informe laboratorios1,2 y 3 arquitectura de computadores

10
INFORME LABORATORIO JHON FREDY GERENA VALDERRAMA CC. 80.894.708 Email. [email protected] Grupo 2 WILSON PEREZ CORREA Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ, BOGOTÁ COLOMBIA BOGOTÁ 2015

Upload: jhon-f-gerena-valderrama

Post on 12-Apr-2017

719 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

INFORME LABORATORIO

JHON FREDY GERENA VALDERRAMA CC. 80.894.708

Email. [email protected] Grupo 2

WILSON PEREZ CORREA Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ, BOGOTÁ – COLOMBIA

BOGOTÁ 2015

Page 2: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

1. INTRODUCCIÓN

Este informe resume los temas a desarrollar en las prácticas de laboratorio No. 1,2 y 3 publicados en el documento “Guía Laboratorio 301302”, para curso académico Arquitectura de Computadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, dirigido por el Ingeniero Wilson Pérez Correa, y en el cual se plasma aspectos para la familiarización con la arquitectura de Computadores, iniciando con el funcionamiento interno de un computador, conocer todas las partes que conforman una Board y la forma de operación de un computador mediante lenguaje ensamblador.

PRACTICA UNO Para esta práctica realizare la revisión interna de un computador analizando los siguientes componentes así; A. MICROPROCESADOR:

Tipo Longitud de palabra Caches internas Frecuencia de reloj

B. MEMORIA PRINCIPAL:

Capacidad de almacenamiento Tecnología Velocidad

C. DISCO DURO:

Capacidad de almacenamiento Tiempo de acceso Tecnología.

D. PERIFÉRICOS:

Tipos Tecnología Número y tipo de buses (ranuras) para

la interconexión de periféricos.

2. ELEMENTOS NECESARIOS Se hace necesario para el desarrollo de la actividad tener un computador / Laptop (para este caso se desarrollara en una laptop). Así mismo requerimos un software para el análisis, como por ejemplo;

Everest CPU-Z WinAudit SiSoft Sandra Aida

Personalmente me gusta más AIDA, y es la que utilizare, la pueden encontrar en el siguiente link o en mi blog, el cual al final estaré dejando. LINK DE DESCARGA: https://mega.co.nz/#!WlchxYzL!GSPJlQH89EHhxocMWPO-KMAcZJWazZND2mZMMyoMWI4

3. DESARROLLO ACTIVIDAD

INSTALACIÓN DEL PROGRAMA Una vez descargado el archivo este quedara como se muestra en la siguiente imagen (archivo comprimido) el cual deben extraer en cualquier parte de su ordenador, una vez extraigan la información ejecutan el archivo de color verde (aida64.exe).

Page 3: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

Este archivo es portable por lo tanto lo pueden llevar o instalar de formar más fácil y rápida, ya instalado le debe aparecer una imagen asi

Importante que busque en la carpeta que descomprimieron un archivo llamado CKACK, en el cual deben verificar el la clave o serial de activación.

Este serial lo deben pegar en la pestaña ayuda + Introducir clave del producto, y listo ya está su programa licenciado.

VERIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES:

A. MICROPROCESADOR

Toda la información de nuestro ordenador estar en la parte izquierda Este programa, donde una vez iniciemos la búsqueda de la información que requerimos aparecerán dos panales en la parte derecha especificando y desglosando toda la información como lo muestra la siguiente imagen así;

Tipo Central Processor (Intel(R)Core(TM)i5-337U

Longitud de palabra 64 Bits

Frecuencia de Reloj

Reloj Externo 100 MHz

Reloj Máximo 3800 MHz

Reloj Actual 1800 MHz

Caches internas: INTERNAL L1

Page 4: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

INTERNAL L2

INTERNAL L3

B. MEMORIA PRINCIPAL

Capacidad de almacenamiento

Tecnología

Velocidad

C. DISCO DURO:

Capacidad de almacenamiento

Tiempo de acceso

Page 5: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

Tecnología.

D. PERIFÉRICOS:

Tipos Entrada

Salida

Page 6: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

Tecnología

Número y tipo de buses (ranuras) para la interconexión de periféricos.

Para el desarrollo de este ítem fue necesario la creación de un informe para posteriormente sacar la información solicitada.

