informe n°2 tecno azucares

Upload: vanessa-a-murgueytio

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    1/11

    I. INTRODUCCIN

    La cantidad de una sustancia que puede disolverse en cierta cantidad de lquido

    siempre es limitada. Al disolver azcar en agua, en algn momento el azcar

    dejar de disolverse y parte de los cristales permanecer en el fondo, sin importarpor cunto tiempo o con qu fuerza se agite la disolucin.

    La capacidad de una sustancia para disolverse en otra se llama soluilidad. La

    soluilidad de un soluto es la cantidad de ste, en gramos, que puede disolverse

    en !"" gramos de agua #asta formar una disolucin saturada. $e considera que

    una disolucin est saturada cuando no admite ms soluto, por lo cual el sorante

    se deposita en el fondo del recipiente. %&artnez, '""().

    *uando se calienta una disolucin saturada, sta disuelve ms soluto que a

    temperatura amiente+ por lo mismo, se otiene una disolucin soresaturada.

    sto ocurre porque el aumento de temperatura #ace que el espacio entre las

    partculas del lquido sea mayor y disuelva una cantidad ms grande de slido.

    jemplos de disoluciones soresaturadas son la miel de aeja y los almares.La soluilidad de las sustancias vara+ de #ec#o, algunas son muy poco solules o

    insolules. La sal de cocina, el azcar y el vinagre son muy solules en agua,

    mientras que el icaronato se disuelve con dificultad. %&artnez, '""().

    II. OBJETIVOS

    $e evaluar el efecto del tipo de azcar, la concentracin y la temperatura sore la

    soluilidad.

    $e evaluar el efecto del solvente sore la soluilidad de los azcares.

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    2/11

    III. REVISION DE LITERATURA

    ---.!. Solubilidad de monosacidosl comportamiento de los monosacridos con el agua se eplica qumicamente por

    las interacciones intermoleculares que estalecen por medio de fuerzas atractivas

    como puentes de #idrogeno los grupos reactivos de la molcula del azcar como

    es el grupo caronilo %funcin alde#do, cetona) y los grupos #idroilo %funcin

    alcoi) con los tomos de oigeno e #idrogeno del agua+ esto favorecido por las

    caractersticas qumicas y fsicas %como tautomeria y mutarrotacin) de cada

    grupo del monosacrido que presenta reactividad en el sistema. %/0A1, '"!()

    La estructura qumica de la fructosa favorece la formacin de fuerzas atractivas

    con las molculas del agua resultando una mayor interaccin entre el solvente y

    soluto por lo que se considera ms solule seguido de la sacarosa y la glucosa

    mientras que la lactosa es el menos solule por lo que el cristaliza ms fcilmente.

    %/0A1, '"!()

    2odos los azucares son solules en agua pero cada uno de ellos presenta una

    soluilidad diferente. A temperatura amiente el ms solule de los azucares es la

    13fructosa seguida de la sacarosa y el menos solule es la lactosa. %/0A1, '"!()

    4ro5n et al %'""6) indica que la temperatura aumenta a mayor concentracin de

    azcar esto se eplica por qu un aumento de la temperatura va permitir romper

    las uniones entre las molculas de agua dejndolas disponiles para que estn

    puedan soluilizar a dic#os azucares.

    7aucar %'"!6) menciona que la soluilidad de los azcares en agua, es mayor a

    medida que aumenta la temperatura+ calentando el agua, la tensin de vapor

    aumenta y se escapan cada vez mayor cantidad de molculas, la tensin de vapor

    del disolvente disminuye, deido a que la sacarosa no es un cuerpo voltil.

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    3/11

    III.!. Cu"as de solubilidad de a#ucaes

    n el *uadro ! se oserva datos eperimentales sore la disolucin de sacarosa en agua.

    %8ieser, '""9)

    Cuado $. Disoluci%n de sacaosa en a&ua a di'een(es (em)ea(uas.

    8uente: 8ieser %'""9)

    n estos datos, al aumentar la temperatura aumenta la masa de soluto, sacarosa, que

    saturan !"" g de agua.

    La masa de soluto an#idro que saturan !"" g de agua a una temperatura dada es

    el coe'icien(e de solubilidad o solubilidad. La relacin de la soluilidad con la

    temperatura se epresa grficamente en las curvas de soluilidad que se construyeutilizando un sistema de ejes de coordenadas. 7ara los datos eperimentales de la

    soluilidad de la sacarosa, la representacin es:

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    4/11

    *i&ua $. Cu"a de solubilidad de la sacaosa. 8uente: 8ieser %'""9)

    Aclaraciones sore las curvas de soluilidad:

    Las curvas de soluilidad pueden ser ascendentes o descendentes, segn

    aumente o disminuya la soluilidad con la temperatura. La curva de soluilidad de

    la sacarosa es ascendente, al aumentar la temperatura aumenta la soluilidad. l

    proceso de disolucin es endotrmico.

    *ualquier punto de la curva de soluilidad corresponde a disoluciones saturadas

    de determinada sustancia a la temperatura que le corresponde. A las disoluciones

    no saturadas les corresponden cualquier punto deajo de la curva %8ieser, '""9).

