informe regional cbm - iucn.org · las tablas de datos sobre las áreas protegidas ... los hermanos...

37
1 ESTADO DEL SISTEMA CENTROAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS Informe de Síntesis Regional ����

Upload: vuxuyen

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1ESTADO DEL SISTEMA CENTROAMERICANODE ÁREAS PROTEGIDAS

Informe de Síntesis Regional

������������������������� ��������� ����������

2 3

2 3

CONTENIDO

NOTA INTRODUCTORIA 5

CRÉDITOS 6

DECLARACIÓN DE MANAGUA 7

1 ANTECEDENTES 10

El SICAP 10

Convenios Regionales e Internacionales 11

El Proceso de Integración de Centroamérica 15

2 ESTADO Y MECANISMOS DE CONSERVACIÓN 18

Extensión del SICAP 18

Marco General Institucional 20

Marco General Legal 22

Tierras Privadas y el SICAP 22

Tierras Municipales y el SICAP 23

Categorías de Manejo y Estado de Conservación 25

Categorías de Manejo Internacionales 25

Declaración de las ASP 26

Tamaño de las ASP 28

Instrumentos de Planificación en las ASP 29

Personal y Presencia Permanente en las ASP 30

ASP en Regiones Fronterizas 31

Comunidades Dentro de las ASP 32

Participación Social en la Gestión de las ASP 33

Turismo y ASP 36

4 5

4 5

NOTA INTRODUCTORIA

El documento que tiene en sus manos es un esfuerzo de síntesis de los Informes Nacionales oficiales preparados y enviados por las autoridades competentes de los siete países de Centroamérica como parte de los preparativos para el Primer Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que se realizo en Managua, Nicaragua en Marzo de 2003. El propósito de esta síntesis es ofrecer una visión consolidada del estado de los sistemas de áreas dedicadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en Centroamérica.

La información presentada y utilizada en este ejercicio inicial de síntesis regional se ha extraído íntegramente de dos productos fundamentales:

1. Las tablas de datos sobre las áreas protegidas (APs) de cada país contenidas en los informes nacionales elaborados para el mencionado Congreso.

2. Los cuestionarios sobre APs completados por los países como parte de un estudio regional realizado por el PNUMA en el 2001.

La preparación de este informe de síntesis fue encomendada por el Comité Organizador del Congreso y el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas, a un grupo de expertos y funcionarios de proyectos y organizaciones regionales. Este es un documento de trabajo cuyo propósito inicial fue servir de insumo para las reflexiones y las sesiones temáticas del Congreso. El informe definitivo ha sido perfeccionado, enriquecido y complementado con los aportes del Congreso y ha sido publicado en formato impreso y electrónico para su distribución y uso a nivel nacional, regional e internacional.

El informe trata de presentar una visión consolidada de la situación de 7 países, que han organizado sus sistemas nacionales de áreas protegidas de forma diferente. Es un paso adicional en el proceso para el establecimiento de un sistema regional de áreas bajo régimen de conservación y uso sostenible en Centroamérica. Sin embargo, los datos presentados no permiten hacer agregaciones o comparaciones simples, ya que no son totalmente consistentes entre sí debido a las diferencias de marco legal e institucional entre los países.

John BriceñoPresidente Protempore CCAD

Vice Primer Ministro de Belice yMinistro de Recursos Naturales y Ambiente

6 7

CRÉDITOS

Muchas personas e instituciones han contribuido a

que este trabajo fuera posible. Los informes nacionales

que sirvieron de base a este trabajo fueron elaborados

bajo la coordinación de los Departamentos, Gerencias

o Consejos Nacionales de Áreas Protegidas de los 7

países centroamericanos. Los delegados nacionales a

la CCAP jugaron un papel especial para facilitar este

proceso: Natalie Rosado (Belice), Francisco De León

(Guatemala), Patricia Quintana (El Salvador), Liza

González (Nicaragua), Conrado González (Honduras),

Gustavo Induni (Costa Rica) y Laura Fernández

(Panamá).

El equipo redactor designado por CCAP estuvo

conformado por Ronald McCarthy y Alberto Salas

(UICN-ORMA), Juan Carlos Godoy (WCPA-UICN),

Lenin Corrales (PROARCA-APM) y Lorenzo Cardenal

(PCCBM-CCAD). Se obtuvieron valiosos aportes y

apoyo de Liza Gonzales (CCAP-MARENA) y Teresa

Zúñiga (Comité Organizador 1er CMAP). El cuidado

de la edición estuvo a cargo de Gabriela Hernández.

Diseño del documento y portada: Sandra Coria y Jorge

Paniagua. Fotos: BAS (Belice), MARN (El Salvador)

COMAP (Guatemala), MARENA (Nicaragua),

Proyecto CBM y Juan Pablo Moreira/FFI/Banco

Mundial/CCAD.

Agradecemos especialmente a todos aquellos

centroamericanos que, desde los programas y proyectos

nacionales y regionales, han colaborado de una forma u

otra con este documento.

Está publicación ha sido posible gracias al apoyo

financiero de los proyectos Consolidación del CBM y

PROARCA/APM, con el apoyo técnico de la Oficina

Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para

la Naturaleza (UICN-ORMA).

6 7

DECLARACIÓNDE MANAGUA

8 9

8 9

1ANTECEDENTES

10 11

ANTECEDENTES

Centroamérica es un territorio de aproximadamente medio millón de kilómetros cuadrados (cerca de 0.51% del territorio mundial), que resguarda por lo menos el 7% de la riqueza biológica del planeta.

El Istmo se caracteriza por su gran biodiversidad e importantes reductos de bosque tropical húmedo. Se estima que su cobertura forestal era de 181 millones de hectáreas en 1996 (35% del territorio). En la región se encuentra el 8% de la superficie de manglares del mundo y la segunda barrera de arrecifes del planeta. Centroamérica posee cerca del 12% de las costas de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo 567,000 hectáreas de manglares, 1,600 kilómetros de arrecifes coralinos y unos 237 mil kilometros cuadrados de plataforma continental.

Es una región con siete países (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y una población de más de 34 millones de habitantes, con una tasa de incremento poblacional anual cercana al 2.3%. Se estima que la población de la región para el 2025 llegará a los 59 millones de habitantes, según los datos del PNUD (Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible 1999). De los 34 millones de habitantes, 6.7 millones son indígenas, estando la mayor concentración en Guatemala con 66% (Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica, CCAD 1998).

A pesar de la riqueza natural y cultural con que cuenta, esta región tiene unos índices de pobreza alarmantes. Según datos de 1998, 20 millones de centroamericanos viven en situación de pobreza y 14 millones viven en condiciones de pobreza extrema (Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica, CCAD 1998).

EL SICAPEl Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas

(SICAP) se constituyó formalmente a partir de la firma y ratificación del Convenio Centroamericano de Biodiversidad y Áreas Silvestres Prioritarias por parte de todos los países de la región, en 1992. En ese momento, la gestión de áreas protegidas en Centroamérica había pasado por un proceso de desarrollo de mas de 20 años de duración, cuyos hitos más importantes se mencionan a continuación:

I Reunión Centroamericana sobre Manejo de Recursos Naturales y Culturales (1974)

En diciembre de 1974, en San José, Costa Rica, se reunieron 24 participantes oficiales de cuatro importantes sectores: recursos naturales, turismo, cultura y planificación, así como 23 observadores de organizaciones internacionales. Este encuentro fue co-auspiciado por UICN, FAO, UNESCO, y la OEA, con el apoyo financiero de PNUMA, WWF y el Fondo de los Hermanos Rockefeller (RBF), para recomendar el establecimiento de un conjunto de parques nacionales piloto y parques nacionales fronterizos en la región centroamericana.

Las áreas identificadas y recomendadas para cada país representaban en ese momento los mejores sitios potenciales para la conservación de bosques tropicales y subtropicales, humedales de agua dulce, estuarios y manglares, recursos de fauna silvestre y recursos culturales y arqueológicos, todos ellos con un gran potencial turístico.

10 11

II Reunión Centroamericana sobre Patrimonio Natural y Cultural, 1987Primer Plan de Acción del SICAP (1989-2000)

En Octubre de 1987, en Ciudad Guatemala, Guatemala, se reunieron más de 160 participantes, delegados oficiales y observadores internacionales para evaluar la situación ambiental de la región y el estado de los sistemas nacionales de Áreas Protegidas, así como las principales amenazas y oportunidades que se presentaban en el ámbito de la conservación y uso del patrimonio natural y cultural de los países centroamericanos.

La reunión fue organizada y convocada por CATIE y UICN, teniendo como anfitriones nacionales a la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Guatemala (CONAMA) y al Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos (CECON). Los resultados de dicho evento fueron sistematizados por el CATIE, dando lugar posteriormente a la publicación del primer Plan de Acción del SICAP 1989-2000.

Informe al IV Congreso Mundial de Parques y otras Áreas Protegidas

Entre junio y septiembre de 1991, la oficina regional de UICN en Mesoamérica organizó talleres de consulta en los 7 países de la región con el propósito de actualizar la información sobre el SICAP y llevar un informe regional detallado al IV Congreso Mundial de Parques realizado en febrero de 1992, en Caracas, Venezuela. En estas reuniones participaron 170 personas de 48 organizaciones gubernamentales y 62 organizaciones no gubernamentales.

