informe sobre brecha salarial entre mujeres y hombres

5

Click here to load reader

Upload: eldestape

Post on 04-Oct-2015

364 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Por Mercedes D'Alessandro y Magalí Brosio.

TRANSCRIPT

  • Las mujeres ganamos menos que los hombres en todo el planeta (y tu mam, tambin)

    Mercedes DAlessandro, doctora en Economa (UBA) - @dalesmm

    Magal Brosio, licenciada en Economa (UBA) - @magabrosio

    Sobre la desigualdad de gnero en el mercado laboral se habla mucho pero se dice poco. No hace falta ser economista ni feminista para notar que las mujeres ganamos menos que los varones, lo que en la jerga se conoce como brecha salarial. Desde la millonaria Patricia Arquette, que dio un encendido discurso acerca de la discriminacin que sufren las mujeres en la industria del espectculo al recibir el Oscar a mejor actriz, a las trabajadoras no registradas que luchan por llegar a fin de mes con sus magros ingresos, pasando por las altas directivas en empresas internacionales, deportistas o intelectuales, ninguna parece quedar exenta de este fenmeno. Ms all de las diferencias circunstanciales entre unas y otras, todas compartimos el hecho de que a pesar de realizar muchas veces el mismo o similar trabajo- ganamos menos que nuestros pares varones. Los datos acompaan estas afirmaciones mostrando que no slo se trata de un fenmeno global sino que adems las acciones llevadas a cabo para reducir esta brecha salarial apenas han tenido efecto; de acuerdo a la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), si se contina al ritmo actual, esta no se cerrar hasta el 2086.

    Argentina, por supuesto, no es la excepcin: en nuestro pas, las mujeres ganamos en promedio un 27,2% menos que los varones. A pesar de las polticas de empleo implementadas en la ltima dcada, la brecha salarial ha disminuido relativamente poco desde 2003 hasta la actualidad para el empleo registrado y aument para el empleo no registrado, en donde el porcentaje de mujeres en esas condiciones es mayor inclusive que el de varones. En provincias como Misiones, Salta y Chubut la situacin se agrava dramticamente: las mujeres ganan alrededor de un 65% menos que un varn. Algo similar sucede si nos enfocamos en los trabajadores menos capacitados (aquellos con estudios secundarios incompletos): dentro de este segmento -que ya se caracteriza por salarios bajos-, las mujeres reciben en promedio remuneraciones 47% menores que sus pares varones. En algunos casos cuando la capacitacin aumenta, la brecha disminuye, pero esto no es lineal: en nuestro pas, por ejemplo, solo el 7% de los altos cargos ejecutivos (CEO) en empresas

  • estn ocupados por mujeres y aqu la brecha salarial asciende a ms de 40% en desventaja para las mujeres1.

    A qu se debe la desigualdad?

    En los ltimos aos las mujeres hemos atendido a numerosos debates: legalizacin del aborto, violencias de gnero, feminicidio, etc. En todos estos campos hay una gran parte de la sociedad que an niega la discriminacin como causa u origen de muchas de estas cuestiones, o bien, que acusa a la mujer de ser la culpable de la situacin objeto de debate. La economa no es la excepcin. Muchos escpticos sobre las desigualdades de gnero intentan escudarse en que la diferencia de promedios entre lo que ganan mujeres y varones no se debe a que las primeras son discriminadas, sino simplemente a que estas trabajan menos horas y en sectores peor pagos. Quienes mantienen esta postura parecen olvidar o desestimar que las mujeres partimos de una inequitativa distribucin del trabajo domstico no remunerado, que tiene un gran peso en el porqu muchas veces terminamos dedicando menos horas al trabajo fuera del hogar (los datos muestran que la participacin de las mujeres en el mercado laboral disminuye por ejemplo- a medida que aumenta la cantidad de hijos/as). En Argentina, segn el INDEC, las mujeres destinan casi el doble de tiempo que los varones a las tareas domsticas no remuneradas. A su vez, casi el 90% de las mujeres realizamos estas labores mientras que de los hombres la participacin apenas supera el 50%. Otro argumento tambin esgrimido a menudo por este grupo es que las mujeres elegimos trabajos peor remunerados, sin siquiera preguntarse acerca de la segregacin laboral, que nos excluye de participar en ciertos sectores econmicos que se perciben como ms masculinos, limitando nuestras decisiones (este fenmeno es conocido como paredes de cristal). Por si es necesario aclararlo para los menos despiertos estas situaciones de la vida cotidiana tambin implican desigualdad y son problemas a abordar en s mismos.

