informe sobre modificaciones 07 de octubre plan maestro finish 08 de octubre

15
INFORME PARA EL REGISTRO DE LAS MODIFICACIONES EJECUTADAS SIN EVALUACIÓN Informe Nº INFORME TÉCNICO MFISE Nº 02 -2014-MPCALCA /GG - OPI Unidad Ejecutora MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA OPI responsable OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Nombre del PIP AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO Código SNIP Nº 79474 1. ANTECEDENTES FASE DE PRE-INVERSIÓN El PIP fue declarado viable a nivel de Perfil con Informe Técnico Nº 14 -2008-MPCALCA/GG - OPI, en fecha 04 de Junio del 2008 con un monto de inversión de S/. 13,064,133.00 en el que considera los siguientes componentes: - Componente 1 Sistema de agua potable - Componente 2 Sistema de alcantarillado - Componente 3 Tratamiento de aguas residuales - Componente 4 Educación Sanitaria - En fecha 10 de junio del 2008 con OFICIO Nº 297-2008/A-MPC se comunica la viabilidad del proyecto. FASE DE INVERSIÓN Mediante informe Nº 0374-2009-SGIDUR/MPC, emitida por la oficina de Estudios y Proyectos en fecha 30 de setiembre del 2009, emitió opinión favorable al Expediente Técnico y su respectiva evaluación a todos sus componentes. Mediante Resolución de Alcaldía Nº 0396-2009/A-MPC, emitida en fecha 11 de Noviembre del 2009, se aprueba el Expediente Técnico del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Calca, Provincia de Calca - Cusco” con un presupuesto base total de S/. 14,188,908.06 Mediante Resolución de Alcaldía Nº 155-2012/A-MPC, emitida en fecha 25 de Junio del 2012, se aprueba el Expediente Técnico Modificado con un presupuesto base total de S/. 13,064,133.22 MARCO NORMATIVO Ley 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ley N° 28522 y N° 28802,que modifican la Ley Nº 27293 D.S Nº 102-2007-EF que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 que aprueba la nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, Directiva Nº 001- 2011-EF/68.01 (Anexo SNIP 18 y 25). Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, Norma para la ejecución de obra pública por administración Directa.

Upload: joser-bustamante-cruz

Post on 03-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe sobre modificaciones de un proyecto de saneamiento basico

TRANSCRIPT

INFORME PARA EL REGISTRO DE LAS MODIFICACIONES

EJECUTADAS SIN EVALUACIN

Informe N

INFORME TCNICO MFISE N 02 -2014-MPCALCA /GG - OPI

Unidad Ejecutora

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA

OPI responsable

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA

Nombre del PIP

AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO

Cdigo SNIP N

79474

1. ANTECEDENTES

FASE DE PRE-INVERSIN

El PIP fue declarado viable a nivel de Perfil con Informe Tcnico N 14 -2008-MPCALCA/GG - OPI, en fecha 04 de Junio del 2008 con un monto de inversin de S/. 13,064,133.00 en el que considera los siguientes componentes:

Componente 1 Sistema de agua potable

Componente 2 Sistema de alcantarillado

Componente 3 Tratamiento de aguas residuales

Componente 4 Educacin Sanitaria

En fecha 10 de junio del 2008 con OFICIO N 297-2008/A-MPC se comunica la viabilidad del proyecto.

FASE DE INVERSIN

Mediante informe N 0374-2009-SGIDUR/MPC, emitida por la oficina de Estudios y Proyectos en fecha 30 de setiembre del 2009, emiti opinin favorable al Expediente Tcnico y su respectiva evaluacin a todos sus componentes.

Mediante Resolucin de Alcalda N 0396-2009/A-MPC, emitida en fecha 11 de Noviembre del 2009, se aprueba el Expediente Tcnico del proyecto Ampliacin y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Calca, Provincia de Calca - Cusco con un presupuesto base total de S/. 14,188,908.06

Mediante Resolucin de Alcalda N 155-2012/A-MPC, emitida en fecha 25 de Junio del 2012, se aprueba el Expediente Tcnico Modificado con un presupuesto base total de S/. 13,064,133.22

MARCO NORMATIVO

Ley 27293 del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Ley N 28522 y N 28802,que modifican la Ley N 27293

D.S N 102-2007-EF que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 que aprueba la nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Directiva N 001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, Directiva N 001-2011-EF/68.01 (Anexo SNIP 18 y 25).

