informe psicológico ok

5
SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Nombre de la Asignatura : Informes Psicológicos 1.2. Código de la Asignatura : 5118 1.3. Crédito : 4 1.4. Facultad : Ciencias de la Salud 1.5. Carrera : Psicología 1.6. Ciclo : V 2. FUNDAMENTACIÓN 2.1. Aportes de la asignatura al perfil profesional. El curso le permitirá al estudiante organizar y elaborar Informes Psicológicos en las diferentes áreas aplicadas de la Psicología. 2.2. Sumilla. La asignatura tiene como finalidad brindar a los alumnos/as los aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la elaboración de un informe psicológico. Este objetivo general se pormenoriza en proporcionar a los alumnos un acercamiento a los supuestos teóricos y metodológicos de esta asignatura que les permita examinar, críticamente, los instrumentos de evaluación y afrontar la evaluación del comportamiento humano, así mismo formular el análisis clínico de diferentes trastornos psicológicos. 3. COMPETENCIAS GENERALES: Analiza y define los conceptos relacionados con el informe psicológico. Identifica, elabora y maneja los diferentes modelos de informe psicológico. Examina críticamente los instrumentos de evaluación y formula el análisis clínico de diferentes trastornos psicológicos. 4. PROGRAMACION DE CONTENIDOS: 4.1. Primera Unidad de Aprendizaje: 4.1.1. Título de la Unidad : Fundamentos conceptuales del informe Psicológico. 4.1.2. Capacidades : Contextualiza al Informe Psicológico dentro del proceso de evaluación. Maneja los conceptos básicos del Informe Psicológico. Identifica los estilos del informe psicológico. Maneja la conceptualización de Responsabilidad del informante. 1

Upload: cesarpsychology

Post on 16-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

SYLLABUS1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Nombre de la Asignatura: Informes Psicolgicos

1.2. Cdigo de la Asignatura: 5118

1.3. Crdito

: 4

1.4. Facultad

: Ciencias de la Salud 1.5. Carrera

: Psicologa

1.6. Ciclo

: V

2. FUNDAMENTACIN2.1. Aportes de la asignatura al perfil profesional.

El curso le permitir al estudiante organizar y elaborar Informes Psicolgicos en las diferentes reas aplicadas de la Psicologa.

2.2. Sumilla.

La asignatura tiene como finalidad brindar a los alumnos/as los aspectos tericos, metodolgicos e instrumentales necesarios para la elaboracin de un informe psicolgico. Este objetivo general se pormenoriza en proporcionar a los alumnos un acercamiento a los supuestos tericos y metodolgicos de esta asignatura que les permita examinar, crticamente, los instrumentos de evaluacin y afrontar la evaluacin del comportamiento humano, as mismo formular el anlisis clnico de diferentes trastornos psicolgicos.3. COMPETENCIAS GENERALES: Analiza y define los conceptos relacionados con el informe psicolgico.

Identifica, elabora y maneja los diferentes modelos de informe psicolgico.

Examina crticamente los instrumentos de evaluacin y formula el anlisis clnico de diferentes trastornos psicolgicos.

4. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:4.1. Primera Unidad de Aprendizaje: 4.1.1. Ttulo de la Unidad: Fundamentos conceptuales del informe Psicolgico.4.1.2. Capacidades

: Contextualiza al Informe Psicolgico dentro del proceso de evaluacin.

Maneja los conceptos bsicos del Informe Psicolgico.

Identifica los estilos del informe psicolgico.

Maneja la conceptualizacin de Responsabilidad del informante.

Identifica la relacin del Informe Psicolgico con otras fuentes de informacin. 4.1.3. Contenidos

:SemanaContenido ConceptualContenido Procedimental

1Proceso de evaluacin PsicolgicaComprende la importancia de la contextualizacin del Informe Psicolgico dentro del proceso de evaluacin.

2Conceptualizacin del informe psicolgico: fuentes directas, uso, destino y responsabilidad del informante.Incorpora conceptos sobre el uso y el destino del informe psicolgico. As tambin identifica la responsabilidad del informante.

3Conceptualizacin del informe psicolgico: Propsito, foco y estilo.Identifica conceptos sobre el propsito y el foco del informe psicolgico. Y reconoce los diversos estilos de redaccin del informe psicolgico.

4El informe psicolgico y otras fuentes de informacin.Reconoce e interioriza la relacin del informe psicolgico y otras fuentes de informacin.

5I EVALUACION PARCIAL

Contenido Actitudinal

Evidencia comprensin de los diversos conceptos relacionados al informe psicolgico

Considera que para redactar un informe psicolgico tendr que tener en cuenta los diversos estilos del mismo as como el marco conceptual brindado.

4.2. Segunda Unidad de Aprendizaje:

4.2.1. Ttulo de la Unidad: Organizacin y estructura del Informe Psicolgico.4.2.2. Capacidades

:

Reconoce la organizacin del Informe Psicolgico. Identifica y elabora la estructura del Informe Psicolgico.4.2.3. Contenidos

:

6Organizacin del Informe PsicolgicoIdentifica la organizacin del Informe Psicolgico y reconoce su importancia.