El informe describió comprehensivamente las fortalezas, debilidades y amenazas presentes en el momento en materia de gestión de las áreas naturales protegidas de la región. Es en ese informe en donde se presenta, por primera vez, el concepto del Corredor Biológico Mesoamericano de la siguiente manera:

“.....se está desarrollando la idea de ver al conjunto de áreas protegidas, a lo largo de todo el istmo centroamericano, como un puente, tanto terrestre como costero-marino, sobre el Océano Pacífico y Atlántico, entre los dos subcontinentes, neártico y neotropical. Este puente lo constituirían todas las áreas de todas las categorías de manejo posibles en la región, incluyendo sus zonas de amortiguamiento y aquellas zonas degradadas que se manejen por medio de actividades de restauración ecológica.”

Taller Centroamericano sobre Áreas Protegidas y Participación Social (1997)

Como parte de las actividades preparatorias para el I Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas (Santa Marta, Colombia), se organizó en Managua, Nicaragua, en abril de 1997, una reunión regional entre el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas, diferentes grupos indígenas y campesinos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales. Esta reunión tuvo como objetivo fundamental generar un espacio de discusión entre las autoridades nacionales de Áreas Protegidas y diferentes grupos de la sociedad civil, en especial grupos indígenas y campesinos, en torno al tema de la participación social en la gestión de las áreas protegidas de Centroamérica.

Otro de los objetivos planteados fue presentar en el Congreso latinoamericano de Santa Marta una posición de consenso de los sectores público y privado de la región. Dicha posición se recogió en el documento “Buscando Respuestas”, que fue presentado oficialmente por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP) y UICN.

12 13

Cuadro 1 RATIFICACIÓN DEL CONVENIO CENTROAMERICANODE BIODIVERSIDAD Y PROTECCIÓN DE ÁREAS SILVESTRES PRIORITARIAS

POR PARTE DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice

26/05/1995 12/12/1994 23/10/1995 1994 21/02/1995 19/05/1994 ND

CONVENIOS REGIONALES E INTERNACIONALES

Los convenios regionales e internacionales suscritos y ratificados por los países de la región, son la concreción formal de las negociaciones, compromisos y acuerdos alcanzados en foros multilaterales de diferente nivel, relacionados con el tema de la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas. Estos acuerdos vinculantes hacen parte de las políticas y leyes nacionales, y obligan a los Gobiernos a realizar avances verificables en diferentes campos. Los mas importantes son:

CONVENIOS REGIONALES

Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central, 1992

Frente a las negociaciones internacionales del Convenio Global de Biodiversidad (de cara a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro), la UICN y la CCAD promovieron el desarrollo de un instrumento político/legal propio para promover la protección de las áreas silvestres en Centroamérica.

De esta manera, seis Presidentes Centroamericanos firmaron lo que hoy se conoce como el Convenio Centroamericano de Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias, en Managua el 5 de junio de 1992. Este Convenio da origen al Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP), cuerpo técnico de la CCAD compuesto por los Directores Nacionales de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas (SINAP). A la fecha, el estado de ratificación de éste convenio por parte de los países de la región lo podemos apreciar en el Cuadro 1.

Este convenio también da origen formal al SICAP y subraya, entre otros, los siguientes principios fundamentales:

• Conservar y usar sosteniblemente, en función social, sus recursos biológicos.

• El valor de la contribución de los recursos biológicos y el mantenimiento de su diversidad al desarrollo económico y social debe ser reconocido y reflejado en los arreglos económicos y financieros entre los países de la región, y entre éstos y otros que cooperen en su conservación y aprovechamiento.

• Deben reconocerse y rescatarse el conocimiento, las prácticas y las innovaciones tecnológicas desarrolladas por grupos nativos en la región, que contribuyan al uso sostenible de los recursos biológicos, y a su conservación.

Convenio Regional para el Manejo y Conservación de Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales, 1993 (Convenio Centroamericano de Bosques)

En octubre de 1993 los Cancilleres de la región, por mandato de los Presidentes, firman el Convenio Centroamericano de Bosques. Este acuerdo regional da origen al Consejo Centroamericano de Bosques (CCAB), el cual junto con el CCAP forman parte de algunas de las instancias técnicas de CCAD.

El artículo 3 de dicho convenio en su inciso a dice lo siguiente respecto a los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas:

Los Estados Contratantes de este Convenio se comprometen a mantener opciones abiertas para el desarrollo sostenible de los países centroamericanos, mediante la consolidación de un Sistema Nacional y Regional de Áreas Silvestres Protegidas que aseguren la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los procesos ecológicos vitales y la utilización de flujos sostenibles de bienes y servicios de sus ecosistemas forestales naturales.

Recientemente la CCAD aprobó la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA), la cual a través de sus diferentes componentes promoverá el fortalecimiento del SICAP.

12 13

Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), 1994

Durante la XV Cumbre de Presidentes de Centroamérica (Octubre de 1994), los Presidentes suscribieron una Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), cuyo propósito fundamental se centra en el mejoramiento de la calidad de vida de los centroamericanos, por medio de un marco integral para lograr la sostenibilidad política, económica, social y ambiental de la región.

Desde el punto de vista de sus principios, bases y objetivos, ALIDES es un planteamiento novedoso y un llamado al diálogo regional que coloca a la región en la posibilidad de encarar a fondo el tema de su modelo de desarrollo. Los principios fundamentales de la Alianza son:

El respeto a la vida en todas sus manifestaciones.

El mejoramiento de la calidad de vida humana.

El respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la tierra de manera sostenible.

La promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.

El respeto a la pluriculturalidad y diversidad étnica de la región.

El logro de mayores grados de integración económica entre los países y de éstos con el resto del mundo.

La responsabilidad intergeneracional con el desarrollo.

Vale la pena destacar que uno de los compromisos de ALIDES fue el mandato para CCAD de diseñar y establecer el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

Programa Estratégico del Corredor Biológico Mesoamericano, un compromiso de ALIDES

Para salvar y usar sosteniblemente la biodiversidad en la región, la CCAD desarrolló y esta operacionalizando el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), a través de su Programa Estratégico.

El 1997, en la Cumbre de Presidentes de Panamá se adoptó el siguiente concepto del CBM:

“Un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión organizado y consolidado. que

brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”.

En este contexto, el CBM es un Programa Estratégico para impulsar el desarrollo y consolidación de acciones que promuevan un nuevo equilibrio entre las necesidades de sustento de los habitantes de la región, la dinámica económica imperante y el potencial de los recursos naturales de acuerdo con ciertos criterios ecológicos, económicos y sociales, tanto en los siete países centroamericanos como en los cinco estados mexicanos del sudsudeste.

14 15

Cuadro 2 AÑO DE RATIFICACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALESPOR LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA

Convenio BEL CR SAL GUA HON NIC PAN

Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR) 19711

1998 1992 1999 1990 1993 1997 1990

Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial, UNESCO, París, 19722

1978 1977 1991 1979 1979 1979 1990

Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), 19732

1986 1975 1987 1979 1985 1977 1978

Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), Río de Janeiro, 19922

1993 1994 1994 1995 1995 1995 1995

Fuentes: 1/CCAD, 2002, Política Centroamericana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales. 2/FLACSO Y UUCR, 2002.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR), 1971

Todos los países de la región han ratificado esta convención y a la fecha Centroamérica cuenta con 26 sitios Ramsar de importancia internacional, muchos de los cuales forman parte importante del SICAP.

Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial, UNESCO, 1972

Centroamérica cuenta con 7 Sitios de Patrimonio Mundial, uno de ellos binacional (La Amistad-Caribe entre Costa Rica y Panamá) y otro de tipo mixto (natural y cultural) que es Tikal, en Petén, Guatemala. Estos sitios forman parte importante del SICAP y constituyen, de alguna manera, áreas emblemáticas de la región, por su condición de reconocimiento mundial

ante UNESCO.

Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), 1973

Centroamérica cuenta con una gran diversidad de especies de flora y fauna, pero algunas de estas especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y plantas se encuentran amenazadas. Es precisamente en las áreas protegidas del SICAP en donde la mayoría de estas especies encuentran sus hábitat naturales, lo cual contribuye al cumplimiento de la Convención CITES.

Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), 1992

Todos los países de la región han suscrito este trascendental instrumento jurídico mundial. En el 2001 se elaboro un estudio (CCAD, UICN, WCMC, PNUMA) sobre el índice y las prioridades de cumplimiento por parte de los países de la región del artículo 8 de la Convención, relativo a la conservación in situ. Este reporte se basó en el segundo reporte de cumplimiento de los países presentado ante la Secretaría de la CDB.

El reporte señala que a pesar de la alta prioridad y el esfuerzo que los países ponen de manifiesto en el cumplimiento de las metas acordadas, los recursos asignados por los Gobiernos aún no son suficientes para hacer frente a todos los compromisos que demandan los SINAP y el SICAP en general.

14 15

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE CENTROAMÉRICA

El proceso de integración centroamericana abarca distintos períodos de la historia. Uno de los más recientes se remonta a casi tres décadas y media, cuando se dieron los primeros pasos para establecer el Mercado Común Centroamericano (MERCOMÚN), el cual se interrumpió con el inicio de los procesos bélicos en los diferentes países de la región.

Luego de los procesos de paz en la región, los gobiernos han reactivado el proceso de integración, adoptando diferentes estructuras con la idea de insertar al istmo en el ámbito mundial.

