracTerización pobLación universiTaria 36 CaraCterístiCas demográfiCas 37 CaraCterístiCas eConómiCas de la poblaCión universitaria 37 universitarios y el merCado laboral 39 graduados por área de estudio en argentina 39 eduCaCión y tiCs 40 el debate aCerCa del rol de las tiCs en la eduCaCión: 40 La escueLa deL Mañana 42 referencias 43

INDICE

Page 3: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

4 5

ticipa en la etapa industrial de hilandería y tejeduría, aportando el 6% del valor agregado nacional. En el NOA, Santiago del Estero es el principal productor de algodón.

» Industrias como biocombustibles o software brindan perspectivas alentadoras para el desarrollo de la economía tucumana. La creciente demanda mundial por biocom-bustibles representa una oportunidad para lograr una mayor industrialización en las economías del NOA produc-toras de maíz, soja, caña de azúcar.

» Tucumán aumentó significativamente su apertura co-mercial en los últimos años. La provincia ocupa la posición 11° en el ranking provincial de exportaciones, con una par-ticipación del 1,4% en el total nacional.

» El principal complejo exportador es el frutícola, que se lleva el 50% de las ventas, seguido de los complejos azuca-rero, automotriz, oleaginoso y cerealero.

» Las empresas tucumanas concentran el 35% de empre-sas del NOA y pertenecen principalmente a los sectores de comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas.

» En relación a población, Tucumán presenta un alto el porcentaje de gasto en actividades científicas y tecnoló-gicas e I&D en comparación con otras provincias del país y del NOA. Asimismo, es una de las provincias con mayor proporción de población dedicada a investigación y desa-rrollo.

» A partir del análisis realizado en este capítulo, surgen co-mo propuestas de interés para la FRT-UTN el estudio y la generación de datos sobre actividades de innovación pro-ductiva de las empresas tucumanas. Asimismo, debido al interés estratégico del complejo de software para la pro-vincia y la FRT-UTN, resulta relevante realizar un estudio y seguimiento del uso de nuevas TICS en las empresas, co-mo así también el desarrollo de empresas específicas de este sector.

Principales Caracteristicas

» La situación económica y social de Argentina ha mejora-do sensiblemente luego de la profunda crisis económica, social y política de 2001/02. Entre 2003 y 2008 hubo un cre-cimiento económico muy elevado (superior al 8% anual). Este mismo fue interrumpido en 2009 por la crisis inter-nacional, para luego recuperarse en 2010, impulsada especialmente por la industria manufacturera (automotriz, minerales no metálicos, metalmecánico, edición e impre-sión).

» La Región NOA aporta alrededor del 7% del PIB nacional. Por su parte, Tucumán contribuye con el 2% del producto, ubicándose en el puesto 9° del ranking provincial y 1° en su región (NOA). El PBG per cápita de la provincia alcanza sola-mente la mitad del PIB per cápita del país.

» El PBG tucumano creció en 16 años un 4% promedio anual. Mientras que en los últimos años esta tasa se aceleró.

» Tucumán es la provincia más industrial del NOA, con una participación relativa del 18%, valor cercano al promedio nacional. Sin embargo, el sector servicios es el de mayor participación en el producto y, dentro de este sector, la administración pública. Mientras que, Las actividades pri-marias participan con un 10%.

» La zona de mayor desarrollo industrial y económico se localiza en el denominado corredor central. Dentro de la industria manufacturera, la de alimentos y bebidas se muestra con más del 60% del valor agregado. Otras indus-trias destacadas son la textil, autopartes, metalmecánica con especialización en requerimientos industriales, papel y calzado.

» Dentro del sector agrícola, los sectores que más contri-buyen al valor agregado son: caña de azúcar, limón, soja y frutilla, en conjunto, explican el 80% del valor agregado del sector. Los cultivos más dinámicos fueron soja, maíz, trigo, arándanos y frutilla. A nivel nacional, Tucumán se destaca principalmente en la producción limón y azucares.

» En la cadena de valor algodonera- textil, Tucumán par-

DEsaRROllO ECONÓmICO

La situación económica argentina ha mejorado sen-siblemente luego de la profunda crisis económica, social y política de 2001/02. durante el período 2003-2008 el producto del país creció a una tasa muy elevada (superior al 8% anual, indec).

Los términos de intercambio favorables, la incor-poración de nuevas tecnologías de producción y una gran demanda externa favorecieron al sec-tor agropecuario. asimismo, la industria creció notablemente (11% anual en ese periodo) -pnud, 2010-, contribuyendo a la recuperación de la economía y a la creación de empleo. en 2009, el cre-cimiento económico se vio interrumpido por la crisis internacional, pero la economía se recuperó rápida-mente a partir de 2010, creciendo en promedio al 9% anual.

el proceso de recuperación después de la crisis de 2001 se caracterizó además por la renegociación de la deuda externa, una persistencia de superávit fiscal y de cuenta corriente, como así también de mejoras en el empleo y la pobreza. Luego de supe-rar el 20% en 2002, el desempleo se encuentra hoy alrededor del 7% (indec, 2012); la pobreza, luego de alcanzar el 50% en 2002, esta hoy alrededor del 6,5% según fuentes oficiales (indec, 2012), aunque fuentes no oficiales la ubican alrededor del 20% (muy inferiores a los alcanzados en la crisis pero similares a los de 2007 -observatorio de la deu-da social, uca,2012-); la distribución del ingreso también ha experimentado mejoras, aunque más moderadas (sedLac, 2012).

en los últimos años la tasa de inflación se ha ele-vado sensiblemente, aunque su nivel es motivo de controversia: alrededor del 10% anual según fuen-tes oficiales (indec, 2012), y aproximadamente 25% anual según fuentes no oficiales u organis-mos provinciales (ipec, 2012). por un lado, en consonancia con una política de tipo de cambio administrado, la alta tasa de inflación ha ido ero-

sionando la competitividad ganada en los primeros años post devaluación. por el otro, existe una alta tasa de inflación que influye negativamente en el poder adquisitivo de la población, en especial en los que no tienen alternativas de ahorro. además, el su-perávit fiscal ha mermado respecto de años previos, pasando de un promedio del 3% de pib entre 2003 y 2008, 1.6% entre 2009 y 2010, a 0,3% en 2011, mientras que el superávit comercial aún se mantie-ne positivo debido al buen desempeño exportador y al control administrativo de las importaciones (Me-con, 2012).

el principal reto económico de corto plazo es el con-trol de la inflación. sin embargo, tal reto no está explicitado en la agenda de política económica.

se está estimulando intensamente el consumo in-terno a través del gasto público, tasas de interés reales negativas, aumentos salariales en los sectores público y privado, mejoras en los pagos de jubila-ciones y planes sociales y restricciones a la compra de dólares. sin explicitarlo, se está utilizando el ti-po de cambio nominal como el único instrumento anti-inflacionario, que en los últimos años se ha mantenido anclado en un valor alrededor de 4 pe-sos por dólar. ello ha causado un creciente deterioro en la competitividad externa, especialmente del sector industrial, pero no tanto del agroindustrial que continua beneficiándose de los muy elevados precios internacionales.

por lo tanto, el desafío a mediano y largo plazo es lograr un incremento sistemático de la productivi-dad global de la economía. ello requiere destinar

más fondos a investigación y desarrollo, mejorar el acceso al financiamiento local e internacional, intensificar el vínculo entre educación, ciencia, tecnología y producción, mejorar la articulación in-terna y la inserción internacional de los principales sectores productivos y estimular actividades y sec-tores que puedan generar mayores derrames de innovación y complementariedades con el resto de la economía.

CONTExTO maCROECONÓmI-CO aRgENTINO

Tabla 1.1 Comparación pbg tucumán y pib argentina 1999 2009

PBG Tucumán (millones de pesos, a precios de 1993) 4.860 7.335

PBG per cápita Tucumán (a precios de 1993) 3.688 5.109

PIB nacional (millones de pesos, a precios de 1993) 278.369 386.704

PIB per cápita nacional (a precios de 1993) 7.648 9.639

PBG Tucumán (como % del PIB nacional) 1,7% 1,9%

PBG per cápita Tucumán (como % del PIB per cápita nacional) 48,2% 53,0%

el gráfico 1.1 muestra la evolución del pbg tucumano en un período de 16 años. el mismo muestra una tendencia positiva en todo el período, destacándose el fuerte crecimiento a

partir de 2003. entre los años 2003 y 2009 el producto creció a un 7% de promedio anual.

tuCumán en perspeCtiva Comparada

La provincia de Tucumán es una de las provincias con menor superficie del país (0,60% del total) y su población representa un 4% del total país y un 32% de la región noa. asimismo, un 80% de la población habita zonas urbanas (indec, 2012).

el producto bruto Geográfico (pbG) es la totalidad de bienes y servicios finales que se producen en una provincia en un periodo determinado. La región noa aporta alrededor del 7% del producto bruto interno nacional. sin embargo, dado que alberga a casi el 12% de la población nacional, su media per cápita es cercana al 50% del promedio nacio-nal. por su parte, Tucumán contribuye en 2009 con el 1,9% del pib nacional (ver tabla 1.1), ubicándo-se en el puesto 9° del ranking de provincias y 1° de su región. en términos per cápita el producto bru-to geográfico por persona tucumano, corresponde a 53% del pib per cápita nacional.

¹ En este informe se considera región NOA a las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. 2 Cepal (2007). 3 Estimación propia en base a información de Direc-ciones de Estadísticas Provinciales.

Page 4: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

6 7

fuente: estimación propia en base a variaciones anuales del pbg tucumán en informe de actividad económica de tucumán, noviembre 2010, dirección de estadística de tucumán.

pub: administración pública, defensa, enseñanza, servicios sociales y salud, y otras actividades; indu: industrias manufactureras; Come: Comercio mayorista, minorista, reparaciones, hoteles y restaurantes; finim: intermediación financiera y actividades

inmobiliarias, empresariales y de alquiler; agCspp : agricultura, ganadería, Caza, silvicultu-ra y pesca; taCom: transporte, almacenamiento y Comunicaciones; Constr: Construcción;

eleCt: suministro de electricidad gas y agua; miCa: explotación de minas y Canteras.fuente: en base a indeC y dirección de estadística de tucumán, 2012.

prinCipales CaraCterístiCas produCtivasTucumán es la provincia con mayor participación relativa de la industria en la región noa (se esti-ma un promedio de 15%3 para el noa vis a vis un 18% para Tucumán). La participación de la industria provincial es cercana al promedio na-cional (ver gráfico 1.2). sin embargo, en línea con la tendencia nacional y mundial, el sector de ma-yor importancia relativa es el de servicios, con un 65%, y dentro de éste, la administración pública. a nivel nacional, el peso de la administración pú-blica es menor, cobrando mayor importancia los servicios de intermediación financiera y activi-dades inmobiliarias. en cuanto a las actividades primarias, su participación relativa en la provin-cia supera a la del promedio nacional.

Gráfico 1.1 pbg tucumán, 1993-2009 millones de pesos, a precios de 1993

Gráfico 1.2 Composición de la producción nacional y tucumana por sector, 2009

el siguiente mapa (figura 1.1) elaborado por idep (2011) brinda una primera aproximación a la dis-tribución y localización de la producción tucumana. La zona de mayor desarrollo industrial y económi-co se localiza en el denominado corredor central (Lineamientos estratégicos para el desarrollo de Tucumán 2016-2020, 2010). en esta zona conviven los complejos frutihortícola, azucarero y limonero.

asimismo, el complejo automotriz se localiza en el departamento de cruz alta; textil en los de-partamentos alderetes, Lules y famaillá; y otras industrias como la metalmecánica, papelera y packing se distribuyen en los departamentos san Miguel, Tafí viejo, Lules (idep, 2011).

La actividad primaria se concentra en la llanu-ra central (Le, 2010). particularmente, el 70% de la superficie plantada con caña de azúcar se con-centra en seis departamentos: Leales (18%), cruz alta (17%), simoca (15%), burruyacú (11%), Mon-teros (8%), chicligasta (7%). (eeaoc, 2012). en el caso del limón, el 70% de la superficie cultiva-da de limón se localiza en cinco departamentos, con burruyacú a la cabeza (31%). (eeaoc, 2012). La mayor superficie plantada de soja se localiza en burruyacú, que participa con el 41% del total. en conjunto con Leales (16,4%), cruz alta (14,7%), La cocha (12%) y Graneros (10%) alcanzan el 90% de la superficie total (eeaoc, 2012). La actividad ta-bacalera se concentra al sur de la provincia, en los

LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TUCUMANA

departamentos de La cocha y alberdi. La frutilla se siembra principalmente en los departamentos de Lules y Tafí del valle, aunque también hay pe-queñas superficies en Trancas. el cultivo de la papa se desarrolla en Trancas, Tafí del valle, Monteros y

alberdi. Los arándanos se cosechan en los depar-tamentos de Monteros, chicligasta, J.b. alberdi, famaillá, Tafí viejo, río chico, Lules, burruyacú y La cocha. el área ganadera de la provincia se ubi-ca principalmente en la zona oeste.

seCtor agríColaLas actividades que más contribuyeron al valor agregado del sector agrícola en 2009 son caña de azúcar, limón, soja y frutilla (ver tabla 1.2). en con-junto, participaron con aproximadamente el 80% del valor agregado. También se destacan otras producciones agrícolas como maíz, trigo, palta, arándanos y tabaco.

La caña de azúcar es el cultivo que históricamen-te ha ocupado mayor cantidad de hectáreas en la provincia. sin embargo, su superficie planta-da descendió un 27% entre 1990 y 2001, pasando de 250.000 ha a 183.390 ha, recuperándose leve-mente a partir de 2002. La producción de azúcar se vio beneficiada por las innovaciones tecnológi-cas adoptadas en el sector que incrementaron la productividad por ha y por rendimiento fabril. La misma creció en promedio 3,3% anualmente entre 1990-2011, alcanzando en esta última campaña 1.199.522 toneladas (caa, 2012).

el gráfico 1.6 muestra la expansión de la produc-ción de limón desde fines de los 80s. el limón es el principal producto del complejo citrícola, par-ticipando con el 96% de la producción total. este fuerte crecimiento fue impulsado por inversiones en nuevas tecnologías de producto y aumentos de la superficie plantada, convirtiendo a la provincia en el principal productor de limón de argentina: Tucumán produce el 84% del total de limón produ-cido en argentina (federcitrus, 2011)

asimismo, otro cultivo que ha ganado participa-ción en la superficie sembrada a lo largo de todo el país, es el de la soja. en Tucumán la superficie plan-tada se triplicó en un período de 20 años, pasando de 83.000 hectáreas en 1990 a 254.870 hectáreas en 2010. esta expansión a nivel nacional, ha sido impulsada por la aplicación del paquete tecnoló-gico “soja rr + Glifosato + siembra directa”. sin embargo, la producción de soja está muy concen-trada: el 84% de la superficie sembrada de soja se concentra en cuatro provincias (buenos aires, 29%; córdoba, 28%; santa fe, 19%; y entre ríos, 8%) y el 6% de los productores producen el 54% de soja (Mecon, 2011). Mientras que, Tucumán representa el 2% del total producido.