Resolucin de Contralora N 195-88-CG, Norma para la ejecucin de obra pblica por administracin Directa.

2. ANLISIS

a) Realice una descripcin tcnica de cada uno de los Elementos de los Sistemas (*) de la alternativa considerada en el PIP VIABLE Y EL PIP ACTUALIZADO (**).

Para la descripcin de los Elementos de los sistemas proyectados considerar lo siguiente:

a.1 El proceso y/o naturaleza de la intervencin a realizar en cada uno de los elementos de los sistemas del proyecto

Naturaleza : Ampliacin y Mejoramiento

Intervencin : Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado

Localizacin : Ciudad de Calca, Provincia de Calca Cusco.

CantidadUndCantidadUndCantidadUndCantidadUndCantidadUnd

1

Construccin de una

captacin en fuente

manantial de ladera

01glbS/ 10,000

Construccin de una

captacin en fuente

manantial de fondo

concentrado

1glbS/ 11,000.00

Construccin de una

captacin en fuente

manantial de fondo

concentrado

1glbS/ 11,0001glb100%S/ 11,000S/ 0S/ 1,000

El caudal de la fuente manantial de ladera de 0.5 lps no

es suficiente para abastecer la demanda de agua de la

poblacin, por tal motivo se cambia de fuente y ahora

se plantea la construccin de otra captacin en una

fuente de manantial de fondo concentrado que tiene un

caudal de 1.5 lps. La nueva fuente satisface la demanda

de agua de la poblacin, que asciende a 1.4 lps en el

ao 20.

2

Construccin de una Planta

de Tratamiento de Agua

(Filtro Lento)

01glbS/ 80,000

Construccin de una Planta

de Tratamiento de Agua

(Filtro Lento)

1glbS/ 90,000

Construccin de una Planta

de Tratamiento de Agua

(Filtracin Rpida)

1glbS/ 250,0000.6glb60%S/ 200,0001glb 160,000 S/ 160,000S/ 170,000

Debido a los resultados de la turbiedad del agua (800

UNT) que arroja el anlisis de la calidad del agua de la

fuente, se est considerando el cambio de tecnologa a

una PTA de Filtracin Rpida.

3

Instalacin de lnea de

conduccin de agua potable

- tubera de PVC - DN 90

mm

2,000mS/ 250,000

Instalacin de lnea de

conduccin de agua potable

- tubera de PVC - DN 90

mm

2250mS/ 276,000

Instalacin de lnea de

conduccin de agua

potable - tubera de PVC -

DN 90 mm

2,500mS/ 290,0002400ml96%S/ 280,000250m 14,000 S/ 14,000S/ 40,000

Aumenta el metrado de la lnea debido a la ubicacin

de la nueva captacin. Asimismo, se ha incluido la

construccin de 01 cmara rompe presin y se ha

actualizado los precios unitarios de determinadas

partidas.

4

Construccin de un

Reservorio apoyado

50m3S/ 110,000

Construccin de un

Reservorio apoyado

80 m3S/ 126,000

Construccin de un

Reservorio apoyado

100m3S/ 150,000 0.5 glb50%S/ 135,000100m3 24,000 S/ 24,000S/ 40,000

Se est adicionando un volumen de reserva porque se

tiene en cuenta 2 horas de corte por trabajos de

operacin y/o mantenimiento en la lnea de conduccin

(longitud de la lnea 10 km). En la viabilidad solo se

haba considerado volumen de regulacin.

5

Instalacin de lnea de

aduccin de agua potable -

tubera de PVC - DN 90 mm

500mS/ 156,000

Instalacin de lnea de

aduccin de agua potable -

tubera de PVC - DN 90 mm

500mS/ 175,000

Instalacin de lnea de

aduccin de agua potable -

tubera de PVC - DN 110

mm

600mS/ 290,0000%S/ 0S/ 115,000S/ 134,000

Se incrementa el metrado debido a la topografa del

terreno. Adems, de acuerdo al clculo se requiere de

una mayor capacidad de la tberia debido a que se

abastecer tambien al sector XXXX.

6

Instalacin de Redes de

Distribucin de agua

potable - tubera de PVC -

DN 75 mm

2,500mS/ 350,000

Instalacin de Redes de

Distribucin de agua

potable - tubera de PVC -

DN 90 mm

2,590 mS/ 380,000

Instalacin de Redes de

Distribucin de agua

potable - tubera de PVC -

DN 90 mm

2,800mlS/ 410,000 2,650 m97%S/ 400,000210m 30,000 S/ 30,000S/ 60,000

Se ha incluido el sector XXXX que no haba sido

considerado en la viabilidad. No tienen redes de agua

instaladas.