En la XIX Cumbre de Presidentes de Centroamérica, realizada en Panamá en 1997, se acordó revisar y fortalecer el proceso de integración y, en particular, la institucionalidad en que se sustenta, debido a los cambios globales y los compromisos adquiridos en 1994 con la adopción de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). Estos cambios procuran brindar eficacia y eficiencia en el sistema, para enfrentar los procesos futuros.

En ese sentido, la Agenda de la Integración, sus órganos y estructuras han venido propiciando mayor participación de los diferentes sectores de la sociedad civil, un regionalismo abierto, el combate a la corrupción, la erradicación de la pobreza y la conservación y el manejo del ambiente. En general, se busca afianzar institucionalmente el desarrollo

sostenible, el buen uso de los recursos naturales y la racionalización del gasto público.

De igual modo Centroamérica, frente al nuevo orden internacional y en el marco de la globalización, pretende alcanzar el desarrollo económico atendiendo a las prioridades principales para combatir la pobreza y mejorar sus índices de desarrollo humano, conservando y utilizando racionalmente los recursos naturales.

La Agenda Ambiental Centroamericana está conformada por un conjunto de convenios regionales de cooperación en materia de biodiversidad y áreas protegidas, bosques, cambio climático y desechos tóxicos, así como por programas regionales como el Corredor Biológico Mesoamericano, el Sistema Arrecifal Mesoamericano y la Estrategia Forestal Centroamericana, que sumados a los principios de ALIDES representan claros ejemplos de voluntad y de búsqueda de estrategias para lograr un uso sostenible de los recursos naturales.

La misión de la CCAD ha sido perfilada en su Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA), cuyo propósito es fortalecer la integración regional en materia de política ambiental para impulsar el desarrollo por la senda de la sostenibilidad económica, social y ecológica. Esto se persigue mediante la armonización regional de políticas y sistemas de gestión ambiental, la búsqueda de posiciones concertadas en los foros internacionales, la promoción del manejo compartido de ecosistemas, el fortalecimiento de instituciones ambientales, la regionalización de experiencias exitosas de gestión de espacios naturales y la promoción de nuevos arreglos institucionales que propicien el manejo descentralizado, participativo y equitativo de los recursos naturales.

16 17

16 17

2ESTADO Y MECANISMOS

DE CONSERVACIÓN

18 19Cuadro 4 NÚMERO Y EXTENSIÓN DE LAS ASP DECLARADAS EN LOS PAÍSES

País # de ASP % del # de áreas SICAP Extensión (Ha) % de la superficie del SICAP

% del territorio nacional

Belice 74 13.4 1.071.664.2 8.26 47.21

Costa Rica 155 30.0 *1.288.565.0 9.94 25.21

El Salvador 3 0.5 7.110.7 0.54 0.33

Guatemala 120 21.7 3.192.997.0 24.63 29.4

Honduras 76 13.7 2.220.111.0 17.13 19.7

Nicaragua 76 13.7 2.242.193.0 17.30 17.0

Panamá 50 9.0 2.941.386.0 22.66 26.0

TOTAL 554 100 12.964.026.0 100%*El SINAC de Costa Rica cuenta varias ASP marinas o categorías de manejo que incluyen áreas marino-costeras. En este momento (febrero 2003) se hace una revisión y medición más exacta de las superficies marinas de las ASP por lo que no se adjuntan los datos oficiales sobre este aspecto. Además no incluye la superficie terrestre de los tres últimos RNVS (en medición): Isla Chora, Boracayán y La Tirimbina; incluye áreas de manglares protegidos por decreto como humedales. (Informe nacional para el ICMAP, 2003).

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

ESTADO YMECANISMOSDE CONSERVACIÓN

EXTENSIÓN DEL SICAPLa creación de áreas protegidas en Centroamérica

ha estado ligada a diferentes factores y prioridades a través del tiempo, iniciando con el establecimiento de áreas dedicadas específicamente a la recreación y turismo, la protección de sitios arqueológicos y el manejo de especies amenazadas, hasta llegar en años recientes a la creación de áreas de uso múltiple para enfrentar procesos de deterioro ambiental y proteger la generación de bienes y servicios ambientales, entre otros aspectos.

En algunos países se dieron en distintas épocas circunstancias políticas especiales que determinaron la creación de áreas en forma masiva, dedicadas principalmente a la conservación de cierto recurso o ecosistema específico. Por ejemplo, citamos la declaración de 36 ASP en Honduras por medio de un solo decreto legislativo (87-87), con el propósito de proteger los bosques nubosos del país. De igual manera, en Costa Rica y en Guatemala se declararon en 1955

todos los conos volcánicos como áreas protegidas, como parques nacionales y zonas de veda respectivamente.

Todos estos procesos han llevado a que en la actualidad el SICAP tenga un total de 554 áreas protegidas legalmente declaradas, las cuales tienen una extensión aproximada de 129,640 Km2, lo que representa aproximadamente el 25% del territorio centroamericano.

La contribución de los países al SICAP es diferente y puede interpretarse desde diferentes ángulos. Guatemala es el país que mayor superficie territorial ha comprometido en el SICAP (aproximadamente 31,930 Km2), lo que representa alrededor del 25% de la superficie del SICAP. Belice que es el país que más porcentaje de su territorio tiene bajo ASP, llegando a un 47.2%. Por otro lado, Costa Rica es el país con más áreas protegidas declaradas (155), lo que representa el 28% del total de áreas del SICAP.

Además, está el caso de Estos datos de extensión son reportados en los informes nacionales elaborados para el I Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas (ICMAP). Ver Cuadro 4

18 19

Cuadro 5 NÚMERO Y EXTENSIÓN DE LAS ASP PROPUESTAS EN LOS PAÍSES

País # de ASP % Que corresponde al sumar las ASP declaradas y propuestas

Extensión (Ha) % del Territorio

Belice No aplica No aplica No aplica No aplica

Costa Rica No aplica No aplica No aplica No aplica

El Salvador 114 97.4 32,865.3 1.56

Guatemala 26 17.8 ND ND

Honduras 23 23.2 704,522.0 6.3

Nicaragua 19 20.0 84,180.0 0.7

Panamá 18 26.4 ND ND

TOTAL 200Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

Para el caso de Belice y Costa Rica no aplica el término de áreas protegidas propuestas. Éstas son áreas silvestres protegidas (ASP) que han sido identificadas, pero que aún no obtienen su debida declaratoria. En este sentido sobresale El Salvador, el cual tiene 114 áreas en este nivel, las cuales representan el 97.4% del total de su SINAP. En total, el SICAP tiene 200 áreas a nivel de propuestas (Ver Cuadro 5), lo que establece un total para el SICAP de 754 ASP entre declaradas y propuestas.

Es importante resaltar que, en general, las ASP propuestas son las que menos atención reciben en cuanto a su manejo, y en algunos casos su extensión no está debidamente definida. Sin embargo, en El Salvador algunas de las ASP propuestas cuentan con

personal de campo, tienen planes de manejo, planes operativos, financiamiento y hasta están en procesos de co-administración, lo cual supera la realidad de muchas de las ASP que tienen su debida declaratoria.

En estos momentos, en El Salvador se tienen elaborados 44 anteproyectos de declaratoria para el mismo número de áreas transferidas. En el caso de Panamá, actualmente se realizan los estudios de sustento y trámite para la declaración de las ASP propuestas, en el marco de los planes y programas nacionales vinculados a los proyectos de ordenamiento del territorio y conservación de los recursos naturales.

(Informe de país – El Salvador y Panamá - para el ICMAP, 2003).

20 21

MARCO GENERAL INSTITUCIONALEl Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas

(SICAP) está conformado por todas las Áreas Silvestres Protegidas que los siete países de la región han establecido en sus Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas (SINAP). En algunos casos, los SINAP incluyen áreas potenciales que se encuentran a nivel de propuesta, así como las áreas protegidas privadas y municipales.

Los sistemas han sido definidos bajo diferentes estructuras institucionales y bajo distintos marcos legales y de políticas, lo cual ha generado diferencias en los mecanismos con que opera cada uno de ellos. Es importante comprender estos marcos institucionales para entender los aspectos que se presentan al querer trabajar el estado del SICAP como un todo.

BELICE

En este caso las áreas silvestres protegidas (ASP) son administradas por tres ministerios diferente: el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, que a través del Departamento Forestal se encarga de las ASP naturales; el Ministerio de Pesca, Agricultura y Cooperativas, el cual a través del Departamento de Pesca se encarga de las ASP marina; y el Ministerio de Turismo, Cultura y Comunicación que administra los sitios arqueológicos a través del Departamento de Arqueología. Cada uno mantiene su independencia financiera y administrativa y definen sus propias políticas.

Como parte del SINAP se reconocen las áreas protegidas privadas que han cumplido con los requisitos establecidos.

COSTA RICA, EL SALVADOR,NICARAGUA Y PANAMÁ

En estos cuatro países la responsabilidad de la administración de las ASP recae en una sola institución, las cuales se encargan de normar y administrar dichos espacios naturales y culturales.

En Costa Rica es el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC); en El Salvador la administración recae en el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que cuenta con la Dirección de Patrimonio Natural; para Nicaragua se tiene al Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), que administra las ASP a través de la Dirección General de Áreas Protegidas; y en Panamá figura como encargada la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), administrando las ASP a través de la Dirección de Patrimonio Natural.

