informe preliminar machala

10
INFORME PRELIMINAR RELACIÓN ENTRE VARIABLES CLIMÁTICAS Y CASOS DE DENGUE MACHALA EL ORO Proyecto CLIDEN Elaborado por Diana Castillo y Cristina Recalde Introducción Nótese que una correlación negativa no es menos fuerte que una correlación positiva. Los signos positivos y negativos sólo indican si el valor de una variable aumenta o disminuye, respectivamente, con el aumento en el valor de la otra variable. Como usted sabe, cuando los aumentos de una variable producen aumentos en la otra, la relación es positiva. Es negativa cuando los aumentos (disminuciones) de una variable producen disminuciones (aumentos) en la otra. En el proyecto Cliden: Vigilancia y modelación climática para la predictibilidad del dengue en centros urbanos (Guayaquil- El Oro), en la que tenemos variables climáticas tales como: Precipitación, temperatura mínima, máxima, media, humedad relativa entre otras, queremos saber lo siguiente: ¿Están relacionadas las variables climáticas y epidemiológicas (casos de dengue) entre sí? Si las variables parecen estar relacionadas, ¿qué tan fuerte es la relación entre las variables? ¿La relación entre las variables es ‘positiva’ o ‘negativa’?

Upload: maritza-aguirre

Post on 16-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe del proyecto CLIDEN

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME PRELIMINAR MACHALA

INFORME PRELIMINAR

RELACIÓN ENTRE VARIABLES CLIMÁTICAS Y CASOS DE

DENGUE

MACHALA – EL ORO

Proyecto CLIDEN

Elaborado por Diana Castillo y Cristina Recalde

Introducción

Nótese que una correlación negativa no es menos fuerte que una correlación positiva. Los signos positivos y negativos sólo indican si el valor de una variable aumenta o disminuye, respectivamente, con el aumento en el valor de la otra variable. Como usted sabe, cuando los aumentos de una variable producen aumentos en la otra, la relación es positiva. Es negativa cuando los aumentos (disminuciones) de una variable producen disminuciones (aumentos) en la otra.

En el proyecto Cliden: Vigilancia y modelación climática para la predictibilidad del dengue en centros urbanos (Guayaquil- El Oro), en la que tenemos variables climáticas tales como: Precipitación, temperatura mínima, máxima, media, humedad relativa entre otras, queremos saber lo siguiente:

¿Están relacionadas las variables climáticas y epidemiológicas (casos de dengue) entre sí?

Si las variables parecen estar relacionadas, ¿qué tan fuerte es la relación entre las variables?

¿La relación entre las variables es ‘positiva’ o ‘negativa’?

Page 2: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Coeficiente de Pearson ( r ) Significado

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0.9 a -0.99 Correlación negativa muy alta

-0.7 a -0.89 Correlación negativa alta

-0.4 a -0.69 Correlación negativa moderada

-0.2 a -0.39 Correlación negativa baja

-0.01 a -0.19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0.01 a 0.19 Correlación positiva muy baja

0.2 a 0.39 Correlación positiva baja

0.4 a 0.69 Correlación positiva moderada

0.7 a 0.89 Correlación positiva alta

0.9 a 0.99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Tabla 1: Interpretación del Coeficiente de Correlación de Pearson

Datos

Epidemiológicos: Los datos epidemiológicos (casos de dengue) corresponden a

la base de datos del SIVE-ALERTA del Ministerio de Salud Pública (Ref). Los

cuales son datos semanales y corresponden al periodo 2000-2010.

Climáticos: Precipitación, temperaturas y humedad relativa diarias fueron

provistas por el INAMHI para el periodo 1980-2010.

Page 3: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Mapa1.- Estaciones Meteorológicas y Automáticas. Provincia de El Oro. Las líneas de

colores corresponden a las áreas de salud bajo estudio. El círculo rojo señala la ubicación

de la estación Santa Inés utilizada para este reporte preliminar.

Selección de datos y Análisis.

Debido a que la información epidemiológica está disponible en semanas

epidemiológicas (ref), los datos climáticos fueron procesados y transformados a

promedios semanales para todas las variables (incluida precipitación) y además

fueron agregados solo en el caso de precipitación.

Page 4: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Gráfico 1.- Promedios semanales de distribución de casos de dengue, temperatura media y precipitación acumulada. Presentación gráfica de la relación de retraso entre predictores de tiempo y casos de dengue usando promedios semanales en el periodo 2003-2010

Figura 2- Distribución de los casos de dengue semanal en comparación con precipitación acumulada semanal. En esta gráfica se puede apreciar claramente una relación positiva entre ambas variables en el año 2010.

Page 5: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Figura 2.- Distribución de casos de dengue semanales en comparación con temperaturas (máxima y mínima) promedios semanales.

CORRELACIONES

El siguiente informe muestra el análisis de Correlación de Pearson para los años

donde ocurrieron los mayores brotes de dengue (2003, 2005, 2006, 2007, 2010) y

las variables de precipitación, temperatura y humedad de los mismos años.

La significancia considerada para el análisis ha sido de un p-value de 0.05.

Valor p < o = 0.05 (5%)= Estadísticamente es significativa. Poco probable

que la correlación se dé al azar.

Valor p > 0.05 (5%)= Estadísticamente es no significativa. Probable que la

correlación se dé por azar.

