informe mercados financieros

18
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Universitario Regional del Centro (UNAH-CURC) Catedrático: Lic. Selvin Valladares Clase: Mercados Financieros “Sistema Financiero Hondureño” Integrantes: Cuenta: Fany Yulissa Díaz 20051900584

Upload: gelda

Post on 06-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Mercados Financieros

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional del Centro(UNAH-CURC)

Catedrático:Lic. Selvin Valladares

Clase:Mercados Financieros

“Sistema Financiero Hondureño”

Integrantes: Cuenta:

Fany Yulissa Díaz

20051900584

Jelsy Cabrera

20051900316

Mayra Lorena Discua

20011900433

Page 2: Informe Mercados Financieros

Osmar Rivera

20101900217

Ivis Urquia

9640368

Comayagua, 25 Febrero de 2015

INTRODUCCION

“Sistema Financiero Hondureño” Página

2

Page 3: Informe Mercados Financieros

OBJETIVOS

“Sistema Financiero Hondureño” Página

3

Page 4: Informe Mercados Financieros

SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO

El Sistema financiero es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros,

relacionados entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente

ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito.

La ley de instituciones financieras tiene como objetivo regular la organización,

constitución, funcionamiento, fusión, transformación y liquidación de las instituciones

del sistema financiero nacional,

El Banco Central de Honduras que es la principal institución financiera en una economía de

mercado, siendo así la institución estatal que formula, desarrolla y ejecuta la Política

Monetaria, crediticia y cambiaria del país.

El Banco Central de Honduras

Como autoridad monetaria tiene como objetivo primordial, regular el normal

funcionamiento del sistema de pagos, a las instituciones financieras como ser, los bancos

“Sistema Financiero Hondureño” Página

4

Page 5: Informe Mercados Financieros

comerciales, asociaciones de ahorro y crédito, sociedades financieras, bancos de segundo

piso y oficinas de representación.

Por otro lado tiene designado regularizar a las compañías de seguros y pensiones que dentro

de este se ven integradas las administradoras de fondos de pensión, instituciones de

previsión y las compañías de seguros.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Ejercerá por medio de las superintendencias la supervisión, vigilancia y control de bancos

privados y públicos, aseguradoras, reaseguradoras, asociaciones de ahorro y préstamo,

sociedades financieras, almacenes generales de depósitos, bolsas de valores, casas de

cambio, fondos de pensiones, compañías emisoras de tarjetas de crédito y otras que realicen

operaciones financieras.

Vigilará que dichas instituciones cuenten con sistemas de prevención de lavado de activos

y financiamiento del terrorismo haciendo cumplir las leyes que regulan estas actividades.

Estos dos entes financieros regulatorios tienen en común la supervisión, regulación y el

apoyo al sistema financiero nacional de Honduras. Es importante aclarar que las actividades

de ambas entidades no son excluyentes sino más bien complementarias, pero cada una

dentro del ámbito de acción y atribuciones que sus propias leyes orgánicas les confiere.

Resumiendo de Forma General:

El sistema financiero de Honduras está constituido por:

A.16 bancos comerciales.

B.2 banco estatales

C.1 asociaciones de ahorro y préstamo.

“Sistema Financiero Hondureño” Página

5

Page 6: Informe Mercados Financieros

D.9 sociedades financieras.

E.3 oficina de representación.

F.2 bancos de segundo piso.

G.11 compañías de seguros.

H.2 emisoras de tarjeta de crédito

I.1 administradora de fondos de pensión privada.

J.5 institutos de previsión.

K.1 bolsa de valores.

L.8 casas de bolsa.

M.5 almacenes de depósito.

“Sistema Financiero Hondureño” Página

6

Page 7: Informe Mercados Financieros

 A continuación pasamos así a conceptualizar a las instituciones supervisadas y

reguladas.

A. Banco Central de Honduras:

Es la entidad que tiene por objeto velar por el mantenimiento del valor interno y externo de

la moneda nacional y propiciar el normal funcionamiento del sistema de pagos. Con tal fin,

formulará, desarrollará y ejecutará la política monetaria, crediticia y cambiaria del país.