    La figura ! muestra una comparacin de soluilidad de distintos azucares en un

    ango de temperatura de " a ;'

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    5/11

    *i&ua $. Com)aaci%n de solubilidad de dis(in(os a#ucaes en a&ua de +

    a ,!-C. 8uente:Lara et al %'"!")

    .! Disoluciones de a#ucaes en e(anol

    La mayor parte de los azcares tpicos solamente se otienen en forma cristalina con gran

    dificultad, especialmente en presencia de trazas de impurezas, y cuando cristalizan lo

    #acen en cristales peque>os y mal formados. 8recuentemente se a>ade un poco de

    alco#ol al agua para disminuir la soluilidad e inducir la cristalizacin. Las cantidades de

    alco#ol necesarias para disolver ! g de muestra a '(oson: sacarosa !?" mL+ glucosa, @"

    mL+ fructosa, !( mL. %8ieser. '""9)

    7aucar %'"!6), la sacarosa es solule en agua, adems que, se disuelve mejor en

    metanol que en alco#ol etlico, en el que es casi insolule. Adems, dic#o autor

    afirma que la sacarosa es insolule en alco#ol asoluto, en ter y cloroformo.

    4ro5n et al %'""9) Lo mismo sucede con el agua y la glucosa o sacarosa, estos

    dos compuestos tienen la una estructura qumica en la que #ay grupos que se

    parecen a la estructura del agua.

    IV. /ATERIALES 0 /ETODOS

    1.$. /a(eiales

    1.$.$. /a(eia )ima e insumos

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    6/11

    $acarosa

    lucosa

    8ructosa

    1.$.!. Reac(i"os

    Alco#ol

    1.$.. E2ui)os e ins(umen(os

    4alanza

    2ermmetro

    *ocina

    1.$.1. /a(eiales

    Basos de precipitacin !"" y '(" ml

    Barillas de vidrio

    8iola !""ml

    1.!. /e(odolo&3a e4)eimen(al

    1.!.$. In'luencia del (i)o de a#5ca 6 la concen(aci%n

    $e prepar a temperatura amiente soluciones de sacarosa, glucosa y fructosa adiferentes concentraciones de @(, ?( y C( D %pEp). $e calent #asta que los

    azucares #aya sido completamente soluilizado para anotar la temperatura de

    soluilizacin

    1.!.!. In'luencia del sol"en(e

    $e prepar a temperatura amiente distintas soluciones #idroalco#lica a

    diferentes concentraciones de ", '(, (", ?(, ;@adidas los azucares. 7or ltimo se anot si el soluto fue soluilizado.

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    7/11

    V. RESULTADOS 0 DISCUSIN

    l *uadro ! muestra los resultados otenidos de la determinacin de temperatura

    de soluilidad para los tres tipos de edulcorantes que se realiz en la prctica a

    diferentes concentraciones en una solucin con agua. $e tom registro de latemperatura en la cual se oservara la formacin de una solucin #omognea,

    considerando la correcta soluilizacin del edulcorante analizado.

    Cuado $. De(eminaci%n de la (em)ea(ua de solubilidad

    *oncentraci

    n %pEp)

    2emperatura %

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    8/11

    %'""9), menciona que la curva de soluilidad de la sacarosa es ascendente, ya

    que al aumentar la temperatura aumenta la soluilidad, adems el proceso de

    disolucin es endotrmico. sto va acorde con el incremento de concentracin de

    @( a ?"D, sin emargo el resultado de la temperatura a ?(D fue menor que al de

    ?"D, esto deido posilemente a error en la visualizacin de la soluilidad, ya que

    era un tanto difuso oservar que todo el soluto se disolviera.

    7ara el caso de la 8ructosa podemos oservar que para concentraciones de @(,

    ?( y C(, las temperaturas de soluilizacin son @', ?( y ?C ade alco#ol para

    disminuir la soluilidad e inducir los cristales.

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    9/11

    Cuado !. In'luencia del sol"en(e

    Sol"en(e Solubili#aci%nSacaosa *uc(osa 8lucosa

    an9idaAlco#ol ;@< 3 3 3Alco#ol ?(< 3 FE3

    Alco#ol ("< 3 FE3 FE3

    Alco#ol '(< F F

    Agua F F 3

    stas prueas las realizamos a temperatura amiente, para oservar la influencia solo del

    solvente utilizado. 7odemos oservar que para el caso de las sacarosa no muestra

    soluilizacin en soluciones alco#licas de ("

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    10/11

    VI. CONCLUSIONES

    A un aumento de concentracin de soluto, aumenta la temperatura de

    soluilizacin.

    La fructosa presentan mayor soluilidad en comparacin con la glucosa y

    sacarosa.

    La fructosa no es solule en soluciones #idroalco#olicas de grados elevados,

    presenta soluilidad en grados alco#licos de '(< y en agua.

    $oluciones concentradas de alco#ol %;@< y ?(

  • 7/25/2019 INFORME N2 TECNO AZUCARES

    11/11

    7etrucci, K.+ Iar5ood, + Ierring, 8. '""6. Gumica eneral. nlace

    qumico y estructura de la materia. CM ed. *aptulo !9. d. 7rentice Iall.