7

Instalacin de Conexiones

Domiciliarias de agua

potable

100undS/ 60,000

Instalacin de Conexiones

Domiciliarias de agua

potable

110 und S/ 69,000

Instalacin de Conexiones

Domiciliarias de agua

potable

136undS/ 78,000 117 und93%S/ 73,00026und 9,000 S/ 9,000S/ 18,000

Se incrementa el nmero de conexiones debido a que

se est incluyendo el sevicio de agua al sector XXXX..

Dicho sector cuenta con 26 viviendas.

8

No se consider la

instalacin de piletas

pblicas

Instalacin de piletas

pblicas

2 undS/ 1,000

Instalacin de piletas

pblicas

2undS/ 1,000 1 und50%S/ 600S/ 0S/ 1,000

S/ 1,016,000S/ 1,128,000S/ 1,480,000S/ 1,099,600S/ 237,000S/ 352,000S/ 464,000

Meta

Monto de

Inversin

(S/.)

Variacin entre PIP

Actualizado y PIP

Viable (C-A)

(S/.)

CUADRO DE MODIFICACIONES PRESENTADAS EN EL PROYECTO

Monto Total del PIP Modificado Monto Total Ejecutado

Descripcin

Meta

Monto de

Inversin

(S/.)

Justificacin tcnica de las variaciones presentadas con

respecto al PIP Viable (de cada

N

PIP Viable (A)

PIP Actualizado (C)

(incluye todas las variaciones presentadas en el proyecto

hasta la fecha)

Monto Total del PIP Viable Monto Total del PIP Actualizado

Descripcin

MetaMeta

Monto de

Inversin

(S/.)

Meta del PIP Actualizado que

no se consider en el PIP

Modificado y que ha iniciado su

ejecucin

Variacin entre PIP

Actualizado y PIP

Modificado (C-B)

(S/.)

PIP Modificado (B)

(ltimo monto de inversin del PIP registrado en el Banco

de Proyectos, con F-16, F-17)

Descripcin

% Avance

ejecucin

fsica

Inversin

realizada (S/.)

Monto de

Inversin

(S/.)

Meta

Ejecutado del PIP Actualizado

b) Seale el sustento de las modificaciones presentadas en cada uno de los Elementos del Sistema de Agua Potable y Desage del proyecto (PIP ACTUALIZADO con respecto al PIP VIABLE).

La solicitud de adicional requerido por la Unidad Ejecutora de la Municipalidad Provincial de Calca, se realizara segn ANEXO SNIP-18, Lineamientos para la evaluacin de las Modificaciones en la fase de Inversin de un PIP, debido a que hubo adicionales de mayores metrados y reduccin de metas asociadas a la produccin del servicio y el adicional del cambio de tecnologa que est basado en Modificaciones NO SUSTANCIALES, solicitadas por la UE, es justificada por las siguientes razones:

Componente 01 : Sistema de agua Potable

Dentro del PiP actualizado se consideraron modificaciones NO SUSTANCIALES, en la fase de Inversin de un PIP, debido a que hubo adicionales en mayores metrados en las siguientes partidas.

CANT.UndCANT.Und

SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONSTRUCCIN DE CAPTACIONES8.00undCONSTRUCCIN DE CAPTACIONES8und

INSTALACIN DE LINEA DE CONDUCCIN7,288.42mLINEA DE CONDUCCIN8686.79m

CONSTRUCCIN DE RESERVORIOS2.00undCONSTRUCCIN DE RESERVORIOS2und

INSTALACIN DE LINEA DE ADUCCIN349.40mLINEA DE ADUCCIN149.28m

AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCIN13,791.20mRED DE DISTRIBUCIN DE AGUA33.53km

INSTALACIN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS595.00conexINSTALACIN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS967und

REHABILITACIN DE CONEXIN DOMICILIARIA841.00conexREHABILITACIN DE CONEXIN DOMICILIARIA605und

INSTALACIN Y REPOSICIN DE MEDIDORES2,500.00UndINSTALACIN Y REPOSICIN DE MEDIDORES2500und

DESCRIPCIN

META

PIP VIABLE (A)

PIP ACTUALIZADO (C)

