informe sobre los tipos de chancadoras y sus partes

Upload: adely-mirella-garcia-tristan

Post on 07-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

TIPOS DE CHANCADORAS

TRANSCRIPT

INFORME SOBRE LOS TIPOS DE CHANCADORAS Y SUS PARTES

INDICE

QUE ES LA CONMINUCIONCHANCADOMOLIENDATIPOD DE CHANCADORA Y SUS PARTESCHANCADORA DE QUIJADA O MANDIBULACHANCADORA DE RODILLOS LISOCHANCADORA GIRATORIACHANCADORA DE CONOCHANCADORA DE MARTILLO

INTRODUCCIONLa metalurgia es la tcnica de la obtencin y tratamiento de los metales a partir de minerales metlicos. Tambin estudia la produccin de aleaciones, el control de calidad de los procesos. La metalrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnologa y el arte de obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus menas, de una manera eficiente, econmica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.

Que es la conminucion

Conminucin es un trmino general utilizado para indicar la reduccin de tamao de un material y que puede ser aplicado sin importar el mecanismo de fractura involucrado.

Entre los equipos de reduccin de tamao se incluyen, entre otros, chancadoras (trituradoras), molinos rotatorios de varios tipos, molinos de impacto y molinos de rodillos. Algunas mquinas de conminucin efectan la reduccin de tamaos a travs de compresin lenta, algunos a travs de impactos de alta velocidad y otros principalmente a travs de esfuerzos de corte o cizalle.

Etapas Bsicas en Conminucin

Explosin Destructiva

Chancado Primario

Chancado Secundario

Molienda Gruesa

Molienda Fina

Remolienda

Molienda Superfina

Las primeras etapas de conminucin se realizan para facilitar el manejo del material proveniente de la mina y luego, en sucesivas etapas de chancado y molienda, para separar mineral de la ganga.Cuando las partculas de una mena estn formadas por minerales individuales, se habla de partculas libres; cuando ellas consisten de dos o ms especies minerales, se les llama partculas mixtas. El grado de liberacin de una especiemineral particular es el porcentaje de partculas individuales de ese mineral que ocurren en forma libre o mixta.Liberacin es la separacin de los componentes minerales de la mena.

1.1 CHANCADO

Los productos minerales en bruto son chancados y/o pulverizados por varias razones. Algunos de los objetivos mas importantes para reducir de tamaos un mineral son: lograr la liberacin de especies minerales comerciables desde una matriz formada por minerales de inters econmico y ganga; para promover reacciones qumicas rpidas a travs de la exposicin de una gran rea superficial; para producir un material con caractersticas de tamao deseable para su posterior procesamiento, manejo y/o almacenamiento; y satisfacer requerimientos de mercado en cuanto a especificaciones de tamaos particulares en el producto.

Las primeras etapas de conminucin se realizan para facilitar el manejo del material proveniente de la mina y luego, en sucesivas etapas de chancado y molienda, para separar mineral de la ganga.Cuando las partculas de una mena estn formadas por minerales individuales, se habla de partculas libres; cuando ellas consisten de dos o mas especies minerales, se les llama partculas mixtas. El grado de liberacin de una especie mineral particular es el porcentaje de partculas individuales de ese mineral que ocurren en forma libre o mixta.Liberacin es la separacin de los componentes minerales de la mena.La separacin o fractura en muchos materiales puede deberse a una de las siguientes causas: debilidades macroestructurales, como planos de estratificacin en el carbn; debilidades microestructurales, como esquistos en algunos minerales; y diferencias microestructurales en propiedades fsicas de minerales adyacentes, como dureza, fragilidad y clivaje. Ejemplos de estos ltimos pueden ser lo que ocurre en menas que aparecen calcopirita, pirita, galena y cuarzo.La decisin de efectuar la fractura de partculas utilizando procesos de conminucin en hmedo o seco depende del tipo de material a procesar o del producto a obtener. En ciertos casos, dependiendo del uso final, es necesario efectuar molienda seca, especialmente en el caso de ciertos minerales industriales o cemento. Los principales factores que determinan que un mineral sea procesado en va hmeda o seca fueron presentados por Taggart en 1927. estos factores son: caractersticas fsicas y subsecuente utilizacin o requerimientos de proceso; efecto del material en el equipo de molienda, tales como, abrasin, corrosin y compactacin en la zona de molienda; forma distribucin de tamaos y calidad del producto deseado; consideraciones econmicas; condiciones climticas; disponibilidad de agua; y factores ambientales y de seguridad tales como ruidos, polvos y vibracin excesiva.

1.2 MOLIENDAla molienda es una operacin que permite la reduccin del tamao de la materia hasta tener una granulometra final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento o desgaste.En esta operacin de molienda, es donde se realiza la verdadera liberacin de los minerales valiosos y se encuentra en condiciones de ser separados de sus acompaantes.Por lo general, la molienda est precedida de una seccin de trituracin y por lo tanto, la granulometra de los minerales que entran a la seccin molienda es casi uniforme. Los tamaos pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones) hasta 100 mallas (147 micrones).

2 TIPOS DE CHANCADORAS Y SUS PARTES

El tamao de estas chancadoras se designa indicando las dimensiones de la abertura de alimentacin y el ancho de la boca de alimentacin medidas en pulgadas o milmetros.

