informe pensamiento sistemico rol de los sig

Upload: pachilongo

Post on 02-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe Pensamiento Sistemico Rol de Los SIG

    1/5

  • 8/10/2019 Informe Pensamiento Sistemico Rol de Los SIG

    2/5

    Introduccin

    En el contexto actual, caracterizadopor la internacionalizacin y la globalizacinde los mercadosy el continuo desarrollo de las tecnologas de telecomunicaciones, la informacin se establece como

    un recurso estratgico de primer orden.

    Por ello, las organizaciones exitosas a nivel mundial destacan la importancia de saber manejar lossistemas de informacin gerencial as como tambin al pensamiento sistmico, como herramientasque les proporcionan ventajas sobre el resto de sus competidores e incluso las llegan a convertir en

    organizaciones inteligentes. De all la relevancia del estudio de estas herramientas para la ctedra deGerencia en Venezuela, en el presente informe se presentan una serie de consideraciones

    fundamentadas en el estudio y revisin de los autores sugeridos por el docente de la ctedra Dr.Edgar Gmez.

  • 8/10/2019 Informe Pensamiento Sistemico Rol de Los SIG

    3/5

    Pensamiento Sistmico

    El pensamiento sistmico aparece formalmente hace unos 45 aos aproximadamente, con los

    postulados que desde el campo de la biologa gener el autor Ludwing Von Bertalanffy, quien

    cuestion la aplicacin del mtodo cientfico en los problemas de la biologa, debido a que esta se

    basaba en una visin mecanicista que la haca dbil para la explicacin de los problemas en los

    sistemas vivos. De su replanteamiento y reformulacin del paradigma intelectual surge formalmente

    el paradigma de sistemas que fundamenta el pensamiento sistmico.

    Otro de los estudiosos precursores del pensamiento sistmico Peter Serge seala que son las

    estructuras las que generan determinadas conductas y de estas conductas surge la estructura de la

    organizacin.

    En sus postulados plantea que el mundo no est formado por fuerzas separadas, aisladas y

    desconectadas, todo lo contrario los elementos que lo componen se interrelacionan crendose demanera ininterrumpida nuevos patrones de pensamiento, que se ajustan a las realidades del entorno.

    El pensamiento sistmico resalta la actitud del ser humano que se basa en la percepcin del mundo

    real en trminos de totalidades para sus anlisis, comprensin y acciones, a diferencia del

    planteamiento del mtodo cientfico que solo percibe partes de este y de manera desconectada.

    Para Peter Senge el pensamiento sistmico es un modo de pensamiento holstico que contempla el

    todo y sus partes, as como las conexiones entre estas (estudia el todo para comprender sus partes).

    Integra por tanto al pensamiento creativo, el estratgico y el control para lograr que los proyectos se

    lleven a la prctica de una manera exitosa. A travs de l se detectan y reconocen las relaciones que

    se establecen entre los sistemas y las partes que los protagonizan ofrecindole al gerente una amplia

    visin y mayor conciencia para comprender y facilitarle las interacciones.

    Es fundamental comprender como funcionan los sistemas, tomando en cuenta que el ser humano es

    un sistema, las organizaciones y empresas son sistemas y de manera general vivimos como un

    sistema, en un mundo que es igualmente un sistema y que a medida que nuestro mundo se

    interconecte, es ms probable que acontecimientos lejanos nos afecten. Bajo la premisa de que todo

    est conectado y todo interacta.

    En su nivel ms amplio, el pensamiento sistmico abarca una amplia y heterognea variedad de

    mtodos y principios, orientados a examinar la interaccin de fuerzas que forman parte de unproceso comn. Este campo incluye la ciberntica, la teora del caos, la terapia guestltica, entre

    otros, que mantienen un rasgo en comn o idea rectora; busca comprender la complejidad de lso

    procesos y descubrir la manera idnea de mejorarlos.

  • 8/10/2019 Informe Pensamiento Sistemico Rol de Los SIG

    4/5

    Rol de los Sistemas de Informacin Gerencial

    La informacin que dispone un gerente es determinante en la calidad y efectividad de sus

    decisiones, las cuales sern ms eficientes en cuanto ms eficiente sea la informacin con las que se

    elaboran. Es por ello que los gerentes modernos dedican una gran parte de su tiempo y recursos a laobtencin, procesamiento, aplicacin y proyeccin de informacin.

    El sistema de informacin gerencial siempre deber estar al servicio de los objetivos de la

    organizacin para permitir el logro de estos y para que sus trabajadores adopten procedimientos y

    prcticas de trabajo que resultan ms tiles y eficaces.

    Un sistema de informacin gerencial (SIG) incluye todos los sistemas que una organizacin utiliza

    para generar la informacin que guiara las decisiones y acciones de la gerencia. Para usarlo

    eficazmente es necesario entender a la organizacin, la administracin y la tecnologa de

    informacin que determinan los sistemas.

    Autores consultados coinciden en que son cinco los retos que actualmente se plantean a los SIG y

    que definen su rol dentro de las organizaciones: 1.- El reto estratgico de los negocios: la inversin

    en tecnologa de informacin representa ms de la mitad de los gastos anuales de capital de la

    mayor parte de las compaas grandes. 2.- El reto de la globalizacin: se busca desarrollar sistemas

    de informacin multinacionales integrados, las organizaciones deben desarrollar hardware, software

    y estndares de comunicacin globales, y crear estructuras multiculturales. 3.- Reto de la

    arquitectura de informacin: los sistemas nuevos a menudo requieren redisear la organizacin y

    desarrollar una nueva arquitectura de informacin. 4.- El reto de la inversin en sistemas de

    informacin: el logro de cambios masivos en la organizacin y sistemas con la intencin de

    posicionar estratgicamente a una organizacin o empresa es complicado y costoso. 5.- El reto deresponsabilidad y control: los sistemas de informacin deben disearse para funcionar de manera

    que los trabajadores o individuos puedan controlar el proceso y las organizaciones deben tomar en

    cuenta al construir un sistema de informacin variables como la salud, la seguridad, la permanencia

    y el empleo.

    Finalmente vale destacar que los SIG ofrecen un soporte ms amplio de tareas organizacionales

    comparado con los sistemas de procesamiento de transacciones, los SIG incluyen el anlisis de

    decisiones y la toma de decisiones. En los SIG confluyen una serie de procesos y acciones

    involucrados en captar datos en bruto, procesarlos en informacin utilizable y luego difundirla a los

    usuarios en la forma en que estos lo requieran.

  • 8/10/2019 Informe Pensamiento Sistemico Rol de Los SIG

    5/5

    Bibliografa

    Drucker Peter. (1994) La sociedad post capitalista. Editorial Norma. Bogota Colombia

    Serge Peter (1990) La quinta disciplina, el arte y la prctica de la organizacin abierta al

    aprendizaje. Edit. Granica, Espaa.

    Arnold Marcelo y Osorio Francisco Introduccin a los conceptos bsicos de la teora general de

    sistemas. Universidad de Chile.