Incluye todas las variaciones presentadas en el proyecto

hasta la fecha

DESCRIPCIN

META

Estas variaciones de mayores metrados fueron ejecutadas sin comunicacin a la OPI para su registro en el aplicativo del banco de proyectos

Componente 02 : Sistema de alcantarillado

Dentro del Pip actualizado se consideraron modificaciones NO SUSTANCIALES, en la fase de Inversin de un PIP, debido a que hubo adicionales en mayores metrados y reduccin de metas asociadas a la produccin del servicio; en las siguientes partidas.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SISTEMA DE ALCANTARILLADO

INTERCEPTORES Y EMISOR ALCANTARILLADO2819.25mINTERCEPTORES4.7km

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE1169undCONEXIONES DOMICILIARIAS782Und

ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS2und

LINEAS DE IMPULSIN1070m

REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO7468.8mRED DE ALCANTARILLADO17.81km

PIP VIABLE (A)

PIP ACTUALIZADO (C)

Incluye todas las variaciones presentadas en el proyecto

hasta la fecha

En el PIP actualizado las estaciones de bombeo y las lneas de impulsin se encuentran incluidas dentro del componente del tratamiento de aguas residuales por lo que no considera en el cuadro anterior. Asi mismo este componente fue ejecutado al 100%; en el cual la variaciones se realizaron sin comunicacin a la OPI para su registro en el aplicativo del banco de proyectos

Componente 03 : Tratamiento de Aguas Residuales

Dentro del PiP actualizado se consideraron modificaciones NO SUSTANCIALES, en la fase de Inversin de un PIP, debido a que hubo adicionales en cambio tecnologa. El tratamiento de las aguas residuales propuesto finalmente en el PIP Viable y comparado con el planteado en el PIP actualizado tiene una diferencia tecnolgica, anulndose el sistema de lagunas de oxidacin (demanda rea mayor y es fuente de creacin de bacterias contra el medio ambiente) y planteando un sistema de tratamiento con reactores tipo UASB (demanda menos rea y no contamina el ambiente).

CANT.UndCANT.Und

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)

Desarenador 2Und

lagunas de oxidacin del tipo facultativo primario 2UndReactores UASB5Und

lagunas de oxidacin del tipo facultativo secundaria 1UndBiofiltros 5Und

Lechos de Disposicin final25Und

Camara de cloracin5Und

Muros de contencin, Espigones, Enrrocado y Terraplenes3500m3

Estaciones de Bombeo 10Und

Medio Ambiente1glb

PIP VIABLE (A)

PIP ACTUALIZADO (C)

Incluye todas las variaciones presentadas en el proyecto

hasta la fecha

DESCRIPCIN

META

DESCRIPCIN

META

Plazo de ejecucin

Se verifica que inicialmente se plante dentro del estudio de factibilidad 420 dias mientras que ahora se verifica 02 ampliaciones de plazo, la primera de 690 das (23 meses), la segunda de 242 das (8 meses); sin embargo, se han ejecutado 139 das calendarios ms hasta el mes de diciembre del 2013. Lo que hace un total de 1491 das calendarios. Que sumados ms los 180 das de ejecucin programada del PTAR hace un total de 1671 das para la culminacin de la Obra.

c) Completar la informacin en el siguiente cuadro:

Monto Total del PIP Viable (S/.)

Monto(s) Total(es) del PIP registrado(s) previamente (S/.)

Monto Total del PIP Actualizado (S/.)

13,064,133.22

14,188,908.07

16,467,048.61

13,064,133.22

d) Especifique y describa qu metas del Sistema de Agua Potable y Desage del PIP ACTUALIZADO han comenzado a ejecutarse y no han sido evaluados de acuerdo al artculo 27, numerales 27.1 y 27.2 de la Directiva General del SNIP.

Se especifica en el siguiente cuadro.

3. CONCLUSIONES

La Unidad Ejecutora del PIP informa a la OPI sobre las modificaciones que se han presentado en el proyecto, luego de haber iniciado su ejecucin, razn por la cual, de acuerdo al Anexo SNIP 18 de la Directiva General del SNIP, se realiza el presente Informe para el registro de Modificaciones Ejecutadas sin Evaluacin.