El Banco Central tiene a su cargo:

1. Intermediarios Financieros

Son aquellas entidades que realizan actividades de intermediación financiera,

entendiéndose como tal la realización habitual y sistemática de operaciones de

financiamiento a terceros con recursos captados del público en forma de depósitos,

“Sistema Financiero Hondureño” Página

7

Page 8: Informe Mercados Financieros

préstamos u otras obligaciones, independientemente de la forma jurídica, documentación o

registro contable que adopten dichas operaciones.

b. Bancos Comerciales, Sociedades Financieras & Asociaciones de Ahorro y

Préstamo:

Institución autónoma que tiene por objetivo principal canalizar los recursos financieros

para el desarrollo de la producción y la productividad en la agricultura, la ganadería, pesca,

avicultura, apicultura, montes o silvicultura y demás actividades relacionadas con el

procesamiento primario de esa producción, incluyendo su comercialización.

c. Banco Estatal: Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA)

Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) *

Es una institución de crédito de segundo piso, cuyo objeto es promover el crecimiento y

desarrollo de los sectores productivos mediante la concesión de financiamiento de mediano

y largo plazo, en condiciones de mercado, por medio de instituciones financieras privadas,

y cooperativas de ahorro y préstamo supervisadas y reguladas por la Comisión, para

proyectos del sector privado y del sector social de la economía, referentes a la producción,

comercialización de la misma, servicios y vivienda. *(Antes FONAPROVI)

Régimen de Aportaciones y Pensiones (RAP)

Su principal objetivo es el de fomentar el ahorro entre sus afiliados para canalizarlo al

financiamiento habitacional.

d. Bancos de Segundo Piso: (BANHPROVI) y el (RAP)

a. Oficinas de Representación:

Son aquellas que a nombre de instituciones financieras extranjeras actúan como centros de

información a sus clientes y colocan fondos en el país, en forma de créditos e inversiones.

Se consideran instituciones financieras extranjeras, aquellas que se hayan constituido

“Sistema Financiero Hondureño” Página

8

Page 9: Informe Mercados Financieros

conforme las leyes de su país de origen y que, por consiguiente, no tienen su domicilio

legal en la Republica de Honduras.

1. Seguros y Pensiones

a. Son aquellas sociedades mercantiles que se dedican a la administración de fondos

privados voluntarios de pensiones y cesantías a través de cuentas individuales de

capitalización a favor de terceros.

b. Administradora de Fondos Privados de Pensiones:

Son organizaciones sin fines de lucro cuya finalidad es brindar a sus afiliados una serie de

beneficios, prestaciones y servicios, principalmente planes de pensiones por vejez e

invalidez y beneficios por muerte del afiliado activo. Su patrimonio está constituido con el

aporte solidario de sus afiliados y patrones según sea el caso.

c. Institutos de Previsión:

d. Compañías de Seguros:

Son aquellas entidades que en forma habitual y sistemática se dediquen a comercializar

seguros o fianzas, mediante la celebración de contratos que las obliguen, dentro de sus

límites de cobertura y a cambio de una prima, a indemnizar a otra persona natural o jurídica

de un determinado daño o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones, en el caso

de realizarse el riesgo asegurado previsto en el contrato.

A. La Comisión Nacional de Bancos y Seguros tiene a su cargo:

1. a. Entidades que se dedican a las operaciones de compra y venta de divisas extranjeras en

el mercado extra bancario.

b. Casas de Cambio:

Son entidades de carácter privado, y de naturaleza civil, sin fines de lucro cuyos

fundadores son personas naturales o jurídicas, constituidas con el objeto de brindar

“Sistema Financiero Hondureño” Página

9

Page 10: Informe Mercados Financieros

servicios financieros en apoyo a la actividad económica que realizan las micro y pequeñas

empresas.

c. Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiero (OPDF´s):

Establecimiento de uso público para la guarda y conservación de bienes de toda clase

nacionales o extranjeros.

d. Almacenes Generales de Depósito:

e. Cooperativas de Ahorro y Préstamo:

Son organizaciones privadas, voluntariamente integradas por personas que, constituidas

conforme a la Ley de Cooperativas de Honduras e inspiradas en el esfuerzo propio y la

ayuda mutua, realizan actividades económicas-sociales.

2. Otras Instituciones

3. Emisoras de Tarjetas de Crédito

B. Comisión Nacional de Bancos y Seguros:

Es una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República, con independencia

funcional, presupuestaria y facultades administrativas suficientes para asegurar y la

habilidad técnica y financiera necesaria para el cumplimiento de sus objetivos.