La superficie plantada de arándanos, también, ha mostrado una tendencia ascendente en Tucumán desde 2004. actualmente, esta provincia es uno de los principales productores de arándanos argenti-

Figura 1.1 mapa productivo de tucumán

Tabla 1.2 Contribución al valor agregado del sector, 2009fuente: idep tucumán, 2011

fuente: en base a dirección de estadísticas de tucumán, 2012.

seCTOR agRíCOla 100,0%Caña de azúcar 30,0%

Limón 24,8%

Soja 13,2%

Frutilla 11,7%

Tabaco 2,4%

Maíz 2,0%

Trigo 1,4%

4.114

7.335

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 5: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

8 9

Gráfico 1.3 participación departamental de la caña de azúcar en tucumán, zafra 2012 superficie cosechable.

Gráfico 1.4 participación departamental en el cultivo del limón en tucumán, 2010 superficie neta.

Gráfico 1.5 evolución de superficie implantada tucumana, 1969-2010 productos seleccionados; hectáreas

Gráfico 1.6 evolución de la producción tucumana, 1969-2010 productos seleccionados; miles de toneladas.

Los siguientes gráficos muestran la evolución de la superficie implantada (gráfico 1.5) y la producción (gráfico 1.6) de los principales cul-tivos de la provincia.

fuente: en base a eeaoC (2012). fuente: en base a fundación exportar (2011).

nota: la línea de puntos se refiere a estimaciones en base a interpolaciones lineales.fuente: en base a magyp, octubre 2012 y eeaoC, reportes agroindustriales.

na. en el año 2006, las hectáreas implantadas en la provincia eran de 702 ha y la producción alcanzó las 961 toneladas, lo que equivale al 11% de la pro-ducción total del país (eeaoc, 2008).

finalmente, el grafico 1.7 compara la producción de cultivos seleccionados en Tucumán con el resto del noa y argentina. cabe destacar que, Tucumán concentra el mayor porcentaje de producción de caña de azúcar en el noa (65%) y argentina (64%). sin embargo, salta y santiago del estero superan en producción de soja y maíz a esta pro-vincia. finalmente, el noa produce casi la totalidad de caña de azúcar de argentina, pero solamente el 10% y el 14% de la producción de soja y Maíz, respectivamente. respecto del trigo, Tucumán pro-duce el 30% del noa, 1,6% de argentina.

nota: la línea de puntos se refiere a estimaciones en base a interpolaciones lineales.fuente: en base a magyp, octubre 2012 y eeaoC, reportes agroindustriales.

Gráfico 1.7 producción de soja, maíz, trigo y caña de azúcar en el noamiles de toneladas

Tabla 1.3 Composición de la industria en el noa, 2003

fuente: en base a magyp (2012).

fuente: elaboración en base a Censo nacional económico 2004, indec.

La industria de alimentos y bebidas contribuía en 2009 con el 62% del valor agregado de la indus-tria manufacturera provincial. de ese total, 35% corresponden a la industria azucarera (dirección de estadísticas de Tucumán, 2012).

otras industrias destacadas en la provincia son la textil, el calzado, la automotriz y las producciones metalmecánicas con especialización en requeri-mientos industriales (idep, 2011).

desde esta perspectiva, para conocer la composi-ción de la industria en el noa, la tabla 1.3 compara facturación por rama de actividad, a partir de datos provenientes del censo nacional económico 2004 (de acuerdo a la última encuesta disponible).

el rubro alimentos y bebidas es el de mayor impor-tancia a lo largo del noa. La rama de autopartes es, también, importante en Tucumán, no así en el res-to del noa. el peso relativo de la rama textil es el tercero en importancia en la industria tucumana, aunque menor a la importancia que esta rama tie-ne en santiago del estero y catamarca. en el resto del noa, se destacan los siguientes rubros: la rama de minerales no metálicos en catamarca, santiago del estero y Jujuy, la rama de la industria del papel en Jujuy, el Tabaco en Jujuy y salta, industria Quími-ca en salta y la industria Metalmecánica en Jujuy.

se han señalado las principales actividades de los sectores agrícola y manufacturero de la provin-

seCtor industria manufaCturera

rama de aCtividad tuCumán santiago del estero

CatamarCa jujuy salta

Alimentos y Bebidas 58,1% 45,9% 33,0% 43,7% 28,1%

Tabaco 0,0% - - 14,0% 15,0%

Textil 9,4% 27,5% 15,4% 0,2% 0,3%

Confección 0,3% 0,3% 8,1% 0,2% 0,1%

Cuero 2,9% 2,0% 5,8% 0,2% 2,8%

Madera 0,4% 4,6% 0,1% 1,7% 1,1%

Papel 5,7% - 1,0% 20,5% -

Impresión 2,0% 5,1% 1,6% 0,6% 1,1%

Química 1,1% 0,7% 3,7% 0,3% 47,6%

Plástico 1,3% 0,8% 11,1% 0,1% 0,4%Min. No Metálicos 1,3% 7,6% 11,4% 6,5% 0,6%

Metalmecánica 0,6% - 2,2% 10,2% -Autopartes 11,7% 0,7% 0,1% 0,1% 0,1%

Resto 5,2% 4,9% 6,7% 1,7% 2,8%

cia en forma separada. sin embargo, la producción agrícola de la provincia no se limita a la producción primaria sino que comprende, además, complejos agroindustriales.

a continuación, se describen los principales com-plejos productivos de la provincia. en el caso del complejo azucarero, a partir de la producción de caña de azúcar, se obtienen productos como azú-

car cruda y refinada, melaza, bioetanol, bagazo como materia prima para la producción de papel y cogeneración eléctrica y otros subproductos. Mien-tras que, en el caso del limón, abarca la producción de fruta en fresco clasificada y empacada hasta la elaboración de productos industriales como jugos concentrados, aceites esenciales y cáscaras deshi-dratadas.

Burruyacu, 31%

Tafí Viejo, 13%

Monteros, 12%Famaillá, 11%

Lules, 5%

La Cocha, 5%

Cruz Alta, 4%

Yerba Buena, 4% Río Chico, 3%

J. B. Alberdi, 3%

Chicligasta, 10%

Leales, 18%

Cruz Alta, 17%

Simoca, 15% Burruyacu, 11%

Monteros, 8%

Chicligasta, 7%

Resto, 24%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Caña de Azúcar Soja Trigo Maíz Citricos Poroto Seco Sorgo

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Rest

o cu

ltiv

osm

iles d

e tn

caña

de

azuc

arm

iles d

e tn

Caña de Azúcar Limón Soja Maíz Trigo Sorgo

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

Argentina NOA Tucumán Catamarca Jujuy Salta Santiago del Estero

Soja (2010/11) Maíz (2010/11) Caña de Azúcar (2004/05) Trigo (2010/11)

Page 6: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

10 11

Gráfico 1.8 participación de las empresas exportadoras, 2008

Gráfico 1.9 producción de azúcares blancos y crudos en tucumán, 1990-2011miles de toneladas

fuente: mecon (2011).

fuente: en base a Caa (2012).

si bien, Tucumán, se destaca a nivel nacional por sus complejos citrícolas y azucarero, esta pro-vincia, también, forma parte de otros complejos industriales considerados estratégicos en el plan nacional industrial 2020 como ser el textil, me-talmecánico y automotriz. asimismo, industrias como biocombustibles o software brindan pers-pectivas alentadoras para la economía tucumana.

en el caso de Tucumán, que es la principal pro-ductora de azúcar de argentina. participa con el 62% de la producción nacional y, en conjunto con salta y Jujuy, representan casi la totalidad de la producción del país. el gráfico 1.9. Muestra la evolución de la producción de azúcar en la pro-vincia de Tucumán en las últimas dos décadas, la cual alcanzó 1.199 miles de toneladas en 2011, un 96% superior que en 1990 (caa, 2012). pese a caídas observadas en el período, en especial entre 1998 y 2002, la producción tucumana de azúcar fue favorecida, principalmente, por la incorpora-ción de nuevas tecnologías que incrementaron la productividad en los cañaverales y la acercaron a

los estándares mundiales (Mecon, 2011).

PRINCIPALEs EMPREsAs:

argentina cuenta con 23 ingenios, 16 destilerías de alcohol y 9 plantas de deshidratado. Los 15 in-genios tucumanos producen el 62% del total de azúcar nacional. el ingenio más importante de la provincia es el concepción, segundo a nivel na-cional en cuanto a rendimiento (ver gráfico 1.10), mientras que el ingenio Ledesma (Jujuy) es el más importante de argentina. en los últimos 20 años, la actividad industrial se ha ido concentrando: son 8 grupos económicos los que representan más del 85% de la producción azucarera (Mecon, 2011).

prinCipales Complejos produCtivosCOmPlEJO CITRÍCOla

como ya hemos señalado, el complejo citríco-la elabora distintos productos y subproductos (jugos concentrados, aceites esenciales, pulpa congelada, cáscara deshidratada y pellets) des-tinados a la alimentación humana y animal, la industria farmacéutica, de cosméticos y de per-fumes. Más del 70% de la producción de limón de la argentina se destina a la industria. el resto se comercializa como fruta fresca. en el año 2011, Tucumán industrializó 1.150.000 toneladas de li-món y exportó 254.000 toneladas de fruta fresca (eeaoc, 2012).

Las principales empresas exportadoras del com-plejo, con plantas de empaque e industriales en la provincia, son: san Miguel, citrusvil, citromax, argenti Lemon y vicente Trapani, las cuales repre-sentan el 67% del total exportado del complejo en argentina (Mecon, 2011).

COmPlEJO aZUCaRERO

el complejo azucarero comprende principalmen-te la elaboración de azúcar blanco (más del 85%), quedando el 15% restante como azúcar crudo que se destina preferentemente a la exportación.

además, del total de azúcar blanco produci-do el 40% se destina a consumo interno. el 60% restante es utilizado como insumo para la pro-ducción de alcohol, energía, papel, entre otros (Mecon, 2011).

Históricamente, la producción de azúcar estuvo orientada al abastecimiento del mercado inter-no, exportándose los excedentes en momentos de sobreproducción. a partir de 2005, el fuerte crecimiento de los precios internacionales impul-só el incremento de las ventas externas. en 2010, se exportó el 10% del total de azúcar producido (caa, 2012) y los principales destinos fueron es-tados unidos, chile y rusia.

Gráfico 1.10 distribución de la producción de azúcar por ingenio, 2011.porcentaje del total producido nacional

fuente: en base a Caa (2012).

COmPlEJO aUTOmOTRIZ – aUTOPaRTIsTa

La cadena de valor automotriz está concentrada en las provincias de buenos aires, santa fe y cór-doba, con algunos establecimientos también en Tucumán y san Juan.

este complejo está compuesto por empresas ter-minales de origen internacional, autopartistas (conjuntos, subconjuntos y partes) nacionales, regionales, globales y redes comerciales integra-das a la cadena mediante la vinculación con las empresas terminales.

La industria automotriz nacional creció a una ta-sa promedio anual de 22,3% durante el período 2003-2011, registrando el mejor desempeño del sector manufacturero (indec, 2012).

entre los principales factores que explican este dinamismo del sector se encuentran la recupera-ción de la competitividad, el fuerte aumento de la demanda interna y las acciones gubernamenta-les destinadas a promover la demanda nacional, regional y la producción del sector (Ministerio de industria de la nación, 2011).

En el caso de Tucumán, desde hace ya tres dé-cadas, se encuentra la empresa productora de camiones scania. esta planta se especializa en la producción de partes y piezas (engranajes pa-

ra cajas de cambio, diferenciales, palieres) con los que abastece y complementa la producción inter-nacional, principalmente de plantas ubicadas en brasil.

el complejo algodonero-Textil argentino com-prende desde la obtención de fibras naturales hasta la confección de prendas de vestir y su comercialización, pasando por la fabricación de hilados y tejidos. esta cadena se caracteriza por una fuerte presencia de pyMes, junto a una vinculación estratégica con el desarrollo de las economías regionales y una marcada orienta-ción al mercado interno (Ministerio de industria de la nación, 2011).

La industria textil argentina creció un 5% pro-medio anual en el período 2003-2011, por debajo del desempeño de la industria manufac-turera en su conjunto (indec, 2012). asimismo, por su orientación al mercado interno, la balanza comercial de este complejo ha sido estructural-mente deficitaria (Ministerio de industria de la nación, 2011).

Tucumán participa en la etapa fabricación de hilados, tejidos crudos de algodón, capellada para calzados deportivos, telas y otros produc-

tos especiales y aporta el 6% del valor agregado nacional, posicionándose como el principal pro-ductor del noa. Las provincias de santiago del estero y chaco son los principales productores de algodón del país, contribuyendo con el 79% de la producción nacional (Mecon, 2011).

BIOCOmBUsTIBlEs

principales empresas: el complejo productivo tucu-mano está integrado por seis plantas pertenecientes a importantes empresas textiles del país (idep, 2011). entre las mismas se encuentran: Tn platex con dos 2 plantas; Tecotex, 1 planta; Tavex argentina s.a., 1 planta; pol ambrosio y cia, 2 plantas. (uiT, 2012; Me-con, 2011).

el bioetanol es un sustituto de origen vegetal de la nafta y, junto con el biodiesel (en el gasoil), son los más usados mundialmente para complementar a los combustibles de origen fósil. La producción de biodiesel proviene principalmente de la transes-terificación del aceite de soja, mientras que la de bioetanol se obtiene a partir de la caña de azúcar o del maíz.

cabe agregar que, la demanda por biocombustibles argentinos se activo con la ley de biocombustibles nº26.093, en donde se incorporó a la legislación metas de sustitución de combustibles fósiles por bio-

COmPlEJO algODONERO- TExTIl

611,3

1199,5

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

13%

7%

5% 5% 5% 4%3% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2%

1%

17%

10%

4% 4%2%

Conc

epció

n

La F

lorid

a

La P

rovi

denc

ia

La Tr

inid

ad

La Fr

onte

rita

Bella

Vist

a

Sant

a Bár

bara

Sant

a Ros

a

Ñuñ

orco

Mar

apa

La C

oron

a

Leal

es

Agui

lare

s

Cruz

Alta

San

Juan

Lede

sma

San

Mar

tín d

el Ta

baca

l

La E

sper

anza

Rio

Gra

nde

San

Isid

ro

Tucumán Salta y Jujuy

Page 7: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

12 13

Gráfico 1.11 Capacidad de producción de biodiesel, 2010

Gráfico 1.12 producción de bioetanol en la argentina, 2009-2010 y proyección 2011

fuente: mecon (2011).

fuente: eeaoC (2011) en base a datos de Cámara de alcoholes argentina y secretaría de energía de la nación argentina.

combustibles, estableciendo, inicialmente, un corte obligatorio del 5% en naftas y gasoil que luego se ex-tendió al 7%.

principales empresas: actualmente, son 23 las em-presas productoras de biodiesel en el país, de las cuales 6 son aceiteras (Mecon, 2011). Las fábricas de biodiesel se localizan, principalmente, en san-ta fe más de un 50%, en buenos aires un 29% y el resto se reparte entre san Luis, neuquén, entre ríos y santiago del estero, provincias que cuentan cada una con una planta. La empresa viluco s.a. (Grupo Lucci), de capitales tucumanos y que se localiza en santiago del estero desde 2010, participa con el 8% de la producción total nacional de biodiesel (ver Grá-fico 1.11.).

