informe sobre desempeÑo y actividades realizadas por … · como dirección, desarrollamos...

7
INFORME SOBRE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL Y LOS CENTROS DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AL PRIMER TRIMESTRE Enero a Marzo de 2015 De conformidad con el artículo 6 del Acuerdo N° 252 de 31 de mayo de 2006, a continuación un informe sobre el resultado de los servicios judiciales y extrajudiciales, brindados por los doce (12) Centros que actualmente funcionan a nivel nacional, al Primer Trimestre del año 2015 (enero a marzo). De igual manera, un resumen de las distintas actividades y programas desarrollados por la Dirección Nacional y Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, durante los meses de enero a marzo de 2015. A. DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Como Dirección, desarrollamos reunión de coordinación y trabajo, en el Centro de Resolución de Conflictos de Veraguas, con la finalidad de escuchar las Rendiciones de Cuentas del año 2014, de todos los Coordinadores de Centros a nivel nacional, así como describir los Planes Operativos propuestos para el Primer Trimestre del año 2015. Junto con la Licenciada Raquel Pinilla de Procedimientos Alternos del Ministerio Público, realizamos reunión de trabajo para establecer sinergia institucional, además de iniciar nuestras primeras conversaciones con el objetivo de elaborar un Manual de Justicia Restaurativa que servirá de guía y modelo en material de resolución de conflicto penal para ambas instituciones. Participamos en la Jornada de Capacitación sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, dirigida a Jueces Municipales y Funcionarios del Órgano Judicial, realizado en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración. Continuamos con las giras de supervisión de los Centros de provincias, centrales, Chiriquí y Panamá. B. CENTROS DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, además de realizar orientaciones y sesiones de medición extrajudiciales y judiciales, tienen como objetivo, llevar a cabo diversos programas y actividades de sensibilización, capacitación y divulgación de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, a fin de dar a conocer a la ciudadanía, a los funcionarios del Órgano Judicial y de otras instituciones, sobre el uso de métodos alternos como medio para resolver los conflictos. A continuación, un resumen sobre los resultados de las atenciones realizadas por los

Upload: others

Post on 09-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME SOBRE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL Y LOS CENTROS DE MÉTODOS ALTERNOS DE

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

AL PRIMER TRIMESTRE

Enero a Marzo de 2015

De conformidad con el artículo 6 del Acuerdo N° 252 de 31 de mayo de 2006, a continuación un informe sobre el resultado de los servicios judiciales y extrajudiciales, brindados por los doce (12) Centros que actualmente funcionan a nivel nacional, al Primer Trimestre del año 2015 (enero a marzo). De igual manera, un resumen de las distintas actividades y programas desarrollados por la Dirección Nacional y Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, durante los meses de enero a marzo de 2015.

A. DIRECCIÓN NACIONAL DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Como Dirección, desarrollamos reunión de coordinación y trabajo, en el Centro de Resolución de Conflictos de Veraguas, con la finalidad de escuchar las Rendiciones de Cuentas del año 2014, de todos los Coordinadores de Centros a nivel nacional, así como describir los Planes Operativos propuestos para el Primer Trimestre del año 2015.

Junto con la Licenciada Raquel Pinilla de Procedimientos Alternos del Ministerio Público, realizamos reunión de trabajo para establecer sinergia institucional, además de iniciar nuestras primeras conversaciones con el objetivo de elaborar un Manual de Justicia Restaurativa que servirá de guía y modelo en material de resolución de conflicto penal para ambas instituciones.

Participamos en la Jornada de Capacitación sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, dirigida a Jueces Municipales y Funcionarios del Órgano Judicial, realizado en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración.

Continuamos con las giras de supervisión de los Centros de provincias, centrales, Chiriquí y Panamá. B. CENTROS DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, además de realizar orientaciones y sesiones de medición extrajudiciales y judiciales, tienen como objetivo, llevar a cabo diversos programas y actividades de sensibilización, capacitación y divulgación de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, a fin de dar a conocer a la ciudadanía, a los funcionarios del Órgano Judicial y de otras instituciones, sobre el uso de métodos alternos como medio para resolver los conflictos.

A continuación, un resumen sobre los resultados de las atenciones realizadas por los

distintos Centros a nivel nacional, datos estadísticos que se aprecian, a través de las gráficas que se adjuntan al presente informe.