2.1 CHANCADORA DE QUIJADA O MANDIBULA

Estas mquinas trabajan en condiciones extremadamente duras y por tanto son de construccin robusta. El marco o bastidor principal est hecho de hierro fundido o acero, las chancadoras grandes, puede estar construido en partes y unidos a travs de pernos.Las mandbulas estn hechas de acero fundido y estn recubiertos por placas (forros o soleras) reemplazables de acero al manganeso, u otras aleaciones, fijadas a las mandbulas a travs de pernos. La superficie de estos forros puede ser lisa, corrugada o acanalada longitudinalmente, este ltimo es bastante utilizado para tratar materiales duros. Las otras paredes internas de la cmara de trituracin tambin pueden estar revestidas de forros de acero al manganeso, para evitar el desgaste de estas partes. El ngulo formado entre las mandbulas, normalmente es menor a 26, a objeto de aprisionar a las partculas y no dejar que estas resbalen a la parte superior.El tamao de estas maquinas puede variar desde 125 x 150 mm. a 1600 x 2100 mm. Pueden triturar partculas desde 1,2 m. de tamao aproximadamente, a razn de 700 a 800 TPH. La velocidad de la maquina, varia inversamente con el tamao y usualmente esta en el rango de 100 a 400 rpm. El radio de reduccin promedio es de 7:1, y puede variar desde 4:1 hasta 9:1, la potencia consumida puede variar hasta 400 HP, para el caso de las maquinas grandes.

2.3 TRITURADORA DE RODILLOSEstas trituradoras siguen siendo utilizadas en algunas plantas, aunque en otras han sido reemplazadas por las cnicas. El modo de operacin es muy simple. Consiste en dos rodillos horizontales los cuales giran en direcciones opuestas. El eje de una de ellas esta sujeta a un sistema de resortes que permite la ampliacin de la apertura de descarga en caso de ingreso de partculas duras. La superficie de ambos rodillos esta cubierta por forros cilndricos de acero al manganeso, para evitar el excesivo desgaste localizado. La superficie puede ser lisa para trituracin fina y corrugada o dentada para trituracin gruesa.

2.4 CHANCADORA GIRATORIA

Bsicamente consisten en un eje vertical largo articulado por la parte superior a un punto (spider) y por la parte inferior a un excntrico. Este eje lleva consigo un cono triturador. Todo este conjunto se halla ubicado dentro el cncavo o cono fijo exterior. El conjunto, eje y cono triturador se halla suspendido del spider y puede girar libremente (85 150 rpm), de manera que en su movimiento rotatorio va aprisionado a las partculas que entran a la cmara de trituracin (espacio comprendido entre el cono triturador y el cncavo) fragmentndolas continuamente por compresin. La accin de esta trituradora puede compararse con la accin de varias trituradoras de mandbulas colocadas en crculo. El tamao de estas maquinas se designa por las dimensiones de las abertura de alimentacin (gape) y el dimetro de la cabeza (Head diameter).El perfil vertical del cono triturador tiene forma de una campana. Todas las trituradoras tienen un mecanismo de seguridad o proteccin, p ara el caso en que el material ms duro entre a la cmara de trituracin y dae alguna pieza del mismo. Este mecanismo consiste en una vlvula que sede cuando existe un sobre esfuerzo, haciendo que el conjunto eje y cono triturador desciendan permitiendo la descarga del material duro (generalmente herramientas o piezas de hierro). Este mismo mecanismo permite la regulacin de la abertura de descarga del triturador.El tamao de estas trituradoras puede variar desde 760 x 1400 mm a 21326 x 3300 mm, con capacidades de hasta 3000 TPH.

COMPARACION DE TRITURADORAS PRIMARIAS

Para decidir si se usar un triturador a mandbula o uno giratorio en una determina planta, el principal factor es el tamao mximo del material a triturarse y la capacidad requerida. Las trituradoras giratorias generalmente se usan donde se requiere elevada capacidad. Ya que ellas trituran en un ciclo completo, y son ms eficientes que las chancadoras de mandbula. En cambio, las trituradoras de mandbulas se usan donde la abertura de la boca de alimentacin es ms importante que la capacidad para poder triturar partculas grandes. En general, a capacidades mayores de 545 TMPH, la ventaja econmica de una trituradora de mandbula frente a una giratoria disminuye; y por encima de 725 TMPH, la trituradora de mandbulas y a no puede competir con la giratoria.

2.5 TRITURADORAS CNICAS.

La trituradora cnica, es una trituradora giratoria modificada. La diferencia principal es que eleje y cono triturador no estn suspendidos del spider sino que estn soportados por un descanso universal ubicado por debajo. Adems, como ya no es necesaria una gran abertura de alimentacin, el cono exterior ya no es abierto en la parte superior. El ngulo entre las superficies de trituracin es el mismo para ambas trituradoras, esto proporciona a las trituradoras cnicas una mayor capacidad.El tipo de trituradora cnica mas utilizada es la Symons, la cual se fabrica en dos formas:a. Trituradora cnica Symons Standard, normalmente utilizada en la trituracin secundaria.b. Trituradora cnica Symons de cabeza corta, utilizada en la trituracin fina o terciaria.

2.5 CHANCADORA DE MARTILLO

La trituradora de martillos es conveniente para materiales erosivos semi duros y livianos, cuya fuerza de resistencia a la presin no es mayor a 100Mpa y la humedad menor al 15%, tales como carbn, sales, creta, yeso, bloques, piedra caliza, etc. La trituradora de martillo es un tipo de mquina trituradora, que es hecha de un marco, rotores, barra con rejilla, placa de impacto, y dispositivo de ajuste. Nuestra trituradora de martillos puede ser utilizada para aplastar varios tipos de materiales, tales como piedra caliza, carbn, yeso, alumbre, ladrillos, baldosas, etc. La resistencia a la compresin de los materiales no deben ser ms de 150 MPa. Es ampliamente utilizado en la industria de cementos, proceso de separacin de carbn, generacin de electricidad, industria de construccin, y otros campos.