La producción de bioetanol se concentra, prin-cipalmente, en el noroeste argentino (noa). en argentina, funcionan 11 refinerías de bioetanol, de las cuales 9 producen a partir de la caña y 2 del maíz. en cuanto a la localización, se encuentran 8 plantas: 2 en Tucumán, 2 en Jujuy, 2 en salta, 1 en buenos ai-res y 1 en córdoba (Mecon, 2011).

La creciente demanda mundial, derivada de los in-tentos de establecer matrices energéticas basadas en combustibles de fuentes renovables, ha produci-do que una amplia gama de cereales y oleaginosas, como el maíz y la soja, históricamente destinados solo a los alimentos, se reorienten parcialmente a la producción de biocombustibles (bisang et al., 2009). esta tendencia, en la demanda mundial, representa una oportunidad de lograr mayor industrialización para economías del noa productoras de maíz, soja y caña de azúcar.

en Tucumán, uno de los principales desafíos en la producción de bioetanol están vinculadas a las altas inversiones necesarias para el incremento de la capa-cidad de procesamiento instalada y, especialmente, al tratamiento adecuado de los efluentes como la vi-naza derivados de la producción de etanol a partir de la caña de azúcar (eeaoc, 2011).

COmPlEJO DE sOfTwaRE

en los últimos años, argentina ha presentado un importante y sostenido desarrollo del sector de software y servicios informáticos (ssi). debido al carácter estratégico que reviste este sector, iden-tificado como tal en el plan estratégico industrial 2020 de la nación, se sancionaron la Ley 25.856, de declaración como industria a la producción de sof-tware, y la Ley 25.922, de promoción de la industria

del software.

el sector de ssi forma parte de las industrias de Tec-nología de la información y de las comunicaciones (Tics). en el año 2009, argentina contaba con apro-ximadamente 1.000 empresas del sector, 80% de las cuales eran pymes. sin embargo, el 90% de la facturación y el 70% de las exportaciones estaban concentradas en grandes compañías (cep, 2009). en 2011, las ventas del sector alcanzaron los us$ 2.972

millones de dólares, aproximadamente un 0,7% del pib, y estuvieron orientadas, principalmente, al desarrollo de software a medida y a las ventas de productos propios, implementación e integra-ción de servicios asociados (en conjunto explicaron el 65% de las ventas del sector). asimismo, el ssi empleó en ese mismo año a 62 mil personas, sien-do éstas, principalmente, mano de obra calificada (cessi, 2012).

Las ventas y exportaciones (en millones de us$) del sector presentaron un dinamismo importante du-rante el periodo 2003-2011, creciendo a un 17% y 21% promedio anual, respectivamente. por su par-te, el empleo también creció a un 16% promedio anual (cessi, 2012).

La tabla 1.4 muestra la distribución de las ventas del sector ssi en argentina según la demanda relativa de otros sectores de la economía. La mayor parte de las ventas de las firmas de software y servicios in-formáticos se destinaron a empresas del sector de servicios, en especial las pertenecientes al sector bancos y servicios financieros, que en conjunto con software y comercio abarcaron más de la mitad de las ventas. por su parte, la industria manufacturera absorbió el 9,9% de las ventas.

finalmente, otra de las características del sector de ssi es, su alta concentración territorial. Las principa-les provincias productoras son: ciudad autónoma de buenos aires (77%), provincia de buenos aires (7%) y santa fe (6%). asimismo, las provincias de córdoba y rosario han desarrollado, también, im-portantes polos tecnológicos (cep, 2009).

desafío: Tucumán es una de las grandes productoras del capital humano calificado esencial para esta in-dustria. La provincia cuenta con tres universidades que aportan profesionales al sector Tics. es por eso que, se presenta como un desafío imprescindible, en términos estratégicos, un análisis crítico del sec-tor dado el perfil de la uTn y la dinámica del sector a nivel nacional e internacional.

en 2011, en el marco del programa forMaTec de la uTn, la dirección de vinculación Tecnológica uTn-frT realizó un relevamiento de las empresas que

seCtor partiCipaCión en las ventas

Bancos y serv. financ. 20,8%

Software 16,9%

Comercio 16,2%

Industria manuf. 9,9%

Telecomunicaciones 9,8%

Admin. pública 8,4%

Salud 6,1%

Energía 3,9%

Entreten. y medios 3,4%

Agro y agroindustria 1,4%

Construcción 1,3%

Transporte y logística 1,1%

Turismo 0,5%

Educación 0,2%

Tabla 1.4principales clientes de ssi por sector, 2do. semestre 2011

Tabla 1.5 empresas por sector de actividad en tucumán, iv trimestre 2011

fuente: Cessi (2012)

fuente: elaboración propia en base a observatorio de empleo y dinámica empresarial, mtesys

conforman el cluster Tucumán Technology (cTT). el cTT cuenta con 10 empresas del rubro Tics, en su mayoría empresas vinculadas a la industria de sof-tware y una asociación de profesionales de sistemas de información Geográfica.

en este sentido, es importante que la uTn conti-núe con el seguimiento del ccT, como así también de otras empresas del sector, incorporando estudios sobre vinculación de las mismas con el resto de la economía. asimismo, se hace necesario evaluar el

uso de las Tics por parte de todos los sectores de la economía tucumana, como así también los requeri-mientos del capital humano calificado.

empresas tuCumanasLa tabla 1.5 presenta la distribución de las empre-sas tucumanas por sector de actividad en 2011. el 75,9% de las empresas de Tucumán se concentran en los sectores de comercio y servicios. el sector agropecuario participa con el 11,4% mientras que

seCtor unidadesvariaCión 2003-2011

partiCipaCión tuCumán

partiCipaCión en total región noa

partiCipaCión en total naCional

Agricultura, ganadería y pesca 1.572 36,1% 11,4% 28,3% 2,2%

Minería y petróleo 15 36,4% 0,1% 7,8% 0,9%

Industria 992 44,6% 7,2% 37,0% 1,5%

Electricidad, gas y agua 16 14,3% 0,1% 24,6% 1,2%

Construcción 718 152,8% 5,2% 36,1% 2,6%

Comercio 4.447 98,7% 32,4% 36,3% 2,5%

Servicios 5.971 69,3% 43,5% 37,2% 2,0%

Total 13.731 73,5% 100,0% 35,4% 2,1%

Renova, 19%

LCD Argen�na, 12%

Patagonia Bioenergía, 10%

Ecofuel, 10%Unitec Bio, 9%

Viluco, 8%

Resto, 32%

Page 8: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

14 15

Tabla 1.5 empresas por sector de actividad en tucumán, iv trimestre 2011

Grafico 1.13 Composición de las exportaciones según grandes rubros, 2011total país y provincias del noa

fuente: elaboración propia en base a observatorio de empleo y dinámica empresarial, mtesys

fuente: elaboración propia en base a indeC (2012).

la industria con el 7%. el número total de empresas es 13.731, que representan un 2% del total nacional y un 35% del noa. en el período 2003-2011, el nú-mero de empresas aumentó un 73%, liderado por la construcción y el comercio.

considerando en conjunto los sectores industria, co-mercio y servicios, en donde se encuentran el 83% de empresas tucumanas, el mayor porcentaje de empresas son las microempresas (63%). Las pe-queñas y medianas empresas (pymes) participan con el 28,4%. estas proporciones se repiten a nivel nacional y regional. dentro de la industria, el 33% son pymes y el 45% microempresas (ver tabla 1.6.). de acuerdo a datos del observatorio pyMe (2008), el 55% de las pyMe tucumanas están fuertemen-te concentradas en el rubro alimentos y bebidas. otros rubros de importancia son: Maquinaria, equi-po y automotores y autopartes con el 11%; Metales comunes y productos de Metal con el 10,6% (fun-dación observatorio pyMe, 2008).

ComerCio exteriorLLa provincia de Tucumán ocupa la posición 11° en el ranking nacional de exportaciones, con una participación del 1,4% en el total nacional. Tu-cumán aumentó significativamente su apertura comercial: las exportaciones en el año 2011 fue-ron usd 1.031 millones, 165% superior a las del año 2003. este crecimiento ha sido impulsado, principalmente, por las manufacturas de ori-gen agropecuario, que representan el 32% de las exportaciones. el gráfico 1.13 muestra la com-posición de las exportaciones de Tucumán en comparación con el total nacional y el resto de

las provincias del noa. en total, las manufacturas participan con más del 50% de las exportaciones de la provincia, situación que no se repite en el resto del noa. Los principales complejos expor-tadores tucumanos fueron el frutícola (34%), automotriz (12%), maicero (8%), sojero (8%) y triguero (5%) -año 2011, indec-.

La región noa participa con el 7% de las exporta-ciones nacionales, destacándose en los complejos petroquímico (salta, 9%), maicero (santiago del estero, 7%), triguero (santiago del estero, 4%); frutícola (Tucumán, 22%), hortícola (salta, 25%), algodonero-textil (santiago del estero, 26%), ta-bacalero (salta, 45%), cobre (catamarca, 99%), uva (salta, 5%).

La tabla 1.7 detalla los principales productos tu-cumanos exportados en este período por los complejos mencionados.

tuCumán región noa argentinaunidades partiCipaCión ComposiCión

industriaunidades partiCipaCión unidades partiCipaCión

Grandes 897 7,9% 22,0% 2.709 8,7% 24.001 4,5%

Medianas 784 6,9% 10,9% 2.112 6,8% 34.323 6,4%

Pequeñas 2.450 21,5% 22,6% 6.418 20,7% 119.499 22,2%

Microempresas 7.279 63,8% 44,6% 19.728 63,7% 359.697 66,9%

Total 11.410 100,0% 100,0% 30.967 100,0% 537.520 100,0%

en el año 2011, los principales destinos de las ex-portaciones tucumanas fueron la unión europea, que concentró el 30% de las ventas al exterior, mientras que estados unidos, demandó un 19% y brasil un 17%. otros destinos importantes fue-ron china, con una participación de 9% en las exportaciones totales y rusia y chile, ambos con 3%. en conjunto, estos destinos concentraron el 80% de la oferta exportable provincial. el gráfico 1.14 desagrega la participación de los complejos exportadores por país de destino de las expor-taciones tucumanas. el mayor porcentaje de las ventas a brasil provienen del complejo automo-triz.

por otro lado, estados unidos, rusia y la ue de-mandan, principalmente, el complejo frutícola.

finalmente, el complejo oleaginoso es el de ma-yor participación en las exportaciones tucumanos hacia china (Mecon, 2012).

innovaCión produCtivanumerosos estudios sociales y económicos sitúan al cambio tecnológico y a la innovación pro-ductiva como un importante determinante del crecimiento económico y humano de largo plazo.

La ocde (2005) define innovación como la “intro-ducción de un producto o proceso de producción nuevo o significativamente mejorado, o el desa-rrollo de nuevos métodos de organización o de comercialización”. asimismo, el concepto de sis-tema de innovación se refiere a los “elementos y las relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimientos nuevos y econó-micamente útiles” (Lundvall, 1992).

el plan estratégico nacional de ciencia, tecno-logía e innovación “bicentenario” 2006-2010 identifica en el sistema de innovación argentino problemas de articulación y coordinación - tanto entre las instituciones científicas y tecnológicas entre sí como entre ellas y el sector productivo-. además, el plan diagnosticó un bajo nivel de in-versión en i&d, una escasa contribución del sector privado a la i+d, una alta concentración geográ-fica y temática de la investigación y una dotación

produCto exportaCiones (mil-lones de us$)

partiCipaCión en el total provinCial

Limones 151 14,6%

Jugo de limón 146 14,2%

Aceites esenciales de limón 140 13,6%

Porotos de soja excluidos para siembra 81 7,9%

Maíz en grano 79 7,7%

Cajas de cambio para vehículos automóviles 54 5,2%

Materias y desperdicios vegetales 51 4,9%

Partes de ejes para vehículos 46 4,4%

Azúcar de caña, en bruto sin aromatizar ni colorear 45 4,4%

Trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra 36 3,5%

Resto 201 19,5%

Total 1.030 100,0%

Tabla 1.7 principales productos exportados en tucumán, 2011

fuente: Cep en base a indeC, 2012.

fuente: mecon (2012)

Gráfico 1.14 Complejos exportadores según mercado de destino, 2011. participación (%) de cada complejo en el total exportado por país

insuficiente de recursos humanos.

argentina destinaba en 2009 un 0,67% de su pbi a actividades científicas y tecnológicas y un 0,60% a i&d4 (Ministerio de ciencia, Tecnolo-gía e innovación productiva, 2012). si bien este porcentaje aumentó levemente en los últimos años, argentina todavía se encuentra por debajo del porcentaje del producto destinado a i&d por parte de los países desarrollados –año 2009- (es-tados unidos, 2,9%; Japón, 3,4%; Korea, 3,6%), como así también por países de la región (brasil, 1,2%). asimismo, el 84% de los investigadores

dedicados a i&d del país se encuentran en or-ganismos públicos y universidades (Ministerio de ciencia, Tecnología e innovación productiva, 2012), mientras que en los países desarrollados poseen una mayor participación en el sector pri-vado.

en argentina, las empresas que más gastan en actividades de innovación son las pertenecientes al bloque metalmecánica (16,7%) y a la fabrica-ción de productos plásticos (16,5%), alimentos y bebidas (12,8%) y productos químicos (12,0%) -ver tabla 1.8-. el mayor porcentaje de este gasto

4El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2012) define “Actividades de Innovación” a las actividades sistemáticas que están estrechamente re¬lacionadas con la gene-ración, el perfeccionamiento, la difusión y la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos. Comprende: Investigación y Desarrollo más actividades auxiliares de difusión CyT, como ser formación de recursos humanos en CyT y servicios tec¬nológicos (bibliotecas especializadas, etc.). Asimismo, se entiende por “Investigación y Desarrollo (I+D)” a cualquier trabajo creati-vo llevado a cabo en forma sis¬temática para incrementar el volumen de conocimien¬tos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad y el uso de éstos para derivar nuevas aplica¬ciones. Comprende: Investigación Básica, Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.

Page 9: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

16 17

5 Las comparaciones internacionales se realizan en base a estadísticas de OCDE (2012) y RICyT (2012).

6 No fueron expresados como porcentaje del producto debido a diferencias metodológicas en el cálculo del PBG entre provincias como así también por falta de disponibilidad de información para 2009.

se concentra en la adquisición de maquinarias y equipos orientados a mejoras y/o innovaciones de procesos, productos o técnicas organizacionales o de comercialización (eniT, 2005). si comparamos para cada sector su peso en el gasto total en inno-vación con su participación en las ventas totales, se pone en evidencia que las participaciones mencionadas en los gastos de innovación supe-ran el peso en las ventas totales para el caso de metalmecánica, productos plásticos, maquinaria y equipos y productos químicos. por el contrario, el sector alimentos y bebidas, que representa cer-ca del 28% del total de las ventas industriales del año 2005, contribuye solamente con el 12,8% de los gastos en innovación.

entre los factores mencionados por las empre-sas que obstaculizan la innovación, la escasez de personal calificado se ubica entre los principales obstáculos. este factor es superado por las difi-cultades para el acceso al financiamiento, altos costos de capacitación y falencias en las políti-cas públicas de promoción de ciencia y tecnología (ver gráfico 1.15.).

el gráfico 1.16 muestra el gasto en actividades científicas y tecnológicas e i&d por provincia, ex-presado por habitante. en términos de gasto por habitante en acyT e i&d, Tucumán se posiciona en el 8° y 5° lugar, respectivamente, a nivel nacional. en ambos casos el ranking es liderado por ciudad de buenos aires. el resto de las provincias del noa se posicionan entre las provincias con menor gasto por habitante. respecto del porcentaje de la pobla-ción dedicado a i&d en jornada completa, Tucumán se ubica 6° a nivel nacional (gráfico 1.17).