Durante el Primer Trimestre del año 2015, los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, realizaron un total de 2,116, entre orientaciones, mediaciones judiciales y extrajudiciales. Además, de las sesiones de mediaciones penales en el Sistema Penal Acusatorio que fueron de 658, hace un gran total de 2,774, de orientaciones, mediaciones judiciales y extrajudiciales en el 2015. (Ver Anexo)

En un análisis comparativo entre el Sistema Penal Acusatorio y el Sistema Inquisitivo que se está llevando paralelamente y adicionalmente de los jueces de descarga, se realizaron 56 en el Sistema Inquisitivo y los 658 del Acusatorio. Esto hace un total de 714 Mediaciones Penales. (Ver Anexo)

B.1. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE DAVID-CHIRIQUÍ

En este Primer Trimestres, atendieron derivaciones de casos judiciales, provenientes de: Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial –Chiriquí y Bocas Del Toro. Juzgado de Niñez y Adolescencia, Juzgado Primero Seccional de Familia, Juzgado Segundo Seccional de Familia, Juzgado Cuarto del Circuito Penal, Juzgado Primero Municipal Ramo Penal, Personería Municipal del Distrito de David, Juzgado Primero Agrario de la provincia, Agencia Delegada de David, Juzgado Municipal de San Félix, Juzgado Primero Municipal de Familia, Juzgado Segundo Municipal de Familia de David, Juzgado Segundo de Circuito Civil, Juzgado Primero de Circuito Penal y Fiscalía Cuarta de la Provincia de Chiriquí.

De igual forma, se recibieron derivaciones provenientes de otras Dependencias e Instituciones, se atendieron casos remitidos de: Recepción de Denuncias del Ministerio Público; Defensoría de Oficio; Ministerio de Desarrollo Social (Mides);Centro de Información y Atención al Ciudadano; Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia; Defensoría del Pueblo tanto de David y San Félix; Diversas Corregidurías de la Provincia de Chiriquí y Consultorios Jurídicos de las Universidades: Latina e Isae.

Organizaron Gira Radial a las emisoras: Colosal Stereo y Ondas Chiricanas. En ese mismo sentido, realizaron divulgación en: La Feria Internacional de David, también en la inauguración del stand del Sistema Penal Acusatorio en la Feria Internacional de San José de David.

El Coordinador del Centro participó como expositor, en: Quebrada de Guabo, Comarca Ngobe Buglé, sobre Generalidades del Sistema Penal Acusatorio y las Salidas Alternas de Solución de Conflictos: Criterio de Oportunidad, Suspensión del Proceso Sujeto a Condiciones, Negociaciones de Pena, Mediación y Conciliación. De igual modo, brindó en conversatorio, explicación del procedimiento de derivación al personal adscrito al Departamento de Recepción de denuncias del Ministerio Público, a efectos que conozcan el trámite para remitir los casos a los dos Centros de la provincia. Se dictó capacitación en el Hogar de la Medalla Milagrosa al personal administrativo y hermanas de dicho hogar. Entre los temas que se trataron fueron: la Mediación

como método alterno de solución de conflictos y las materias que se pueden someter a este método. También, se le dio una breve introducción de las Salidas Alternas de Solución de Conflictos, entre ellas la Mediación y Conciliación Penal en el Sistema Penal Acusatorio.

B.2. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ALANJE-CHIRIQUÍ

El personal del Centro Alterno de Alanje, llevó a cabo divulgaciones radiales en las Emisoras “Mi Preferidas Estéreo” en el Distrito de Barú y “Colosal Esteréo” en el Distrito de David, con el objetivo de difundir a las comunidades de la Provincia de Chiriquí los servicios que brindan los Centros de Mediación de Alanje y David. Se visitó la emisora “C.H.T. Bugaba” en el Distrito de Bugaba, con el objetivo de difundir a las comunidades del sector.

Participaron en la Feria de “La Candelaria” en el Distrito de Bugaba, para divulgar específicamente en el stand del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y dentro de los terrenos de la feria.

De igual forma, desarrollaron jornada de divulgación realizaron sensibilización y volanteo acerca de los servicios de Mediación, en las instalaciones de la Feria Internacional de San José de David. Igualmente se colaboraron con la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Stand promocional del Órgano Judicial, en el mismo evento ferial.

B.3. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE SAN MIGUELITO

El equipo de Mediadoras realizo jornada de divulgación y volanteo en: el Centro Comercial la Gran Estación; en el Departamento del C.I.A.C.; el Ministerio Publico y la D.I.J para los usuarios promoviendo una cultura de paz.

Participaron de la reunión para la presentación de planes operativos del primer trimestre 2015 en Veraguas. De igual modo del Seminario-Taller del Programa de Padres Separados.

B.4.CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE VERAGUAS

Participaron en el Programa radial “El buen plato Periodístico” Emisora Ondas Centrales, FM, donde desarrolló el tema “Los beneficios que brinda la Mediación en la comunidad”. De igual manera en el programa radial “La Entrevista” emisora Festival AM, con el fin de informar a la comunidad veragüense las nuevas proyecciones, así como la ubicación y los servicios que ofrece el Centro Alterno de Resolución de Conflictos de Veraguas.

