informe nº 001 impacto ambiental

Upload: percy-michael-aguilar-apaza

Post on 13-Oct-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME N 001-2014-UNAP/EPITA-EPIC/SJC-RONEI-DG-019/CCAXAS-19AL: ING. ALFREDO PONCE FLORES. DOCENTE-EPITA_UNAPDE: ING. RONIE DAVID MAMANI CUTIPA. ESTUDIANTE-EPITAASUNTO: INFORME DE EVALUACION DE LA LAGUNA DE OXIDACION DE PUNO.REFERENCIA: PRACTICA DEL CURSO DE EVALUACON DE IMPACTO AMBIENTAL.FECHA: PUNO C.U. 01 DE JULIO DEL 2014.

Tengo a bien informar sobre el trabajo de Evaluacin de la Laguna de Oxidacin y el recojo de variables o muestras, para realizar el anlisis de laboratorio e analizar, discutir y encontrar soluciones, idneamente le presento un breve informe sobre las condiciones de la Laguna de Oxidacin de la ciudad de Puno, considerando todo los parmetros permisibles sobre la Evaluacin de Impacto Ambiental, el cual le detallo a continuacin.

Idneamente informo sobre la Evaluacin de Laguna de Oxidacin de Puno, para efectuar los tramites, correspondientes.

Atentamente: Ing. Ronie David Mamani Cutipa.