Tabla 1.8 participación de los gastos en actividades de innovación de las empresas, 2005 total del país

fuente: elaboración propia en base a encuesta nacional sobre innovación y Conducta tecnológica (enit) de indec

DISTRIBuCIóN PoRCENTuAL

seCtores seleCCionados ventas totales aCyt

Alimentos y bebidas 27,6% 12,8%

Textiles y calzado 6,2% 5,5%

Refinación de petróleo 12,9% 3,4%

Productos químicos 11,8% 12,0%

Productos plásticos 3,5% 16,5%

Metalmecánica 11,2% 16,7%

Maquinaria y equipo 3,8% 7,8%

Automotores 11,2% 9,4%

Resto 11,8% 15,9%

Total 100,0% 100,0%

Gráfico 1.16 gasto en actividades científicas y tecnológicas (acyt) y en innovación y desarrollo (i&d) por provincia, 2009.gasto por habitante (peso/habitante)

fuente: elaboración propia en base a encuesta nacional sobre innovación y Conducta tecnológica (enit) de indec

Page 10: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

18 19

Gráfico 1.17 Cantidad de personas dedicadas a investigación y desarrollo, equivalentes a jornada completa, al 31 de diciembre de 2009. porcentaje de la población

fuente: estimación propia en base a datos de ministerio de Ciencia, tecnología e innovación productiva e indeC.

Gráfico 1.15 factores que obstaculizan la innovación en las empresas industriales, 2005. total del país. porcentaje de incidencia media y alta

fuente: elaboración propia en base a encuesta nacional sobre innovación y Conducta tecnológica (enit) de indec

» La remuneración promedio de los trabajadores registra-dos privados de Tucumán es la segunda más baja de la región, supera a la de Santiago del Estero, y es la tercera más baja de Argentina, un 30% por debajo del salario me-dio nacional. En este sentido, debe notarse que los salarios en el NOA están muy por debajo de la media nacional.

» La mayor remuneración se observa en el sector minero ($9.541), electricidad, gas y agua ($7.448) e Intermediación financiera ($7161). Respecto de la industria manufactu-rera, la remuneración es un 44% mayor al del promedio provincial.

» Los retornos a la educación tienen un impacto ma-yúsculo en variables económicas, sociales y educativas. Argentina ha experimentado cambios muy fuertes en los mismos en las décadas del 90s y 2000s. En particular, la brecha salarial del empleo calificado respecto al no cali-ficado aumentó en la década de los 90s y decayó en la última década.

» Por supuesto, resulta de interés no solamente el sala-rio promedio entre los individuos según distintos niveles educativos, sino también la dispersión de los ingresos en-tre los mismos. Se observa que a medida que avanzamos en los niveles educativos, la dispersión de los ingresos la-borales por hora crece notablemente.

» Se recomienda, fuertemente, un análisis con mayor nivel de desagregación de los sectores que demandan mano de obra calificada (que es aquella que forma la UTN). Para esto se aconseja el uso intensivo de las bases de datos del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Encuesta Perma-nente de Hogares elaborada por el INDEC.

» Del mismo modo, destacamos la importancia del segui-miento a graduados de la Universidad para conocer en profundidad y con mayor exactitud la inserción laboral de los egresados de la misma. Este análisis debe ser realizado en base a una muestra efectuada con un buen nivel de re-presentatividad y rigurosidad técnica.

Principales observaciones

» Tucumán, al igual que la región del NOA, presenta un mercado laboral con bajos niveles de actividad y de em-pleo y alto desempleo. Sin embargo, estos indicadores mejoraron sustancialmente en la última década, lue-go de la fuerte crisis de 2001 - 2002, incorporando una fracción mayor de la población al mercado laboral y dis-minuyendo las tasas de desempleo.

» Los niveles de informalidad en la provincia son muy al-tos, están por encima de la media nacional, alcanzando cerca de la mitad de los trabajadores (42%).

» La mayor cantidad de empleos registrados privados se concentran en el comercio (19%), industria (16%) y en el sector agrícola-ganadero (15%). Asimismo, la construc-ción ha sido uno de los sectores con mayor dinamismo en el periodo 2003 - 2012 (sector sumamente procícli-co).

» Respecto al sector industrial, sector que podría interesar particularmente a la FRT-UTN, de los aproxi-madamente 27.000 empleos registrados, la rama de alimentos concentra más de la mitad de los mismos (52%). Con una participación mucho menor, se encuen-tran productos químicos (8%), calzado (8%), textiles (7%) y automotores (3%).

» En el periodo 2003-2011 se crearon 87.000 empleos registrados privados, de los cuales 8.400 fueron crea-dos por la Industria y 9.400 por la Construcción. De los mismos, se destacan las ramas de: alimentos (4.300 empleos), productos químicos (1.300 empleos) y pro-ductos vinculados a industria metalmecánica (1.200 empleos).

» Resulta interesante estudiar la relación existente en-tre las variaciones en el producto y en el empleo entre los sectores. Entre los sectores de mayor relevancia, se destaca la alta elasticidad empleo-producto en el sector agrícola ganadero. En el caso de la industria, su elastici-dad fue estimada en valores menores a uno.

mERCaDO laBORal

Page 11: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

20 21

7 La información presentada a continuación corresponde a datos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares). Por lo cual esta información hace referencia a los aglomerados urbanos que de-terminan el universo de las muestras de la EPH. 8 Tasa de actividad: Calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total (INDEC). 9 En este caso, fuente INDEC, la región NOA incluye a Tucumán, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Santiago del Estero. 10La fuente de información presentada a continuación corresponde a base AFIP. Por lo cual solo contiene asalariados privados registrados. Respecto de los datos correspondientes a EPH, una de las principales ventajas es que corresponde al total provincial no a los principales aglomerados.

Gráfico 1.18 tasa de actividad tucumán-noa-argentina en porcentaje

fuente: en base a indeC (2012).

Gráfico 1.19 tasa de empleo tucumán-noa-argentina. en porcentaje

fuente: en base a indeC (2012).

prinCipales indiCadores7 La población económicamente activa, personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están bus-cando activamente, aumentó significativamente en la provincia de Tucumán en el periodo 2003-2012. esto puede observarse en el aumento de la tasa de actividad que va desde un 41,7% en 2003 hasta un 44% en 2012. actualmente, la tasa de actividad en Tucumán es inferior a la de argentina pero superior a la de la región noa (ver gráfico 1.18).

La tasa de empleo, población ocupada con respecto a la población total, aumentó considerablemente en Tucumán, en el noa y en argentina. sin embargo, el aumento ocurrido en Tucumán fue superior a ambas (en puntos porcentuales). Mientras que, en 2003 la tasa de empleo era del 33%, en 2012 la tasa de em-pleo alcanzó el 42%, superando a la media nacional (41%) -ver gráfico 1.19-.

finalmente, el descenso en la desocupación ha mos-trado una evolución similar a la del empleo. en el año 2003, la tasa de desocupación en Tucumán alcanza-ba el 21%, superior a la del noa y argentina.

en el año 2012, la desocupación en la provincia dis-minuyo 17 puntos porcentuales para ubicarse en 4,5% por debajo de la media nacional (7%) y regio-nal (7%)-ver gráfico 1.20-.

empleo por seCtor de aCtividad10 Las principales ramas de actividad de los asa-lariados privados registrados en la provincia corresponden a: comercio (19%), industria (16%) y actividades agrícola-ganaderas (15%). de los 168.000 asalariados, en el iv trimestre de 2011, 85.200 corresponden a estas actividades.

en el periodo 2003-2011, el empleo registrado ca-si se duplicó (aumentó un 90%), lo cual implica un

crecimiento anual promedio del 9%. Los sectores de mayor aumento fueron servicios inmobiliarios y construcción. el sector industrial experimentó un aumento del 42% -ver tabla 1.9-.

en términos absolutos, en este periodo se crea-ron 87.000 empleos registrados, de los cuales 8.400 fueron creados por la industria y 9.400 por la construcción. de los mismos, se destaca el sec-tor alimentos (4.300 empleos), productos químicos

Gráfico 1.20 tasa de empleo tucumán-noa-argentina. en porcentaje

fuente: en base a indeC (2012).

(1.300 empleos), productos vinculados a industria metalmecánica (1.200 empleos) -ver tabla 1.10-.

respecto del empleo asalariado formal en la in-dustria manufacturera (aproximadamente 27.000 empleos en 2011), la rama alimentos concentra más de la mitad de los mismos (52%). Muy por debajo en cuanto a la importancia, se encuentran productos químicos (8%), calzado (8%), textiles (7%) y automotores (3%)-ver gráfico 1.21-.

Tabla 1.9 empleo asalariado registrado por rama de actividad (iv trimestre). en unidades y porcentajes

Gráfico 1.21 empleo asalariado por rama de actividad en industria manufacturera, 2011. en unidades y porcentajes.

fuente: elaboración propia en base a encuesta nacional sobre innovación y Conducta tecnológica (enit) de indec

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

rama de aCtividad 2011 partiCipaCión 2011

tasa de CreCimiento 2003-2012

Agricultura, Ganaderia, Caza y Silvicultura 25,898 15% 116%Pesca y Servicios Conexos 0 NA NAExplotación de Minas y Canteras 298 0% 19%Industria Manufacturera 26,937 16% 42%

Electricidad, Gas y Agua 1,614 1% 82%Construcción 13,654 8% 223%Comercio al por mayor y menot 32,365 19% 101%Hoteleria y Restaurantes 5,486 3% 166%Servicios de Transporte de almacenamiento y deco-municaciones

11,698 7% 72%

Intermediación financiera y otros servicio financieros 3,479 2% 66%Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 20,354 12% 231%Enseñanza 11,961 7% 20%Servicios sociales y de Salud 7,192 4% 70%Servicios Comunitarios, Sociales y Personales

N.C.P.

7,268 4% 56%

TOTal 168,601 100% 90%

empleo y produCto por rama de aCti-vidad. elastiCidad empleo-produCtoresulta interesante estudiar la relación existente entre las variaciones en el producto y en el em-pleo según sectores productivos. es por ello que, se estimó mediante una regresión simple, la elas-ticidad empleo producto para cada sector de la economía tucumana. es decir, el cambio porcen-tual en el empleo utilizado cuando el producto

Page 12: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

22 23

Tabla 1.10 Creación de empleo asalariado registrado por rama de actividad. en unidades y porcentajeso

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

ramas de aCtividad 2003 2011 variaCión absoluta

variaCión relativa

AgriculturA, gAnAderíA, cAsA y silviculturA 11.965 25.898 13.933 116%

PescA servicios y conexos 0 s/d n/A n/A

exPlotAción de MinAs y cAnterAs 250 298 48 19%

industriA MnAufActurerA 19.024 25.337 7.913 42%

Alimentos 9.570 4.941 4.371 46%

Tabaco s/d 77 N/A N/A

Productos textiles 2.002 2.032 30 1%

Confecciones 116 102 -14 -12%

Calzado 1.671 2.046 375 22%

Madera 182 237 55 30%

Papel 706 611 -95 -13%

Edición 413 546 133 32%

Productos de petróleo 318 144 -174 -55%

Productos Químicos 761 2.085 1.324 174%

Productos de Caucho y plástico 446 689 241 54%

otros minerales no metálicos 411 738 327 80%

Metales comunes 299 554 255 85%

otros productos de metal 706 1690 984 139%

Maquinaria y equipo 430 410 -20 -5%

Maquinaria de oficina 0 s/d N/A N/A

electricidAd, gAs y AguA 885 1.614 729 82%

construcción 4.223 13.654 9.431 223%

coMercio Al Por MAyor y Por Menor 16.108 32.365 16.257 101%

HoteleriA y restAurAntes 2.065 5.486 3.421 166%

servicios de trAnsPorte de AlMAcenAMiento y de 6.802 11.698 4.896 72%

interMediAción finAncierA y otros servicios finAn-

cieros

2.100 3.479 1.379 66%

servicios inMobiliArios, eMPresAriAles y de Alquiler 6.158 20.354 14.196 231%

enseñAnzA 9.973 11.961 1.988 20%

servicios sociAles y de sAlud 4.225 7.192 2.967 70%

servicios coMunitArios, sociAles y PersonAles n.c.P 4.650 7.268 2.618 56%

TOTAL 88.544 168.601 80.057 90%

cambió un 10%. este análisis fue efectuado para el periodo 1996-2008, debido a la disponibilidad de datos.

el sector agrícola-ganadero tuvo un crecimiento del 5% anual, mientras que el empleo creció un 8%. La elasticidad estimada es del 1,6. es decir,

cuando el producto aumentó un 10%, el empleo creció un 16%. se destaca este sector no sólo por su alta elasticidad sino también por su relevancia cuantitativa, que es medida por la variación abso-luta en el nivel de empleo.

el sector de servicios es altamente destacado por

11 El modelo estimado no incluyó otras variables relevantes, es por esto que la elasticidad no debe ser interpretada considerando el resto de los factores constantes.

la variación absoluta en el nivel de empleo en el período. sin embargo, nótese que la elasticidad estimada es del 0.66 y la variación porcentual del empleo fue del 3% anual.

el sector construcción tuvo un alto crecimiento del empleo (10% anual), mientras que el produc-

to creció un 5%. La elasticidad estimada es algo superior a 1. es decir, cuando el producto aumen-tó un 10%, el empleo creció un 11%.

finalmente, el empleo de la industria creció so-lamente un 1% anual, mientras que el producto creció un 3%. La elasticidad estimada es una de las menores (0,40), cuando el producto aumentó un 10%, el empleo creció un 4%.

nótese que la elasticidad no debe ser relacionada a la intensidad en el uso de factores entre sectores (por ejemplo, capital intensivo o empleo intensi-vo), el cual surge de comparar ratios de empleo a capital, por ejemplo, entre industrias en un mo-mento determinado del tiempo. de acuerdo a cálculos de Mercado y Miguel cicowiez (2009), los sectores con más trabajo intensivo son los ser-vicios, seguidos por los sectores industriales.

empleo por tamaño de empresa

Las grandes empresas absorben una parte consi-derable del empleo asalariado en la provincia y a nivel nacional. sin embargo, las MipyMes (Mi-cro, pequeñas y medianas empresas) constituyen una parte importante de la demanda de empleo del sector. el 48% del empleo registrado de la provincia se concentra en MipyMes, el 11% co-rresponde a microempresas. estos porcentajes son muy similares a los del total nacional.

por otro lado, en la industria manufacturera só-lo un 28% del empleo se concentra en MipyMes mientras que a nivel nacional este porcentaje al-canza el 52%.

variaCión promedio anual 1996 - 2008 (%) elastiCidadvariaCión absoluta

seCtor produCto empleo empleo-produCto empleadosAgricultura, ganadería, caza y silviculturas; y Pesca

5% 8% 1.59 1.357

Explotación de minas y canteras 8% 1% 0.01 5Industria Manufacturera 3% 1% 0.40 289Construcción 5% 10% 1.08 948Servicios 4% 3% 0.66 1.510

Tabla 1.11 elasticidad empleo-producto por sector de actividaden unidades y porcentajes

Gráfico 1.22 empleo asalariado registrado por sector y tamaño, 2011. en unidades y porcentajes

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

Industria Manufacturera Tucumán

Total Tucumán

Industria Manufacturera Argentina

Total Argentina

Page 13: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

24 25

informalidad laboral12 La informalidad laboral en la provincia es una de las mayores de argentina. en el iv trimestre de 2011, la tasa de informalidad en Tucumán alcan-zaba el 42%, muy por arriba de la media nacional (34%).

debe mencionarse que, la informalidad ha dis-minuido en los últimos años. en el año 2006, la informalidad alcanzaba a casi la mitad de los asa-lariados (49%).