Asistieron a la Feria de Santa Fe, provincia de Veraguas, con el fin de distribuir informativos (trípticos) de la Mediación en general, en ese espacio se tuvo la oportunidad de compartir sobre los beneficios que ofrece la mediación, con los moradores del distrito y de la provincia,

así como con funcionarios de instituciones públicas y empleados de empresas privadas.

Dictaron capacitación sobre el tema “La mediación en el ámbito Administrativo, Civil, Penal, Agrario y Familia, buscando una Justicia de Paz” dirigida a los Alcaldes, Corregidores y Representantes de los distritos y corregimientos , el cual se desarrolló en el Club Compa Mida de la ciudad de Santiago, se contó con la asistencia de 45 participantes y el Vice Gobernador. Dicha capacitación fue replicada igualmente a los Alcaldes, Corregidores y Representantes de los distritos Calobre, Las Palmas y Soná.

B.5.CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE HERRERA

Realizaron Sensibilización en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) con el tema: “ La Mediación, Cultura de Paz”, en dicha sensibilización. De igual manera desarrollaron sensibilizaciones con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), sobre los beneficios de la mediación, sus ventajas, los servicios que prestamos entre otros temas.

Efectuaron conversatorio, con la participación de los corregidores del Distrito de Chitré, Licda. Yanina Mosquera – Chitré Cabecera, Licdo. Aldo Ochoa- Llano Bonito, Licdo. José A. Aguilar-Monagrillo, Licda. Ana Guerrero- San Juan Bautista. Igualmente desayuno-conversatorio, con tres de los Representantes del Distrito de Chitré, a su vez el Alcalde y la Asesora Legal de la Alcaldía de Chitré, dentro de la reunión se les expuso como tema “La mediación, sus formas de acceso y la mediación penal, cual era nuestro objetivo, mismo que no es otro de dar a conocer el Centro y sus funciones; y como podemos colaborar con la sociedad civil en general.

Participaron en la Emisora Radio República de Chitré, en el programa de “Linea Caliente” sobre el Tema: los beneficios de la mediación, sus ventajas, casos que son atendidos en el Centro, entre otros temas de importancia.

Asistieron a la reunión de coordinación y trabajo de la Dirección Nacional, celebrada en la ciudad de Santiago de Veraguas, presentación de cronogramas de actividades propuestos para el primer trimestre 2015.

B.6.UNIDAD ALTERNA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EDIFICIO 725

La Unidad Alterna de Resolución de Conflictos, participó en la reunión de coordinación de la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, en la provincia de Veraguas, con la participación de todos los Coordinadores (as) de los Centros de Mediación a nivel nacional; en la misma se abordaron temas de asuntos administrativos de personal, de gestión de coordinación, estadísticos y presentación de los planes operativos de cada Centro.

Participamos en la Jornada de Capacitación sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, dirigida a Jueces Municipales y Funcionarios del Órgano Judicial, realizado en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, donde nos correspondió abordar el día 23 el tema “La Educación de Adultos” y el tema “Elaboración de Planes de Clases”; a fin de que los Jueces Municipales y Funcionarios del Órgano Judicial cuenten con

herramientas de gran utilidad en la formación de los(as) Facilitadores(as) Judiciales.

De igual forma, desarrollo diversas reuniones de coordinación y trabajo con la Licda. Lisbeth Nieto, del Consultorio Jurídico de ISAE Panamá, quien abordó consultas para remisión cruzada de usuarios y establecer canales de comunicación entre el Director del Consultorio Jurídico, Lujan Eliécer González y la Dirección de Mediación, para futuras capacitaciones. De igual forma, con el Departamento de Defensoría de Oficio de la Autoridad de la Competencia y Defensa del Consumidor (ACODECO), quienes solicitaron enlace con la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, para una capacitación del personal de Conciliación y de Recepción de Quejas.

B.7. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LOS SANTOS

Realizaron las sensibilizaciones a través de los medios de radio difusión de la localidad, en las siguientes emisoras, Radio Única (programa de Noticiero Único a cargo del locutor Armando Chirú), Radio Mensabé (programa Radio Mensabé Informa Usted Comenta a cargo del locutor Gumercindo Domínguez), Emisora Ondas Del Canajagua (programa De Frente Con La Verdad a cargo del locutor Mario O. González).

Desarrollaron diversas jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la sensibilización del comité católico y sacerdotes de la Iglesia Santa Librada y la de los corregidores del Distrito de Guararé.

Participaron en diversas reunión de coordinación y trabajo, destacan la de la coordinadores en la ciudad de Santiago con la Dirección de Métodos, realizada con la finalidad de tratar diferentes temas de interés para el mejor funcionamiento de los diferentes centros de Mediación a nivel nacional. De igual manera, la reunión con la Magistrada Presidenta del Cuarto Distrito Judicial de Los Santos y Herrera Licenciada Blanca Solano, en donde se atendieron varios puntos de interés para cada departamento.

