informe sobre los resultados obtenidos en la … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por...

52
INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA “TERMÓMETRO DE LA FAMILIA EN LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA ” INSTITUTO DE LA FAMILIA 1.Las preguntas han sido tomadas en colaboración y a partir del "Barómetro de La Familia" realizado por el Instituto para el Matrimo- nio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo de Perú y del Instrumento Familia – Trabajo del Instituto internacional de estudios para la Familia “The Family Watch” Madrid - España. Jefe Departamento Académico Familia y sus Contextos Instituto de La Familia. Diana Stephania Muñoz Gómez Profesoras: [email protected] Profesora del Área “Persona y Autoconocimiento” del Departamento Académico: Familia y su Dinámica Interna del Instituto de La Familia. Paola Andrea Uribe Marín [email protected]

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA “TERMÓMETRO DE LA FAMILIA EN LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA ” INSTITUTO DE LA FAMILIA

1.Las preguntas han sido tomadas en colaboración y a partir del "Barómetro de La Familia" realizado por el Instituto para el Matrimo-nio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo de Perú y del Instrumento Familia – Trabajo del Instituto internacional de estudios para la Familia “The Family Watch” Madrid - España.

Jefe Departamento Académico Familia y sus Contextos Instituto de La Familia.

Diana Stephania Muñoz Gómez

Profesoras:

[email protected]

Profesora del Área “Persona y Autoconocimiento” del Departamento Académico: Familia y su Dinámica Interna del Instituto de La Familia.

Paola Andrea Uribe Marín

[email protected]

Page 2: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso
Page 3: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

TABLAS DE RESULTADOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Datos Sociodemográficos Compromiso Matrimonial Natalidad Dinámica Familiar Ocupación e Ingresos Familia y Sociedad

Pag 5

Pag 13

Pag 9

Pag 35

Pag 37

Pag 39

Pag 14

Pag 15

Pag 19

Pag 21

Pag 26

Pag 27

Page 4: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso
Page 5: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

INTRODUCCIÓN

Page 6: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

6 IntroducciónTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

El Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana, presenta la tercera versión de la encuesta de percepción sobre la Familia “El Termómetro de la Familia”, que consta de 45 preguntas adaptadas al contexto Colombiano a partir del “Barómetro de La Familia” realizado por el Instituto para el matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo de Perú y del Instrumento sobre Familia – Trabajo del Instituto Internacional de Estudios para la Familia “The Family Watch” Madrid - España.

El Instituto de La Familia promueve el valor de la institución familiar como fundamento para el desarrollo integral de la Sociedad. Este informe hace una descripción de la realidad social de la Familia en la Región Caribe Colombiana y permite como lo señala Donati (2003) ir más allá de los temas relativos a la estructura familiar y a los diversos intercambios propios de la relación entre sus miembros; se dirige a esa realidad que la Familia tiene con su entorno y los problemas de interacción, de límite e intercambio que pueden presentarse entre sí.

Se realizó un estudio descriptivo transversal, que como lo señala Tamayo y Tamayo (1996) describe de modo sistemático las características de una población, o situación por medio de encuestas que dan cuenta de un momento particular o determinado. El Instrumento utilizado para la encuesta “El Termómetro de la Familia” consto de 45 preguntas, con un método de muestreo por conveniencia y bola de nieve no probalísticos, que como Sampieri, Collado y Lucio (2003) lo exponen, busca la localización de algunas personas con ciertas características específicas que de manera voluntaria toman la decisión de acceder a la encuesta y estás a su vez buscan a otras personas y la comparten. La muestra de percepción está conformada por 1.059 hombres y mujeres de los distintos departamentos de la Costa Caribe Colombiana, para

Page 7: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

7Introducción Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

lograr una generalización de los datos se hace una invitación a estudiar un porcentaje más amplio de habitantes de este territorio del país. Los criterios de inclusión de esta encuesta fueron: consentir participar en la encuesta y pertenecer o estar en esta región del país.

Díaz de Rada, V. (2007) explica que la encuesta es uno de los procedimientos más usados, para recoger datos para conocer opiniones, así como mercados, que ha sido muy difundido en los Estados Unidos desde los años cuarenta. En la literatura referida a los métodos de investigación, se considera la versatilidad de la encuesta como herramienta de análisis para cualquier problema social. La encuesta es un procedimiento utilizado según Ander-Egg (2004) cuando es necesario consultar de manera homogénea a grandes conglomerados, como lo fue en este caso la Región Caribe Colombiana a través del Instrumento Google Forms.

Desde otro punto, si bien la literatura presenta cambios en la Familia de una forma acelerada, en cuento a su estructura y composición a partir del siglo XX, la Familia sigue siendo considerada un valor público que influye como lo señala López, (2009) en aspectos culturales, económicos, sociodemográficos, de aspiración de los dos sexos, en cambios de creencias y prácticas, aspectos que se comparten al interior de una Familia.

Kliksberg (2008) expone que la Familia, es decisiva para el desarrollo del ser humano y la Sociedad, es ella quien enseña valores éticos, y la única institución capaz de enseñar desde el afecto; a su vez, este mismo autor menciona que estudiar a la Familia es un tema central y axial que ha sido permanente en la historia, la Familia es necesaria para la existencia de los seres humanos y la comunidad. En esta Institución se genera el bienestar social, de ella depende que los aprendizajes de cada uno de sus miembros

Page 8: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

8 IntroducciónTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

puedan ser de utilidad a la Sociedad y que su contribución sea de manera positiva y no negativa, es la Familia la institución con la cual se busca el desarrollo social de cada Nación.

Por su parte Docal, Cabrera y Salazar (2017) manifiestan que la inestabilidad y fragilidad en las relaciones, el bajo compromiso, son producto de las tendencias y tensiones de la Sociedad, lo que enfrenta a la Familia a nuevos retos como lograr una estabilidad económica y mantenerse unido, resultados del presente informe.