Con relacin a las observaciones emitidas por el sectorista Jimmy Paul Mas Matos de la DGPI-MEF fueron absueltos en los siguientes puntos:

1. Con relacin al primer punto Planteamiento tcnico de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales por sub sistemas, que se ha considerado en el PIP Viable y en el PIP Actualizado. Asimismo se aclar cmo ser el funcionamiento del sistema de bombeo de desage proyectado en el PIP Actualizado, que incluye la construccin de 10 cmaras de bombeo. Asimismo se adjunta el esquema para una mejor explicacin del sistema de bombeo.

2. De acuerdo al segundo punto se aclar y se justific el componente de redes de alcantarillado entre el PIP Viable en el cual se consider 2 estaciones de bombeo (EB 1 y EB -2) y en el PIP Actualizado se est considerando 10 estaciones de Bombeo cuya ubicacin se detall lneas arribas con el esquema correspondiente.

3. De acuerdo a las observaciones en la partida de red de distribucin, en la sub partida CONEXIONES DOMICILIARIAS, contempla lo siguiente:

Instalacin de 2,500 medidores, los cuales a la fecha no se han ejecutado.

En cuanto a las conexiones domiciliarias de agua existentes actualmente se precisa lo siguiente.

Instalacin de 750 conexiones domiciliarias de agua , los cuales a la fecha han sido ejecutadas al 100 %

Rehabilitacin de 605 conexiones domiciliarias de agua , los cuales a la fecha han sido ejecutadas al 100 %

4. Con relacin al cuarto punto se adjunta el cuadro de Modificaciones Ejecutadas sin Evaluacin, incluyendo cada uno de los componentes del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que se ha considerado en el PIP Viable y en el PIP Actualizado, con la unidad de medida adecuada.

5. Se alcanza la copia del documento que la OPI de la Municipalidad Provincial de Calca alcanz al rgano de Control Institucional competente, sobre la determinacin del anlisis de prdidas econmicas que el estado estara asumiendo, procedimiento que se realiza cuando la UE ejecuta las variaciones sin el registro o la evaluacin que se dispone en el artculo 27 de la citada Directiva (ver tambin el Anexo SNIP 25).

Elaborado por:

ANEXO

CUADRO N 01

A continuacin se presenta un ejemplo de llenado del cuadro

a.2 Las caractersticas de los Elementos de los sistemas proyectados:

PIP VIABLE

COMPONENTE 01: Sistema de Agua Potable

La alternativa propuesta comprende la ampliacin y mejoramiento del sistema mediante la construccin de los siguientes componentes:

Captaciones

Construccin de captaciones en el manantial Totora.

Construccin de captaciones en los manantiales Pescaduchayoc y Qoiunu.

Rehabilitacin de cajas de captacin de manantiales existentes.

Lnea de Conduccin

Instalacin de 7,258.42 ml de tubera de PVC UF 4422 c-7 de DN 160, 200 mm.

Construccin de 12 cmaras rompe presin.

Reservorio

Construccin de un reservorio circular apoyado de 710 m3 de capacidad.

Construccin de una caseta de cloracin para albergar los balones de cloro y llevar a cabo el proceso de desinfeccin.

Rehabilitacin del reservorio existente de 366 m3 de capacidad.

Rehabilitacin de la caseta de cloracin existente.

Linea de Aduccin

Linea de Aduccin subsistema A: Suministro e instalacin de 349.40 m de tubera PVC UF ISO 4422 C-7.5 DN 200 mm.

Linea de Aduccin subsistema B: Suministro e instalacin de 165.30 m de tubera PVC UF ISO 4422 C-7.5 DN 250 mm.

Red de Distribucin

Redes de Distribucin subsistema A: Suministro e instalacin de 3878.0 m de tubera PVC UF ISO 4422 C-7.5 DN 63, 90 y 110 mm.

Redes de Distribucin subsistema B: Suministro e instalacin de 9913.20 m de tubera PVC UF ISO 4422 C-7.5 DN 63, 90,11, 150 y 250 mm.

Construccin de 03 Cmaras reductoras de presin.

Conexiones Domiciliarias

Instalacin de 841 conexiones domiciliarias (103 unidades para el subsistema A y 492 unidades para el subsistema B).

Rehabilitacin de 841 conexiones domiciliarias (142 unidades para el subsistema A y 699 para el subsistema B).

COMPONENTE 02 : Sistema de Alcantarillado

La alternativa seleccionada comprende la recoleccin, transporte y evacuacin final por gravedad y bombeo de los desages producidos en la ciudad de Calca hacia una sola rea de tratamiento de las aguas residuales.