Gráfico 1.23 tasa de informalidad laboral (iv trimestre)en porcentaje

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

11 la tasa de informalidad laboral es estimada como asalariados sin descuento jubilatorio (indeC). 12 la tasa de informalidad laboral es estimada como asalariados sin descuen-to jubilatorio (indeC)..

remuneraCión

La remuneración promedio de los trabajadores registrados de Tucumán, en el año 2011, fue de $3.800. este salario es el segundo más bajo de re-gión, supera al de santiago del estero, y el tercero más bajo de argentina, un 30% por debajo del sa-lario medio nacional ($5.380). -ver gráfico 1.24-.

La remuneración nominal (en pesos corrientes) aumentó un 28% anual promedio en el periodo 2008-2011. destacándose el año 2011 donde se observo un aumento del 34% respecto del año anterior. en el caso de argentina, se observa un patrón similar: aumento del 26% en el periodo 2008-2011 y 32% en el último año.

La mayor remuneración se observa en el sec-tor minero ($9.541), electricidad, gas y agua ($7.448) e intermediación financiera ($7161). respecto de la industria manufacturera, la re-muneración es un 44% mayor al del promedio provincial.

finalmente, las variaciones anuales promedio en el periodo 2008-2011 en los distintos sectores es-tuvieron comprendidas entre un 25% y un 30% (a excepción del sector minero donde el aumento fue cercano al 40%)-ver tabla 1.12-.

retorno a la eduCaCión. breChas salariales

Gráfico 1.24 remuneración promedio de los trabajadores registra-dos del sector privado. en pesos corrientes.

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

Los retornos a la educación tienen un impacto ma-yúsculo en las variables económicas, sociales y educativas. afectan las decisiones de la empresa respecto a qué y cómo producir. afecta a variables sociales tales como las cuestiones vinculadas a la dis-tribución del ingreso. finalmente, afecta decisiones individuales respecto a la inversión en educación.

a principio de los 90s la brecha salarial entre nive-les de educativo alto/bajo y alto/bajo eran de 2,61 y 1,86, respectivamente. esto significa que individuos con educación superior ganaban, en promedio, un 161% y 86% más que los individuos con educación baja y media respectivamente.

esta brecha salarial aumentó en forma sostenida en la década de los 90s, principalmente, el salario promedio de los individuos con educación universi-

taria respecto de individuos con educación media y baja. a finales de esta década (1998), la brecha sa-larial alto/bajo y alto/bajo finalizó en 3,10 y 2,12 -ver gráfico 1.25-.

Las brechas salariales entre la década de los 90s y la siguiente no son comparables por cambios en los universos de las encuestas. sin embargo, si es posi-ble concluir que desde el año 2003 la brecha salarial ha disminuido sostenida y significativamente.

Mientras que en 2003, la brecha salarial alto/bajo y alto/bajo eran de 2,65 y 1,94 en el 2010 estas bre-chas disminuyeron a 2,04 y 1,62 -ver gráfico 1.26-.

por supuesto, resulta de interés no solamente el sa-lario promedio entre los individuos con distintos niveles educativos, sino también la dispersión de los ingresos entre los mismos.

a medida que avanzamos en el nivel educativo al-canzado, la dispersión de ingresos por hora crece notablemente. Mientras que entre los individuos con educación primaria el 70% de los individuos gana entre $3 y $15, para aquellos con educa-ción secundaria el rango es entre $3,5 y $20 y para aquellos con educación universitaria el rango es entre $5 y $37 -ver gráfico 1.27-.

nótese, que los percentiles más bajos de cada grupo ganan en promedio aproximadamente lo mismo independiente del nivel educativo.

rama de aCtividad 2008 2009 2010 2011 variaCión 2008-2011

AGRICuLTuRA, GANADERIA, CAZA Y SILVICuLTuRA 1.063 1.242 1.628 2.229 28%PESCA Y SERVICIoS CoNEXoS s.d s.d s.d s.d s.dEXPLoTACIóN DE MINAS Y CANTERAS 3.532 4.219 6.981 9.541 39%EXPLoTACIóN DE MINAS Y CANTERAS 2.713 3.144 4.148 5.516 27%INDuSTRIA MANuFACTuRERA 2.713 3.144 4.148 5.516 27%ELECTRICIDAD, GAS Y AGuA 3.881 4.886 5.877 7.448 24%CoNSTRuCCIóN 1.299 1.446 1.885 2.606 26%CoMERCIo AL PoR MAYoR Y PoR MENoR 1.778 2.148 2.764 3.791 29%HoTELERIA Y RESTAuRANTES 1.140 1.392 1.840 2.441 29%SERVICIoS DE TRANSPoRTE DE ALMACENAMIENTo DE CoMuNICACIoNES

2.663 3.289 4.234 5.618 28%

INTERMEDIACIóN FINANCIERA Y oTRoS SERVICIoS FINANCIERoS

3.686 4.591 5.832 7.161 25%

SERVICIoS INMoBILIARIoS, EMPRESARIALES Y DE ALQuILER

1.360 1.668 2.189 2.915 29%

ENSEÑANZA 1.533 1.867 2.398 3.343 30%SERVICIoS SoCIALES DE SALuD 1.941 2.444 3.087 4.126 29%SERVICIoS CoMuNITARIoS, SoCIALES Y PERSo-NALES N.C.P.

1.710 2.104 2.711 3.741 30%

Tabla 1.11 elasticidad empleo-producto por sector de actividaden unidades y porcentajes

Gráfico 1.25 brechas salariales. ratio de salarios horarios según grupo educativo (1992-1998). Cocientes de salarios nominales

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

fuente: en base a sedlaC (2012)

Page 14: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

26 27

Gráfico 1.26 brechas salariales. ratio de salarios horarios según grupo educativo (2003-2010). Cocientes de salarios nominales

Gráfico 1.27 distribución de ingreso laboral por hora según nivel de educativo. tucumán (2011). en pesos nominales

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

fuente: en base a sijp. ministerio de trabajo (2012).

» El nivel de desigualdad de Tucumán es uno de los meno-res de la región NOA (2011). Asimismo, la desigualdad ha caído en todas las provincias de la región en la última dé-cada, a excepción de Jujuy.

» Existen al menos dos características significativas del sistema educativo argentino de las últimas décadas. En pri-mer lugar, la universalización de la educación secundaria. En segundo lugar, los profundos cambios en la estructura social en los últimos treinta años (Rivas, 2010)

» Respecto del nivel de calidad educativa, Argentina tiene resultados de calidad muy por debajo del promedio de los países desarrollados de la OCDE, e incluso claramente por debajo de Chile y Uruguay, ubicándose en un escalón si-milar al de Brasil y Colombia (según datos de la evaluación PISA). A ello se agregan, los altos niveles de desigualdad en lo que respecta a calidad educativa. (Rivas, 2010).

» Los rendimientos de los alumnos están altamente influi-dos por las condiciones socioeconómicas de la población y, en menor medida, por la inversión en educación de la provincia.

» La comparación interprovincial muestra profundas des-igualdades en la calidad educativa. Los mejores resultados son alcanzados por las provincias patagónicas, menos po-bladas y con mayor financiamiento por alumno. Tucumán ocupa la posición 15 entre las jurisdicciones nacionales (2005).

» La provincia se adhirió a los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2005. Desde esta perspectiva, en el año 2010, la Provincia presento una serie de lineamientos es-tratégicos consistentes con el cumplimiento de los ODM.

Principales observaciones

» El producto per cápita, o el ingreso per cápita, son medidas insuficientes para describir el bienestar de la población y, más importante aún, su nivel de desarrollo humano. El Índice de Desarrollo Humano de PNUD (Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo) incorpora al análisis de bienestar variables vinculadas a ingreso pero también a salud y educación.

» La Argentina se encuentra en el puesto 45 entre 187 países, lo cual la ubica entre los países de desarrollo hu-mano alto.

» Tucumán se ubica en el puesto número 11 entre las 24 jurisdicciones nacionales, esto es notable si consi-deramos el bajo nivel de desarrollo humano entre las jurisdicciones del NOA y NEA. Su actual posición se ex-plica, principalmente, por el mayor nivel educativo de su población.

» La disminución en la tasa de pobreza (variable aso-ciada al ingreso) respecto de los valores alcanzados en 2003 es significativa e indiscutida, independientemen-te de la fuente consultada (INDEC u otro organismo). Sin embargo, a través de distintas estimaciones se puede inferir que los valores de pobreza e indigencia no se han modificado sustancialmente desde el año 2007.

» Latinoamérica es una de las regiones más desiguales del mundo, Argentina y Uruguay eran una excepción en este sentido hasta la década del 70, cuando la desigual-dad se incrementó notoriamente. En la última década, los indicadores de desigualdad mejoraron sustancial-mente en Argentina y en la mayoría de los países de la región.

DEsaRROllO HUmaNO EN TUCUmáN

Page 15: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

28 29

índiCe de desarrollo humanoa continuación, con el objetivo de realizar un bre-ve análisis del nivel de desarrollo humano en la provincia, se presenta el Índice de desarrollo Hu-mano (idH) de pnud (programa de naciones unidas para el desarrollo).

el idH ofrece una aproximación más amplia a las dimensiones esenciales del desarrollo huma-no que la simple expresión “ingreso medio de la población”. específicamente, el idH surge a par-tir del concepto de desarrollo Humano, esbozado desde lo que propone la teoría de las capacidades del premio nobel amartya sen.

el idH mide el progreso promedio de un país a lar-go plazo en relación a tres capacidades humanas básicas: 1) tener una vida larga y saludable; 2) poseer conocimientos necesarios para compren-der y relacionarse con el entorno social y; 3) gozar de ingresos suficientes para acceder a un nivel de vida decente. La primera dimensión es estima-da por la esperanza de vida al nacer, la segunda por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria, y terciaria, y la tercera por el producto interno bruto (pib) per cápita (pnud, 2009).

pnud 2011 ubica a la argentina en el puesto 45 entre 187 países, lo cual la ubica entre los paí-ses de desarrollo humano alto. en las últimas tres décadas se observa un marcado ascenso de este indicador, si bien su posición en el ranking no se modificó sustancialmente.

respecto del idH de las provincias argentinas, en el 2009 el idH de Tucumán, la ubica en el puesto número 11 entre las 24 jurisdicciones naciona-les. es de destacar que, al menos 2 características del nivel de desarrollo humano se han alcanza-do. en primer lugar, las provincias del nea y noa son aquellas que ocupan los lugares más bajos del ranking, mientras que Tucumán se ubica a un nivel medio. en segundo lugar, el idH de la pro-vincia creció significativamente respecto de 2006 (se ubicaba en el puesto 17) -ver tabla 2.1-.

al analizar las diferentes dimensiones del idH puede observarse que la provincia ocupa: el pues-to 4 en la tabla del Índice de educación; 16 en el

Índice de esperanza de vida y 13 en el Índice de ingresos -ver tabla 2.2-.

de un 62% y 27%, respectivamente, en 2003 hasta un 7% y 1% en 2011 (ii semestre). similar comporta-miento se observa en la región y argentina -ver tabla 2.3-.

Históricamente, las tasas de pobreza e indigencia ob-servadas en Tucumán y la región norte (noa y nea) fueron significativamente mayores a la del resto de ar-gentina. sin embargo, en la actualidad, esta brecha se ha achicado.

Las estimaciones que no corresponden a indec no discuten la disminución de la pobreza respecto de los valores de 2003 pero si su caída sostenida, principal-

2009 2006 2001 1996CABA 1 1 1 1Tierra del Fuego 2 2 2 3

Santa Cruz 3 3 3 4Códoba 4 5 5 2La Pampa 5 7 8 8Neuquén 6 4 4 7Chubut 7 9 6 6Mendoza 8 6 7 5Santa Fé 9 8 11 9Tucumán 11 17 19 11Entre Ríos 12 11 21 15Buenos Aires 13 12 1 1Salta 14 19 16 18La Rioja 15 13 14 16San Luis 16 14 12 17Catamarca 17 1 9 14San Juan 16 14 12 17Corrientes 19 18 15 13Jujuy 20 15 17 23Misiones 21 2 2 2Chaco 22 21 23 21Santiago del Estero 23 22 18 19Formosa 24 23 22 22

Tabla 2.1 jurisdicciones por posición relativa en el idh

fuente: en base a programa de naciones unidas para el desarrollo (2010).

13 el ipC-7 provincias corresponde al Centro de estudios para el desarrollo argentino (Cenda). las 7 provincias consideradas son: jujuy, neuquén, entre ríos, Chubut, salta, la pampa y río negro.

índiCe de esperanza de

vida

indiCe de eduCaCión

indiCe de ingresos

idh

caba 0,866 0,993 0,769 0,876buenos aires 0,813 0,913 0,658 0,818catamarca 0,835 0,962 0,617 0,815córdoba 0,855 0,981 0,701 0,816corrientes 0,810 0,991 0,621 0,809chaco 0,788 0,908 0,627 0,794chubut 0,820 0,947 0,732 0,833entre ríos 0,845 0,902 0,658 0,822formosa 0,800 0,935 0,584 0,773Jujuy 0,824 0,963 0,624 0,803La pampa 0,857 0,955 0,721 0,844La rioja 0,824 0,963 0,624 0,803Mendoza 0,856 0,964 0,677 0,832Misiones 0,827 0,944 0,634 0,802neuquén 0,864 0,959 0,703 0,842río negro 0,842 0,954 0,696 0,831salta 0,814 0,992 0,644 0,817san Juan 0,838 0,955 0,651 0,814san Luis 0,845 0,953 0,647 0,815santa cruz 0,833 0,943 0,811 0,862santa fe 0,846 0,963 0,688 0,832sgo. del estero 0,809 0,938 0,606 0,784Tierra del fgo. 0,857 0,970 0,785 0,871Tucumán 0,832 0,982 0,659 0,824TOTal DEl PaÍs 0,841 0,962 0,686 0,830

Tabla 2.2 dimensiones idh, 2009

fuente: en base a programa de naciones unidas para el desarrollo (2010).

fuente: en base a observatorio de la deuda social argentina (2012).

mente, a partir de 2007.

en este trabajo se presentan resultados obtenidos también a partir de fuentes oficiales, pero provinciales.

en la tabla 2.4, se observa la valuación de la canasta básica alimentaria (cba) y Total (cbT) según indec y aquella que resulta de la utilización del ipc de 7 provin-cias. en el iv trimestre de 2011, la cba y la cbT según ipc de las 7 provincias eran un 119% mayor y la cbT un 105%, respectivamente, respecto a la estimada se-gún indec.

por supuesto, esta divergencia se traslada a las estima-ciones de las tasas de pobreza. según el observatorio de la deuda social argentina de la uca (2012), el cual utiliza estos valores de las canastas, las tasas de pobre-za e indigencia en argentina eran del 5,4% y 21,9%. ambos valores son muy superiores a los estimados por indec y similares a los alcanzados en el 2007 -ver grá-fico 2.1-.

distribuCión del ingresoLatinoamérica es una de las regiones más des-iguales del mundo. argentina y uruguay eran una excepción en este sentido. sin embargo, a partir de la década del ´70 la desigualdad se in-cremento notoriamente. esta situación se revirtió en la última década, donde los indicadores de desigualdad mejoraron en argentina, como así también en casi toda la región de Latinoamerica-na (sedLac, 2009) -ver gráfico 2.2-.