Cada una de las variables, abordan específicamente un aspecto interno

y externo de la Familia, aspecto interno que según Viveros (2010) se convierte en un mecanismo de regulación interna y de condiciones que, como el clima, el ambiente, su funcionamiento, y la relación o relaciones que se puedan dar entre sus miembros, llevan a cabo cada una de las funciones que se le ha asignado socialmente. Desde el aspecto externo se habla de esas relaciones establecidas con grupos públicos, sociales y políticos en diferentes ámbitos ajenos al núcleo familiar y que tienen un fin particular (Diaz,1986).

A continuación, se presentan los resultados más interesantes de “El Termómetro de la Familia” en la Región Caribe de Colombia.

Page 9: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

RESULTADOS

Page 10: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

10 ResultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Datos Sociodemográficos

Sobre la Natalidad

Sobre el compromiso Matrimonial

en el que el 52% son de estrato medio (3y4) y el 39% de estrato alto (5y6), el 48% de los encuestados pertenece a la ciudad de Barranquilla y el 29% a la ciudad de Cartagena. La edad predominante estuvo entre los 35 y 44 años con un 45%, seguida por un 24% con edad entre 45 a 54 años.

En relación con las familias separadas o divorciadas, el 37% de los participantes manifestó que el tiempo que estuvieron juntos antes de la ruptura fue por más de 10 años, el 24% entre 5 y 9 años y el 18% entre 1 y 2 años. Al indagar por las razones de la ruptura, los tres motivos principales fueron en su orden, la infidelidad con un 34%, convirtiéndose en la primera razón que dan las mujeres y la incompatibilidad de caracteres con un 24% causal que acusan los hombres y el abuso verbal, físico y psicológico con un 17%. Respecto de las familias separadas con hijos, el 35% dijo tener una relación regular con el padre o madre que no vive con ellos y el 22% una buena relación. Sobre el tiempo que el padre o madre que no vive con los hijos comparte con ellos, el 40% considera que es regular, el 38% que es malo o muy malo y el 17% que es bueno.

En cuanto a las familias que mantienen una unión libre, el 41% dijo que hubiera preferido casarse, siendo las mujeres en gran mayoría quienes lo afirman y de estas el 45% tiene pensado hacerlo.

Con el objeto de conocer la proporción del matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso por parte de quienes están en unión libre

Con el objeto de conocer el número de hijos que tienen los encuestados en la Costa Caribe, la edad de los padres y si sobre los métodos anticonceptivos.

El 87% de los participantes indico tener hijos; el 46% tiene 2 hijos, el 29% 1 hijo y el 25% 3 o más hijos. Sobre la edad en que las familias tuvieron su primer hijo, el 30% lo tuvo entre los 27 y los 30 años, el 29% lo tuvo entre 23 a 26 años, el 16% entre 31 a 34 años y el 15% entre los 19 a 22 años, sobre la relación existente al tener este primer hijo, el 74% respondió estar en una relación matrimonial.

En la encuesta participaron

716 y

(68%)mujeres hombres(33%)343

El 67% de las personas se encuentran en un vínculo religioso,

17%

40%

el 13% mantienen una unión marital de hecho y

el 12% se encuentran divorciadas legalmente.

han contraído matrimonio civil,

matrimonio religioso y

civil y religioso.43%

Respecto a los casados, el

Page 11: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

11Resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Sobre la economía, ocupación e ingresos familiares

Con el objeto de conocer cómo se dividen las ocupaciones y el trabajo.

Con el objeto de conocer la valoración del trabajo del hogar, las percepciones de los encuestados con respecto al apoyo jurídico de la familia y políticas empresariales que apoyen la armonización de la vida personal, familiar y profesional.

en cuanto a la repartición de responsabilidades y gastos un 82% responde que es buena y el 80% afirma tener una buena comunicación con su pareja.

En cuanto a la satisfacción con la vida familiar, el 87% la califica como buena, el 92% se siente satisfecho frente a la relación con su hijo(s) y el 43% responde que solo algunas veces los hijos colaboran en las tareas domésticas del hogar.

Frente a la frecuencia en que desayunan,

almuerzan y cenan en familia, el 31% respondió que desayuna casi siempre, seguido del 30% quienes responden hacerlo algunas veces. El 36% manifiesta que a veces almuerza con su familia y el 71% afirmo que siempre o casi siempre cena con su familia. El 75% de la muestra refiere que siempre o casi siempre realiza actividades de ocio en familia.

Entre las percepciones de los participantes, el 29% no recomendaría a alguien irse a vivir con su pareja sin casarse y el 28% considera innecesario este paso antes del matrimonio.

Respecto a si existe suficiente valoración del trabajo del hogar por parte de la Sociedad, el 35% respondió estar en desacuerdo. El 47% coincide en que el actual ritmo laboral perjudica la relación de los padres con sus hijos, así como la relación de pareja con el 39%.

85%

Dentro de los datos obtenidos sobre la dinámica con el cónyuge o la pareja, el

considera estar en una buena o muy buena relación,

Sobre ladinámica familiar

El 87% de los participantes indico tener hijos; el 46% tiene 2 hijos, el 29% 1 hijo y el 25% 3 o más hijos. Sobre la edad en que las familias tuvieron su primer hijo, el 30% lo tuvo entre los 27 y los 30 años, el 29% lo tuvo entre 23 a 26 años, el 16% entre 31 a 34 años y el 15% entre los 19 a 22 años, sobre la relación existente al tener este primer hijo, el 74% respondió estar en una relación matrimonial.

A la pregunta del tipo de método

anticonceptivo utilizado, el 38% respondió no utilizar ningún método, el 15% opta por la planificación natural familiar y el 10% por el condón masculino.

Sobre la relaciónde la Familia conla Sociedad

Los resultados evidencian en un

y en cuanto a la

ocupación, el 41% se ocupa sólo a trabajar

el 29% estudiar y trabajar

que hombres y mujeres

a la hora de administrar la economía del hogar lo hacen de manera conjunta

61%

y el 12% a trabajar y las labores de la casa.