B.8. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE COCLÉ

Asistieron a la Radio emisora “Mi Favorita”, en Penonomé, para divulgación de los CMARC, a toda la comunidad en General.

Efectuaron sensibilización a moradores de la comunidad de Antón en el marco de las fiestas de Cristo de Esquipulas. De igual modo a los sensibilización con los corregidores de los Distritos de Penonomé La Pintada y Antón, así como en Juzgado, Parque y Centro de Salud de La Pintada y a los corregidores de los Distritos de Aguadulce, Olá y Natá.

Realizaron volanteos de tripticos a personal y estudiantes de la Universidad Nacional de Panamá, del Centro Regional Universitario de Coclé.

Desarrollaron reunión de enlace de Métodos alternos con el Ministerio Público, con la finalidad de verificar situaciones y hacer los ajustes correspondientes para el mejoramiento del funcionamiento entre ambos despachos.

B.9. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE COLÓN

Participaron de reunión de Coordinación y Trabajo en Veraguas, convocada por el Director Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Licdo. Ricaurte Soler. En ese contexto, hicieron entrega de nuestro Plan Operativo 2015, además de escuchar sus instrucciones para la realización del trabajo y buen desempeño de los Centros.

Realizaron Reunión de Coordinación, con con Jueces Municipales, los jueces del Juzgado con el fin de coordinar los seguimiento de Facilitadores Judiciales y Sensibilización Social con autoridades e instituciones.

Dictaron la Segunda Capacitación a Facilitadores Judiciales de la Provincia de Colón, con el tema del Módulo II: "Conflicto y Comunicación". La actividad se desarrollo en el Salón de Audiencias del Juzgado Primero de Circuito, Ramo Civil.

Realizaron Sensibilización en la radio, específicamente en la emisora Hot Stereo, 96.5 FM, en donde participó en el programa "Tu derecho en 60 minutos" con las temática relativa a la mediación, la cultura de paz y la creación de este Despacho, entre otros temas. De igual forma, efectuaron Volanteos en el Parque ubicado en Calle 10, Avenida Central, Ciudad de Colón; y posteriormente se trasladó a este punto de la Ciudad y realizó volanteos con intercambio de información ante las inquietudes de los transeúntes.

B.10. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE BOCAS DEL TORO

Participaron de la reunión para la presentación de planes estratégicos 2015, en la ciudad de Santiago de Veraguas, presentación de cronogramas de actividades del Centro de Mediación de Alanje, De igual modo, en una reunión de coordinación para la implementación del SPA, con la Lic. Blanca Paez y el Licdo. Ricaurte Soler.

Desarrollaron una jornada de divulgación junto a la Licenciada Blanca Paez, una jornada de divulgación de los servicios del Centro de Mediación de Bocas del Toro, así como también la implementación próximamente del Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Bocas del Toro. Las mismas fueron dirigidas a médicos

y personal administrativo del Hospital Raúl Dávila de Changuinola y el Minsa Capsi de Finca 30.

Igualmente se presto colaboración al Juzgado de Circuito Penal de Bocas del Toro, en el sentido de facilitarles una sala de mediación para realizar audiencias penales, dentro del programa de descongestión del 2 de febrero al 6 de marzo de 2015.

B.11. CENTRO DE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE PLAZA EDISON

Desarrollaron reuniones operativas y de coordinación con la licenciada Orlanda Mendieta, asistente técnica de Recursos Humanos de Ministerio de Desarrollo Social, para la campaña de divulgación y sensibilización. De igual modo, se mantiene supliendo de broucher a las siguientes unidades, CIAC, RUE, SEGURIDAD, JUZGADO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 1 Y 2. Igualmente brindaron jornadas de divulgación en las instalaciones de la Dirección de Servicios Comunes del Órgano Judicial.

Dictaron capacitación e inducción sobre la Mediación a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, sobre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en Panamá y los servicios que prestan los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, entre ellos, psicólogos, desarrollistas comunitarios, trabajadores sociales, promotores sociales, abogados y otros funcionarios que por

sus funciones se relacionen con la Comunidad en General.

De igual manera, recibieron derivaciones provenientes de: el Centro de Orientación Ciudadana (CIAC), (9) ya tenían conocimiento (2) Juzgado Segundo de Niñez y Adolescencia, (3) Registro Único de Entrada (RUE), (14) Seguridad (4) Equipo Interdisciplinario, (2) Dirección de Investigación Judicial (DIJ), (2) en la sesión de mediación (2), (1) juzgado de Familia, (1) MITRADEL, (1) Corregiduría, (1) Juzgado Civil, (1) trabajador Social y (1) Centro de Mediación de San Miguelito.