En los casos de El Salvador, Nicaragua y Panamá las áreas protegidas privadas no son consideradas como parte de los sistemas nacionales. En el caso de Costa Rica se toman como parte del sistema aquellas áreas que lo soliciten al Ministerio y que éste reconozca como refugios de vida silvestre privados. También están los refugios de vida silvestre mixtos que no son del todo privados pero tienen tierras de ambos (propiedad privada y estatal). Las áreas protegidas privadas que no se reconocen como refugios de vida silvestre privados están fuera del SINAP.

En el caso de Panamá, la Ley del Ambiente establece que son parte del sistema las áreas protegidas establecidas por acuerdos municipales.

20 21

GUATEMALA

En este país existe un órgano máximo de dirección y coordinación del SINAP que es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y que está conformado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA), el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) y el Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos (CECON). Su órgano ejecutivo es la Secretaría, que depende directamente de la Presidencia de la República.

Las áreas protegidas son administradas directamente por algunas de las entidades antes mencionadas, entre ellas la Secretaría Ejecutiva del CONAP, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (IDAEH), el Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos (CECON) y las mismas Municipalidades.

En Guatemala, tanto las áreas protegidas municipales como las privadas son consideradas como parte del SINAP.

HONDURAS

En este caso la estructura de administración de las ASP es más compleja, no por la cantidad de entidades involucradas sino por la definición de sus competencias. La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) es la encargada de coordinar y evaluar las políticas relacionadas con el ambiente, los ecosistemas, la protección de la flora y fauna, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Parques Nacionales y su coordinación superior (según Decreto No. 218 de 1996, Informe Nacional de país para ICMAP, 2003). Sin embargo, la ejecución de dichas normas y políticas es responsabilidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, con apoyo de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), que han establecido la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS).

En cuanto a las áreas protegidas privadas, éstas no son consideradas como parte del sistema nacional.

22 23

Cuadro 3 PRINCIPALES NORMAS JURÍDICAS SOBRE ÁREAS PROTEGIDAS EN LOS PAÍSES

País Legislación

Belice • Ley del Sistema Nacional de Parques• Ley Forestal• Ley de Pesca• Ley sobre la Protección a la Vida Silvestre• Ley de Monumentos Históricos

Costa Rica • Ley Orgánica del Ambiente (No. 7554), 1995• Ley de Biodiversidad (No. 7788), 1998• Ley Forestal y su reglamento, 1996• Ley Servicios de Parques Nacionales, 1977• Ley de Conservación de la Vida Silvestre, 1992

El Salvador • Ley del Medio Ambiente, 1998.• Anteproyecto de Ley de Áreas Naturales Protegidas y su reglamento.

Guatemala • Constitución de la República (artículos 64)• Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86, 1986• Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89, 1989, reformado en 1996 y 1997• Ley Forestal, Decreto 101-96, 1996• Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas y su Reforma, Acuerdo No. 263-92, 1990

Honduras • Constitución de la República (artículos 172 y 340)• Ley Forestal, 1971• Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, Decreto No. 31, 1992• Ley General del Ambiente• Reforma a la Ley General de la Administración Pública, Decreto No. 218, 1996• Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Acuerdo No. 921, 1997

Nicaragua • Ley General del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales (Ley 217), 1996• Reglamento de Áreas Protegidas, 1999

Panamá • Ley General del Ambiente (Ley No. 41), 1998.• Ley Forestal, 1994.

Fuente: Cuestionario completado por los países para el PNUMA, 2001. Informes Nacionales para ICMAP, 2003

MARCO GENERAL LEGALEl SICAP sustenta su marco legal en el Convenio

para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central (CCAD, 1992), el cual fue ratificado por ley en la mayoría de los países de la región. Sin embargo, el convenio nunca se reglamentó. En su defecto, dado que lo que conforma el SICAP son los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas, las regulaciones y normas son establecidas por cada país según sus marcos legales, políticas e intereses.

Por lo tanto, las ASP del SICAP se administran bajo diferentes marcos legales y normas según el país del que se trate. En términos generales se considera que los siete países cuentan con una abundante legislación que establece las potestades y regula la administración de los áreas protegidas. En el Cuadro 3 se presentan las normas jurídicas de cada país relacionadas con las APs.

TIERRAS PRIVADASY EL SICAP

Como se mencionó, en algunos países las áreas privadas son consideradas como parte de sus respectivos SINAPs (Belice y Guatemala), en otros no. Sin embargo, es una modalidad de conservación que ha ido creciendo en los últimos años. Por ejemplo, en Guatemala entre el 2001 y 2002 se establecieron 38 áreas protegidas privadas, las cuales suman 15,355 hectáreas. Antes de esa fecha se contaba tan solo con 13 áreas que sumaban 6,252 hectáreas (Informe de país para ICMAP, 2003).

En la actualidad el país con más áreas protegidas privadas es Costa Rica, donde éstas superan las 100. No obstante, es en Belice donde está la mayor cantidad de hectáreas bajo esta modalidad de manejo, las cuales representan el 5.7% del territorio del país. En este caso

22 23

Cuadro 6 ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS POR PAÍS

País # de áreas privadas Extensión (HA) % del territorio nacional que representan

Belice 5 122.538.0 5.7

Costa Rica Más de 100 *54.480.0 1.07

El Salvador 12 10.092.7 0.48

Guatemala 51 21.607.0 0.67

Honduras ND ND ND

Nicaragua 23 5.864.9 0.04

Panamá ND ND ND

TOTAL 214.582.6* Representa la extensión de 77 áreas privadas de las cuales el SINAC tiene información de extensión.

Nota: Para los casos de Guatemala y Belice estas áreas privadas han sido también consideradas en el dato de ASP declaradas, recordar que en estos países las ASP privadas “reportadas” a las instituciones estatales competentes son incorporadas al SINAP.

Cuadro 7 ÁREAS MUNICIPALES QUE SON RECONOCIDAS Y ADOPTADAS POR LOS SINAP

País No. de áreas municipales Extensión (HA) % del territorio nacional que representan

El Salvador 6 927.1 0.04

Guatemala 6 28.488.0 0.26

Honduras 3 57.662.0 0.5

TOTAL 15 87.077.1Nota. En el caso de Guatemala las áreas protegidas municipales son consideradas como parte del SINAP, por lo que fueron antes contabilizadas en el dato de ASP declaradas para ese país.

Fuente: Informes nacionales de los países para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003-

sobresale el Área de Manejo y Conservación Río Bravo, creada en 1988 con una extensión aproximada a las 92,614 hectáreas (Cuadro 6).

En conjunto las áreas protegidas privadas aportan a la conservación de recursos naturales de la región una extensión superior a las 215 mil hectáreas.

En Costa Rica la Red tiene más de cien reservas, con una extensión de 54,480 hectáreas, de las cuales 46,460 (85%) lo constituyen bosques naturales prístinos. Un 22% de ellas gozan de incentivos estatales, hay 33 reservas naturales privadas que forman parte de corredores biológicos y esto cubre un total de 48.851 hectáreas, o sea un 89% de la extensión total de las reservas asociadas a la Red (Informe del país para ICMAP, 2003).

En estos momentos se puede considerar que existen asociaciones o redes de áreas naturales privadas bien consolidadas en Guatemala y Costa Rica. En Panamá y Nicaragua, las asociaciones nacionales ya están formadas y en Honduras están en proceso de organización.

TIERRAS MUNICIPALESY EL SICAP

Las áreas protegidas municipales han sido reportadas en tres de los siete países de la región (El Salvador, Honduras y Guatemala), con un total de 15 áreas y 87,077.1 hectáreas, las cuales representan el 0.17% del territorio de la región (Cuadro 7).

Es importante remarcar que en Centroamérica y en el caso de las municipalidades, hay varios países que tienen legislación específica que les permite crear sus áreas protegidas y les atribuye potestades para el manejo de sus recursos naturales. Sobre esto último, se pueden mencionar la Ley de 40 de Municipios de Nicaragua, que otorga funciones relativas al SINAP y en su artículo 38 establece que éstos tienen la potestad de declarar y establecer parques ecológicos. Situación similar sucede en Costa Rica y Panamá donde las municipalidades tiene la potestad de crear sus áreas protegidas.

24 25

Cuadro 8 CANTIDAD DE ASP DECLARADAS POR PAÍS Y POR CATEGORÍA DE MANEJO

Categoría de Manejo BEL CR SAL GUA HON NIC PAN* Total

Área Natural ND ND

Área Recreativa ND ND

Área Silvestre ND ND

Área Uso Múltiple 3 5 ND 8

Biótopo Protegido 6 6

Bosque Protector ND ND

Corredor Biológico ND ND

Humedal 15 ND 15

Humedal de Importancia Internacional ND ND

Jardín Botánico 1 1

Manantial 2 2

Manejo de hábitat por especies 7 7

(*) Monumento Nacional(*) Monumento Histórico(*) Monumento Cultural

4 1 5 4 3 17

Monumento Natural 5 ND 5

Parque Nacional 16 26 2 20 20 3 ND 87

Parque Nacional Marino 4 4

Parque Regional 7 7

(*) Refugio de Vida Silvestre(*) Santuarios de Vida Silvestre

7 61 4 13 4 ND 89

Reserva Arqueológica 10 10

(*) Reserva Biológica(incluye Reserva Natural Absoluta)(*) Reserva Científica

10 1 24 1 ND 36

Reserva de Biosfera 5 2 2 9

Reserva Forestal 19 11 2 ND 32

Reserva Forestal Antropológica 2 2

Reserva Hidrológica ND ND

Reservas Marina 8 7 15

Reserva Natural 4 60 64

Reserva de Recursos Genéticos 2 2

(*) Zona Protectora(*) Zona Protectora de Agua(*) Zona protectora Hídrica

31 2 ND 33

Zona Reserva Ecológica 1 1

Zona de Veda 27 27

Sin Categoría 1 1

*En total en Panamá se utilizan 18 categorías, en el cuadro se mencionan 15 de ellas.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003

Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

24 25Cuadro 9 ASP QUE HAN RECIBIDO UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

País Sitio Ramsar Sitio de Patrimonio Mundial Reserva de la Biosfera

Belice 1 1 0

Costa Rica 10 3 2

El Salvador 1 0 0

Guatemala 4 1 2**

Honduras 1 1 1

Nicaragua 6 0 1

Panamá* 3 2 2

TOTAL 26 8 8* Son datos de 1998.