Page 12: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

12 ResultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

En cuanto al reconocimiento jurídico y protección de la familia el 31% considera que es insuficiente, al igual que al reconocimiento jurídico y protección de la maternidad con un 33% y en el caso de la paternidad con un 34%.

En lo que respecta al aporte que hace la

empresa a la armonía familiar y laboral, un 39% concluye que es insuficiente. Al verificar las metas familiares más relevantes, para el 33% la meta es que los hijos sean felices, meta que para las mujeres es la más importante, para el 23% lo es tener una buena relación de pareja y para el 21% se centra en tener seguridad económica, siendo está a la que apuntan los hombres. Sobre cuál es el principal reto de las familias de hoy, el 23% de las mujeres reconoce que es lograr conciliar la vida familiar con la laboral y para los hombres con un 12% lo es lograr tener estabilidad económica, para hombres y mujeres el mantenerse unido también es un reto importante con el 34%. Finalmente, 95% de los participantes coinciden en que la Sociedad debe estar centrada en la familia y que la violencia intrafamiliar con un 35% es el primer problema de la Sociedad, seguido de la carencia de políticas de conciliación familia – trabajo con un 17% y finalmente la carencia de empleo con un 16%.

Ficha Técnica

Universo: 10,9 millones de habitantes de la Región Caribe Colombiana.Tomado de la página del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Fecha del trabajo de campo: Del 13 de Junio al 22 de Agosto del 2018

Procedimiento de recogida de la información: Google Forms

Características de la encuesta: 45 preguntas adaptadas de del “Barómetro de La Familia” realizado por el Instituto para el matrimonio y la familia de la Universidad Católica San Pablo de Perú y del Instrumento sobre Familia – Trabajo del Instituto internacional de estudios para la Familia “The Family Watch” Madrid - España.

Características de la muestra:1342 personas con validación de 1059 personas de los distintos departamentos de la Costa Caribe Colombiana

Método de muestreo: Por conveniencia y bola de nieve.

Page 13: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

TABLAS DE RESULTADOS

Page 14: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

14 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Lugar de Residencia

Mujer

716 Hombre68%

34332%

Datos Sociodemográficos

Sexo

Estrato

Alto (

5 y 6)

Bajo 1 y 2

Medio

(

3 y 4

)414

39%

54752%

989%

0%

3%0%

1%5%

5%4%

0%29%

48%3%

2%

1%

ValleduparSucre

SincelejoSanta Marta

Rioacha

MonteríaMagdalenaCartagena

BolívarBarranquilla

Atrlántico

10% 20% 30% 40% 50% 60%

%

Otras ciudades de la Costa Caribe

Page 15: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

15Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Estrato

Estado Civil por lugar de residencia

Estado Civil

25724%

48045%

17917%

13313%

48045%

48045%

48045%

Compromiso Matrimonial

*Estado Civil en relación al Lugar de residencia– Sólo para los casados (N=717)

50%44%

24%

7% 5% 3%1% 0%

3%1%0% 2%1%

45%40%30%30%20%20%10%10%

5%0%

Barranquilla Cartagena Otras ciudades

de la Costa Caribe

Santa Marta Sincelejo Valledupar

CasadoCompañero(a) permanente

(Union Marital de Hecho)Divorciado(a) legalmente o con nulidad matrimonialViudo

CasadoCompañero(a) permanente(Union Marital de Hecho)Divorciado(a) legalmente o con nulidad matrimonialViudo

Page 16: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

16 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

50%

40%

30%

20%

10%

0%Civil

17%

43% 40%

Civil y Religioso Religioso

Total

Tipo de Matrimonio

Tipo de Matrimonio

Tiempo de Matrimonio

30%

25%

10%

15%

0%

5%

27%

21%

14% 14%

1% 2% 1% 2%

Barranquilla Cartagena Otras ciuddes de la Costa Caribe

Santa Marta

27%

CivilCivil y ReligiosoReligioso

*Tipo de Matrimonio en relación con lugar de residencia

- Sólo para los divorciados y separados (N=51)-

TIEMPO DE MATRIMONIO ANTES DEL DIVORCIO

20%

30%35%40%

25%20%

10%15%

0%5%

18%15%

24%

37%

7%

Entre 1 y 2,9 años Entre 3 y 4,9 años Entre 5 y 9,9 años Más de 10 años Menos de 1 año

7%

Total

Page 17: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

17Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Tiempo de Matrimonio

RAZÓN POR LA CUAL TERMINÓ SU RELACIÓN CONYUGAL / PAREJA

30%35%40%

25%20%

10%15%

0%5%

18%15%

24%

37%

7%

Entre 1 y 2,9 años Entre 3 y 4,9 años Entre 5 y 9,9 años Más de 10 años Menos de 1 año

Total

10%5%0% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

3%

1%

11%

7%

34%

24%

2%

17%

Ya no nos atraíamos

Salud Sexual

Problemas de comunicación

Otros

Incompatibilidad

Dinero

Abuso verbal, físico o psicológico

Total

%

Razón terminación de relación

Razón terminación de relación

30%35%

25%20%

10%15%

0%5%

15%

2%

12%

31%

6% 5%0%

2%

Abuso verbal,físico o

psicológicoProblemas de comunicación

Ya no nos atraíamos

IncompatibilidadDinero

Otros Salud Sexual

2%

Mujer

Hombre

Page 18: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

18 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Relación con el Padre/Madre de sus hijos

Tiempo que el Padre/Madre que no vive con usted o comparte con sus hijos

Hubiera preferido casarme con mi actual pareja

RELACIÓN CON EL PADRE DE SUS HIJOS

FRECUENCIA DE TIEMPO QUE EL PADRE/MADRE QUE NO VIVE CON UD. COMPARTE CON SUS HIJOS

¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES?

