informe nª12

8
“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal” Informe de Políticas Públicas | N°12 Fecha: 6 de Mayo de 2014

Upload: fundacion-avanza-chile

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”

Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

2

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

I. ¿Qué propone el proyecto del Gobierno?

a) Aumenta el número de diputados de 120 a 155.b) Disminuye el número de distritos de 60 a 28, para que elija cada uno entre 3 y 8 escaños.c) Aumenta el número de senadores de 38 a 50 escaños.d) Convierte a cada región en una sola circunscripción, que elegirá entre 2 y 7 escaños.e) Propone una elección por sistema de listas, usando el método de D Hondt para determinar los electos, el mismo que se usaba para las elecciones parlamentarias en Chile hasta 1973 y que se usa hoy para la elección de concejales y CORES.f) A las listas se les permite llevar el doble de candidatos respecto de los cargos que se eligen en el distrito.g) Introduce “enfoque de género”: • Establece una cuota de 40% para candidaturas demujeres. El texto plantea que “ningún género podrá superar el 60% del total de candidaturas presentadas”. La Ministra del Sernam ya señaló que, tal como se plantea el texto, en el futuro podría dar cabida a cuotas para “otras minorías” (homosexuales, transexuales). •EstableceunbonodeUF500porefectosdereembolsopor cada candidata electa.A continuación se presentan 10 observaciones y comentarios a la propuesta del Gobierno(1).

1 Las simulaciones presentadas en este documento fueron realizadas por el experto electoral Andrés Tagle. Sin embargo, las opiniones y antecedentes expuestos son de exclusiva responsabilidad de Avanza Chile.

II. Observaciones a la propuesta

1. No es efectivo que dé igualdad al voto. Si lo que busca la reforma es lograr la igualdad del voto, que el sistema actual no permitiría, lo más apropiado sería ajustar los escaños a elegir en aquellas regiones donde existiesen distorsiones relevantes. El proyecto, sin embargo, aumenta el número de escaños de Diputado en todas las regiones del país y de Senadores en la mayoría de las regiones, manteniendo importantes niveles de desproporcionalidad. Así, cabe preguntarse con qué parámetros y para qué objetivos la propuesta propone un diputado cada 30 mil electores en Aysén, mientras que en Arica es uno cada 58 mil,enIquiqueesunocada74milyenlaRMunocada110mil (ver tabla 1 con nueva Cámara). Igualmente en el Senado, no se entiende porque el Gobierno propone un senador cada 760.987 electores en la Región Metropolitana, uno cada 327 mil electores en la Región del Biobío, uno cada 233 mil electores en O Higgins y uno cada 146mil para Los Ríos (ver tabla 2 con nuevoSenado).

3

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

Tabla 1 – Nueva Cámara de Diputados

4

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

Tabla 2 – Nuevo Senado

2. La propuesta no avanza sustancialmente en proporcionalidad.

El Gobierno ha insistido en que ésta es la única propuesta que garantiza “mayor proporcionalidad”, es decir, que la elección de candidatos refleje de la mejor manera posible el número de votos obtenido por cada lista.Sin embargo, la propuesta no tiene mayores ventajas de proporcionalidad respecto del sistema binominal ni respecto de propuestas de reemplazo anterior; y tampoco genera más espacio y oportunidades de elegirse a los candidatos independientes o de listas minoritarias o emergentes. Como señala el experto electoral Andrés Tagle, en su respuestaaPatricioZapata(CartasElMercurio,30.04), el aumento de 35 diputados y de 12 senadores no mejora la desproporcionalidad que el binominal y otras propuestas tienen a favor de las dos listas más grandes, del orden del 9% en promedio de más escaños que votos. Con el binominal las listas de los dos conglomerados mayores, Alianza y Concertación, sumadas obtenían para las 7 elecciones una diferencia promedio de un 9,5% demás escaños que sus votos, porcentaje que perdían las listas chicas e independientes. Esta diferencia se repartía en forma muy pareja entre los dos conglomerados, favoreciendo a la Concertación con un 4,8% y a la Alianza con un 4,7%.