    Finalmente, resta sealar que cierta parte de la brecha salarial no parece tener origen ni en una menor cantidad de horas de trabajo ni en la participacin en sectores econmicos peor pagos. De acuerdo a la OIT, las diferencias en caractersticas observables de cada trabajador o trabajadora (factores como educacin, experiencia laboral, sector econmico, regin, intensidad laboral y ocupacin) slo explican un 46,3% de la brecha de ingresos entre mujeres y varones (brecha explicable). Y el restante 53,7% cmo se explica? Es difcil dar una respuesta concreta a ello ya que intervienen factores esquivos o incluso de imposible medicin; sin embargo, lo que s podemos afirmar es que los datos indican que trabajadores y trabajadoras iguales en papeles reciben distinta remuneracin por la realizacin de la misma tarea.

    1 Hace unos das sali una nota en New York Times en donde se evidencia que sobre una muestra de 1.500 empresas por cada mujer hay 4 hombres llamados John, Robert, William o James. Es decir, hay ms varones llamados John dirigiendo compaas que el total de mujeres en un cargo de CEO. A este fenmeno de lmite del ascenso laboral de las mujeres se lo llama techo de cristal.

  • Como podemos ver en el grfico, la brecha salarial entre varones y mujeres es en Argentina de 27,2% (de las ms altas en Latinoamrica), de los cuales 12,6% de la brecha salarial puede ser explicada por elementos que corresponden al mercado de trabajo (mencionados arriba). En el caso de Chile solamente un 1% de la brecha es atribuible a estos factores medibles y el resto (brecha no explicable) cae en el lado oscuro de la fuerza en donde encontramos machismo, sexismo, prejuicios, factores culturales, dinmicas laborales que excluyen a las mujeres, derechos inequitativos, etc. Si todo esto desapareciera en ese pas, las mujeres y hombres deberan ganar lo mismo. Algo similar sucede en Brasil, donde incluso deberan terminar ganando ms que los varones.

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de OIT.

    Economa y Gnero, la academia en un debate desigual

    Dejando atrs a los negadores compulsivos de la desigualdad, el segundo -pero no por ello menos importante- obstculo al que nos enfrentamos los interesados en las temticas de gneros es el escaso desarrollo terico que hay en este campo y la pauprrima calidad de buena parte de l. Basta como ejemplo que recin hace 2 aos se ha logrado incorporar como materia optativa para la carrera de Economa Gnero y Economa en la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Buenos Aires (la de mayor matrcula en el pas). La insercin de estas discusiones a

    27.2 27.2

    21.5 22.6 23.2 24.4

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Argenrna Uruguay Mxico Per Chile Brasil

    Brecha salarial Explicable No explicable

  • nivel conceptual en el entramado del pensamiento e historia econmica presenta un nuevo desafo para la ciencia econmica en su conjunto y recin empieza a dar algunos frutos.

    La economa es adems un campo en el que an las mujeres no se han logrado constituir como referentes. Hace un tiempo la revista The Economist public una nota de los 25 economistas ms influyentes del mundo y, casualmente, en ella no haba ni una sola mujer2. Si miramos la cantidad de premios Nobel de economa ganados por mujeres, asciende a la nfima suma de UNO.

    A todo esto hay que aadir que las discusiones econmicas no estn ajenas a la poltica y la ideologa, y que la misma pregunta puede conducirnos por caminos diferentes tanto para la explicacin de las causas del problema como para sus soluciones. Es decir, si los economistas ya tenamos un montn de dramas para determinar las causas de la desigualdad a nivel general, focalizar en el mercado laboral haciendo nfasis en las caractersticas de gnero aaden un tpico adicional a la discusin y nuevos determinantes.

    El llamado modelo de overcrowding, por ejemplo que si bien no se origina en el seno neoclsico bien se puede asociar a esta escuela- parte del supuesto de que existen de trabajos masculinos y trabajos femeninos. Simplemente, como en estas ltimas ramas existe una menor demanda de trabajo, el exceso de oferta de trabajadoras presiona los salarios a la baja. Y as termina la historia, pues parece que o bien la mujer econmica a diferencia de su compaero el homo economicus no cuenta con el tan preciado don de la racionalidad -que de acuerdo a las premisas de esta teora provocara el desplazamiento a otro sector econmico, lo cual permitira igualar los salarios en la economa y llegar al siempre deseado equilibrio- o bien existe algn factor no econmico que impide el ingreso de estas a los sectores masculinizados.