- Sólo para los compañeros permanentes (N=137)-

30%

35%

40%

25%

20%

10%

15%

0%

5%

16% 17%

35%

22%

10%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy buena

% Total

30%

40%

50%

20%

10%

0%

18% 20%

40%

17%

5%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy buena

Total

30%

40%

50%

20%

10%

0%

17%

2%

39%

21% 20%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Total

Page 19: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

19Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Hubiera preferido casarme con mi actual pareja

¿Usted tiene hijos?

15%

20%

25%

30%

10%

5%

0%

5%

12%

2%0%

28%

11%9%

12%

8%

12%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

8%

Mujer

Hombre

*Hubiera preferido casarme con mi actual pareja en relación con el sexo (Hombre y Mujer)

SiNoSi

87%

No13%

Natalidad¿USTED TIENE HIJOS?

Método Anticonceptivo

-Sólo para quienes sí tenían hijos(N=922)-

¿QUÉ TIPO DE MÉTODO ANTICONCEPTIVO UTILIZA ACTUALMENTE?

2%10% 8%

3%

13%

38%

1%9%

15%

Coito interrumpido

Dispositivointrauterino

No tengovida sexual

Parcheanticonceptivo natural

Condón masculino

Inyecciones No utilizo Pastillasanticonceptivas

3%

Total

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Page 20: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

20 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

CUANDO TUVO SU PRIMER HIJO, ¿QUÉ RELACIÓN DE CÓNYUGUE / PAREJA TENÍA?

Relación cuando tuvo el primer hijo

3%

13%

0%

10%

74%

Total

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Sin ninguna relación

Novios enamorados

Es hijo de mi pareja

Compañeros permanentes

Casado(a)

Hijos por Familia

Edad al tener su primer hijo

NÚMERO DE HIJOS VIVOS POR FAMILIA

EDAD CUANDO TUVO SU PRIMER HIJO

29%

46%

19%

4% 2%

1 2 3 4 5 o +

Total30%

40%

50%

20%

10%

0%

15%

29% 30%

16%

6%

2% 3%

19-22 23-26 27-30 31-34 35-38 39 o + Antes delos 18

Total

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Page 21: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

21Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Relación con su actual cónyuge/pareja

Relación con su actual cónyuge/pareja

Dinámica familiarEN GENERAL ¿CÓMO CALIFICA LA RELACIÓN CON SU ACTUAL

CÓNYUGE O PAREJA?

3% 2%

10%

31%

54%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Total30%

40%

50%

60%

20%

10%

0%

0%2%

1% 1%3%

7%

10%

21%19%

35%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Mujer

Hombre

*Relación con su actual cónyuge o pareja en relación con el sexo (Hombre y Mujer)

Page 22: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

22 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Repartición de Responsabilidades y Gastos

Repartición de Responsabilidades y Gastos

Comunicación con su cónyuge/pareja

¿CÓMO CALIFICA LA RELACIÓN CON SU CÓNYUGE O PAREJA EN CUANTO A LA REPARTICIÓN DE RESPONSABILIDADES Y GASTOS?

¿CÓMO CALIFICA LA COMUNICACIÓN CON SU ACTUAL CÓNYUGE O PAREJA?

*Repartición de responsabilidades y gastos en relación con el sexo (Hombre y Mujer)

3% 4%

15%

34%

48%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Total30%

40%

50%

60%

20%

10%

0%

1% 2% 1% 2%4%

9%13%

21%

15%

33%

1. Muy mala2 . Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Mujer

Hombre

3% 3%

14%

38% 42%

1. Muy mala2 . Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Page 23: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

23Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

0%

5%

1%3%

1% 2%4%

10%

13%

26%

15%

27%

10%

15%

20%

25%

30%

Mujer

Hombre

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

*Comunicación con su cónyuge o pareja en relación con el sexo (Hombre y Mujer)

*Satisfacción con su vida Familiar en relación al sexo (Hombre y Mujer)

Comunicación con su cónyuge/pareja

Satisfacción con su vida familiar

EN GENERAL ¿CÓMO CALIFICA SU SATISFACCIÓN CON LA VIDA FAMILIAR?

1% 2%

10%

32%

55%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Mujer

Hombre

0% 1%3%

10%

19%

1% 1%

7%

22%

37%

Satisfacción con su vida familiar

Page 24: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

24 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

*Satisfacción de la relación con sus hijos en relación al sexo (Hombre y Mujer)

Satisfacción de la relación con sus hijos

Satisfacción de la relación con sus hijos

Colaboración de hijos en tareas domésticas

¿CÓMO CALIFICA SU SATISFACCIÓN RESPECTO A LA RELACIÓN CON SUS HIJOS?

¿CÓMO CALIFICA LA FRECUENCIA CON QUE SUS HIJOS COLABORAN EN LAS TAREAS DOMÉSTICAS?

0% 1% 6%

25%

67%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Total

0%

20%

40%

60%

80%

0% 0% 0% 0% 2%5% 6%

19% 21%

47%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Mujer

Hombre

4%8%

43%

29%

16%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Page 25: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

25Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

¿CON QUÉ FRECUENCIA ALMUERZA CON SU FAMILIA?

¿CON QUÉ FRECUENCIA CENA CON SU FAMILIA?

¿CON QUÉ FRECUENCIA DESAYUNA CON SU FAMILIA?

Frecuencia en que almuerza con su familia

Frecuencia en que desayuna con su familia

Frecuencia en que cena con su familia

3%8%

30% 29%2 7%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Total

0%

10%

20%

30%

40%

4%

13%

36%

24% 23%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Total

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2% 4%

21%

31%

40%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Page 26: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

26 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

¿A QUÉ SE DEDICA ACTUALMENTE?

¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA ACTIVIDADES DE OCIO CON SU FAMILIA?

Actividades de ocio con su familia

¿A qué se dedica?

¿A qué se dedica actualmente?