Los desages provienen del casco central de la ciudad y zonas perifricas evacuarn por gravedad a 02 colectores principales con descarga final a una Estacin de Bombeo denominado EB-01, y los desages provenientes de la zona baja (San Jos de Urco y aledaas a este), se evacuarn por bombeo desde la EB-02 hasta el segundo colector principal. De la EB-01 se impulsarn las aguas residuales hacia la planta de tratamiento de aguas residuales.

Esta alternativa da solucin al problema de saneamiento de la ciudad de Calca, al eliminar las descargas de desages que actualmente se vierten a los ros Ccochoc y Vilcanota, los que se encuentran especialmente ste ltimo altamente contaminados.

Se ha definido 06 reas de drenaje denominados AD-01, AD-02, AD-03, AD-04, AD-05 Y AD-06.

La alternativa 01 est compuesta de las siguientes componentes:

Conexiones domiciliarias

Redes secundarias

Interceptor 01

Interceptor 02

Estacin de bombeo EB-01 y EB-02

Lnea de Impulsin de la EB-01 y de la EB-02

Las partidas comprenden lo siguiente:

Conexiones Domiciliarias

Instalacin de 1169 conexiones domiciliarias de alcantarillado.

Red de Colectores

Red de alcantarillado: Suministro e instalacin de 4308 m de tubera PVC UF ISO 4435 DN 160, 200 y 250 mm.

Rehabilitacin de colectores secundarios: Suministro e instalacin de 313.80 m de tubera DN 160 mm y 2847.00 m de DN 200 mm, todas de PVC UF ISO 4435 S25.

Interceptores

Interceptores: Suministro e instalacin de 2819.25 m de tuberas DN 200, 250, 315 y 355 mm, de PVC UF ISO 4435.

Lnea de impulsin, suministro e instalacin de 1050 m de tuberas DN 110 mm PVC para agua UF ISO 4422, C-7.5.

PIP VIABLE

Estaciones de Bombeo

Construccin de una Estacin de Bombeo EB-01 equipada con 02 bombas sumergibles de tipo sumidero con las siguientes caractersticas: Qb=47.19 l/s y ADT=6.40 m.

Construccin de una Estacin de Bombeo EB-02 equipada con 02 bombas sumergibles de tipo sumidero con las siguientes caractersticas: Qb=8.05 l/s y ADT=14.07 m.

Lneas de Impulsin

Lnea de impulsin, suministro e instalacin de 20 m de tuberas DN 250 mm PVC para agua UF ISO 4422, C-10.

COMPONENTE 03: Tratamiento de Aguas Residuales

Los desages producidos sern tratados mediante lagunas de oxidacin del tipo facultativas y el efluente de la planta de tratamiento podr ser utilizado para el riego de plantas de tallo alto o ser descargados directamente al ro Vilcanota sin que este se contamine debido a la buena calidad del desage que se obtendr del proceso de tratamiento.

Se han proyectado las siguientes obras:

Construccin de 02 lagunas de oxidacin primarias y una laguna secundaria, que incluya obras de entrada, de interconexin y de salida.

COMPONENTE 04: Educacin Sanitaria:

Corresponde a las actividades de promocin y capacitacin a la poblacin sobre el manejo de las aguas servidas, la necesidad de su tratamiento y el cuidado que debe tener la poblacin para la disposicin de las aguas servidas hacia las redes colectoras y emisores de desage, para lo cual es necesario la disposicin de materiales para su difusin de promocin y capacitacin, as mismo la participacin de personal profesional responsable en estas actividades de capacitacin, actividades que deben efectuarse antes, durante y despus de la ejecucin de la obra.

PIP ACTUALIZADO

COMPONENTE 01 : Sistema de Agua Potable

-Captaciones

Construccin de 04 nuevas estructuras de captacin en Totora,

Captacin Totora 01 con 18 lts/seg

Captacin Totora2 con 2lts/seg

Captacin Totora 3 con 2 lts/seg.

Captacin Totora chimpa con 2 lts/seg.

Reconstruccin de 04 estructuras de captacin existentes en los manantiales

Reconstruccin captacin Kishuarcancha con 30lts/seg.

Reconstruccin captacin Llanchu 01 con 2.5 lts/seg.

Reconstruccin captacin Llanchu 02 con 1.5 lts/seg.

Reconstruccin captacin Rocotochayoc con 1.5 lt/seg.

-Lnea de Conduccin

Instalacin de 10,162.55 ml de tubera de PVC UF ISO 4422 C-7.5 de DN 63, 75, 90, 110, 160 y 200 mm.