------------------------------------------------------ Firma: Ing. Ronie David Mamani CutipaMEMORIA DESCRIPTIVAUBICACION Politica: Regin: Puno. Provincia: Puno. Distrito: Puno. Zona: CCPP. Geografica: Coordenadas Este: 8247120.718 Coordenadas Norte: 392635.057 Elevacin: 3812.185Antecedentes: De acuerdo al dialogo mutuo entre los estudiantes de la escuela Professional de Ingeniera Topogrfica se aprueba este estudio de Impacto Ambiental.MARCO TERICO1).-Laguna de OxidacinLas lagunas de oxidacin son excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla una poblacin microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos (que convienen en forma simbitica) y eliminan en forma natural, patgenos relacionados con excrementos humanos, slidos en suspensin y materia orgnica, causantes de enfermedades tales como el clera, el parasitismo, la hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales. Es un mtodo fcil y eficiente para tratar aguas residuales provenientes del alcantarillado sanitario.El sistema est compuesto inicialmente por un grupo de trampas que atrapan y separan los elementos slidos no inherentes al diseo del sistema, en etapas siguientes el agua y sus residuospasan a un sistema de lagunas (una o ms) donde permanecen en contacto con el entorno, principalmente el aire, experimentando un proceso de oxidacin y sedimentacin, transformndose as la materia orgnica en otros tipos de nutrientes que pasan a formar parte de una comunidad diversa de plantas y ecosistema bacteriano acutico.Luego de este proceso, el agua superficial de las lagunas queda libre entre un 70 y un 85% de demanda qumica o biolgica de oxgeno, los cuales son estndares apropiados para la liberacin de estas aguas superficiales hacia la naturaleza de forma que esta ltima pueda absorber losresiduossin peligro para el medio ambiente y sus especies.Existen otras formas de lagunas para eltratamientode aguas residuales, segn su forma de operacin pueden ser clasificadas en:1. Lagunas de oxidacin aerobias (aireadas): Cuando existe oxgeno en todos los niveles de profundidad.1. Lagunas de oxidacin anaerobias (sin aireacin): cuando la carga orgnica es tan grande que predomina la fermentacin sin oxgeno.1. Lagunas de oxidacin facultativas: es el caso que opere como una mezcla de las dos anteriores, la parte superior aerobia y el fondo anaerobio.1. Lagunas deacabado: Son aquellas que se utilizan para mejorar la calidad de los efluentes de las plantas detratamiento.Hay muchos mitos y temores infundados sobre las lagunas de oxidacin, sin embargo tienen muchos aos de funcionar exitosamente en Estados Unidos, Europa y Centro y Sur Amrica. Las lagunas de oxidacin son particularmente apropiadas debido a su bajo costo y el mtodo sencillo para construirlas y mantenerlas.Correctamente diseadas y construidas, las lagunas para eltratamientopueden remover efectivamente la mayora de los contaminantes asociados con las aguas negras municipales e industriales y las aguas lluvias. Los pantanos paratratamientoson especialmente eficaces en la eliminacin de problemas y contaminantes tales como la Demanda Biolgica de Oxgeno (DBO), no obstante, existen otros contaminantes que pueden ser tratados mediante este sistema de lagunas de oxidacin como los slidos suspendidos, nitrgeno, fsforo, hidrocarbonos y metales. Las lagunas de oxidacin son tambin una tecnologa efectiva y segura para eltratamientoy recirculacin de agua si se mantienen y operan correctamente.Se puede construir y operar una laguna de oxidacin en una gran variedad de reas geogrficas, incluyendo las regiones ridas, tropicales y montaosas. Incluso se puede tratar las aguas negras con altos niveles deresiduosen condiciones climticas extremas donde ocurre congelamiento. Estosproyectospueden variar mucho con respecto a tamao, forma y ubicacin, siendo el principal componente limitante el contar con suficiente terreno disponible.El mantenimiento asociado con los pantanos paratratamientopor lo general se limita al control de las plantas acuticas invasoras y los vectores(por ejemplo los zancudos o mosquitos). Losvectoresse controlan por medio de prcticas conocidas como el manejo integrado de plagas (MIP), por ejemplo introduciendo peces mosquitos o creando hbitat para golondrinas u otras aves depredadoras de insectos. La acumulacin de sedimento por lo general no se presenta como un problema en una laguna de oxidacin que ha sido bien diseado y operado por lo que muy raramente o nunca se necesita dragar estos ecosistemas. SISTEMA POR LODO ACTIVADOEl lodo activado es una proceso detratamientopor el cual el agua residual y el lodo biolgico (microorganismos) son mezclados y aerados en un tanque denominado aereador, los flculos biolgicos formados en este proceso se sedimentan en un tanque de sedimentacin, lugar del cual son recirculados nuevamente al tanque aerador o de aeracin.En el proceso de lodos activados losmicroorganismosson completamente mezclados con la materia orgnica en el agua residual de manera que sta les sirve de alimento para su produccin. Es importante indicar que la mezcla o agitacin se efecta por medios mecnicos (aereadores superficiales, sopladores, etc) los cuales tiene doble funcin 1) producir mezcla completa y 2) agregar oxgeno al medio para que el proceso se desarrolle. La representacin esquemtica del proceso se muestra en el diagrama mostrado a continuacin.Elementos bsicos de las instalaciones del proceso de lodos activados:1. Tanque de aeracin:Estructura donde el desage y losmicroorganismos(incluyendo retorno de los lodos activados) son mezclados. Se produce reaccin biolgica.1. Tanque sedimentador:El desage mezclado procedente del tanque aereador es sedimentado separando los slidos suspendidos (lodos activados), obtenindose un desage tratado clarificado.1. Equipo de aereacin:Inyeccin de oxgeno para activar las bacterias heterotrficas.1. Sistema de retorno de lodos:El propsito de este sistema es el de mantener una alta concentracin de microorganismosen el tanque de aereacin.Una gran parte de slidos biolgicos sedimentables en el tanque sedimentador son retomados al tanque de aereacin.1. Exceso de lodos y su disposicin:El exceso de lodos, debido al crecimiento bacteriano en el tanque de aereacin, son eliminados, tratados y dispuestos.Operacin bsica1).-Pre-tratamiento/ Ajuste de Aguas ResidualesEn algunos casos las aguas residuales deben ser acondicionadas antes de procederse con ellos el proceso de lodos activados, esto es debido a que ciertos elementos inhiben el proceso biolgico, algunos de estos casos son:Sustancias dainas a la activacin microbiana ( ejm: Cl2 ).Grandes cantidades slidos --> Utilizacin de cribas o rejas, tanque de sedimentacin primaria (slidos fcilmente sedimentables)Aguas residuales con valores anormales de pH --> Proceso de neutralizacin indispensable.Desages con grandes fluctuaciones de gasto y calidad de las aguas residuales incluyendo concentracin de DBO --> Tanque de igualacin2).-Remocin de DBO en un Tanque de aereacinLas aguas residuales crudas mezcladas con el lodo activado retornado del tanque de sedimentador final es aereado hasta obtener 2 mg/l de oxgeno disuelto o ms, en este proceso una parte de materia orgnica contenida en los desages es mineralizada y gasificada y la otra parte es asimilada como nuevas bacterias.3).-Separacin slido lquido en el Tanque de SedimentacinLos lodos activados deben ser separados del licor mezclado provenientes del tanque de aereacin este proceso se realiza en el tanque de sedimentacin, concentrndolos por gravedad. La finalidad de este proceso es:a) Conseguir un efluente clarificado con un mnimo de slidos suspendidosb) Asegurar el lodo de retorno.4).-Descarga del exceso de lodosCon la finalidad de mantener la concentracin de los lodos activados en el licor mezclado a un determinado valor, una parte de los lodos son eliminados del sistema a lechos de secado o a espesadores seguidos de filtros mecnicos (filtros prensa, de cinta etc.) para posteriormente disponer el lodo seco como residuo slido.Un aspecto relacionado con la separacin de lodos es el concerniente a los flculos biolgicos de los lodos activados, estos estn compuestos de bacterias heterotrficas y son el elemento principal para la purificacin, tienen dos importantes caractersticas en el proceso:1). Eficiente remocin de materia orgnica.2). Eficiente separacin de slidos.BacteriasLas bacterias juegan un rol preponderante en el tratamiento biolgico. Las bacterias son clasificadas de acuerdo a sus caractersticas bioqumicasa) Clasificacin por fuente de energa y carbn:

b)Clasificacin por su forma de vida1 - De crecimiento suspendido, con existencia de flculos orgnicos (Lodos Activados).2 - De crecimiento adherido donde el crecimiento bacterial se realiza en un medio de apoyo (piedras, medio artificial PVC). Utilizado en procesos con filtros percoladores.c)Clasificacin por uso de oxgenoLosorganismosaerbicos existen solo cuando existe una fuente de oxgeno molecular.Organismosanaerbicoscuya existencia est condicionada a la ausencia de oxgeno.

Organismosfacultativostiene la capacidad de sobrevivir con o sin oxgeno.Otros microorganismosEstos son animales, plantas y protistas, en su conjunto comparados con las bacterias casi no contribuyen en el proceso de purificacin, pero dado que por su tamao son ms fcilmente identificables, nos sirven como organismos indicadores en el control y manejo del proceso de lodos activados.Bsicamente la remocin de la materia orgnica en las aguas residuales es producida por dos procesos:1. Mineralizacin (gasificacin) por accin de las bacterias heterotrficas y por la biosntesis o crecimiento de las bacterias.1. La sntesis biolgica: Se manifiesta como la adsorcin de las sustancias procedentes del agua residual metabolizadas y manifestada como nuevos (clulas) microorganismos.Descripcin de algunas variaciones del proceso de lodos activados:Estabilizacin por contacto: En este sistema el agua residual y el lodo activado es mezclado brevemente (20 - 30 minutos), tiempo necesario para que los microorganismos adsorban los contaminantes orgnicos en solucin, pero no el necesario para que ellos asimilen en la materia orgnica. El licor mezclado es sedimentado y derivado a otro tanque de aereacin por un periodo de 2 a 3 horas para luego ser mezclado con el afluente ingresando al primer tanque de aereacin.Aereacin por etapas: Esta modificacin consiste en que el flujo de agua residual es introducida al tanque aereador por varios puntos.En los puntos de alimentacin se esparce la demanda de oxgeno en el aereador resultando una mayor eficiencia de uso del oxgeno.Aereacin extendida: Su diagrama de flujo es esencialmente la misma que un sistema de mezcla completa excepto que no tiene sedimentador primario.El tiempo de retencin hidrulico vara de 18 a 36 horas. Este periodo de aereacin permite que las aguas residuales y lodo sean parcialmente digeridos en el tanque aereador, permitiendo su disposicin sin ser necesaria una gran capacidad de digestin. Una variacin del sistema de aereacin extendida es la llamada zanja de oxidacin.MATERIALES Y EQUIPOS Materiales: Cmara fotogrfica: Se utiliz para tomar fotografas de la laguna de oxidacin. Cuaderno de campo: Se utiliz para apuntar datos importantes. Cuaderno de notas. Libreta de Campo. Lpiz.