1% 3%

21%

31%

44%

Total

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Economía ocupación e ingresos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2%

8%

11%

13%

34%

Mujer

Hombre

5% 4%

1%

16%

7%

Estudiar y trabajar Estudiar, trabajar ylabores de casa

Sólo laboresde casa

Sólo trabajar Trabajar y laboresde casa

7%12% 12%

29%

41%

Total

Estudiar y trabajar Estudiar, trabajar ylabores de casa

Sólo laboresde casa

Sólo trabajar Trabajar y laboresde casa

0%

5%

10%

15%20%

25%

30%

35%

40%

45%

*A qué se dedican con relación al sexo (Hombre y Mujer)

Page 27: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

27Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

RESPECTO DEL PRESUPUESTO FAMILIAR ¿QUIÉN LO ADMINISTRA?

Quién administra el presupuesto familiar

Administración del presupuesto familiar

Recomendaría vivir sin casarse

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Mujer

Hombre

19%

42%

2%

8%11%

17%

Sólo yoSólo mi compañero(a)permanente

*Administración del presupuesto en relación al sexo (Hombre y Mujer)

Fondo mutuo

Sólo yo

Sólo mi cónyuge o (a) permanente

Fondo mutuo

Sólo mi cónyuge o

compañero(a) permanente

61%

Sólo yo28%

¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES?

“Recomendaría a una pareja convivir, aunque no tenga intenciones de casarse”

Familia y Sociedad

Total

0%5%

10%15%20%25%30%35%

29%

17%

23%

18%13%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

11%

Page 28: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

28 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Recomendaría vivir sin casarse

Es necesario convivir antes de casarse

La Sociedad valora el trabajo del hogar

*Recomendaría vivir sin casarse en relación al sexo (Hombre y Mujer)

“Es necesario que una pareja conviva antes de casarse”

“La Sociedad valora lo suficiente el trabajo del hogar”

8%

21%

5%

13%

7%

16%

6%

12%

7%5%

15%

20%

25%

10%

5%

0%1. Completamente

en desacuerdo2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni

en desacuerdo4. De acuerdo 5. Completamente

de acuerdo

Mujer

Hombre

Total

28%

20%22%

17%13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Total24%

35%

20% 17%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Page 29: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

29Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Ritmo laboral perjudica relación con hijos

Ritmo laboral perjudica relación matrimonial

La Sociedad valora el trabajo del hogar

*Valor que le da la Sociedad al trabajo en el hogar con relación al sexo (Hombre y Mujer)

“El actual ritmo laboral perjudica la relación de los padres con sus hijos”

“El actual ritmo laboral perjudica la relación de pareja”

“La Sociedad valora lo suficiente el trabajo del hogar”

20%

5%

9%

26%

10% 11%

8%10%

1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Mujer

Hombre

Total

6%9%

18%

47%

19%

0%5%

10%15%

20%25%30%35%40%45%50%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Total

7%

16%

26%

39%

12%

0%5%

10%15%

20%25%30%35%40%45%50%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

16%

Page 30: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

30 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Reconocimiento jurídico y protección de la Familia

Reconocimiento jurídico y protección de la maternidad

Reconocimiento jurídico y protección de la paternidad

“El reconocimiento jurídico y protección de la Familia”

“El reconocimiento jurídico y protección de la maternidad”

“El reconocimiento jurídico y protección de la paternidad”

3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente

Total

22%

31% 29%

15%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente

Total17%

28%

33%

19%

3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente

Total21%

34%31%

12%

2%0%

10%

20%

30%

40%

2%

Page 31: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

31Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Aporte de la empresa a la armonía familiar y laboral

Aporte de la empresa a la armonía familiar y laboral

“El aporte de las empresas a la armonía entre la vida familiar y laboral”

*Aporte de a empresa a la armonía familiar y laboral con relación al sexo (Hombre y Mujer)

3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente

Total

26%

39%

25%

8%

1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

7%

19%

13%

26%

9%

16%

4% 4%

0% 1%

3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Mujer

Hombre

Page 32: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

32 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Meta familiar

*Meta más relevante de su vida Familiar en relación al sexo (Hombre y Mujer)

10%

1%

6%

11%

4%

14%

2%

30%

26% 10%

Buena relacióncónyuge /pareja

Casa propia Hijos felices Seguridad economica

Vida saludable0%

4%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Mujer

Hombre

Meta más relevante de su vida familiar

¿CUÁL ES LA META FAMILIAR MÁS RELEVANTE EN SU VIDA?

Page 33: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

33Tablas de resultados Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Principal reto de las familias

Principal reto de las familias

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL RETO DE LAS FAMILIAS DE HOY?

Total

1%3%

2%

2%

34%

29%29%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Tener una vida saludableOtros

Mantenerse unidoGozar de buena salud

Estabilidad económicaConciliar la vida familiar y laboral

Adquirir vivienda propia

0%

6%

12%

1%

11%

1%2%

23%

17%

22%

1% 1% 1%2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Mujer

Hombre

vivienda propia

Conciliar la vida familiar

y laboral

Estabilidad económica

Gozar de buena

educación

Mantenerse unido

Otros Tener una vida saludable

Page 34: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

34 Tablas de resultadosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Centro de la Sociedad

Mayor problema de la Sociedad

¿EN QUÉ DEBERÍA ESTAR CENTRADA LA SOCIEDAD?

¿CUÁL ES EL MAYOR PROBLEMA DE LA SOCIEDAD?

Total

35%

14%

4%

7%

6%

17%

16%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Violencia intrafamiliar

Otros

Delincuencia

Carencia de empleo

Carencia de políticas de conciliación y trabajo

Total

1%

2%

2%

95%

0%

0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

No sabe

Individuo

Iglesia

Familia

Estado

Empresa

Page 35: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

CONCLUSIONES

Page 36: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

36 ConclusionesTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Este informe es una contribución que se espera sea de utilidad y sirva para próximos estudios. Constituye una muestra que exhibe algunos de los aspectos que caracterizan a la Familia colombiana particularmente, según la percepción de las familias de la Región Caribe que contestaron esta encuesta, considerando investigaciones realizadas y compartiendo el interés de otras instituciones que buscan dar reconocimiento a la Familia como centro de la Sociedad. La calidad de la vida en Familia se ha convertido en parte de la agenda de la mayoría de los países que coinciden: que la Familia es la clave en la organización social, sin importar las diferencias ya sean de religión, cultura, estatus etc., la Familia se convierte en una oportunidad de construcción de la Sociedad, en miras a mantener desarrollo económico y social.