** La categoría de reserva de la Biosfera es una categoría nacional según la legislación en Guatemala: en la tabla solo aparecen aquellas que tienen reconocimiento internacional.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003

Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

CATEGORÍAS DE MANEJO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN

El uso de categorías de manejo en Centroamérica ha sido uno de los instrumentos de manejo “más ampliamente” utilizado. Existen 36 nombres de categorías aplicándose en la región, en este caso sobresale Panamá donde se utilizan 18 categorías (Cuadro 8).

La cantidad de categorías varia de país a país. Además, algunos países no han asignado categorías de manejo definitivas a todas sus áreas protegidas. Por ejemplo, en Nicaragua un gran porcentajes de sus ASP fueron declaradas como reservas naturales genéricas (60 de las 74 ASP declaradas), para después con mayor información determinar la categoría respectiva. No obstante esto último no se ha realizado (Cuadro 8).

Un aspecto relevante es que cuando se hace un análisis y se comparan las categorías de la región con las establecidas internacionalmente por UICN, se encuentra que más del 60% de las áreas protegidas de Centroamérica (en cuanto a su categoría) se encuentran definidas entre las categorías de manejo flexible de UICN (VI, V y VI).

Esto lo que refleja es que existe un gran porcentaje de las áreas que permiten algún tipo de aprovechamiento y que por lo tanto, están contribuyendo de alguna manera a aliviar la pobreza en la región. Esto a su vez, se convierte además en un reto en cuanto a la identificación y promoción de alternativas productivas y

de uso sustentable dentro de dichos territorios (hay que resaltar que este alto porcentaje es en cuanto a número de ASP; no en cuanto a hectáreas protegidas).

En el caso particular de El Salvador solo se puede hablar de los dos parques nacionales que son las dos ASP que tienen decreto, pero hay que mencionar que para las ASP que tienen planes de manejo en dichos instrumentos se han definido categorías de manejo propuestas para estas áreas, así se tienen: (2) Monumentos Naturales, (1) Área de Manejo de Hábitats /Especies; (1) Área Protegida con Recursos Manejados, (5) Área Protegida y Restauración (Informe de país para el ICMAP, 2003). En el caso de El Salvador llama la atención que varias de las ASP que están a nivel de propuestas tengan asignada una categoría de manejo (a través del plan de manejo) y el área protegida de Laguna El Jocotal declarada desde 1996 (Decreto Ejecutivo) no cuente aún con su categoría.

CATEGORÍAS DE MANEJO INTERNACIONALES

La importancia de los recursos naturales de Centroamérica no solo es reconocida y valorada por los países de la región, sino que han recibido un reconocimiento internacional. En Centroamérica existen 42 denominaciones de categorías internacionales entre ellas: 26 Sitios Ramsar (donde sobresale Costa Rica); 8 Sitios de Patrimonio Mundial Natural y 8 Reservas de la Biosfera (Cuadro 9).

26 27Cuadro 10 PRIMERAS ASP DECLARADAS DE LOS ACTUALES SINAP EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

País Categoría Nombre Año

Belice Reserva Forestal Manatee 1959

Costa Rica Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco 1963

El Salvador Parque Nacional Montecristo 1987

Guatemala Parque Nacional Tikal* 1955

Honduras Reserva Forestal San JuanitoManglares del Golfo de Fonseca

Nicaragua Refugio de Fauna Silvestre Península de Cosigüina 1958

Panamá Reserva Forestal La Yeguada

Tonosí 1960*Junto a Tikal, la declaratoria que se dio en Guatemala fue por mas de 10 parques nacionales y monumentos nacionales.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003

Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

Hay que establecer que en algunos casos hay sitios con particularidades, por ejemplo la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano tiene más de una nominación, en este caso como Reserva de Biosfera y como Sitio de Patrimonio Mundial Natural; la Reserva de la Biosfera Maya dentro de su extensión cuenta con otras áreas protegidas que a su vez tienen declaración internacional, como son el PN Tikal que es Sitio de Patrimonio Mundial Mixto y el PN Laguna del Tigre que es Sitio Ramsar. Así mismo hay casos donde las declaraciones internacionales comprenden más de una ASP o incluyen conjuntos de tierras protegidas y no protegidas. Por ejemplo, el Sitio de Patrimonio Mundial Área de Conservación Guanacaste en Costa Rica el cual está integrado por tres ASP (Santa Rosa, Guanacaste y Santa Elena). Por otro lado, el Sitio Ramsar en Costa Rica, Humedal Caribe Noreste va más allá de las áreas protegidas de PN Tortuguero y el RVS Barra del Colorado e incluye una buena extensión de tierras privadas.

Debido a lo anterior es de esperar que el numero de ASP involucradas en categorías internacionales sea mayor a las 42 nominaciones arriba mencionadas.

En el caso de Panamá, cabe destacar que el PN Coiba se ha propuesto a las instancias de la UNESCO para declararlo como Sitio de Patrimonio Mundial, el cual está incluido el la Lista Indicativa de bienes naturales de la UNESCO, además dicho parque forma parte del Corredor Biológico Marino que incluye Galápagos (Ecuador), Gorgona y Malpelo (Colombia) y Cocos (Costa Rica), situando al parque en escala de importancia internacional (Informe de país para ICMAP, 2003).

DECLARACIÓN DE LAS ASPLa declaración de ASP ha seguido diferentes

tendencias según los períodos y en algunos casos según políticas e intereses propios de los países.

Los primeros países en declarar ASP fueron Guatemala, Belice y Panamá. Sin embargo fueron declaraciones aisladas, sin un manejo y no pueden considerarse como inicios de los sistemas nacionales actuales de los países. Entre estos casos se pueden mencionar: la declaración en 1870 de los Astilleros Municipales en Guatemala, la declaración en Panamá en 1917 de “El Colmón de Macaracas” como bosque municipal y en 1923 del Monumento Natural Barro Colorado (declarada por el gobierno federal de los Estados Unidos de América), la declaración como Reserva de la Corona en Belice (1928) de Half Moon Cay (Cuestionarios de país para PNUMA, 2001; Informe de Panamá para el ICMAP, 2003).

Para 1960, cuatro de los siete países del istmo contaban con al menos una área protegida. En 1970 son seis y con la creación por ley en 1987 del Parque Nacional Montecristo en El Salvador, se logra que todos los países tengan áreas protegidas dentro de sus territorios (Cuadro 10).

Según los datos de la publicación “Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica” de 1998, en ese año la región tenía 391 ASP declaradas. Ahora en el 2003 y según los datos de los informes nacionales elaborados por los países para ser presentados en el I CMAP, esa cantidad es de 554 ASP declaradas. Esto implica un aumento de 163 ASP en este periodo (Figura 3).

26 27

Figura 1 INCREMENTODE 1969 A 2003 DEL SICAP:NÚMERO DE ÁREAS DECLARADAS, HECTÁREAS PROTEGIDAS

Y PORCENTAJE DEL TERRITORIO DE CENTROAMÉRICA QUE REPRESENTAN

���

���

���

���

���

���

��

��

��

��

��

���� ���� ���� ���� ���� ����

���� ����������

��������� ����������

���������� ��� ���������� �� ����

����������� ��� ������

��� ���

���

����

���

����

����

����

����

���

����

Fuente: J.C.Godoy, 1992,McCarthy y Salas, 1997, PCCBM, 2002Elaborado por: R. McCarthy, 2002

28 29

Figura 2 COMPARACIÓN DE LAS ASP DECLARADAS POR PAÍS ENTRE HASTA 1998 Y HASTA 2003

� ��� ��� ��� ��� ��� ���

���������

��������

���������

�� ��������

����� ����

������

������

�������������

BEL CR SAL GUA HON NIC PAN CA

1998 54 126 3 48 42 75 42 391

2003 74 155 3 120 76 76 50 554

Como se muestra en la Figura 1, Entre 1969 y 2002 el SICAP aumento su número de áreas declaradas de 25 a 554 y paso de 1.3 millones de hectáreas a 12.9 millones.

Entre 1998 y 2002 países como Honduras y Guatemala duplicaron y triplicaron respectivamente sus ASP declaradas, mientras países como El Salvador y Nicaragua no tienen mayor variación (Figura 2).