Equipos: GPS Isomtrico. Calculadora Hp 50g. Laptop.CONTENIDO DEL PROYECTODescripcin del medio ambienteGeneralidades:El efecto positivo de la Laguna de oxidacin de la ciudad de Puno, ser muy significativo para el desarrollo socio-econmico del departamento de Puno, Regin de Puno. Los efectos negativos, motivo del presente estudio, sern analizados para las diversas actividades del proyecto. Para tal fin, la definicin de la situacin ambiental pre-operacional de la Actividad es muy importante, debido a dos causas: Para determinar el estado actual fsico, biolgico y socioeconmico, para prever y localizar geogrficamente las alteraciones que se puedan producir por las actividades del proyecto. Por qu es una fuente de datos que permite evaluar, una vez concluida la obra, la magnitud de aquellas alteraciones que son difciles de cuantificar, pudindose aplicar medidas correctoras a posteriori, segn los resultados que se vayan obteniendo en plan de manejo ambiental.Medio Fsico:El medio fsico del ambiente comprende la base slida en donde se desarrollan todos los procesos fsico-qumicos naturales, as como los originados por el hombre.El medio fsico incluye el anlisis de: Clima, que analiza las caractersticas climticas de temperatura y precipitacin pluvial. La hidrologa, que muestra las caractersticas de la escorrenta superficial. La geologa-litologa, que analiza el tipo de roca que se encuentra en la zona de estudio, su estabilidad y estructura. La geomorfologa, que analiza la forma de la tierra y los procesos geo-dinmicos. El suelo, el cual comprende los tipos de suelo y su capacidad de uso mayor de las tierras. a) Clima:Por su situacin geogrfica, el clima durante todo el ao es propio del altiplano, frgido, seco y templado, estas condiciones especiales se presentan durante todo el ao, por la presencia del Lago Titicaca, teniendo ligeras variaciones de acuerdo a cada estacin. Su temperatura promedio flucta entre los 8 C y 15 C, la precipitacin anual promedio, segn la estacin meteorolgica es del orden de 725 mm.

La diferencia entre la temperatura media mensual del mes ms fro y el ms caluroso slo llega a 15C; sin embargo, las oscilaciones normales de las temperaturas diarias son ms significativas, alcanzando valores de hasta 20C.El rea en que se ubica la laguna de Oxidacin corresponde a una regin con precipitaciones pluviales en pocas definidas, con lluvias abundantes entre los meses de diciembre y marzo y escasas lluvias entre los meses de abril y octubreEn la zona se presentan dos estaciones climticas: De abril a noviembre, con un periodo seco de clima frgido principalmente por la noche, con descensos de temperatura muy fuertes que llegan hasta -10 C en forma normal. De diciembre a marzo, con fuertes precipitaciones pluviales, acompaadas de tempestades, nevadas y granizadas, con temperaturas de hasta -10 C.La precipitacin y temperatura en el mbito del estudio ha tenido la siguiente variacin: Precipitacin:La precipitacin pluvial mxima promedio llega a 792.46 mm. Al ao, existiendo aos con promedios de 400 mm. Y otros que superan los 1000 mm. (Solo 4 veces en los ltimos 20 aos). Los meses de mayor precipitacin pluvial son enero, febrero y marzo, que coinciden con la mayor nubosidad; los de escasa o nula precipitacin son junio y julio, que coinciden con una mayor insolacin. Temperatura:El promedio anual de las temperaturas medias es de 10 a 12 C, dado que la zona de estudio se encuentra en las orillas del Lago Titicaca la temperatura a considerar para efectos de diseo y clculos de produccin de gases y lixiviados es de 15 a 25 C. a horas del medioda.b) Pluviografia:En pocas de lluvia normal todas las aguas de la ciudad, escurren al Lago Titicaca Por ende a la laguna de oxidacin. Vientos:Entre los vientos predominantes tenemos la brisa del lago y los peridicos que generalmente soplan de oeste a este y de este a oeste, pero estos se acentan con mayor intensidad en los meses de julio a setiembre, el resto del tiempo se presente con menor intensidad. Nubosidad:La nubosidad presenta fluctuaciones, las mismas que tiene periodos bien marcados de diciembre a marzo y de abril a noviembre, en el primer caso se presentan los mayores valores promedio de nubosidad coincidente con el periodo donde ocurren la mayor cantidad de precipitaciones pluviales, en el segundo caso sucede todo lo contrario donde la nubosidad es mnima.