Frente al “Termómetro de la Familia” para la ciudad de Bogotá, se encontraron coincidencias como la imperatividad del matrimonio frente a las demás uniones y en aquellas donde no ha existido una unión formal se expresa la intención de hacerlo. El número mayor de hijos actual es dos (2), las relaciones familiares para los encuestados son buenas y satisfactorias, con relación al compromiso y administración del hogar el trabajo es mutuo y la carencia de empleo y violencia intrafamiliar es para los participantes los principales problemas que aquejan la Sociedad, “Sociedad que para ellos debe estar centrada en la Familia”, por ser red primaria, ser capital social y cultural por naturaleza, generadora de valores, de tradiciones, por ello el interés permanente en sus aportes y su relación frente a otras dimensiones en el desarrollo de las naciones (Klisksberg, 2004).

Los resultados muestran un cambio en la Familia actual, aun así, se continúa en la generación de lazos personales y sociales. Donati (2003) refiere que la Familia ha sido, es y será una relación plena, que, aunque es inevitable que su estructura y forma de relacionarse cambie, la familia ira de la mano con la “morfogénesis social”. Para Iglesias-De Ussel (2010) cualquier futuro, requiere determinar el estado actual, el punto de partida de la Familia actual, desde esta perspectiva es propio profundizar en elementos de análisis destacando varios hechos relevantes, como base para el abordaje de los diferentes aspectos que se relacionan con el futuro de la Familia. Los hallazgos en el presente estudio permiten identificar que existen aspectos de interés que han evolucionado respecto de la estructura familiar, de los modos de relación entre los cónyuges y sobre los modelos parentales precisamente, son estas dinámicas las que permiten entender a la Familia como institución social que logra adaptarse, permanecer y evolucionar según las condiciones existentes.

Page 37: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

BIBLIOGRAFÍA

Page 38: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

38 BibliografíaTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Ander-Egg, E. (2004). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Lumen. Vol.2.

Díaz de Rada, V. (2007). Tipos de encuestas considerando la dimensión temporal. Papers. Revista de Sociología, 86, 131–145. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v86n0.814

Diaz, U. (1986). La familia como contexto privilegiado para la prevención y asistencia de la violencia y delincuencia juvenil. Buenos Aires: Congreso Argentino de Terapia Sistémica.

Docal, M., Cabrera, V. y Salazar, A. (2017). El Lado Humano de la Sostenibilidad. Universidad de la Sabana.

Donati, P. (2003). Manual de Sociología de la Familia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra EUNSA.

Iglesias, J. (2010). Sobre el futuro de la familia. Recuperado de: http://www.thefamilywatch.org/doc/doc-0327-es.pdf

Klisksberg, B. (2004). Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial

Kliskberg, B. (2008). La Familia en América Latina. Un tema decisivo. Conferencia Inaugural del Congreso Internacional sobre Población, vida y desarrollo. Evidencias e interrogantes en los albores del Siglo XX. Colombia. Universidad de la Sabana.

López, Y. (2009). Familia, querida Familia, ¿Hacia dónde vas? Revista Trabajo Social Universidad Nacional, 11, pág. 125- 136.

Sampieri, R., Collado, C. y Lucio, P. (2006) Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill. 4ª ed.

Tamayo y Tamayo, M. (1993). El proceso de la Investigación Científica. Limusa. Noriega Editores. México. https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario

Viveros, E. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 31.

Page 39: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

ANEXOS

Page 40: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

40 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

En lo que respecta a Barranquilla, los resultados obtenidos de la encuesta “El Termómetro de la Familia” parten de:

La mayoría de los hombres y mujeres encuestados, se encuentran en una relación de pareja por vínculo matrimonial (80%) y por unión marital el (11%). A la pregunta si tenían hijos el 90% respondió sí, la edad en la que tuvieron su primer hijo fue entre los 23 y los 30 años (58%), la relación que tenían al concebir su primer hijo era vínculo matrimonial (77%), seguido de Novios o enamorados con el (11%), el número de hijos por familia con mayor prevalencia es de 2 con un 47%, de 1 el (27% ) y de 3 o más hijos el 24%, frente al tipo de método anticonceptivo utilizado, el 39% dijo no utilizar ningún método, el 16% utilizar el método de planificación familiar y el 12% utiliza el condón masculino.

Respecto a los participantes que se encuentran divorciados legalmente (4%) o separados de hecho (4%), por motivos de infidelidad (36%), incompatibilidad (21%) y abuso verbal, físico o psicológico (17%) cuya duración de relación se dio entre 5 y 10 años (65%), respondieron a la

En cuanto a la satisfacción de la vida familiar, el 87% dijo estarlo, al igual que en la relación con los hijos, el 83% afirmo sentirsen satisfechos. El 35% respondió que a veces los hijos colaboran en las tareas domésticas, el 25% dijo que casi siempre y el 13% contesto que siempre colaboran.

pregunta de ¿cómo es la relación con el padre o madre de sus hijos? regular el 39% y buena el 21%. En cuanto al tiempo que comparte el padre o la madre que no vive con sus hijos, el 50% respondió que es regular, el 17% mala y el 13% buena.

A la pregunta si hubiera preferido casarse con su actual compañero(a) el 35% expresó no estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo y el 45% estar de acuerdo; y el 52% tiene pensado hacerlo. El 27% respondió estar completamente en desacuerdo en recomendar a una pareja convivir antes casarse y el 23% dijo no estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo, un 26% lo considera innecesario.