En el caso de Belice, el Departamento de Arqueología esta planeando decretar las siguientes nuevas reservas arqueológicas: May flower Bocawina National Park, Serpon Sugar Mill, Barton Creek Cave, Actun Tunichil Muknal, y Caves Branch (Informe de país para ICMAP, 2003).

TAMAÑO DE LAS ASPLas áreas protegidas que componen el SICAP en su

mayoría son áreas de tamaño pequeño. De acuerdo con datos para 507 ASP declaradas de las 554, el 69% de éstas están por debajo de las 10.000 hectáreas, un 19% se encuentra entre las 10.000 y 50.000 y tan solo un 12% superan las 50.000 (Cuadro 11).

En Centroamérica el áreas de mayor tamaño es la Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano con 829.775 hectáreas, a esta y superando las 500.000

hectáreas se suman tres áreas protegidas más: la Reserva de Biosfera Maya en Guatemala; la Reserva de la Biosfera Bosawas en Nicaragua y el Parque Nacional Darién en Panamá.

La tendencia en los últimos años se ha mantenido hacía la creación de ASP pequeñas. Mientras que las áreas menores de 10.000 hectáreas se incrementaron en un 23.4% entre 1992 y 1996, áreas mayores a 50.000 hectáreas no fueron establecidas dentro de ese mismo período. Otro ejemplo, se presenta en el SINAP de Guatemala, en el período 1986 - 1990 se declararon 4 ASP con una extensión total de 2.322.167 hectáreas, en el período 1996 - 2000 se declararon 23 ASP que tienen en su totalidad 169.035 hectáreas (Cuestionario de país elaborado para PNUMA, 2001).

En el informe nacional de Panamá se establece que en cuanto a tamaño de las ASP, la tendencia en el país radica en realizar procesos de revisión de límites para evaluar la viabilidad de ampliación y reducción, de acuerdo a las características de los ecosistemas y su estado de conservación. Estos procesos se evalúan en la actualidad para las siguientes áreas protegidas: Reserva Forestal Chepigana, Parque Nacional Chagres, Reserva Forestal de Tonosí, Reserva Forestal La Tronosa, Parque Nacional Coiba, entre otros (Informe del país para ICMAP, 2003).

28 29Cuadro 12 CANTIDAD DE PLANES DE MANEJO Y PLANES OPERATIVOS POR PAÍS

País No. planes de manejo vigentes % del SINAP No. ASP con planes operativos % del SINAP

Belice 18 24.0 11 14.9

Costa Rica 5 3.2 155 100

El Salvador* 7* 5.9 8 6.8

Guatemala 22 18.0 ND ND

Honduras 25 32.9 11 14.47

Nicaragua 13** 17.0 16 21.0

Panamá 18 36.0 36 72.0

Total 108 237* En el caso de El Salvador la información es de ASP declaradas y propuestas, por lo que el porcentaje se saca sobre ese total. Además, se aclara en el informe nacional que ninguno de los planes ha sido aprobación y oficialización explícita por parte del MARN, encontrándose la mayoría en su fase de consulta y validación.

** De estos 9 han sido aprobados oficialmente y 4 están en proceso

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN EN LAS ASP

De las 554 ASP declaradas en el SICAP, 104 tienen un documento de plan de manejo, lo que representa un 18.7%. En este caso y tomando solamente como criterio el número de planes de manejo reportados, la mejor cobertura se presenta en Honduras y Panamá, donde el 32.9% y 36.0% respectivamente de las ASP dentro de los SINAP están cubiertas (en el caso de Panamá también se establece que hay 36 áreas protegidas con planificación estratégica, Informe del país para el ICMAP, 2003) (Cuadro 12).

En cuanto a planes operativos, de 434 ASP declaradas (se excluyen las ASP de Guatemala pues no se contó con la información de ese país), 232 cuentan con dicho instrumento de manejo, lo que equivale a

un 53.5% del SICAP. En este último caso sobresalen Costa Rica y Panamá países que tienen respectivamente un 100% y 72% de sus áreas protegidas con dicho instrumento de planificación. El resto de los países está por debajo del 21% (Cuadro 12).

Uno de los detalles que llaman la atención al comparar los datos sobre cantidad de planes de manejo y planes operativos, es que tanto para Belice como para Honduras se mencionan más planes de manejo que planes operativos, esto hace suponer que algunos de los planes de manejo no se están ejecutando, pues adolecen de plan operativo.

En el caso de Costa Rica y Nicaragua se establece que hay en estos momentos 12 y 16 planes de manejo respectivamente en proceso de formulación. Además, Costa Rica establece que existen otras ASP que cuentan con planes de manejo desactualizados (Informes de país —Costa Rica y Nicaragua— para ICMAP, 2003).

Cuadro 11 TAMAÑO DE LAS ASP EN CENTROAMÉRICA

Escala en Ha Bel CR Sal Gua Hon Nic Pan Total % del total

1 – 10.000 41 122 3 92 39 30 22 349 68.8

10.001 –50.000 15 22 0 9 23 13 16 98 19.3

50.001 – 100.000 7 7 0 1 7 2 3 27 5.3

100.001 – 250.000 10 1 0 5 3 1 3 23 4.5

250.001 – 500.000 1 0 0 0 3 2 0 6 1.2

+ de 500.000 0 0 0 1 1 1 1 4 0.8

Total 74 152 3 108 76 49 45 507 100Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003.

30 31

Cuadro 13 CANTIDAD DE ASP CON PRESENCIA PERMANENTE POR PAÍS

País Número de ASP con presencia permanente Porcentaje del SINAP

Belice 35 47.3

Costa Rica 43 27.7

El Salvador 30 25.6

Guatemala 81 67.5

Honduras 10 13.1

Nicaragua 17 22.3

Panamá 36 72.0

Total 247* En el caso de El Salvador la información es de ASP declaradas y propuestas, por lo que el porcentaje se saca sobre ese total.

PERSONAL Y PRESENCIA PERMANENTE EN LAS ASP

A la pregunta (cuestionarios de los países para PNUMA, 2001), sobre si se cuenta con el personal necesario para realizar las actividades de control y vigilancia de las ASP, la respuesta de cinco de los países (para Belice y Honduras no se contó con dicho informe), fue que no se contaba con el personal necesario, ni con el equipo necesario y que en algunos casos la situación mejoraba por que se coordinaba con la policía nacional o ecológica u otras instancias existentes, pero aún en esos caso no se podía cubrir la totalidad del sistema con efectividad.

La situación se agudiza más cuando se entiende que el manejo del ASP va más allá de control y vigilancia.

Según datos de siete de los países, 247 ASP son reportadas con una presencia permanente en el campo. Este dato es para ASP declaradas y propuestas (El Salvador reportó en conjunto para ambos) (Cuadro 13). Tomando en cuenta el SICAP como ASP declaradas y propuestas (para un total de 754 ASP), la relación establece que un 32.7% de las ASP son las que cuentan con presencia permanente. Además, es importante reconocer que en muchos de los casos esa presencia se resume a uno o dos funcionarios.

Solo Guatemala y Panamá establecen una presencia institucional por encima del 50% del SINAP (67.5% y 72.0% respectivamente); Belice está cerca de esto, pero el resto de países están muy por debajo.

Es importante mencionar que en algunos de los casos estos funcionarios son pagados por ONG o instancias que están coadministrando el área protegida, por proyectos que están en dichas áreas, por contrapartidas

a proyectos, etc., lo cual hace incierta la permanencia de los funcionarios una vez desaparezca dicha iniciativa.

Ejemplos que ilustran esta situación son: (1) en el SINAP de Nicaragua, de los 179 guardaparques, se establece que alrededor de 92 son financiados por diferentes medios “no permanentes” entre los que se mencionan: ONG, contrapartidas nacionales, fundaciones, alcaldías, y hasta voluntariado; (2) en el caso de El Salvador de aproximadamente 283 funcionarios de campo, 178 (63%) son pagados por ONG (Informes Nacionales de país –Nicaragua y El Salvador– para el ICMAP, 2003).

Los datos reportados en los informes nacionales para el I CMAP por cinco de los países (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), sobre cantidad de personal de campo o guardaparques disponibles, muestra que la relación entre cantidad de funcionarios y cantidad de hectáreas (tomando solo la extensión de las ASP declaradas), se convierte en un problema de difícil manejo para algunos de los país, en los casos de Honduras, Nicaragua y Panamá está relación establece que a cada guardaparque le correspondería atender en teoría 22.201 hectáreas, 12.526 hectáreas y 11.184 hectáreas respectivamente (Cuadro 14).

A esta situación hay que aunarle que al guardaparques moderno se le esta exigiendo también trabajar fuera de las ASP. En el informe de Costa Rica se menciona que si bien el personal se ha mantenido estable, las funciones a las que se ha tenido que dedicar han aumentado considerablemente, que mucho del personal ahora debe atender también las necesidades de los administradores fuera de las ASP, con el fin de responder al nuevo paradigma de la administración de los recursos naturales que representa el modelo del SINAC (Informe del país para ICMAP, 2003).

30 31

Con excepción del informe nacional de Costa Rica, el resto de países no diferencia entre personal masculino y femenino, en este caso se establece que de los 395 guardaparques, 65 (16%) son mujeres (Informe del país para ICMAP, 2003).