Construccin de 08 cmaras rompe presin.

Construccin de 04 cmaras de reunin.

Construccin de cmaras de vlvulas de purga y de aire.

Construccin de 02 Cruces areos sobre el rio Ccochoc.

-Reservorio

Construccin de dos reservorios circulares apoyado de 600 m3 de capacidad.

Construccin de caseta de Vlvulas

Construccin de una caseta de cloracin para albergar los balones de cloro y llevar a cabo el proceso de desinfeccin.

Construccin de un Cerco Perimtrico

-Lnea de aduccin

Lnea de aduccin Suministro e instalacin de 149.28 m de tuberas PVC ISO 4422 de 200 mm de

dimetro.

PIP ACTUALIZADO

-Red de Distribucin

Suministro e instalacin de 24,584.80 m de tuberas PVC ISO 4422.

Suministro e instalacin de 2,838.30 m de tuberas PVC SO 4422 DN 63 mm de 2.

Suministro e instalacin de 5,077.90 m de tuberas PVC SO 4422 DN 90 mm de 3.

Suministro e instalacin de 12,237.10 m de tuberas PVC SO 4422 DN 110 mm de 4.

Suministro e instalacin de 3,434.40 m de tuberas PVC SO 4422 DN 160 mm de 6.

Suministro e instalacin de 997.10 m de tuberas PVC SO 4422 DN 200 mm de 8.

Construccin de 02 cmaras reductoras de presin

Conexiones Domiciliarias

Instalado de 2,500 medidores

Instalacin de 750 conexiones domiciliarias.

Rehabilitacin de 605 conexiones domiciliarias.

COMPONENTE 02: Sistema de Alcantarillado

Conexiones Domiciliarias

Instalacin de 678 conexiones domiciliarias de alcantarillado.

Red de Colectores

Red de alcantarillado: Suministro e instalacin de 14,153 m de tuberas PVC ISO 4435 S25 Y S20 de 8.

Interceptores y Emisores

Suministro e instalacin de tubera NPT UF ISO 4435 S 25 355 mm 14 2783.00 m.

Suministro e instalacin de tubera NPT UF ISO 4435 S 20 315 mm 12 520.50 m.

Suministro e instalacin de tubera NPT UF ISO 4435 S 25 315 mm 12 1401.40 m.

Suministro e instalacin de tubera NPT UF ISO 4435 S 20 250 mm 10 686.80 m.

Estaciones de Bombeo

Construccin de tres Estaciones de Bombeo EB-01, EB-02 y EB-03 equipadas con 02 bombas sumergibles de tipo sumidero cada uno.

Lneas de Impulsin

Lnea de impulsin, suministro e instalacin de 216 m de tuberas DN 250 mm PVC para agua UF ISO 4422, C-10.

COMPONENTE 03: Tratamiento de Aguas Residuales

Planta de Tratamiento 01

Construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales para el Sector de Ccaytupampa en una rea de terreno de 3,600.00 m2, consistente en tres mdulos de plantas de tratamiento UASB y sus respectivos filtros biolgicos, con 01 cmara de pre tratamiento, 01 lecho de lodos, 01 distribuidor, 03 reactores UASB, 03 filtros biolgicos, 03 lechos de disposicin final, 03 cmaras de cloracin y/o desinfeccin, emisor al final al rio Vilcanota, cuyo detalle de los diseos correspondientes se adjunta en el presente expediente.

Planta de Tratamiento 02

Construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales para el Sector de Urco en un rea de terreno de 2,891.31 m2, consistente en dos mdulos de plantas de tratamiento UASB y sus respectivos filtros biolgicos, con 01 cmara de pre tratamiento, 01 lecho de lodos, 01 distribuidor, 02 reactores UASB, 02 filtros biolgicos, 02 lechos de disposicin final, 02 cmaras de cloracin y/o desinfeccin, emisor al final a la red existente y al rio Vilcanota, cuyo detalle de los diseos respectivos se adjunta en el presnte expediente.

Los terrenos propuestos y indicados por la Gerencia de Infraestructura Transporte y Territorial de la Municipalidad Provincial de Calca; para la ubicacin de las plantas de tratamiento en el Sector de Ccaytupampa y en el Sector de Urco, deben ser saneados por la Municipalidad Provincial de Calca en el aspecto Fsico y Legal para el inicio de los trabajos.