Resultados Barranquilla

Las valoraciones fueron emitidas por

con edades entre los 35 a 54 años (69%),pertenecientes a estraños

y327mujeres

178

3 y 4 (54%), 5 y 6 el (38%) y 1 y 2 (7%)

hombres

Datos Sociodemográficos

Sobre ladinámica familiar

Sobre la composiciónfamiliar y Natalidad

El

buena repartición de responsabilidades y gastos

y una buena comunicación

manifestó tener una buena relación con su cónyuge

o compañero permanente,80%

Page 41: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

41Anexos Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

La dedicación de los participantes está en un 42% dirigida al trabajo y las labores de la casa, el 28% sólo se dedica a trabajar y el 11% agrega el estudio a estás dos actividades anteriores; en relación con la economía y la administración del presupuesto familiar un 63% respondió tener un fondo mutuo con su pareja.

Un 63% de los encuestados respondió estar en desacuerdo al valor que le da la Sociedad al trabajo en el hogar, el 71% esta completamente de acuerdo en que el actual ritmo laboral perjudica la relación de los padres con sus hijos, el 53% están de acuerdo en que el actual ritmo laboral perjudica la relación marital, el 32% considera que es insuficiente el reconocimiento

jurídico y la protección de la familia, al igual que consideran insuficiente el reconocimiento jurídico y protección de la maternidad con un 30%, aceptable con un 28% y bueno con un 21%. La calificación al reconocimiento jurídico y protección de la paternidad es insuficiente (35%) por parte de los encuestados, el 27% dice que es aceptable y el 20% considera que es deficiente.

El 37% estima que el aporte de las empresas a la armonía entre la vida familiar y laboral es insuficiente, el 28% deficiente y para el 22% es aceptable. La meta familiar más relevante es lograr que los hijos sean felices con un 32%, seguido de tener una buena relación de pareja (23%) y por último seguridad económica (19%).

El 31% de los participantes piensa que el principal reto de las familias de hoy es mantenerse unido y conciliar la vida familiar y laboral, para el 30% es lograr estabilidad económica. A la pregunta de cuál es el mayor problema de la Sociedad, un 31% se inclina por la violencia intrafamiliar, el 18% a la carencia de las políticas de conciliación Familia y Trabajo y el 16% a la carencia de empleo. Finalmente, el 94% de los encuestados considera que la Sociedad debería estar centrada en la Familia.

cena

El tiempo que comparten y pasan en familia mostró que siempre estan juntos a la hora de la

respecto a la frecuencia en que realizan actividades de ocio, la respuesta es siempre

con un 71%,

desayuno

almuerzo

con un 57%

un

y el

46%

con un

Sobre la economía, ocupación e ingresos familiares

Sobre la relaciónde la Familia conla Sociedad

Page 42: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

42 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Tablas más relevantes sobre Barranquilla

Razón por la cual terminó su relación conyugal

Relación con el padre de sus hijos

Tengo pensado casarme con mi pareja actual

Barranquilla

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

17%

2%

21%

36%

4%

13%

2% 4%

Abuso verbal,físico o

psicológico Dinero

Incompatibilidad Otros

Problemas de comunicación

Salud sexual

Ya no nos atraiamos

Barranquilla

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

13%1 3% 13%

39%

22%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Barranquilla

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

14%

5%

29%

14%

39%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Page 43: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

43Anexos Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Frecuencia en que los hijos colaboran con las tareas domésticas

Desayuna en familia

Almuerza con su familia

Barranquilla

0%

10%

20%

30%

40%

50%

5%7%

43%

30%

16%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Barranquilla

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

3%

11%

28%

33%

26%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Barranquilla

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

3%

14%

34%

27%

21%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Page 44: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

44 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Realiza actividades de ocio en familia

¿A qué se dedica actualmente?

*Principal reto familiar en relación al sexo (Hombre y Mujer)

*Dedicación del tiempo con relación al sexo (Hombre y Mujer)

Barranquilla

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1% 4%

21%

30%

45%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

5% 5%

1%

16%

9%

34%

2%

7%

10%12%

Barranquilla - Mujer

Barranquilla - Hombre

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Estudiar y trabajar

Estudiar, trabajary labores de casa

Sólo laboresde casa

Sólo trabajar

Trabajar y laboresde casa

Page 45: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

45Anexos Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Valor que le da la Sociedad al trabajo en el hogar

Meta familiar más relevante

*Valor que le da la Sociedad al trabajo en el hogar con relación al sexo (Hombre y Mujer)

*Meta Familiar con relación al sexo (Hombre y Mujer)

Barranquilla - Mujer

Barranquilla - Hombre

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

6%

11% 9% 8%

1%

19%

27%

8% 10%

2%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo

5. Completamentede acuerdo

10%

1% 1% 1%

11%

4%

8%

14%

26%

3%

9% 11%

Barranquilla - Mujer

Barranquilla - Hombre

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Buena relación

de pareja

Casa propia

Hijos felices

Otras Seguridad económica

Vida saludable

Page 46: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

46 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

El 78% manifestó tener una buena relación con su cónyuge o compañero permanente, en cuanto la repartición de responsabilidades y gastos, el 44% lo considera muy bueno, el 30% buena y el 11% regular. Respecto a comunicación, el 76% la considera buena.

En cuanto a la satisfacción de la vida familiar, el 83% dijo que es buena, al igual que en lo que respecta a la relación con los hijos, el 74% afirmo sentirse satisfecho. El 36% respondió que a veces los hijos colaboran en las tareas domésticas, el 20% dijo que casi siempre y el 11% contesto que siempre colaboran.