La distribución del ingreso para Tucumán es anali-zada a través de la estimación de dos indicadores, Gini y atkinson, los cuales son, usualmente, los más utilizados en la literatura sobre desigualdad. ambos indicadores son estimados a partir de los datos de la encuesta permanente de Hogares (epH) elaborada por indec.

en la última década, los indicadores de desigual-dad muestran una significativa disminución de

TUCUmáN NOa aRgeNTINatasas 2003 2007 2011 2003 2007 2011 2003 2007 2011Población con ingresos por debajo de la línea de indigencia 27,1% 8,0% 0,9% 26,2% 8,2% 1,1% 20,5% 5,9% 1,7%

Población con ingresos por debajo de la línea de pobreza 62,0% 29,1% 7,2% 60,3% 30,6% 7,5% 47,8% 20,6% 6,5%

Tabla 2.2 tasas de pobreza e indigencia-indeC

pobreza e indigenCiaLa diminución en la tasa de pobreza respecto de los va-lores alcanzados en 2003 es significativa e indudable independientemente de la fuente consultada, ya sea indec u otro organismo.

según indec (2012), las tasas de pobreza e indigencia de la provincia, la región y el país disminuyeron fuerte-mente y en forma sostenida desde 2003. Las tasas de pobreza e indigencia de Tucumán disminuyeron des-

Page 16: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

30 31

fuente: en base a observatorio de la deuda social argentina (2012).

fuente: en base a observatorio de la deuda social argentina (2012).

fuente: sedlaC (2009).

nivel eduCativo

Tabla 2.4 Canasta alimentaria indeC y observatorio uCa, iv trimestre de 2011en pesos nominales

Gráfico 2.1 tasas de pobreza e indigencia-indeC, 2012en pesos nominales

la desigualdad en argentina y en Tucumán, este análisis puede extenderse a la mayoría de los paí-ses de la región.

el indicador de desigualdad de Tucumán es uno los menores de la región noa (año 2011). salta y Jujuy presentan el peor valor en este indica-dor y santiago del estero el mejor. asimismo, la desigualdad ha caído en todas las provincias a ex-cepción de Jujuy -ver tabla 2.5-.

CaNasTa BásICa alImeNTaRIa CaNasTa BásICa TOTaladulto equivalente familia tipo adulto equivalente familia tipo

CBA - INDEC 205 633 449 1.387

CBA - 7 PRoVINCIAS 351 1.085 720 2.225

Gráfico 2.2 distribución del ingreso en américa latina, 1992-2007indicador de gini

14 el Coeficiente de gini es una medida de la desigualdad que se utiliza para la desigualdad en los ingresos (si bien puede utilizarse para medir desigualdad en otras variables). el coeficiente de gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la per-fecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

el índice de atkinson es también una medida de la desigualdad. este índice aparece entre la familia de índices normativos enunciada en un artículo de atkinson de 1970, ya que incorpora una teoría del bienestar para su medición y obliga a la incorporación de juicios de valor de manera explícita a través de un coeficiente. Cuando el índice de atkinson aumenta es señal de aumento en la desigualdad.

15 otro hecho de las últimas décadas es el retroceso en los indicadores de calidad. este hecho con mayor profundidad en la siguiente sección.

existen al menos dos características distintivas del sistema educativo argentino de las últimas décadas. La primera es la universalización de la educación secundaria. Mientras que los altos ni-veles de escolarización primaria de la población ocurrieron en la primera mitad de siglo, el creci-miento de la tasa de escolarización secundaria se dio con mayor profundidad en la segunda par-te del siglo XX. en segundo lugar, se destaca los profundos cambios en la estructura social en los últimos treinta años (rivas, 2010)15.

actualmente, los principales indicadores de acce-so que resume el Índice de educación para Todos de la unesco indican que el sistema educativo ar-gentino primario y secundario contaba en 2007 con 10.793.945 alumnos, 821.726 docentes y 44.856 establecimientos.

La historia mundial del sistema educativo mo-derno es la de una expansión permanente desde su institucionalización definitiva a fines del si-glo XiX. La argentina no escapa a esa tendencia,

sino que incluso ha sido el país de américa La-tina con más temprano desarrollo masivo de su educación primaria. sin embargo, la universa-lización de la escolarización secundaria es un hecho desarrollado en la segunda mitad del si-glo XX.

en 1960, la tasa de escolarización primaria llega-ba al 86% mientras que la tasa de escolarización secundaria era solo un 33% (1970). sin embargo, ya en el año 2001 la tasa de escolarización secun-daria había alcanzado el 72% -ver gráfico 2.3-.

La segunda tendencia central del sistema edu-cativo argentino, en los últimos treinta años, se refiere a los profundos cambios en la estructura social. La masificación de la educación secundaria produce cambios significativos en la composición social de los alumnos. en el año 2006, el 40% de los jóvenes que asistía a la escuela secundaria era primera generación de acceso a este nivel -ver gráfico 2.4-.

a pesar de la universalización de la educación pri-maria y secundaria, aún existen una importante desigualdad en el acceso al sistema educativo, principalmente universitario, este aspecto será explorado en la sección población universitaria del presente informe.

respecto del nivel educativo alcanzado por los habitantes de Tucumán, se desprende que la po-blación tiene un nivel educativo algo menor al promedio de argentina. si bien, un porcenta-je similar (8%), finalizó sus estudios superiores (datos correspondientes al censo 2001)16 -ver

2003 2011gini atkinson (ε=1) gini atkinson (ε=1)

Gran Tucumán - Tafí Viejo 0,4895 0,3458 0,3947 0,2387Santiago del Estero - La Banda 0,4704 0,3218 0,3723 0,2133Jujuy - Palpalá 0,4666 0,3120 0,4769 0,3283Salta 0,5391 0,4079 0,4361 0,2850Gran Catamarca 0,4469 0,2920 0,4251 0,2737ToTAL ARGENTINA 0,5150 0,3910 0,4273 0,2770

fuente: en base a elaboración propia en base a epg (2012).

fuente: en base a rivas (2010).

Tabla 2.5 distribución del ingreso

Gráfico 2.3 tasa neta de escolarización de nivel primario y secundario

16 estos resultados hace referencia al año 2001. los mismos no han sido actualizados por indeC para el año 2010.

gráfico 2.5-.

respecto de la educación universitaria, en Tucu-mán, el 5% de la población con más de 20 años finalizó sus estudios universitarios, un porcenta-je algo menor que a nivel nacional, donde el 6% finalizó estos estudios (censo nacional de pobla-ción, Hogares y viviendas 2010, indec) -ver tabla 2.6-.

si consideramos la educación superior, un 7% de la población mayor a 18 años de Tucumán asiste a un establecimiento educativo de nivel superior (6% para argentina). de los cuales un 28% reali-za estudios superiores no universitarios, el 70% restante estudios universitarios y el 2% estudios de postgrado -ver tabla 2.7-.

Calidad eduCativaa continuación, se presentan los datos referidos a la calidad educativa del sistema argentino. es útil considerar las advertencias que realiza rivas (2010) al respecto, dado que algunos de los resul-tados alcanzados en este estudio son presentados a continuación. “en primer lugar, la mirada sobre la calidad educativa no puede formularse de ma-nera neutra y asociológica. Los contenidos y las formas de adquisición de los aprendizajes son parte de un debate social y político constante, no reductible en muchos sentidos a evaluaciones es-tandarizadas. en segundo lugar, las evaluaciones son sólo recortes muy específicos de los aprendi-zajes, que no reflejan la diversidad de situaciones que ocurren en las aulas” (rivas, 2010).

Page 17: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

32 33

POBlaCIÓN De 20 aÑOs Y más

COmPleTO el NIvel UNIveRsITaRIO

total varonres mujeresTucumán 899.340 47.370 21.245 26.125

5% 45% 55%argentina 26.352.712 1.679.798 760.768 919.030

6% 45% 55%

fuente: en base a indeC (2012).

Tabla 2.6 población mayor a 20 años con educación universitaria, 2010

fuente: en base a indeC (2012).

Gráfico 2.5 máximo nivel de educación alcanzado (población mayor a 15 años, año 2001)en porcentaje

fuente: en base a rivas (2010).

Gráfico 2.4 asistencia al nivel secun-dario de los padres de los alumnos de nivel secundario (2006)

comenzando por la comparación internacional, la evaluación más rigurosa y reconocida es la prueba pisa (programa para la evaluación internacional de alumnos), implementada por la organización pa-ra la cooperación y el desarrollo económico (ocde) en escuelas secundarias con alumnos de 15 años. ar-gentina tiene resultados de calidad muy por debajo del promedio de los países desarrollados de la ocde y países de américa Latina, como chile y uruguay, ubi-cándose en un escalón similar al de brasil y colombia -ver gráfico 2.6-.

no sólo es relevante estudiar el promedio alcanza-do por los distintos países sino también la varianza

en los mismos. esta variable es una señal de la des-igualdad en la calidad educativa que prevalece en los diferentes países. Los indicadores de varianza en las calificaciones en argentina son muy altas: ca-si se duplica el promedio de la ocde y se sitúa muy por encima del resto de sus pares de américa Lati-na (con la excepción de chile, que también tiene alta desigualdad). de esta forma, la comparación inter-nacional, deja dos conclusiones, argentina presenta bajos resultados y altamente desiguales en su calidad educativa -ver gráfico 2.6-.

en cuanto a la evolución de los resultados, comparan-do los resultados de las pruebas pisa en 2000 y 2006,

la argentina fue el país que más descendió en sus re-sultados de aprendizaje en comprensión Lectora, con una caída del 11%. en este periodo, argentina atra-vesó una de sus peores crisis sociales y económicas de su historia. por otro lado, chile fue el país que más incrementó sus rendimientos (chile aumentó fuer-temente el nivel de gasto en el área educación) -ver gráfico 2.7-.

en el plano nacional, las evaluaciones de la calidad surgen con la Ley federal de educación en 1993. el operativo nacional de evaluación (one) ha sufrido numerosos cambios metodológicos que hacen difícil la comparación inter-temporal de los resultados. es

por esto que, solo se realizan evaluaciones transver-sales de sus resultados.

en base a los resultados del año 2005, en todas las asignaturas se destacan mejores logros generales en la educación primaria que en la secundaria. en la comparación por asignaturas, se destacan los bajos resultados en Matemática en todos los años evalua-dos, especialmente en la secundaria, así como en ciencias naturales en el último año del secundario. en cambio, los resultados de Lengua, ciencias sociales y naturales en la primaria son los más elevados -ver ta-bla 2.8-.

existe una profunda desigualdad en los niveles al-canzados entre las provincias. en la mitad de las provincias del país (la mayoría de ellas con altos ni-veles de pobreza) menos del 5% de los alumnos de escuelas estatales alcanzaron altos logros de aprendi-zaje en Matemática en el último año de la secundaria.

en 1995, las provincias más pobladas lideraban el ranking de la calidad educativa: ciudad de buenos ai-res, provincia de buenos aires, Mendoza y santa fe. Tucumán ocupaba la posición 14.

en cambio, en 2005, se observa el crecimiento en la calificación de las provincias patagónicas, menos pobladas y con mayor financiamiento por alumno. Li-deran el ranking: caba; La pampa, río negro y santa cruz. en el caso de Tucumán, en 2005 retrocedió una posición, ocupando la posición 15 -ver tabla 2.8-.

Las provincias con mayor financiamiento educativo han mostrado ciertas alzas en sus resultados de cali-dad. se destaca que las cuatro provincias con mejor posición en las evaluaciones de la calidad educativa, en 2005, están entre las seis provincias con mayor inversión por alumno estatal del país. La correlación entre logros de calidad e inversión provincial por

fuente: en base a indeC (2012).

fuente: rivas (2010).

Tabla 2.7 población que asiste a educación superior, 2010

Gráfico 2.6 rendimiento educativo y varianza en las evaluaciones pisa, 2006

POBlaCIÓN maYOR De 18 aÑOsTUCUmáN aRgeNTINa

unidades % unidades %

Población mayor de 18 años 955.994 100% 27.789.349 100%Población mayot de 18 años que asiste a un establec-imiento educativo 114.687 12% 3.131.622 11%

Nivel educativo superiorsuperior no universitario 19.987 2% 522.880 2%universitario 50.429 5% 1.216.722 4%Post universitario 1.190 0% 64.767 0%

Page 18: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

34 35

fuente: rivas (2010).

Gráfico 2.7 variación en el rendimiento de las evaluaciones pisa (Com-prensión lectura 2000-2006) gráfico 2.6

alumno expresa una clara asociación positiva (0,41 en el año 2005).

por supuesto, la inversión educativa está fuertemen-te relacionada al nivel económico de las provincias. en este sentido, cabe destacar que los rendimien-tos de los alumnos están fuertemente influidos por las condiciones socioeconómicas de la población. La correlación entre resultados de calidad y porcenta-je de pobreza por provincias es altamente negativa, -0,70. esto demuestra que el principal factor que de-termina la calidad educativa es la distribución de la riqueza, que afecta particularmente a las provincias más pobres del norte del país y a los sectores margi-nales de los grandes cordones urbanos. sin embargo, las posibilidades de intervención del estado a tra-vés del financiamiento y su correlato en las políticas educativas resulta un factor central para revertir par-cialmente esas injusticias (rivas, 2010).

en conclusión, cabe destacar que no se trata simple-mente de provincias con mayor inversión educativa, sino que algunas de ellas (La pampa, ciudad de bue-nos aires y río negro) se destacan por la continuidad política, la no aplicación de la reforma de la Ley fede-ral de educación (ciudad autónoma de buenos aires y río negro) o su aplicación bien planificada (La pam-pa), así como por contar con equipos técnicos, con las prioridades fijadas en las políticas pedagógicas (ri-vas, 2004).

.desarrollo humano y objetivos de desarrollo del milenioen el año 2005, la provincia de Tucumán adhi-rió a los objetivos de desarrollo del Milenio. La provincia presento una serie de lineamientos es-tratégicos consistentes con el cumplimiento de los odM. estos lineamientos fueron actualiza-dos en el año 2010 con el objeto de delimitar los objetivos entre 2016 y 2020. a continuación se presentan los objetivos planteados por el Gobier-no de la provincia. en primer lugar, se presentan aquellos relacionados al ámbito educativo.