Es importante mencionar que la situación en las oficinas centrales de las entidades encargadas de los SINAP no es mucho mejor. Para mostrar lo anterior se pueden usar dos ejemplos, en Belice el personal encargado del las ASP en el Departamento Forestal son dos personas. El Servicio Nacional de Administración de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Panamá, cuenta con seis funcionarios a nivel central, de los cuales tres funcionarios se dedican directamente a la gestión del SINAP. Estos se encargan de darle seguimiento a la planificación de las áreas protegidas, a 11 proyectos, así como la elaboración de términos de referencia, y seguimiento de 12 consultorías, 10 convenios nacionales, 14 internacionales, entre otras actividades asignadas regularmente (Informes del país –Belice y Panamá– para ICMAP, 2003).

ASP EN REGIONES FRONTERIZAS

Desde 1974 se reconoció la necesidad de crear áreas protegidas fronterizas, tanto terrestres como marino-costeras, pero es hasta los últimos quince años que se están dando muestras de real interés y acción.

La creación de Trifinio o Reserva de la Biosfera de la Fraternidad, entre Guatemala, Honduras y El Salvador, en 1987; la Reserva de la Amistad entre Costa Rica y Panamá; el Sistema de Áreas Protegidas para la Paz (SIAPAZ) desde 1989, entre Nicaragua y Costa Rica, son los proyectos más conocidos.

Las incipientes iniciativas de Río Coco/Bosawas/Río Plátano/Tawaka, entre Honduras y Nicaragua (Reserva de la Solidaridad o llamada también el corazón verde del CBM); del área de Chiquibul/Montañas Maya entre Guatemala y Belice; y la iniciativa de crear el Sistema de Áreas Protegidas del Gran Petén (SIAP), entre México, Guatemala y Belice (Calakmul, Miarador/Río Azul, y Río Bravo/Lamanai) dan muestra del interés por hacer un trabajo cooperativo, donde el intercambio de información resulta ser prioritario, para mejorar el manejo de los recursos naturales.

Cuadro 14 CANTIDAD DE GUARDAPARQUES

País No. de Personal Relación de guardaparques y extensión de ASP declaradas

Belice ND ND

Costa Rica 395 3.262

El Salvador ND* ND

Guatemala 449 7.111

Honduras 110** 22.201

Nicaragua 179 12.526

Panamá 263 11.184* El informe nacional establece un personal de campo de 283 personas pero no establece cuantos son guarda recursos** Este dato no incluye los administradores y promotores que trabajan en las ASP, con ellos el total de personal es de 198 personas.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

32 33

La localización de siete países en tan solo aproximadamente medio millón de Km2 ha generado la presencia de un gran número de áreas fronterizas, 51 en total (32 con declaratoria). De estas 51 áreas, 23 son áreas binacionales, factor que permite sumar esfuerzos en aras de la conservación de determinados recursos que trascienden las fronteras de los países (Cuadro 15).

Cuadro 15 ÁREAS PROTEGIDAS FRONTERIZAS

País Número de ASP

Belice 6

Costa Rica 4

El Salvador 1

Guatemala 9

Honduras 7

Nicaragua 2

Panamá 3*

TOTAL 32

* Datos de 1998.

Fuente: Informes nacionales de los países para el ICMAP, 2003

Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

Lo anterior hace que estas áreas sean de suma importancia para el Corredor Biológico Mesoamericano, por lo cual la propuesta regional contempla 21 regiones prioritarias con áreas fronterizas.

COMUNIDADES DENTRO DE LAS ASP

Centroamérica es una región densamente poblada entre los 70 y los 400 habitantes por kilómetro cuadrado. Inclusive las regiones consideradas las mas naturales de la zona están pobladas por comunidades campesinas que migraron a ellas o, pueblos indígenas de larga data en dichos territorios.

En general o con pocas excepciones, la mayoría de ASP en la región tienen poblaciones alrededor o dentro de ellas. Sobre todo aquellas regiones consideradas las grandes masas de biodiversidad como la Selva Maya, Montañas Mayas, Río Plátano, Bosawas, Talamanca y el Darién.

En Nicaragua y Panamá se menciona la presencia de gente en la mayoría de las áreas protegidas. En el caso de Panamá se establece que la presencia se da aún en las categorías de manejo más restrictivas como son

los parques nacionales. Trece de los quince parques nacionales declarados tienen comunidades y de estos, cuatro tienen más de 1.500 personas (PNP, PNAC, PND Y EL PNC). Un 40% de las ASP del SINAP en Panamá tienen 9 grupos humanos diferentes con prácticas de uso del recurso natural. Estos grupos humanos son los Campesinos Interioranos, Afrodarienitas, Afro caribeños, Kunas, Emberá; Wounan, Ngobe Bugle, Bri-Bris y Naso Teribe (Informe del país –Nicaragua y Panamá– para ICMAP, 2003).

En los casos de Belice y Costa Rica también se remarca la presencia de gente dentro de las ASP, en este último caso se establece que está se presenta principalmente en las categorías de manejo de Reserva forestal, Humedal, Refugio de Vida Silvestre (Mixto) y Zona Protectora (Informe del país –Belice y Costa Rica– para ICMAP, 2003).

No obstante, no toda está presencia contraviene los objetivos y características de las ASP donde se presenta. En el informe de Panamá se remarca que es importante señalar que la presencia de los indígenas Kunas, Emberá y Wounan, en el Parque Nacional Darién fue vital en el proceso de sustentación como Sitio de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera. Que además, se puede señalar, que las ASP con presencia indígena conservan mayor superficie boscosa que aquellas con poblaciones no indígenas (Informe del país para ICMAP, 2003).

32 33

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN DE LAS ASPCOADMINISTRACIÓN

Uno de los mecanismos que mayor fuerza está tomando en la región para buscar mejorar la gestión de las áreas protegidas son los acuerdos de coadministración o comanejo de ASP. Estos se fundamentan o son promovidos principalmente por dos razones, (1) las instancias gubernamentales reconocen no poder atender a todas las áreas protegidas, principalmente en estás épocas donde la responsabilidades se han incrementado y los países han sufrido fuertes ajustes estructurales y económicos, y (2) en la región se ha promovido un movimiento muy fuerte por parte de la sociedad civil a participar en la gestión de las áreas protegidas y manejo en general de los recursos naturales.

Estos acuerdos de coadministración se fundamentan principalmente en el reconocimiento de que ninguna de las partes o actores tiene todas las capacidades y competencias para lograr los objetivos de manejo, por lo que se requiere aplicar el principio de complementariedad y subsidiaridad.

Con excepción de Costa Rica, los restantes países de Centroamérica cuentan con respaldos legales generales para ejecutar dichos acuerdos o procesos. Pero en todos hay experiencias en marcha, con diferentes características, modalidades y con diferentes niveles o grados de delegación.

El país que más casos reporta es Honduras con 31, pero sobresalen también otros tres países que tienen más de 20 experiencias en marcha (Belice, El Salvador y Guatemala). En total se reportan para la región 120 experiencias o procesos de manejo participativo. Con referencia a las ASP que cuentan con declaratoria esto representa el 21.6% del SICAP. Para Honduras y Belice este tipo de gestión compartida (con las diferentes modalidades y sectores) representa el involucramiento del 40.7% y 27% de sus SINAP, respectivamente (Cuadro 16).

Es importante hacer notar que aunque la coadmi-nistración, comanejo de ASP o cogestión de las ASP se vienen dando desde buen tiempo atrás en Centroamérica y que es un tema de discusión constante en la región, todavía hay confusión principalmente en el uso de la terminología, principalmente en lo que se refiere a “comanejo”. Por ello, el valor antes mencionado de 124 experiencias, debe tomarse con cierta cautela, pues dentro del mismo se están considerando tipos o modalidades de participación que no necesariamente son experiencias donde se trate de la coadministración del ASP en sí, y se estén reportando también experiencias más dirigidas a: concesiones de recursos, delegaciones para el desarrollo de programas específicos, acuerdos de asistencia técnica y otros. Se espera en los próximos meses trabajar sobre este tema y poder generar para la región un marco conceptual que ayude a clarificar esta situación.

Hay que remarcar que las experiencias de “comanejo” han aumento en los últimos años, pasando de 68 áreas protegidas en coadministración reportadas en el “Estado del Ambiente y Recursos Naturales en

Cuadro 16 NÚMERO Y PORCENTAJE DEL SINAP DE ASPQUE SE ENCUENTRAN EN COADMINISTRACIÓN EN LOS PAÍSES

País Número de ASP % del SINAP en No

Belice 20 27.0

Costa Rica 6 3.9

El Salvador 27 15.3

Guatemala 25 20.8

Honduras 31 40.7

Nicaragua 7 9.2

Panamá 4 8.0

TOTAL 120* En el caso de El Salvador la información es de ASP declaradas y propuestas, por lo que el porcentaje se saca sobre ese total.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003

Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

34 35

Cuadro 17 TIPO DE SECTOR INVOLUCRADAS EN LOS EXPERIENCIAS DE COADMINISTRACIÓN POR PAÍS

Tipo de organización involucrada BEL CR SAL GUA HON NIC PAN Total %

Estado – ONG 13 1 14 11 22 7 68 62.9

Estado – Universidad 1 7 1 9 8.3

Estado – Municipalidad 4 7 8 19 17.6

Estado – Comunidad 7 0 1 8 7.4

Estado - Comité o Patronato 4 0 2 6 5.6

Estado - Estado 1 1 0.9

Total 20 6 18* 25 31 7 4 108* En el informe de El Salvador se establece la relación para tan solo 18 de sus 25 experiencias

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

Centroamérica en 1998”, a las actuales 120. Un ejemplo, de este aumento es que los siete casos de convenios reportados en Nicaragua, 1 fue firmado en 1996, 2 en 1999 y los restantes 4 apenas en el 2001.