    Este modelo, adems, cuenta con la ventaja de que se puede adosar perfectamente al tpico esquema neoclsico de microeconoma laboral que explica cmo se distribuye en cada hogar cunto tiempo dedica cada miembro de la familia al trabajo en el mercado y al trabajo domstico. Bsicamente, la decisin se toma basndose en las famosas ventajas comparativas de cada individuo: de esta manera, la eleccin racional sera que el que gana ms dinero (que, como habrn adivinado, es el varn) trabaje y la que gana menos se quede en la casa. Sin embargo, lejos de abordar la problemtica de manera comprensiva y explicar el problema de base, este tipo de razonamiento toma como dada la brecha salarial y adapta los comportamientos a ella. Lejos estamos de modificar la situacin siguiendo esta lgica.

    En esta explicacin (como en la explicacin terica neclasica en su conjunto) los factores sociales, culturales, educativos, etc., estn o bien ausentes o naturalizados. En este mismo camino de razonamientos, tambin hemos ledo comentarios de economistas que omiten toda diferencia en torno a la realidad del mercado laboral y concluyen simplemente que las mujeres no se valoran 2 Llama poderosamente la atencin, por ejemplo, la exclusin de Janet Yellen, actual (y primera mujer) presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuando su predecesor Ben Bernanke, apareca nada ms y nada menos que en el quinto lugar del ranking. Esto se debe a que el criterio de la publicacin supone la exclusin de central-bank governors en ejercicio, sin embargo, la lista incluye a cinco miembros clave de la Reserva Federal.

  • lo suficiente y por eso a la hora de negociar salarios salen perdiendo o terminan optando por trabajos mal pagos. Por supuesto que esta es una excelente estrategia para evadir el cuestionamiento de fondo, que incluyen por ejemplo la distribucin de tareas en el hogar (cuidado de los nios, ancianos, limpieza de la casa, etc.) asumiendo que es algo natural y normal que sea la mujer la encargada ellas.

    Feminismo y transformacin social

    La agenda feminista est presente en nuestra sociedad, prueba de ello son las luchas de mujeres en todo el mundo por derechos civiles, reproductivos, educacin, por la correccin de desigualdades financieras, culturales, en contra de la violencia, etc. Pero el feminismo no es homogneo y no todas las perspectivas en disputa tienen los mismos objetivos. Algunos feminismos son conservadores en tanto no cuestionan el funcionamiento del sistema econmico que crea y recrea desigualdad, ni perciben como injusta la distribucin de riqueza social. El feminismo de Christine Legarde (directora del FMI), por ejemplo, se choca con las luchas salariales que dan los trabajadores de los pases que tienen que ajustar sus economas para cumplir con los planes que ste organismo les intenta imponer a cambio de financiamiento. Esta cuestin no es trivial: no es lo mismo disminuir la brecha salarial con el objetivo de mejorar la eficiencia de la empresa capitalista (tal como proponen una infinidad de trabajos tericos) o a costa del deterioro de las condiciones de trabajo de los varones (como ha ocurrido en muchos casos), que la lucha de las trabajadoras y trabajadores por mejorar sus condiciones de trabajo, en el marco de un proyecto poltico emancipador.

    El camino hacia una solucin del problema, desde nuestro punto de vista, no es comprar un libro de autoayuda que nos ensee a querernos ms, el top ten de consejos para triunfar en la oficina o gritar Me gusta ser mujer! (aunque sintase todo el mundo libre de hacerlo). La experiencia es que los derechos que conseguimos las trabajadoras (y los trabajadores varones tambin) a lo largo de la historia no son el resultado de una simple eleccin racional o un ego desarrollado (o devaluado), sino que se conquistan a travs de la organizacin y la lucha por objetivos concretos en el mbito de la accin poltica. Y es por esto que nos parece que esta discusin, la de las causas de la desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral, hay que abordarla con urgencia y profundidad, porque en ese diagnstico est la clave para conquistar las herramientas que nos permitan que esa brecha desaparezca. Esa sociedad, seguramente, ser mejor para todos y todas.