EDUCaCIÓN

• Pre primaria: Universalizar las salas de 4 y 5 años alcanzando una tasa de escolarización del 100% para sala de 5 años y del 80% para sala de 4 años en 2016.

juridiCCión 1995 2005CABA 1 1La Pampa 6 2

Río Negro 5 3Santa Cruz 11 4Santa Fe 4 5Mendoza 3 6San Luis 13 7Neuquén 8 8Córdoba 7 9Entre Ríos 9 10Tierra del Fuego 12 11Buenos Aires 2 12

Tabla 2.1 jurisdicciones por posición relativa en el idh

fuente: en base a programa de naciones unidas para el desarrollo (2010).

• Primaria: Alcanzar una tasa neta de escolariza-ción del 100% para el nivel primario en 2016.

• Secundario: Llevar la tasa neta de escolari-zación del nivel secundario al 85% en 2016. reducir la tasa de repitencia del nivel secundario al 3,5 % en 2016. elevar la tasa de egreso de ni-vel secundario al 60% en 2016.

• Género: Mantener la proporción de femineidad en el ámbito educativo en 101.

POBREZa E INDIgENCIa

• Reducir la incidencia de la pobreza al 20% en el 2016 y al 17% en el 2020.

• Bajar la incidencia de la indigencia al 3% en el 2016 y al 0% en el 2020.reducir la incidencia de la pobreza al 33% en el 2010 y al 22% en el 2016.

INfRaEsTRUCTURa sOCIal BásICa

• Acceso al Agua Potable: El objetivo es, para el año 2020, que el 94% de la población tenga ac-ceso a agua potable de red.

• Acceso a servicios de red cloacal más agua po-table: se propone pasar de 41% de la población con acceso a servicio de red cloacal a 50% en el año 2020.

• Hogares con viviendas deficitarias: En cuanto al problema de los hogares con viviendas deficita-rias, se propone reducir este porcentaje desde el 6% hasta el 4% para el 2020.

salUD DE la POBlaCIÓN

• Reducir la tasa de mortalidad infantil de meno-res de 1 año a menos de 9,9‰ en el 2016.

• Reducir la tasa de mortalidad infantil de meno-res de 5 años a menos de 12‰ en el 2016

• Llevar la esperanza de vida al nacer a 74 años en varones y 79 años en mujeres en 2016.

TRaBaJO DECENTE

• Bajar la tasa de desempleo al 7,5% en el 2016, y al 6,5% en el 2020.

• Bajar la tasa de empleo no registrado al 34% en el 2016 y al 30% en el 2020.

• Aumentar del 40% al 48% en 2016 y al 58% en 2020 la participación de mujeres en empleos re-munerados en el sector no agrícola.

• Disminuir la brecha de ingresos de asalaria-dos según sexo al 45% en el 2016 y al 35% en el 2020.

juridiCCión 1995 2005Salta 16 13San Juan 19 14Tucumán 14 15Chubut 10 16Jujuy 17 17Misiones 24 18Corrientes 15 19Formosa 20 20Chaco 18 21Catamarca 23 22La Rioja 21 23Sgo. del Estero 22 24

17 los odm constituyen un consenso internacional propuesto por naciones unidas que tiene como objeto metas a alcanzar en áreas de pobreza, salud, educación, trabajo, género y medio ambiente. el horizonte propuesto para el cumplimiento de estas metas es el año 2020.

Page 19: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

36 37

» En Argentina predominan los graduados de ciencias sociales y ciencias médicas, solamente un 7% de los gra-duados corresponden a Ingeniería y Tecnología. Más aún, la brecha de graduados de ciencias sociales con el resto se ha ampliado en la última década. Si bien América La-tina se caracteriza por el gran número de graduados de ciencias sociales, Chile y México lograron participaciones superiores al 20% en Ingeniería y Tecnología.

» Educación y el uso de TICS: El uso de las TICS en la edu-cación ha tenido una visión muy optimista para algunos autores y muy cuestionada por otros. Mientras que los estudios de impacto no han mostrado resultados sig-nificativos en los logros educativos de los alumnos. Sin embargo, se señala la falta de capacitación y acompa-ñamiento de los docentes y ámbitos educativos como la principal causa de esta falencia.

» Una recomendación que surge a partir del informe es, la incorporación de las bases de datos de las encuestas del sistema estadístico nacional para el diseño de sis-temas de becas de la universidad. Se considera que el conocimiento de las condiciones socioeconómicas de la población que pertenece al sistema educativo de la FRT-UTN es clave para un diseño efectivo y eficiente.

Principales observaciones

» En este capítulo se describen las características de la población universitaria en la provincia de Tucumán, la cual representa el 20% de la población entre 18 y 29 años (Censo 2010).

» La población universitaria es en su mayor parte feme-nina (56%) y entre 18 y 24 años es su edad (63%), patrón similar al de Argentina.

» Entre los estudiantes universitarios en la provincia, el 23% proviene de otra provincia y solamente un 1% de otro país.

» Existe una gran desigualdad en el acceso a la educa-ción universitaria, se observan niveles de acceso muy bajos para los quintiles de menor ingreso y altos para los quintiles superiores. Es por esto que, el ingreso per cápita familiar de individuos universitarios es superior al promedio de la población. Sin embargo, aún así exis-te una profunda variabilidad en los ingresos familiares dentro del grupo de los universitarios.

» Aproximadamente un tercio de los estudiantes univer-sitarios trabaja, si bien lo realizan en horarios reducidos (24 horas semanales en promedio). En 2011, el ingreso laboral promedio de un estudiante universitario fue de $1.892.

CaRaCTERIZaCIÓN POBlaCIÓN UNIvERsITaRIa CaraCterístiCas demográfiCas

Importancia cuantitativa: a través del cen-so nacional de población, Hogares y viviendas (cnpHyv) en el año 2010, podemos identificar la importancia cuantitativa de la población que re-cibe educación superior. en Tucumán, un 7% de la población mayor a 18 años asiste a un estableci-miento educativo para recibir educación superior. si consideramos la población entre 18 años y 30 años, este porcentaje asciende al 20%. ambos porcentajes son muy similares al total nacional (indec) -ver tabla 3.1-.

en términos absolutos, 71.600 personas reciben educación superior en Tucumán, de las cuales un 70% recibe educación universitaria y un 28% educación superior no universitaria.

género: al igual que a nivel nacional, la pobla-ción que recibe educación superior en Tucumán es en su mayoría femenina. en particular, un 56% de los estudiantes son mujeres -ver gráfico 3.1-.

Estructura etaria: La población universitaria tucumana se compone en su mayoría por indi-viduos entre 18 y 24 años (63%) y entre 25 y 29 años (21%). solamente un 16% supera los 30 años. a nivel nacional, el segmento de 30 años y más es algo superior (20%) -ver gráfico 3.2-.

lugar de origen: finalmente, es interesante identificar el origen de estos estudiantes. el 23% de los estudiantes universitarios residentes en Tu-cumán provienen de otra provincia, mientras que solo un 1% proviene de otro país -ver gráfico 3.3-.

18 estos datos corresponden a la eph 2011. por lo tanto son validos para la población del gran san miguel de tucumán y tafí viejo.

fuente: en base a indeC (2012).

Tabla 2.7 población que asiste a educación superior, 2010

POBlaCIÓN maYOR De 18 aÑOsTUCUmáN aRgeNTINa

unidades % unidades %

Población mayor de 18 años 955.994 100% 27.789.349 100%Población mayot de 18 años que asiste a un establec-imiento educativo 114.687 12% 3.131.622 11%

Nivel educativo superiorsuperior no universitario 19.987 2% 522.880 2%universitario 50.429 5% 1.216.722 4%Post universitario 1.190 0% 64.767 0%

Gráfico 3.1 población que asiste a educación superior según género, 2010población mayor a 18 años

Gráfico 3.2 población que asiste a educación superior según edad, 2010población mayor a 18 años

fuente: en base a Censo (2010)

fuente: en base a Censo (2010)

Page 20: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

38 39

fuente: en base a eph (2011)

fuente: elaboración propia en base a eph (2011)

fuente: elaboración propia en base a eph (2011)

fuente: elaboración propia en base a eph (2011)

Gráfico 3.3 población que asiste a educación superior según lugar de origen, 2011. provincia de tucumán

Tabla 3.2 ingreso per cápita familiar en tucumán, 2011

Tabla 3.2 ingreso per cápita familiar en tucumán, 2011

Tabla 3.4 distribución del ipCf de estudiantes con educación superior en tucumán, 2011

.CaraCterístiCas eConómiCas de la poblaCión universitariaexiste una gran desigualdad en el acceso a la edu-cación universitaria, con niveles de acceso a la universidad muy bajos para los quintiles de menor ingreso y altos para los quintiles superiores.

el ingreso per cápita familiar (ipcf) de los in-dividuos que asisten a educación superior es significativamente superior al del resto de la po-blación.

este patrón se hace presente a partir de la edu-cación secundaria y es mucho más fuerte en la educación superior (la educación primaria es prácticamente universal). así también es una ca-racterística de la educación pre escolar.

para cualquier quintil del ingreso, al menos el 99% de los individuos entre 6 y 12 años asisten a un es-tablecimiento educativo. sin embargo, solo el 30% de los individuos entre 18 a 23 años del primer quintil se encuentra dentro del sistema educativo. por otro lado, entre los individuos del quinto quin-til este porcentaje asciende al 70%. esta brecha es mucho mayor que la que se observa entre quintiles para la población entre 13 y 17 años. en Tucumán, la misma observación surge de destacar que el 67% de la población universitaria se ubica en deci-les superiores al quinto -ver gráfico 3.4- y tabla 3.3.

otro indicador de la desigualdad en el acceso a la educación superior surge de comparar el ingreso per cápita familiar (ipcf) de los individuados que asisten a educación superior respecto del prome-dio general. en particular, en Tucumán, el ingreso per cápita familiar de los individuados que asisten a educación superior es un 24% superior al del res-to de la población -ver tabla 3.2-.

por supuesto, que los estudiantes de educación superior tengan un ingreso per cápita familiar ma-yor al del resto de la población no implica que los mismos no presenten una gran heterogeneidad intra-grupo. en la tabla 3.4 se presentan valores asociados a diferentes percentiles de ingreso de es-ta población. en particular, se observa que un 25% de estos estudiantes tienen ipcf inferior a $1.000. asimismo, un 25% tiene ingresos superiores al $2.225 (año 2011) -ver tabla 3.4-.

La distribución de ingresos de la población univer-sitaria para Tucumán se encuentra a disposición de la uTn mediante el uso de la encuesta permanen-

estimaCion ingreso per Cápita familiarEstudiantes universitarios $1.722Resto de la población $1.388

deCil freCuenCia0 1%1 6%2 8%3 4%4 14%5 7%6 8%7 17%8 17%9 12%10 6%

perCentil pesos Corrientes10% $50725% $1.00050% $1.65075% $2.22590% $2.833MEDIA 1.721te de Hogares de indec. por supuesto, cualquier

programa de becas para estudiantes debería con-siderar esta encuesta como un instrumento muy valioso para un diseño exitoso.

fuente: rivas (2010).

fuente: elaboración propia en base a eph (2011)

Gráfico 3.4 tasas brutas de escolarización según nivel de ingreso en argentina, 2006

universitarios y el merCado laboral si bien en su mayoría los estudiantes de educación superior no trabajan, un porcentaje muy significati-vo sí lo hace. en particular, en Tucumán, se observa que un 33% de los estudiantes está ocupado y un 3% se encuentra activamente buscando trabajo.

una vez reconocida la existencia de un grupo signi-ficativo de estudiantes que trabaja, es importante identificar cual es la carga horaria de su trabajo y el ingreso laboral que reciben por el mismo. am-bos aspectos pueden ser importantes si se quiere diseñar un sistema de becas que promueva el incre-mento en las horas de estudio de los alumnos.

respecto de las horas trabajadas, los estudiantes universitarios trabajaban, en promedio, 25 horas semanales, número menor al resto de las ocupa-das (38 horas) pero aún así considerable. respecto del nivel remunerativo, el ingreso de los estudiantes universitarios era de $1.892 mensuales (iv trimes-tre 2011).

Gráfico 3.5 estado de actividad de estudiantes de educación superior en tucumán, 2011

19fuente: elaboración propia en base a eph, indeC. población de referencia gran san miguel de tucuman y tafí viejo.

graduados por área de estudio en argentinaen argentina, predominan los graduados de cien-cias sociales y ciencias médicas, 55% y 19% de los graduados, respectivamente. Más aun, la brecha de graduados de ciencias sociales con el resto de disciplinas se ha ampliado en la última década creciendo a 8% el promedio anual.

Los graduados de ingeniería y tecnología crecieron a un promedio anual de 3% en el periodo 1990-2009 y, si consideramos el periodo 2003-2009, la tasa se vuelve negativa. en contraste con un crecimiento promedio anual de 15% para humani-dades, 7% ciencias médicas y 3% ciencias sociales para este subperíodo -ver gráfico 3.6-.

américa Latina se caracteriza por tener un gran porcentaje de graduados en ciencias sociales. ar-gentina, brasil, chile y México tienen 50% o más de graduados en carreras de ciencias sociales. sin embargo, los graduados de ingeniería y tecnolo-gía alcanzan participaciones superiores al 20% en chile y México, mientras que en brasil y argentina están por debajo del 7% -ver gráfico 3.7-.

Page 21: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

40 41

fuente: elaboración propia en base a riCyt (2012) e indec (2012).

Gráfico 3.6 graduados por área de estudio en argentina, 1990-2009titulados de grado cada 1000 habitantes

eduCaCión y tiCs en las últimas décadas, y especialmente en la pri-mera del siglo XXi, las tecnologías de la información y la comunicación han modificado sustancialmente las relaciones sociales, económicas, políticas y cultu-rales de una proporción creciente de la humanidad. formar parte de la sociedad, no estar excluido, im-plica cada vez con mayor fuerza poder participar activamente a través de las nuevas tecnologías, por lo que el acceso universal se convierte en una de las condiciones necesarias para una sociedad justa y democrática (Mezzadra y bilbao, 2009).

por tecnologías de la información y la comunicación (Tics) se hace referencia al conjunto de tecnologías que permite adquirir, producir, almacenar, proce-sar, presentar y comunicar información.

esto incluye a las computadoras, a dispositivos más tradicionales como la radio y la televisión, y a tecnologías de última generación, como los repro-ductores de video y de audio digital (dvd, Mp3) o los celulares, entre otros.

el debate aCerCa del rol de las tiCs en la eduCaCión:

existen múltiples miradas respecto del rol de las Tics en la educación. por supuesto, ubicar las dis-tintas miradas en posiciones polarizadas es una simplificación. sin embargo, con fines expositivos, podemos dividir estas miradas en dos.