7Estructura del Informe Psicolgico: El esquema, del esquema al informe.Reconoce el esquema del Informe Psicolgico y bosqueja el mismo.

8Estructura del Informe Psicolgico: Parte introductoria y cuerpo del mismo.Extensin del informe PsicolgicoIncorpora conceptos sobre el cuerpo del informe Psicolgico y bosqueja esta rea.

9Estructura del Informe Psicolgico: Conclusin y presentacin del informe psicolgico.Examina las conclusiones y la presentacin del Informe Psicolgico. Y elabora el esquema completo del Informe Psicolgico.

10II EVALUACION PARCIAL

Contenido Actitudinal

Muestra inters en la comprensin del marco conceptual desarrollado

Reconoce la importancia de la redaccin del informe psicolgico en la toma de decisiones.

Evidencia responsabilidad en la redaccin del Informe Psicolgico

Aplica la organizacin y la estructura del informe psicolgico en la elaboracin del mismo.

4.3. Tercera Unidad de Aprendizaje:

4.3.1. Ttulo de la Unidad: Modelos de Informes Psicolgicos en las diferentes reas aplicadas de la Psicologa y Aspectos deontolgicos.4.3.2. Capacidades

:

Identifica y elabora Informes Psicolgicos en las diferentes reas aplicadas de la Psicologa.

Reconoce la importancia de los aspectos deontolgicos, del cdigo de tica profesional y su relacin con la redaccin del Informe Psicolgico.4.3.3. Contenidos

:

11Informe Psicolgico del rea educativaIdentifica la estructura y redacta Informes Psicolgicos del rea educativa.

12Informe Psicolgico del rea Clnica y Clnica - EducativaReconoce la estructura y redacta Informes Psicolgicos de las reas Clnica y Clnica Educativa.

13Informe Psicolgico del rea Organizacional y Forense.Incorpora conceptos sobre la estructura y redacta Informes Psicolgicos de las reas Organizacional y Forense.

14Aspectos deontolgicos y el cdigo de tica profesional.Incorpora marco conceptual sobre el cdigo de tica profesional.

15III EVALUACION PARCIAL

16EXAMEN APLAZADO

Contenido Actitudinal

Reconoce la importancia del manejo en la redaccin del Informe Psicolgico en las diferentes reas aplicadas de la Psicologa.

Considera que cuenta con el marco terico y aplicativo para la redaccin de Informes Psicolgicos en diferentes reas aplicadas de la Psicologa.

Evidencia inters y asume la responsabilidad del cdigo de tica profesional en su relacin con el Informe Psicolgico.

5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearn permanentemente las siguientes estrategias metodolgicas:

Exposicin interactiva Juego de roles

Panel de discusin

Estudios de casos

Presentacin de trabajos finales (File acadmico)

6. RECURSOS DIDCTICOSEl proceso de enseanza aprendizaje tendr como base didctica el empleo de los siguientes recursos:

Equipos: Multimedia

Materiales: Textos seleccionados, diapositivas impresas, pizarra, papelgrafos y plumones.

Medios electrnicos: Correo electrnico y bibliografa relacionada al tema.7. EVALUACIN

Durante el semestre acadmico y segn el cronograma del slabo, los alumnos rendirn tres exmenes parciales (terico); prcticas supervisadas, exposiciones y revisin bibliogrfica, que formarn parte de la evaluacin formativa del proceso.El Promedio Final del Semestre Acadmico se obtendr de la siguiente manera:

PF = ((P1*0.15 + P2*0.20 + P3*0.25 + FK*0.40)

Donde:

PF = Promedio Final del Semestre

PU1 = Examen Parcial de la Unidad 1

PU2 = Examen Parcial de la Unidad 2

PU3 = Examen Parcial de la Unidad 3

FK = Promedio de Trabajos y Prcticas en el SemestreSi el alumno no aprueba la asignatura, tendr opcin a rendir un Examen Sustitutorio, el mismo que reemplazar al Parcial de Unidad ms bajo obtenido.Si el alumno tiene 30% de Inasistencias o ms se considerar desaprobado en la asignatura.

8. BIBLIOGRAFIA

Fernndez R. Introduccin a la Evaluacin Psicolgica I y II. Madrid: Pirmide; 2004. APA. DSM IV-TR: Manual diagnstico y estadstico de los trastornos Mentales. Espaa: Masson S; 2002. Saranson I. Psicopatologa. Psicologa anormal: el problema de la conducta inadaptada. Undcima edicin. Mxico: Pearson; 2006. Cattaneo B. Informe Psicolgico. 3era ed. Buenos Aires: Eudeba; 2007.

Klopfer W. El Informe Psicolgico. Buenos Aires: Tiempo contemporneo; 1990.

Loli A. El informe en Psicologa. Lima: UNMSM; 1998.

Colegio de Psiclogos del Per. Cdigo de tica profesional del psiclogo peruano.1era ed. Lima: Per; 1995 Colegio de Psiclogos del Per. Ley del trabajo del Psicologo.1era ed. Lima: Per; 2007.4