informe peso seco2

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA INTEGRANTES: Aulestia Carla Ocaña Eder Pita Gabriela Sandoval Gustavo Trujillo David GRUPO: B4 DIA: LUNES 10h00-12h00 FECHA: TEMA: DETERMINACIÓN DE BIOMASA POR EL MÉTODO DE PESO SECO OBJETIVOS Determinar la masa microbiana de la bacteria Pseudomona Aeruginosa T5 mediante el método de peso seco. Realizar la curva de crecimiento de la bacteria utilizando el método de peso seco. FUNDAMENTO Peso seco: El peso seco (contenido de sólidos) de las células bacterianas que se encuentran en una suspensión se obtiene por el secado de un volumen en una estufa a 105°C hasta peso constante. Esta técnica es útil para grandes volúmenes de muestra, debido a que diferencias del orden de los miligramos representan el peso de un gran número de bacterias.

Upload: tavote

Post on 04-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Peso Seco2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA

INTEGRANTES: Aulestia Carla

Ocaña Eder

Pita Gabriela

Sandoval Gustavo

Trujillo David

GRUPO: B4

DIA: LUNES 10h00-12h00

FECHA:

TEMA: DETERMINACIÓN DE BIOMASA POR EL MÉTODO DE PESO SECO

OBJETIVOS

Determinar la masa microbiana de la bacteria Pseudomona Aeruginosa T5 mediante el método de peso seco.

Realizar la curva de crecimiento de la bacteria utilizando el método de peso seco.

FUNDAMENTO

Peso seco: El peso seco (contenido de sólidos) de las células bacterianas que se encuentran en una suspensión se obtiene por el secado de un volumen en una estufa a 105°C hasta peso constante. Esta técnica es útil para grandes volúmenes de muestra, debido a que diferencias del orden de los miligramos representan el peso de un gran número de bacterias.

La desventaja de este método es que componentes volátiles de la célula pueden perderse por el secado y puede existir alguna degradación. También la muestra seca puede recobrar humedad durante el pesado, principalmente si el ambiente tiene una humedad relativa alta.

Page 2: Informe Peso Seco2

MARCO METODOLÓGICO

90ml CALDO TSB

1 PERLA

108

1 mL

9 mL 9 mL

107 105

9 mL

1 mL 1 mL

106 104

9 mL

INCUBARINCUBAR 35oC, en

sheiker orbital (200rpm), realizar mediciones cada

BLANCOCaldo BHI (240mL)

1era. MEDICIÓN

Tomar 5mL y filtrar

1 mL

240 mL TSB

1 mL

REVIVIFICACIÓN E INCUBACIÓN

INCUBAR 35oC, en sheiker orbital (200rpm)

24h.

Page 3: Informe Peso Seco2

NOTA: Antes de realizar la técnica se debe previamente tarar cajas petri dependiendo el número de mediciones que se vayan a realizar, en nuestro caso 8 cajas petri incluido el blanco.

240mL medioV2= 250mL 3%240mL ----------- 100%X ------------------- 3%= 7,2mL

RESULTADOS

No. Deter.

TiempoPeso caja

vacíaPeso caja

+ filtroPeso caja

secax

g/5mlx

g/lLn X

Blanco 0 84,5312 84,5951 84,5955 0,0004

0.082,6878

1 0 91,0762 91,1440 91,2175 0,0735

14.702,7027

2 30 77,6993 77,7699 77,8445 0,0746

14.922,7985

3 60 87,3358 87,3998 87,4819 0,0821

16.422,8261

4 90 80,1361 80,2004 80,2848 0,0844

16.882,8320

5 120 87,8058 87,8652 87,9501 0,0849

16.982,8507

6 150 73,7770 73,8376 73,9241 0,0865

17.302,8599

7 180 85,0125 85,0819 85,1692 0,0873

17.462,6878

Gráfica #1: Biomasa en función del tiempo

Page 4: Informe Peso Seco2

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 20013

13.514

14.515

15.516

16.517

17.518

Biomasa Vs. Tiempo

Biomasa vs. Tiempo

Tiempo (min.)

Biom

asa

(g/L

)

Gráfica #2: Logaritmo de biomasa en función del tiempo

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2002.6000

2.6500

2.7000

2.7500

2.8000

2.8500

2.9000

Ln X Vs. Tiempo

Ln X en función del tiempo

Tiempo (min.)

Ln X

ANALISIS DE RESULTADOS

OBSERVACIONES

Page 5: Informe Peso Seco2

Se debe manipular las cajas con mucho cuidado, para que no adquieran grasa o humedad de nuestras manos, preferiblemente manipular con pinzas.

Se debe transportar las cajas dentro de un desecador con sílica gel para que no adquieran humedad.

Se debe pesar el filtro blanco, ya que, existen dos papeles en el sobre, además de manipularlo con pinzas.

Se necesita enfriar las cajas antes de pesarlas. Al momento de filtrar se debe prender el mechero para evitar

contaminación.

DISCUSIÓN

Puede existir error, ya que, al momento de pesar se transporto las cajas una distancia considerable para pesarlas, con lo cual pudieron adquirir humedad del ambiente.

Los pesos varían considerablemente, ya que, al momento de pesar los filtros con las cajas existió una equivocación fortuita, lo cual puede ser la causa de la gran variación en nuestros resultados.

Al momento de realizar la práctica participaron dos grupos, lo cual quita exactitud en nuestros resultados.

Las cajas petri eran muy irregulares en sus pesos, es decir, que pueden incidir en nuestros resultados.

CONCLUSIONES

El método del peso seco es más preciso para la determinación de poblaciones microbianas.

El coeficiente de correlacion es La ecuación de la curva es La curva de nota un crecimiento exponencial de nuestra bacteria. Según el coeficiente de relación la practica esta bien hecha o no esta bien

hecha.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE CONSULTA