Las miradas optimistas señalan a la computadora, en particular, como una herramienta fundamental para la educación que promueve la construcción personal del niño. esta posición no desconoce la falta de efectividad que ha tenido la introducción de las Tics en el aula. sin embargo, explican esta falta de efectividad en la incapacidad del entor-no que rodea al niño. Las Tics modifican los estilos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje (papert ,1995; negroponte, 1995).

por otro lado, la mirada más critica señala el peli-gro de que de la información reemplace las ideas. Haciendo una clara diferenciación entre el pro-cesamiento de la información y el pensamiento (roszak, 1994). el teórico bowers señala que el ex-ceso de información globalizada puede afectar la incorporación del conocimiento local. finalmente, se destaca el peligro del individualismo pedagó-gico que puede generar la relación aislada entre

la computadora y el alumno, donde la importan-cia socializadora del aprendizaje podría perderse (buckinham, 2008 citado en Mezzadra y bilbao, 2009).

respecto del impacto de la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, los estudios de impacto, realizados principalmente para países desarrollados, no encontraron evidencia signifi-cativa en los logros de aprendizaje (buckingham, 2008).

finalmente, existe cierto consenso acerca de que la falta de resultados proviene de la falta de ca-pacitación y acompañamiento necesario a los docentes. asimismo, más allá de los resultados no observados respecto del logro educativo me-diante la incorporación de las tecnologías en la escuela, se puede observar que, sí se logra dismi-nuir las desigualdades sociales en el acceso a las tecnologías. ciertos sectores sociales no accede-rían a estas tecnologías si no fuese por políticas nacionales. en este sentido, permiten incremen-tar la interacción social entre los individuos de la sociedad incrementando la integración de los in-dividuos (Mezzadra y bilbao -2009-).

fuente: elaboración propia en base a riCyt (2012) e indec (2012).

Gráfico 3.7 distribución de los graduados según área de estudio. países seleccionados de américa latina, 2008

Page 22: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

42 43

“Una planificación consistente de la política educativa de-bería considerar dos miradas sobre el sistema educativo. Una, de corto y mediano plazo, que solucione progre-sivamente los problemas actuales del sistema, a fin de garantizar ciertos estándares básicos de equidad y cali-dad. Otra, de largo plazo, que piense en cómo debería ser la escuela del futuro, y en ese sentido proyecte los pasos concretos a realizar, los recursos presupuestarios y tecno-lógicos que se debieran generar. Si bien este documento analiza fundamentalmente el presente, lo hace con una clara visión de futuro que lo atraviesa.

Imaginar esta escuela del futuro implicaría pensar en una educación mediada por las nuevas tecnologías de la in-formación y la comunicación. A priori podemos suponer (aunque con los cambios vertiginosos de las TIC segura-mente aparecerán nuevas posibilidades) que las escuelas tendrían en forma masiva acceso a conexión de banda an-cha a Internet, contarían con computadoras y pizarrones digitales interactivos en las aulas. Desde allí, se podrían ver documentales y películas, acceder a bibliotecas enteras, utilizar programas de simulación de experiencias de labo-ratorio, comunicarse con personas e instituciones de todo el mundo, entre otras cosas. Cada alumno podría tener su propia computadora educativa, donde podría trabajar tanto en el aula como en otros espacios escolares, en su casa o el barrio.

A través del uso intensivo de las nuevas tecnologías, alumnos y docentes podrían crear espacios virtuales de comunicación e intercambio que trascenderían las fronte-ras del aula. Estos espacios se convertirían, así, en canales de comunicación cotidianos y no excepcionales, como ocurre en la actualidad.

El rol docente también se vería transformado. Seguiría siendo clave en el proceso de enseñanza -ya que guiaría pedagógicamente el vínculo de los alumnos con las nue-

la EsCUEla DEl mañaNa

vas tecnologías- pero dejaría de ser el docente aquel que “brinda” o “muestra” la información sobre los contenidos del Curriculum, disponibles en una serie limitada de libros o textos. En la escuela del futuro, el acceso a la información dejaría de ser unidireccional, y se accedería a ella desde diversas fuentes, con diferentes formatos y visiones, dis-ponibles en el monitor de la computadora. Los alumnos aprenderían, entonces, guiados por el docente, a buscar, seleccionar, clasificar, analizar y criticar esta información di-versa, para convertirla en conocimiento genuino y crítico.

El tiempo y el espacio escolar adoptarían nuevos signifi-cados. Tal como dice Robert Castells, la tecnología trae la “instalación de un tiempo diferente que no se encuen-tra sometido necesariamente a los imperativos del reloj, un tiempo no lineal ni medible ni tan predecible”[…] “un tiempo simultaneo y atemporal, sin principios ni finales ni secuencias” (citado por Lion, 2006: 39). Hoy en día, esto es una realidad para muchas actividades humanas, y podría convertirse en un aspecto cotidiano de la escuela del futu-ro. En ese contexto, la disposición fija del espacio perdería sentido, y las escuelas se transformarían en organizaciones más flexibles. Las fronteras escolares también se derriba-rían, y los alumnos tendrían la oportunidad de comunicarse asiduamente y con fines escolares con personas de lugares geográficos remotos (Fundación Evolución, 2005).

Esto será posible sólo si, se implementan políticas com-plementarias que fortalezcan a la institución escolar, para que las escuelas del futuro se conviertan en espacios de profesionalización docente, con los recursos económi-cos, simbólicos y culturales necesarios. La escuela, para ser transformada por la tecnología, debe ser previamente transformada en sí misma, para estructurar el trabajo do-cente de tal forma que permita al educador convertirse masivamente en el agente central de cambio en la educa-ción”.

REfERENCIasCAA (Centro Azucarero Argentino), 2012. “estadísticas de la actividad azu-carera”. disponible en: http://www.centroazucarero.com.ar

CEP (Centro de Estudios para la Producción del Ministerio de Industria de la Nación), 2009. sector software y servicios informáticos (ssi), Junio 2009.

CEPAL, 2007. “crisis, recuperación y nuevos dilemas: La economía argenti-na 2002-2007”.

CESSI, 2012. reporte semestral del sector de software y servicios informáticos de la república argentina, Julio 2012. http://www.cessi.org.ar/documenta-cion/opssi_reportesemestralsectorsoftware_2semestre2011.pdf

Dirección de Estadística de Tucumán, 2010. “estimación del producto bruto geográfico de Tucumán para el año 2009”, noviembre 2010.

EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres), 2012. re-porte agroindustrial n 71. producción de limón en la argentina y Tucumán en 2011. comparación de los gastos de plantación y producción en Tucumán en las campañas 2010/11 y 2011/12, octubre 2012, san Miguel de Tucumán

EEAOC, 2012. Reporte Agroindustrial N 70. Superficie con cítricos en Tucu-mán en el año 2012. comparación con años anteriores, octubre 2012, san Miguel de Tucumán

EEAOC, 2012. reporte agroindustrial n 68. superficie cultivada con soja y maíz en Tucumán en la campaña 2011/2012. comparación con campañas anteriores., Junio 2012, san Miguel de Tucumán.

EEAOC, 2012. reporte agroindustrial n 66 área cosechable y producción de caña de azúcar y azúcar para la zafra 2012 en Tucumán, Junio 2012, san Miguel de Tucumán.

EEAOC, 2011. reporte agroindustrial n° 61. análisis económico del cultivo de caña de azúcar en la campaña 2010/11, diciembre 2011.

EEAOC, 2011. reporte agroindustrial n° 55. soja en Tucumán: resultados producti-vos 2010/2011 y comparación de márgenes brutos de monocultivo y rotaciones de la oleaginosa versus caña de azúcar (2008/09 al 2010/11), Julio 2011.

EEAOC, 2011. reporte agroindustrial n° 54. producción y exportación tucumana de limón en el año 2010. comparación de los gastos de una plan-tación de limón entre las campañas 2009/10 - 2010/11, Junio 2011.

EEAOC, 2011. reporte agroindustrial n° 53. área ocupada con caña de azúcar y pro-ducción de caña de azúcar y azúcar para la zafra 2011 en Tucumán, Junio 2011.

EEAOC, 2011. reporte agroindustrial n° 52. biocombustibles en la argen-tina y Tucumán, cifras de la industria en el período 2009- 2011, Junio 2011.

EEAOC, 2010. reporte agroindustrial n° 47. análisis económico del cultivo de caña de azúcar en la campaña 2009/10, noviembre 2010.

EEAOC, 2010. reporte agroindustrial n° 46. comparación del área implan-tada con citrus en Tucumán en los años 2008 y 2010, octubre 2010.

EEAOC, 2010. reporte agroindustrial n° 40. indicadores de la agroindus-tria limonera de Tucumán durante los años 2008, 2009 y perspectivas para el año 2010, Mayo 2010.

EEAOC, 2010. reporte agroindustrial n° 39. estimación de superficie con ca-ña de azúcar y producción de materia prima y azúcar para la zafra 2010 en Tucumán, Junio 2010.

EEAOC, 2008. reporte agroindustrial nº 25 el arándano en Tucumán: superficie im-plantada, rendimientos, producción, precios y gastos de producción, diciembre 2008.

EEAOC, 2008. reporte agroindustrial nº 21. zafra azucarera 2007 vs 2006: superficie implantada, producción, rendimiento, precios y margen bruto en la provincia de Tucumán, enero 2008.

EEAOC, 2007. reporte agroindustrial nº 18. cultivo de limón: producción y exportación desde Tucumán. periodo 2000-2006 . costo de implantación y mantenimiento en Tucumán 2006, Julio 2007.

EEAOC, 2006. reporte agroindustrial nº 15. zafra azucarera 2006 vs 2005 superficie implantada, producción, rendimientos, precios y margen bruto en la provincia de Tucumán, diciembre 2006.

EEAOC, 2006. reporte agroindustrial nº 11. zafra azucarera 2004/2005: su-perficie implantada, producción, rendimiento, precios y margen bruto en la provincia de Tucumán. perspectivas zafra 2005/2006, febrero 2006.

Federcitrus (Federación Argentina del Citrus), 2011. La actividad citrícola argentina, buenos aires.

Fundación Exportar, 2011. informe especial Tucumán.

Fundación Observatorio Pyme, 2008. situación y perspectivas de las pyMe del sector del software y servicios informáticos (ssi) en la argentina, Junio 2008.

Fundación Observatorio Pyme, 2008b. informe regional provincia de Tucu-mán: industria manufacturera.

Page 23: INFORME SOCIOCONÓMICO PRODUCTIVO DE …comercio y servicios. Del total de empresas, alrededor de un 30% son Pymes, en su mayoría vinculadas al rubro ali-mentos y bebidas. » En relación

44

Gessaghi, V. y Llinás, P., 2005. “democratizar el acceso a la educación superior”. centro de implementación de políticas públicas para el equidad y el crecimiento.

Gobierno de la provincia de Tucuman, 2010. Lineamientos estratégicos para el desarrollo de Tucumán 2016-2020: “en diálogo hacia el bicentenario”, Tucumán.

IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán), 2011. Guía de ofer-ta exportable 2011-2012, Tucumán.

Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), 2012. disponible en: ht-tp://www.indec.gob.ar/

Indec, 2008. encuesta nacional sobre innovación y conducta Tecnológica eniT 2005, indec: buenos aires.

IPEC Santa Fe (Instituto Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Santa Fe), 2012. Índice de precios al consumidor de la provincia de san-ta fe. disponible en: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/93664

Marchionni, M. et al., 2010. “Los jóvenes y los objetivos de desarrollo del Milenio en américa Latina y el caribe”, documento de Trabajo nro. 99, cen-tro de estudios distributivos, Laborales y sociales.

Mezzadra, F. y Bilbao, R., 2010. “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación: discusiones y opciones de política educativa”. 1a ed., buenos aires: fundación cippec.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de la nacion. sistema inte-grado de información agropecuaria. disponible en: http://www.siia.gov.ar/

Ministerio de industria de la nación, 2011. plan estratégico industrial 2020

MECON (Ministerio de Economía de la Nación), 2012. información econó-mica al día, dirección nacional de política Macroeconómica. disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/infoeco.html

MECON, 2012. complejos exportadores provinciales. informe anual 2011, marzo de 2012.

MECON, 2011. complejo algodonero-Textil: fibra de algodón. serie “pro-ducción regional por complejos productivos”, dirección de información y análisis regional y sectorial, diciembre 2011.

MECON (Ministerio de Economía de la Nación), 2011. complejo oleagi-noso. serie “producción regional por complejos productivos”, dirección de información y análisis regional y sectorial, octubre 2011.

MECON (Ministerio de Economía de la Nación), 2011. complejo azucarero. serie “producción regional por complejos productivos”, dirección de infor-mación y análisis regional y sectorial, octubre 2011.

MECON (Ministerio de Economía de la Nación), 2011. complejo citrícola: Limón. serie “producción regional por complejos productivos”, dirección de información y análisis regional y sectorial, abril 2011.

Mercado, R. y M. Cicowiez, 2009. “Modelos y escenarios multisectoriales”. en Kosacoff, b. y r. Mercado (eds.). 2009. La argentina ante la nueva internacionaliza-

ción de la producción: crisis y oportunidades. buenos aires: cepaL–pnud.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, 2012. indi-cadores de ciencia y Tecnología. argentina 2009, buenos aires.

Ministerio de ciencia, Tecnología e innovación productiva de la nación, 2006. plan es-trategico nacional de ciencia, Tecnologia e innovación “bicentenario” (2006-2010).

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Observato-rio de Empleo y Dinámica Empresarial, 2012. disponible en:

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/oede/estadisticas_provincia-les.asp

Observatorio de la Deuda Social Argentina EDSA Bicentenario, 2012. “Tasas de pobreza e indigencia a nivel nacional urbano, Gba y conurbano bonaerense, según precios del indec, cenda-ipc y cippes/isepsci”, univer-sidad católica argentina.

OCDE (2012). Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología. disponible en: http://stats.oecd.org

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), 2012. “infor-me anual 2011/2012. el futuro sostenible que queremos”. publicado por la dirección de promoción y relaciones externas programa de las naciones uni-das para el desarrollo, nueva York.

PNUD, 2010. informe nacional sobre desarrollo Humano. desarrollo huma-no en argentina: trayectos y nuevos desafíos, pnud: buenos aires.

PNUD, 2009. “innovar para incluir: jóvenes y desarrollo humano. informe so-bre desarrollo humano para Mercosur “, 1a ed, pnud: buenos aires.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), 2009. apor-tes para el desarrollo Humano n° 1, pnud: buenos aires.

RICyT (Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología). 2012. indicadores de insumo. disponible en: http://www.ricyt.org

Rivas, Axel, 2010. “radiografía de la educación argentina”. 1a ed. - buenos aires: fundación cippec; fundación arcor; fundación roberto noble, 2010.

Secretaría de Estado de Planeamiento de la Provincia de Tucumán, 2005. “objetivos de desarrollo del Milenio informe de la provincia de Tucumán”.

SEDLAC, 2012. socioeconomic database for Latin america and the carib-bean, cedLas y banco Mundial. disponible en: http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/esp/estadisticas.php

SEDLAC, 2009. socioeconomic database for Latin america and the carib-bean, cedLas y banco Mundial, informe 2, Mayo 2009.

Universidad Tecnológica Nacional – FRT, 2011. FORMATEC 2011 rele-vamiento cluster Tucumán Technology. informe final de la dirección de vinculación Tecnológica.

Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F., 2011. “La construcción de la justicia educativa. criterios de redistribución y reconocimiento para la educación ar-gentina”, cippec-unicef-embajada de finlandia, buenos aires.