En cuanto a interesados o involucrados, aunque hay países como Panamá donde la tendencia es trabajar a la vez con varios sectores y actores (a través de Patronatos, estructura muy similar a un Comité local), la regularidad en las experiencias en marcha en el resto de Centroamérica es trabajar con un sector a la vez. En este aspecto las ONG son las que mayor número de experiencias han establecido, de 107 casos en que se mencionan los participantes, 68 de ellos (62.9%) son ejecutados con este tipo de organizaciones. En el caso particular de las comunidades (indígenas y no indígenas) estas cuentan con 8 experiencias para un 7.4% del total (Cuadro 17).

Con respecto a las categorías de manejo no hay ninguna exclusividad o particularidad, las experiencias en marcha involucran una amplia gama de categorías, desde las más restrictivas como parques nacionales, hasta reservas de uso múltiple (Cuadro 18).

Solamente en Nicaragua existe un proyecto con asistencia técnica y financiera (COMAP), para facilitar y promover los arreglos de Comanejo entre el ente regulador (MARENA) y, organizaciones locales (Fundación Cocibolca; Centro de Acción y Apoyo al Desarrollo Rural (CENADE); Fundación Nicaragüense para la Conservación y el Desarrollo (FUNCOD); Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER); Asociación Somos Ecologistas en Lucha por la Vida y el Ambiente (SELVA); Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (FUNDENIC-SOS).

INSTANCIAS LOCALES (DESCENTRALIZACIÓN)

Los procesos de descentralización y delegación son mecanismos que se están estimulando para mejora la participación y mejorar la gestión de las ASP. Esto se está o pretende implementar de dos formas. Por un lado los procesos internos de desconcentración y delegación de las instituciones encargadas de la administración de las ASP, y por otro lado, la descentralización hacia instancias locales donde participa la sociedad civil.

En el primero de los casos en la mayoría de los países se ha establecido la necesidad de descentralizar, delegar y desconcentrar las instituciones que administran las SINAP, hacia Áreas o Unidades de Conservación y sus oficinas subregionales. No obstante, este ha sido un proceso lento y los logros son parciales. En la búsqueda de esa descentralización, Costa Rica ha implementado a partir de mediados de los años 90´s un concepto de manejo de áreas de conservación, el cual se comenzó a idear desde 1989. Sin embargo, no fue sino a partir de 1995 que con la fusión organizacional de las tres direcciones que tenían bajo su mando la responsabilidad de administrar y tutela de las diferentes categorías de manejo de las ASP (Dirección General Forestal, Dirección General de Vida Silvestre y Servicio de Parques Nacionales) que se crea el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el cual se encarga de la administración central de las Áreas de Conservación, las cuales a su vez, de cierta forma descentralizada, se encargan de la administración de las diferentes ASP que conforman cada Área de Conservación. (Informe Nacional de País para ICMAP, 2003).

34 35

Cuadro 18 EXPERIENCIAS DE COADMINISTRACIÓN O COMANEJO DE ASP POR CATEGORÍA DE MANEJO

País Categorías de manejo involucradas No. Respaldo legal

Belice Monumento Natural 3 ND

Parque Nacional 7

Reserva Forestal 1

Reserva Natural 2

Reserva Marina 4

Santuarios de Vida Silvestre 3

Costa Rica Parque Nacional 1 Aun no existe un marco legal establecido

Refugio de Vida Silvestre 1

Reserva Biológica 1

Zona Protectora 3

El Salvador Parque Nacional 2 Ley del Medio Ambiente (art. 79).

Monumental Natural 1

Área de Manejo de Hábitats/Especies 1

Área de Protección y Restauración 3

Guatemala Parques Nac. y Reservas Biológicas 5 ND

Refugio de Vida Silvestre 1

Biótopo Protegido 6

Parque Regional 6

Área de Uso Múltiple 2

Reserva de Manantiales 1

Reserva de Biosfera 1

Otras categorías 3

Honduras

Nicaragua Refugio de Vida Silvestre 1 Ley General de Ambiente (Ley 217)

Reserva Natural 6

Panamá Área Silvestre 1 Ley General del Ambiente

Parque Natural Metropolitano 1

Paisaje Protegido 1

Sin especificar (Isla Galeta) 1Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003

36 37

Cuadro 19 INSTANCIAS LOCALES VINCULADAS A LA GESTIÓN DE LAS ASP

País Instancia

Belice ND

Costa Rica • Consejo Regionales Ambientales

• Consejos Locales Ambientales

• Comités de Manejo de Áreas Protegidas

• Comités de Cuencas

• Comisiones Específicas de Protección de Recursos

El Salvador • Comités Locales de Gestión

Guatemala • ND

Honduras • Comités Regionales de Áreas Protegidas (CORAP)

• Comités Locales de Áreas Protegidas (COLAP)

Nicaragua • Comités Locales de Apoyo al Comanejo de Áreas Protegidas

• Comisiones Ambientales Municipales (CAM)

Panamá • Comisiones ConsultivasFuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003.

En el caso de la descentralización hacia instancias locales, los procesos han tomado mucha fuerza en los últimos años. Cinco de los siete países de la región mencionan en sus informes nacionales el establecimiento de instancias locales para propiciar la participación de los diferentes actores en la gestión de las ASP (Cuadro 19). Estas iniciativas se encuentran en diferente grado de desarrollo en los países y existen diferencia a lo interno de cada país, según el caso de que se trate. La experiencia Hondureña con sus COLAPs es interesante de sistematizar y distribuir en la región la información.

TURISMO Y ASPEl Turismo (eco turismo, turismo de aventura,

turismo naturalista, etc.) ha sido identificado por los países de la región como uno de los principales medios para obtener recursos económicos para financiar la gestión de las ASP y que estas contribuyan con beneficios económicos para las comunidades locales.

Los alcances obtenidos en materia de turismo y ASP son muy diferentes según el país de la región que se trate. En Centroamérica el país que más provecho saca del turismo y del uso de sus ASP con fines eco turísticos es Costa Rica. Este sector se ha convertido en el principal rubro de divisas para el país y en los últimos siete años (1995-2001) las divisas producto del turismo han alcanzado un crecimiento promedio

anual del 11% (tomado de Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible, 2002, Informe Nacional de país para ICMAP, 2003)

En Costa Rica las áreas protegidas juegan un papel importante en la generación del turismo. En general desde 1992 y hasta agosto del 2000, cada año entre un 40% y un 70% de los turistas extranjeros que llegaron al país visitaron ASP. Para el primer semestre del año 2002 fueron visitadas 32 áreas protegidas recibiendo un total de 540.735 turistas tanto residentes como no residentes, de los cuales 12.37% fueron exonerados. Esto generó un monto aproximado de US$1.380.623. Cabe destacar que la visita a las áreas protegidas en Costa Rica se refleja en su mayoría sólo en tres parques nacionales (Informe Nacional de país para ICMAP, 2003).

El otro país que está avanzando en esta materia es Guatemala. Según datos del CONAP (cuestionario realizado para PNUMA, 2001), el SIGAP recibió en el año 2000, 1.4 millones de visitantes entre extranjeros y nacionales, en donde según el mismo documento el 55% de visitantes son extranjeros.

En el resto de los países los avances son más modestos o los registros no son tan eficientes y, en algunos casos lo que se puede resaltar es la situación específica de determina ASP, como sería el caso en Honduras con el PN Ruinas de Copán, o el PN Volcán Masaya en Nicaragua.

Es importante entender que los valores o datos de visitación y uso de las ASP con fines turísticos, son

36 37

datos subevaluados, pues en la mayoría de las ASP de la región no se llevan registros de visitación. De acuerdo con la información suministrada por los países, tan solo 104 ASP del SICAP llevan registros de visitantes. Un ejemplo de esta situación es el caso del SINAP de Nicaragua donde no hay control de estadísticas de visitación y solo existen datos para 4 de las 74 ASP. En este caso sobresale Panamá donde el 72% de las ASP llevan estadísticas de visitación (Cuadro 20).

Dos factores que afectan el desarrollo de la actividad turística en las ASP es que en la mayoría de las áreas protegidas de la región se carece de facilidades para el visitante, lo cual merma mucho sus posibilidades de desarrollo y que aunado a esto, en muchas de las ASP no se cobra la entrada a los visitantes. En Guatemala por ejemplo, se cobra entrada en las ASP administradas por CECON y IDAEH, no así en las áreas administradas por CONAP (Informe Nacional de país (Nicaragua, Guatemala para ICMAP, 2003).

Cuadro 20 ASP CON REGISTROS DE VISITANTES POR PAÍS

BEL CR SAL GUA HON NIC PAN Total

Total de ASP con registros de visitantes

13 31 10* ND 10 4 36 104

% del total de ASP declaradas 17.6% 20.0% 8.5% ND 13.2% 5.2% 72.0% ---* En el caso de El Salvador la información es de ASP declaradas y propuestas, por lo que el porcentaje se saca sobre ese total.

Fuente: Informes nacionales de los país para el ICMAP, 2003. Cuestionarios entregados por los países a UICN. 2003.