Durante la etapa de formulacin y elaboracin del presente expediente tcnico, no se cuenta con dichos documentos de propiedad ni disponibilidad, toda vez que se deben regularizar las condiciones legales de los mismos.

Para el presente proyecto, no se ha planteado tratamiento de aguas servidas mediante tanques Inhoff, debido a que este tipo de tratamiento, solo realiza un tratamiento primario, el cual no cumple con los parmetros establecidos en la Ley General de Aguas.

Tampoco se han planteado tratamientos mediante lagunas de oxidacin, toda vez que para este tipo de tratamiento se requiere de reas de terrenos muy grandes y adems es un sistema que tambin realiza solo tratamiento primario con la gran desventaja de que genera malos olores.

PIP ACTUALIZADO

Reactor Anaerobio de Manto de Lodos de Flujo Ascendente (UASB)

Funcionamiento del UASB

El tratamiento anaerobio tipo U.A.S.B., es un sistema de tratamiento biolgico de desages que opera sin la necesidad del suministro de oxgeno.

En esta unidad se remueve la carga orgnica suspendida y disuelta: por sedimentacin de contacto (Al atravesar el manto de lodos) y la descomposicin de materia orgnica disuelta por bacterias las anaerobias.

Este sistema tiene ventajas comparativas de remocin en relacin al tanque Inhoff, a nivel de tratamiento primario por los bajos periodos de retencin, poca rea de terreno, fcil extraccin y manejo de lodos a bajo costo y por no requerir aireacin externa.

El desage ingresa por la parte inferior del reactor UASB y asciende uniformemente a travs de la unidad, formando un manto de slidos en suspensin constituido por los microorganismos y materia orgnica, generndose una degradacin biolgica del agua residual as como un efecto de tamizado al atravesar el manto de lodos.

El UASB est cubierto en forma hermtica totalmente, con goemanta que evita la emanacin de gases, los cuales se recolectan y son evacuados mediante mangueras flexibles hacia el medio ambiente a manera de chimeneas.

El efluente de estas unidades, son recolectados uniformemente por la parte superior de la unidad a travs de tubos de recoleccin.

El desage tratado es conducido a los filtros biolgicos

Los UASB cuentan internamente con tolvas para el almacenamiento de lodos, su evacuacin es peridica accionando la vlvula de compuerta que conduce por gravedad los lodos a los lechos de secado.

Comparativamente tiene ventajas sobre las lagunas de oxidacin quepone fuera de servicio la laguna por ms de cuatro meses y requiere de volquetes y cargador frontal para la extraccin y de grandes reas delechos de secado.

Filtro Biolgico Ascendente

El filtro biolgico ascendente es una unidad de tratamiento secundario de flujo continuo a diferencia del filtro convencional que es intermitente, incrementndose las eficiencias y las tasas de trabajo sobre los filtros biolgicos convencionales de alta tasa.

El medio filtrante de esta unidad esto conformado por un lecho de grava de 2 pulg.

En este medio se desarrollan; una pelcula biolgica y losmicroorganismos por el cual fluye en forma ascendente el agua residual, realizndose la remocin completa de la materia orgnica.

El efluente del UASB es conducido al fondo de los filtros biolgicos a travs de tuberas de PVC.

El suministro de aire del exterior a los filtros es mediante un Sistema Venturi en cada tubera de ingreso

De manera general con el UASB se cumplir con el tratamiento de aguas residuales domsticas proveniente de los servicios de las viviendas de la zona urbana del distrito de Calca y consecuentemente con lo exigido tanto por las autoridades sanitarias y ambientales como la atencin a las normas sanitarias y ambientales vigentes, entregando un agua residual apta para reuso en riego y/o vertimiento a corrientes de agua.

Considerando que las aguas residuales domsticas est compuesta por: Agua; Slidos (suspendidos, disueltos, coloidales, sedimentables); Gases Disueltos (O2, CO2, H2S, N2); Componentes Biolgicos (bacterias, micro y macro organismos, virus); Otros contaminantes

Con el UASB se obtendr resultados finales adecuados y aceptables con respecto a los parmetros principales componentes de las Aguas Residuales como mostramos en el siguiente cuadro:

PIP ACTUALIZADO

PARMETROS PRINCIPALES A OBTENERSE CON EL UASB

Parmetros Principales

Unidad

MINAM

DS 003-2010

ANA

RJ N 0291-2009 Clase III

OMS

UASB

Aceites y Grasas

mg/L

20

20