Vigilará que las instituciones supervisadas cuenten con sistemas de prevención de lavado

de activos y financiamiento del terrorismo haciendo cumplir las leyes que regulan estas

actividades.

a. Emisoras de Tarjetas de Crédito:

Sociedades anónimas cuyo principal actividad es realizar operaciones de crédito mediante

la emisión de tarjetas de crédito, en donde éstas a título oneroso, ponen a disposición del

tarjeta-habiente un crédito en cuenta corriente con limitación de suma, del cual puede hacer

uso mediante retiro en efectivo en el Sistema Financiero o la compra de bienes y servicios

en los establecimientos afiliados al sistema.

“Sistema Financiero Hondureño” Página

10

Page 11: Informe Mercados Financieros

a. Sociedades anónimas que tiene por objeto exclusivo categorizar valores, pudiendo

realizar actividades complementarias de acuerdo a las disposiciones de carácter general que

establezca la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

b. Clasificadoras de Riesgo:

Son aquellas sociedades anónimas organizadas y registradas conforme a la Ley del

Mercado de Valores, para realizar de manera habitual intermediación de valores y

actividades directamente relacionadas con éstas.

c. Casas de Bolsa:

d. Bolsas de Valores:

2. Mercado de Valores

Sociedades anónimas que tienen por objeto proveer a sus miembros de la implementación

necesaria, locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relacione y operaciones

entre la oferta y demanda de valores.

A. Fondo de Seguro de Depósito (FOSEDE):

Es la entidad encargada de aplicar el seguro de depósitos mediante el pago de las sumas

aseguradas a los depositantes de las instituciones del sistema financiero declaradas en

liquidación forzosa, y constituye conjuntamente con el mecanismo de restitución de

depósitos que llevará acabo la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, los medios para

procurar la estabilidad del sistema financiero

Son organizaciones sin fines de lucro cuya finalidad es brindar a sus afiliados una serie de

beneficios, prestaciones y servicios, principalmente planes de pensiones por vejez e

invalidez y beneficios por muerte del afiliado activo. Asimismo, cabe señalar, que su

patrimonio está constituido con el aporte solidario de sus afiliados y patrones según sea el

caso.

c. Institutos de Previsión:

“Sistema Financiero Hondureño” Página

11

Page 12: Informe Mercados Financieros

d. Compañías de Seguros:

Son aquellas entidades que en forma habitual y sistemática se dediquen a comercializar

seguros o fianzas, mediante la celebración de contratos que las obliguen, dentro de sus

límites de cobertura y a cambio de una prima, a indemnizar a otra persona natural o jurídica

de un determinado daño o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones, en el caso

de realizarse el riesgo asegurado previsto en el contrato.

Bancos Comerciales

Banco Atlántida S.A.

Banco de Occidente S.A.

Banco de Honduras S.A.

Banco Davivienda Honduras - anteriormente HSBC

Banco Financiera Centroamericana S.A. (FICENSA)

Banco Financiera Comercial Hondureña S.A. (FICOHSA)

Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE)

Banco del País S.A.

BAC - Bamer

Banco Continental S.A.

Banco de Los Trabajadores

Banco Promérica S.A.

Banco Cuscatlán

Banco Lafise S.A.

Banco Estatales

Banco Nacional de Desarrollo Agrícola

Bancos de Segundo Piso

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

“Sistema Financiero Hondureño” Página

12

Page 13: Informe Mercados Financieros

Instituciones de Seguros

Interamericana Compañía de Seguros

Seguros Atlántida S.A.

Seguros Crefisa S.A.

Seguros del País S.A.

Pan American Life Insurance Company

Mapfre Seguros Honduras

American Home Assurance Company

Seguros Lafise, S.A.

Seguros Cuscatlán, S.A.

Equidad Compañía de Seguros, S.A.

Seguros Davivienda

Seguro Continental, S.A.

Institutos de Previsión

Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder

Ejecutivo (INJUPEMP)

Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA)

Instituto de Previsión Militar (IPM)

Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)

Instituto de Previsión de los Empleados de la Universidad Nacional de Honduras

(INPREUNAH)

AFP Atlántida, S.A. (Privado)

Sociedades Financieras

“Sistema Financiero Hondureño” Página

13

Page 14: Informe Mercados Financieros

Arrendamientos y Créditos Atlántida S.A. (ACRESA)

Compañía Financiera S.A. (COFISA)

Corporación Financiera Internacional S.A. (COFINTER)

Financiera Credi Q S.A.

Financiera Solidaria S.A.

CONCLUSIONES

“Sistema Financiero Hondureño” Página

14