c) Geomorfologa: Morfologa:En base a los anlisis fisiogrficos, se ha determinado las geo formas que predominan en el rea de estudio, los cuales son el resultado de la interaccin de factores tectnicos, orognicos y litolgicos as como de la accin de los agentes erosivos y climticos.d) Suelos:El suelo que predomina en la ciudad de Puno est conformada por terreno areno-arcilloso. En general, el suelo tiene una capacidad portante de mala a intermedia.e) Aire:Esla mezcla de gases existentes en una capa relativamente delgada alrededor de la tierra. La composicin de esta mezcla va desde el nivel del suelo hasta una altura aproximada de 100 kilmetros, es normalmente constante.Cabe mencionar que para fines del presente estudio solamente es necesario conocer el potencial natural a nivel de grupo, es decir la aptitud natural para desarrollar alguna actividad productiva, considerndose por lo tanto que no es necesario llegar a nivel de Clase ni de subclase de Capacidad de uso, por cuanto estas subdivisiones obedecen a requerimientos especficos para la produccin.cuadro

Medio Biolgico:a) Flora de Altiplanicie:La vegetacin natural est formada por gramneas y otras plantas perennes de tipo alto andina.Los cultivos se presentan en parcelas muy pequeas y dispersas, tiene como caracterstica que son usados en forma espordica, con cultivos para el autoconsumo: trigo y cebada, habas, papa.Cuadroa) Fauna de Altiplanicie:Se observa pastoreo de ganado vacuno, ovino, y porcino en mnima cantidad con un promedio de 5 cabezas por especie, por la escasa disposicin de pastos naturales.Asimismo, en las zonas de afloramientos de la capa fretica se aprecia la formacin de bofedales, en donde desarrollan especies de pasturas naturales aprovechadas por la ganadera del lugar. La fauna silvestre que se desarrolla en el rea de estudio.CuadroECOLOGIA:La vegetacin caracterstica de la zona est constituida fundamentalmente por pajonales no muy densos y algunas otras especies semileosas bajas.Segn Dr. Javier Pulgar Vidal, considera 8 regiones naturales que se extiende desde el mar hasta la selva. De acuerdo a esta clasificacin el rea de influencia de la Laguna de Oxidacin se ubica en la Regin Puno. Regin natural Puna. La palabra Puna significa sueo, se refiere al hecho evidente de que las personas procedentes de regiones bajas que ascienden a la puna experimentan una sensacin de modorra, comparable con el sueo, presentndose el dolor de cabeza, nuseas y malestar general que recibe el nombre de soroche.

La precipitacin alcanza los 690 mm/ao, pero vara con la altitud y la nieve cae entre los meses de octubre y abril. El fro de la puna es variado, aunque es una idea muy generalizada considerar a la puna como una llanura elevado o altiplano, algo as como el techo de los andes, pero en otros sectores la puna ofrece relieve quebrado o con escarpes acentuadas con muchas cumbres y desfiladeros que sirven de divisorias de aguas entre las cuencas del pacfico y del atlnticoIDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOSGENERALIDADES:El propsito de este captulo, es realizar el anlisis de las implicancias ambientales del Actividad: Laguna de Oxidacin de la ciudad de Puno. En dicho anlisis se toma en cuenta los componentes del ambiente y las acciones de la Actividad; los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su evaluacin y descripcin final correspondiente.Esta etapa permitir obtener informacin que permitir estructurar una fase o proyecto a fin de Manejar el Medio Ambiente a beneficio de la poblacin.METODO DE ANALISIS:Para el anlisis de los impactos ambientales del Actividad de la Laguna de Oxidacion de la ciudad de Puno se utiliza el mtodo matricial de Leopold, el cual posibilita la integracin entre los componentes ambientales y las actividades de la Actividad, facilitando as la comprensin de los resultados finales del estudio. Consiste en colocar en las filas el listado de las acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del Actividad que pueden alterar al ambiente, y sobre sus columnas se coloca el listado relacionado con los componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del Actividad.METODOS PARA SOLUCIONAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA LAGUNA DE OXIDACIONLos mtodos ms efectivos ya existentes son proyectos de ampliacin de la laguna de oxidacin en tres reas de magnitudes similares a la ya existente.A continuacin un proyecto de ampliacin de la Laguna De Oxidacin.Aqu unas matrices de chequeo del Proyecto de Construccin de la Ampliacin de la Laguna de Oxidacin de Puno:CuadroIDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESActividades Relevantes de la Actividad de Construccin de la Laguna de Oxidacin.a) ETAPA DE CONSTRUCCION:

En general las operaciones relevantes a considerar en esta etapa de la Actividad de Construccin de la Laguna de Oxidacin:

Construccin y operacin de campamento y patio de maquinarias. Construccin del cerco perimetral. Construccin de vivienda de los operarios. Instalacin de servicios bsicos para los trabajadores. Construccin y funcionamiento de desvos temporales. Extraccin de materiales de cobertura y de impermeabilizacin (cantera). Transporte de material. Movimiento de tierras para cobertura. Operacin de la maquinaria.

b) ETAPA DE ABANDONO DE LA OBRA: Abandono de rea ocupada por campamento y patio de maquinarias. Abandono de la laguna de oxidacin actual. Abandono de desvos temporales. Abandono de canteras.

c) ETAPA DE FUNCIONAMIENTO:

En esta etapa se considera como actividad de mayor relevancia al funcionamiento en s de la Laguna de Oxidacin.

Funcionamiento de la Laguna de oxidacin. Funcionamiento de los puntos de monitoreo. Funcionamiento de la zona para extraccin de material de cobertura. Funcionamiento del tramo vial habilitado.

COMPONENTES AMBIENTALES QUE PODRIAN SUFRIR IMPACTOSa) Del Medio Fsico: Aire Agua Suelo Relieve Paisaje

b) Del Medio Biolgico:

Flora de altiplanicie Fauna de altiplanicie

c) Del Medio Socio-Econmico y Cultural:

Cobertura de los servicios de salud para los trabajadores Salud pblica para los pobladores de la zona Tranquilidad pblica Generacin de empleo calificado y no calificado

Cumplido el proceso de seleccin de elementos interactuantes, se da inicio a la identificacin de los impactos ambientales, para lo cual como se ha indicado en los acpites anteriores se hace uso de la Matriz de Identificacin de Impactos Ambientales o Matriz de Chequeo. Los resultados de esta fase se presentan en la Matriz M.CONCLUSIONES El estudio de la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA), de la Laguna de Oxidacin es importante para preservar el bienestar Social y Econmico de la de poblacin. Aplicar el (EIA), en la Laguna de Oxidacin de la ciudad de puno beneficiara a reducir los Impactos Negativos en el Ambiente (Lago Titicaca, Suelos, Aire, etc.). Es importante que con el (EIA), las autoridades de turno propongan planes de mitigacin de los efectos negativos que ocasiona dicha Laguna de Oxidacin, en la poblacin, fauna, flora del lugar. Sabemos que con el (EIA), podemos proponer planes de ampliacin y de mejoramiento de la Laguna de Oxidacin, mediante Plantas de Tratamiento y ampliacin en la periferia de lugar de la Laguna de Oxidacin. Como vemos actualmente el problema de la contaminacin que ocasiona la laguna no solo afecta al medio terrestre y areo tambin se observa que con el colapso que sufre se est extendiendo al Lago Titicaca lo que conlleva a la contaminacin de dicho Lago y sus especies existentes. En definitiva lo que hacemos con este informe es llevar la informacin necesaria sobre los efectos negativos producidos por la Laguna de Oxidacin y evaluar planes de de mitigacin en beneficio de la poblacin, en beneficio de la conservacin del Medio Ambiente y preservar las maravillas culturales existente a su alrededor.RECOMENDACIONES Si se desea visitar el lugar donde se encuentra la Laguna de Oxidacin, se recomienda el uso de tapabocas para evitar los malos olores y posibles malestares, o en casos extremos llevar oxigeno si se presentan mareos o vmitos. Se recomienda la pronta intervencin para la mitigacin de los efectos negativos, si se desea preservar un ambiente saludable en beneficio de la poblacin, flora y fauna existente en la zona. Se recomienda evaluar la posibilidad de ampliar la Laguna de Oxidacin, para evitar colapsos como los ya existente, e incrementar las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, para evitar la contaminacin de los Suelos y Aire de la ciudad de Puno. Actualmente es recomendable restringir el acceso a la zona de La Laguna de Oxidacin de personas no capacitadas para evitar contraer posibles infecciones o malestares que puedan ocasionar daos serios en la Salud. Se recomienda evitar la crianza de ganado (vacuno, ovino, porcino, etc.) y el sembro de plantas en la zona, ya que la contaminacin existente puede perjudicar la salud de los animales y plantas y posteriormente a sus consumidores.