Las correlaciones han sido obtenidas utilizando el programa estadístico: Statistical

Package for the Social Sciences, SPSS vs. 14.0

En todas las tablas de correlaciones considerar:

N = al total de muestras (semanas epidemiológicas)

y

** Corresponde cuando la correlación es significante en el nivel de 0.01 (2-tailed).

Page 6: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Año 2003

Precipitación

Existe una correlación negativa muy baja (-0.118) entre precipitación y el número

de casos de dengue y con un valor p 0.402, estadísticamente no es significativa lo

que significa que es probable que esta correlación se dé por el azar

Temperatura máxima

Existe una correlación positiva moderada (0.419) entre la temperatura máxima y el

número de casos de dengue y con un valor p de 0.002, estadísticamente es

significativa lo que significa que es poco probable que la correlación se dé por el

azar.

Temperatura mínima

Existe una correlación positiva baja (0.361) entre la temperatura mínima y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.008, estadísticamente es

significativa lo que significa que es poco probable que la correlación se dé por el

azar.

Temperatura media

Existe una correlación positiva moderada (0.425) entre la temperatura media y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.002, estadísticamente es

significativa lo que significa que es poco probable que la correlación se dé por el

azar.

Humedad relativa Existe una correlación negativa baja (-0.322) entre la humedad y el número de

casos de dengue y con un valor p 0.019, estadísticamente es significativa lo que

significa que es poco probable que la correlación se dé por el azar.

.

Casos dengue Precipitación Temp Max Temp Min Temp Med Humedad Relativa

Casos dengue Pearson Correlation 1 -0.118 .419(**) .361(**) .425(**) -.322(*)

Sig. (2-tailed) 0.402 0.002 0.008 0.002 0.019

N 53 53 53 53 53

Page 7: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Año 2005

N=43. Debido a que hay datos faltantes en la variable de Temp. Min.

Precipitación Existe correlación nula (0) entre precipitación y el número de casos de dengue y

con un valor p 0.998 estadísticamente no es significativa lo que representa que la

correlación bien podría observarse por el azar.

Temperatura máxima Existe una correlación positiva baja entre la temperatura máxima (0.181) y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.20, estadísticamente no es

significativa lo que representa que la correlación bien podría observarse por el

azar.

Temperatura mínima Existe una correlación positiva muy baja entre la temperatura mínima (0.045) y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.772, estadísticamente no es

significativa lo que representa que la correlación bien podría observarse por el

azar.

Temperatura media Existe una correlación positiva baja (0.231) entre la temperatura media y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.099, estadísticamente no es

significativa lo que representa que la correlación bien podría observarse por el

azar.

Humedad Relativa Existe una correlación negativa muy baja (-0.141) entre la humedad relativa y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.317, estadísticamente no es

significativa lo que representa que la correlación bien podría observarse por el

azar.

Casos dengue Precipitación Temp Max Temp Min Temp Med Humedad Relativa

Casos dengue Pearson Correlation 1 0 0.181 0.045 0.231 -0.141

Sig. (2-tailed) 0.998 0.2 0.772 0.099 0.317

N 52 52 52 43 52 52

Page 8: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Año 2006

Precipitación Existe una correlación positiva (0.767) alta entre la precipitación y el número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura máxima Existe una correlación positiva moderada (0.572) entre la temperatura máxima y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es

significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al

azar.

Temperatura mínima Existe una correlación positiva moderada (0.657) entre la temperatura mínima y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es

significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al

azar.

Temperatura Media Existe una correlación positiva moderada (0.631) entre la temperatura media y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es

significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al

azar.

Humedad Relativa

Existe una correlación negativa moderada (-0.556) entre la humedad relativa y el

número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es

significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al

azar.

Casos Dengue Precipitación Temp Max Temp Min Temp Med Humedad Relativa

Casos dengue Pearson Correlation 1 .767(**) .572(**) .657(**) .631(**) -.556(**)

Sig. (2-tailed) 0 0 0 0 0

N 52 52 52 52 52 52

Page 9: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Año 2007

Precipitación Existe una correlación positiva moderada (0.430) entre la precipitación y el número de casos de dengue y con un valor p 0.002, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura máxima Existe una correlación positiva moderada (0.474) entre la temperatura máxima y el número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura mínima Existe una correlación positiva moderada (0.509) entre la temperatura mínima y el número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura media Existe una correlación positiva moderada (0.522) entre la temperatura media y el número de casos de dengue y con un valor p 0.00, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Humedad Relativa Existe una correlación negativa moderada (-0.464) entre la humedad relativa y el número de casos de dengue y con un valor p 0.001, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar.

Casos DenguePrecipitaciónTemp Max Temp Min Temp Med Humedad Relativa

Casos Dengue Pearson Correlation 1 .430(**) .474(**) .509(**) .522(**) -.464(**)

Sig. (2-tailed) 0.002 0 0 0 0.001

N 52 51 52 52 52 52

Page 10: INFORME PRELIMINAR MACHALA

Año 2010

Precipitación Existe una correlación positiva moderada (0.690) entre la precipitación y el número de casos de dengue y con un valor p 0, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura Máxima Existe una correlación positiva moderada (0.607) entre la temperatura máxima y el número de casos de dengue y con un valor p 0.607, estadísticamente no es significativa, lo que representa que la correlación bien podría observarse por el azar. Temperatura mínima Existe una correlación positiva alta (0.669) entre la temperatura mínima y el número de casos de dengue y con un valor p 0, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Temperatura media Existe una correlación positiva moderada (0.670) entre la temperatura media y el número de casos de dengue y con un valor p 0, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar. Humedad Existe una correlación negativa muy baja (-0.136) entre la humedad relativa y el número de casos de dengue y con un valor p 0, estadísticamente es significativa, lo que representa que es poco probable que la correlación se dé al azar.

Casos Dengue Precipitación Temp Max Temp Min Temp Med Humedad Relativa

Casos Dengue Pearson Correlation 1 .690(**) .607(**) .669(**) .670(**) -0.136

Sig. (2-tailed) 0 0 0 0 0.337

N 52 52 52 52 52 52