Sobre ladinámica familiar

Resultados CartagenaEn lo que respecta a Cartagena, los resultados obtenidos de la encuesta “El

Termómetro de la Familia” parten de:

La mayoría de los hombres y mujeres encuestados, se encuentran en una relación de pareja por vínculo matrimonial (66%) y por unión marital el (13%). A la pregunta si tenían hijos el 80% respondió sí, la edad en la que tuvieron su primer hijo fue entre los 27 y 30 años (24%), 27% entre los 23 y 26 y el 15% entre los 31 y 34 años. La relación que tenían al concebir su primer hijo era vínculo matrimonial (78%), seguido de Novios o enamorados con el (8%), con igual porcentaje para las relaciones permanentes (8%). el número de hijos por familia con mayor prevalencia es de 2 con un 51%, de 1 el (25%) y de 3 o más hijos el 23%, frente al tipo de método anticonceptivo utilizado, el 36% dijo no utilizar ningún método y el 12% utilizar el método de planificación familiar.

Respecto a los participantes que se encuentran divorciados legalmente (5%) o separados de hecho (8%), por motivos de infidelidad (35%), incompatibilidad (30%) y abuso verbal, físico o psicológico (11%) en el que la relación duró más

de 10 años (35%), entre 1 y 2 años (26%) y entre 5 y 9 años (16%), respondieron a la pregunta de ¿cómo es la relación con el padre o madre de sus hijos? regular el 35% y buena el 20%.En cuanto al tiempo que comparte el padre o la madre que no vive con sus hijos, el 32% respondió que es regular, el 27% mala y el 22% muy mala.

A la pregunta si hubiera preferido casarse con su actual compañero(a) el 60% expresó no estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo y el 17% estar completamente en desacuerdo; y el 60% no está ni de acuerdo, ni en desacuerdo en la idea de casarse. El 31% respondió estar completamente en desacuerdo en recomendar a una pareja convivir antes casarse y el 21% dijo no estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo, un 31% lo considera innecesario.

Datos Sociodemográficos

Sobre la composiciónfamiliar y Natalidad

Las valoraciones fueron emitidas por

con edades entre los 35 a 54 años (71%),pertenecientes a estraños

y212mujeres

63

3 y 4 (47%), 5 y 6 el (47%) y 1 y 2 (4%)

hombres

Page 47: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

47Anexos Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Un 35% de los encuestados respondió estar en desacuerdo al valor que le da la Sociedad al trabajo en el hogar, el 46% está de acuerdo en que el actual ritmo laboral perjudica la relación de los padres con sus hijos, el 37% está de acuerdo en que el actual ritmo laboral perjudica la relación

La dedicación de los participantes está en un 34% dirigida al trabajo y las labores de la casa, el 31% solo se dedica a trabajar y el 14% solo a labores de la casa; en relación con la economía y la administración del presupuesto familiar un 65% respondieron ser un fondo mutuo.

El tiempo que comparten y pasan en familia mostró que siempre están juntos a la hora del almuerzo 44%, a veces a la hora del desayuno (32%) y un 34% dijo que a veces pueden cenar con su familia; y respecto a la frecuencia en que realizan actividades de ocio, la respuesta es siempre con un 41% y casi siempre 31%.

Sobre la economía, ocupación e ingresos familiares

Sobre la relaciónde la Familia conla Sociedad

Tablas más relevantes sobre Cartagena

Razón por la cual terminó su relación conyugal

Cartagena

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

12%

2%

31%36%

7%10%

2%

Abuso verbal,físico o

psicológico Dinero

Incompatibilidad Otros

Problemas de comunicación

Ya no nos atraiamos

marital, el 34% considera que es insuficiente el reconocimiento jurídico y la protección de la familia, frente al reconocimiento jurídico y protección de la maternidad el 31% considera que es aceptable, el 28% insuficiente y el 19% bueno. La calificación al reconocimiento jurídico y protección de la paternidad es insuficiente (35%) por parte de los encuestados, el 32% dice que es aceptable y el 19% considera que es deficiente.

El 47% estima que el aporte de las empresas a la armonía entre la vida familiar y laboral es insuficiente, el 25% deficiente y para el 20% es aceptable. La meta familiar más relevante es lograr que los hijos sean felices con un 30%, seguridad económica (26%) y tener una buena relación de pareja (24%).

El 33% de los participantes piensa que el principal reto de las familias de hoy es mantenerse unido, para el 31% es lograr estabilidad económica y para el 27% lo es conciliar la vida familiar y laboral. A la pregunta de cuál es el mayor problema de la Sociedad, un 40% se inclina por la violencia intrafamiliar, el 15% a los servicios educativos deficientes y otro 15% a la carencia de las políticas de conciliación Familia y Trabajo. Finalmente, el 96% de los encuestados considera que la Sociedad debería estar centrada en la Familia.

Page 48: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

48 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Frecuencia en que los hijos colaboran con las tareas domésticas

Cartagena

0%

20%

40%

60%

4%8%

46%27%

15%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Relación con el padre de sus hijos

Tengo pensado casarme con mi pareja actual

Cartagena

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

20% 18%

8%

35%

20%

1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena

Cartagena

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

13% 3%

60%

15%10%

1. Completamenteen desacuerdo

2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4. De acuerdo 5. Completamentede acuerdo

Page 49: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

49Anexos Termómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Desayuna en familia

Almuerza con su familia

Cartagena

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

4% 6%

33%29%2 7%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Cartagena

0%

10%

20%

30%

40%

50%

4%

16%

46%

20%14%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

Page 50: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso

50 AnexosTermómetro de la Familia en la Región Caribe de Colombia

Realiza actividades de ocio en familia

¿A qué se dedica actualmente?

*Principal reto familiar en relación al sexo (Hombre y Mujer)

Cartagena

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2% 3%

19%

32%

43%

1. Nunca 2. Casi nunca 3. Aveces 4. Casi siempre 5. Siempre

7%3%

1%

18%

4%

30%

2%

9%

13%1 3%

Cartagena - Mujer

Cartagena - Hombre

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Estudiar y trabajar

Estudiar, trabajary labores de casa

Sólo laboresde casa

Sólo trabajar

Trabajar y laboresde casa

Page 51: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso
Page 52: INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA … · matrimonio civil, de hecho, o religioso; por qué se separan, las razones de la ruptura y aspiración a formalizar el compromiso