5

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

Tabla 3 – Simulación Cámara

6

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

Tabla 4 – Simulación Senado

3. El sistema propuesto no impide la elección “por arrastre”. El sistema proporcional que se propone, al igual que el binominal y que todos los sistemas electorales, permite la elección de candidatos menos votados, si concurren en una lista que sume los votos necesarios para ello. Así ocurre en Chile cada cuatro años, en la elección de concejales, que utiliza el sistema proporcional y que permite la elección de autoridades con porcentajes menores que candidatos de otras listas, que sumaron un número de votos insuficientes y que los deja fuera. 4. Aumenta en casi un tercio el número de parlamentarios. La dieta de los parlamentarios viene dada por la que reciben los Ministros de Estado, de acuerdo al artículo 62 de la Constitución. Cada Diputado le cuesta anualmente al Estado$249.412.320ycadaSenador$266.465.736.De no

haber reasignación de recursos, la reforma le costaría a Chile casi $12 mil millones más al año ($11.927.020.032 equivalentes a US$21.310.808). Si el proyecto supone que, para no aumentar el costo fiscal, se distribuyan o eliminan ciertas asignaciones parlamentarias, entonces se podría afectar el sistema de asesorías establecido para que se desarrolle un mejor trabajo legislativo y una mejor gestión parlamentaria. Es decir, se corre el riesgo de impactar negativamente en el trabajo parlamentario. O bien, podría rebajarse inmediatamente el gasto en esta materia si es que este fuese excesivo. Inevitablemente habrá una fuerte presión para aumentar el presupuesto del Congreso. El aumento del tamaño de los distritos y circunscripciones exigirá un aumento en el gasto de los parlamentarios para vincularse con la ciudadanía o, de lo contrario, se generará mayor distanciamiento con los electores, uno de los orígenes del desencanto con el sistema político.

7

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

5. Tamaño de distritos agrega dificultades para realizar un voto informado. El sistema proporcional y el tamaño de los distritos que propone el Gobierno, junto con la posibilidad de llevar hasta el doble de candidatos que escaños, puede generar nuevas dificultades para sufragar, por la enorme cantidad de candidatos a elegir. Por ejemplo, en un distrito como el que se propone para Santiago (nuevo distrito 10), el elector tendrá que elegir de entrecercade400candidatosenlasdistintitaspapeletasque recibirá el día de la elección. A continuación un ejercicio para elecciones suponiendo 6 listas:• Senadores:podríallegaratenerhasta84candidatos.• Diputados:podríallegaratenerhasta96candidatos.• CORES:podríallegaratenerhasta204candidatos.• Presidente:enlaeleccióndel2013fueron9candidatos. Es decir, cada elector deberá seleccionar 4 preferencias de entre casi 400 candidatos, afectando con ello el principio del “voto informado” (eso suponiendo que habrá 6 listas y sin contar independientes). 6. La propuesta desincentiva el sistema de pactos y la búsqueda de grandes acuerdos. La propuesta del Gobierno establece distritos más grandes, que eligen muchos escaños. Por ejemplo, los distritos actuales 10, 11 y 12, en la Región de Valparaíso, que eligen hoy una suma de 6 diputados, pasan a integrar en el proyecto del Gobierno un único distrito 6, que elige 8 diputados. Con esto se reduce el umbral mínimo para ser elegido, desincentivando la generación de grandes bloques, fomentando la dispersión de los partidos, el caudillismo y la promoción de intereses específicos. El sistema de grandes bloques ha funcionado correctamente en Chile en los últimos 25 años, contribuyendo a la gobernabilidad, facilitando la toma de decisiones y la búsqueda de consensos en torno a los grandes temas. Igualmente, las democracias más consolidadas en el mundo mantienen sistemas electorales que incentivan la generación de grandes bloques. Alemania, Gran Bretaña, Francia,Canadá,EstadosUnidos,entreotros,usansistemasmayoritarios o mixtos y no proporcionales.

7. El desprestigio de la política no tiene únicamente que ver con el sistema electoral. Adjudicar únicamente al binominal y a la consolidación de dos grandes bloques el desprestigio de la política y de sus instituciones es un error. Dicha percepción responde a múltiples factores, como la forma de seleccionar a los candidatos al interior de los partidos, la resistencia de algunos sectores a transparentar sus acciones y fuentes de financiamiento y a malas prácticas que contribuyen a la desconfianza de los chilenos (cuoteo, nominación de autoridades con cuentas pendientes en la administración pública, etc.). Entre 2010 y 2014 se introdujeron importantes reformas políticas, entre ellas la Ley de Primarias, el voto voluntario, la elección directa de los consejeros regionales y la Ley de Lobby, que apuntan en el sentido señalado, dándole a los partidos y movimientos instrumentos para convocar a la ciudadanía a participar en sus decisiones electorales, fomentando a su vez la trasparencia y la probidad en las decisiones públicas. Adicionalmente, en el Congreso quedaron importantes proyectos de ley en discusión, como la reforma a la ley de partidos políticos, la que incentiva la participación de las mujeres en política, la reforma a la ley de transparencia, la ley de probidad pública, entre otras. Es por ello que una reforma al sistema electoral debe de ser diseñada y analizada meticulosamente, en conjunto con el resto de las reformas aprobadas o en tramitación. Asimismo, intentar resolver todos los problemas descritos en forma simultánea no parece ser la mejor estrategia. 8. ¿Por qué el Gobierno aumenta los cupos, aun cuando es impopular?El proyecto original consideraba 150 diputados, pero el que se presentó al Congreso contempla 155. El aumento de escaños otorga a los actuales parlamentarios mayores posibilidades de elegirse. Con ello, el Gobierno busca asegurarse el respaldo de sus bancadas a la propuesta en el Congreso, evitando forzar la competencia y compensando las desventajas que conlleva aumentar el territorio electoral, especialmente el mayor gasto y esfuerzo que ello representa para los incumbentes.

8

“10 observaciones a la propuesta para reemplazar el binominal”Informe de Políticas Públicas | N°12

Fecha: 6 de Mayo de 2014

9. Nuevos escaños a la medida de la Nueva Mayoría. Pareciese ser que algunos criterios de la propuesta son más bien arbitrarios y funcionales para la asignación de los nuevos diputados y senadores. Así por ejemplos:• Sepropone5diputadosparalaRegióndeAtacama(quepasará a tener un solo distrito, donde hoy la Nueva Mayoría dobla a la Alianza), con 221 mil electores, mientras que a la Región de Tarapacá se le asignan 3 diputados, teniendo más electores (222 mil).• Igualmente, los 5 diputados asignados a Atacamasuperan a los que se asignan a la VI y VII región sur, y a la IXyXnorte,todascon4diputadosperoconmáselectores(entre 250 mil y 300 mil).• Elnuevodistrito13delaRM–LaCisternaySanMiguel-elige 5 diputados, teniendo más electores (586 mil) que los nuevos distritos 5 (IV región), 17 (VII región norte) y 23 (IX región sur) que eligen 7 diputados, teniendo entre 535 mil y 585 mil electores. 10. Cuotas, dudas sobre su efectividad y menos libertad para el votante La propuesta de un techo para la nominación de candidatos de un “género” presenta al menos dos problemas: uno de constitucionalidad y otro de efectividad, si lo que se busca es impulsar candidaturas de mujeres. La propuesta establece un impedimento adicional a quienes aspiran a postularse para un cargo de representación popular, no contemplado en la Constitución (artículos13,48,50,57y58),locualyahasidorechazadoporelTribunalConstitucional(sentenciaRolN°433/2005).Lacuota restringe, además, las alternativas que los partidos y coaliciones pueden ofrecer al electorado, y llevada al extremo, restringe la libertad del votante. Además, en el proyecto la fórmula está mal planteada y trata de manera diferente a los independientes, a quienes mal se les puede exigir el requisito por tratarse de candidaturas únicas. Es importante observar la experiencia de los países con mejor participación de mujeres en los parlamentarios. Dinamarca (38% de mujeres parlamentarias), Alemania(33%),Holanda(39%)yNoruega(40%),entrevariosotros,no tienen cuotas obligatorias – lamayoría si con cuotasvoluntarios de los partidos – y han alcanzado una alta

participación femenina en su sistema político, impulsada más bien por factores como el desarrollo económico, político y social. Solo 8 países de la OCDE tienen cuotas legales. Lo que sí puede ser efectivo para el propósito de incentivar a los partidos a levantar candidaturas femeninas, es el incentivo financiero a cuenta de las candidatas elegidas, que se contempla en la propuesta del Gobierno. III. Consideraciones finales

En Chile hay bastante consenso respecto a la necesidad de perfeccionar el sistema para la elección de parlamentarios y para ello se han hecho propuestas recientemente que resuelven de mejor manera las objeciones existentes a nuestro sistema electoral. El proyecto de reforma a la Ley 18.700 (Boletín 9030), presentado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en agosto de 2013, sin aumentar el número de parlamentarios, mejora la proporcionalidad entre escaños y votos, aumenta la competencia y multiplica las opciones del elector. Otra propuesta en esa línea es la que surgió del acuerdo entre Renovación Nacional y la Democracia Cristiana. La fórmula por la cual se reemplace el sistema binominal para la elección del Congreso debe, primero, contribuir a la estabilidad democrática y, para ello, proyectarse en el largo plazo y ser fruto de un acuerdo más allá de una mayoría circunstancial en el Congreso. Y, luego, cualquiera sea la fórmula acordada, debe evitar los problemas que en el pasado contribuyeron a deteriorar la convivencia democrática, en particular la excesiva fragmentación del sistema político.