PCI-E 2 HDAUDIO 2 PCI Express 1.0 x1 4 PCI 2 PCI Express 2.0 x1

Page 7: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

PRACTICA DOS

En el desarrollo de esta práctica les voy a dar a conocer sobre el funcionamiento interno del computador mediante la utilización de dos programas ensamblador en el cual se hace necesario la utilización de los siguientes elementos así;

Una computadora, para este caso utilizare una laptop y trabajare desde una maquina virtual con sistema operativo Windows xp.

Software: MSX88 y DOSBOX 0.74 para 32 bits.

Recuerden que pueden utilizar la versión según el sistema operativo que tengan. A. Escribir un programa un programa que

realice la suma de dos datos inmediatos (el 20h y el 30h), los cuales deben estar registrados AX y DX del procesador. El resultado lo almacenará en AX.

1. Abrir una sesión de MSX88.

Una vez instalado el programa abrimos el

editor de comando, lo pueden encontrar

directamente con las teclas Windows + R,

Digitamos las letras CMD,

Importante que una vez estemos en la

consola nos ubiquemos en la unidad de

disco en la cual instalamos el programa

para este caso es la unidad C, mo se

puede evidenciar en la imagen se utiliza el

comando cd.. para regresar

progresivamente hasta ubicarnos en C:\>.

2. Crear un archivo llamado PROG1.ASM con el siguiente código en ensamblador:

EDIT PROG1.ASM.

3. Teclear en la línea de comandos EDIT PROG1.ASM.Una vez que se haya abierto el programa teclear el código siguiente, guardar y salir del editor. ORG 2000h MOV AX, 20H MOV DX, 30H ADD AX, DX END

Page 8: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

Una vez insertado el código, vamos a la parte de archivo le damos guardar y luego Salir.

4. Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88, PROG1.ASM.

5. Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de órdenes escribir: LINK88 PROG1.O;

6. Ejecutar el programa MSX88.Para ello escribir en la línea de órdenes MSX88

7. Cargar el programa PR1.EJE en el simulador, para ello en la pantalla de órdenes, escribir LPR1. Una vez en el simulador, podremos pulsar la tecla F6 para ejecutar instrucción a instrucción el programa anterior, o mediante la tecla F7 para ejecutar cada instrucción en cada uno de sus ciclos de máquina.

PRACTICA TRES

Para el desarrollo de esta práctica utilizare una

computadora Intel® Desktop Board D101GGC,

con sistema operativo Windows XP, herramientas

para el desarmen destornilladores, cámara

fotográfica y editor de imágenes, a fin de

determinar todos los componentes solicitados y

dar cumplimiento a lo siguiente así;

1. Identificación de los siguientes

componentes:

a. Memoria Ram b. Disco Duro c. Microprocesador d. Memoria Cache L1 e. Memoria Cache L2 f. DMA (Directy Memory Access) g. Chipset h. Bios i. Buses del sistema (datos, direcciones y

control) j. Puertos usb, ide, sata, serial y paralelo

Page 9: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

2. Después de ubicar los nombres en las imágenes o fotos procederá a explicar cada uno de ellos a manera de texto:

MEMORIA RAM

Nombre del motherboard

Intel Grand County D101GGC (2 PCI, 1 PCI-E x1, 1 PCI-E x16, 2 DDR DIMM, Audio, Video, LAN)

Chipset del motherboard

ATI Radeon Xpress 200

Memoria del sistema

[ TRIAL VERSION ]

DIMM1: 512 MB PC2700 DDR SDRAM (2.5-3-3-7 @ 166 MHz) (2.0-3-3-6 @ 133 MHz)

DIMM3: Samsung M3 68L3223DTL-CB0

[ TRIAL VERSION ]

Tipo de BIOS Award (11/08/05)

Puerto de comunicación

Puerto de comunicaciones (COM1)

Puerto de comunicación

Puerto de impresora ECP (LPT1)

DISCO DURO

Capacidad de Almacenamiento

20 GB

Conector IDE

Modelo ST320410A

MICROPROCESADOR

Versión Intel(R) Pentium(R) 4 CPU

2.80GHz

Fecha del

controlador 01/04/2004

Versión del

controlador 5.1.2600.0

fabricante Intel

Identificación del

hardware

ACPI\GenuineIntel_-

_x86_Family_15_Model_4

Reloj externo 133 MHz

Velocidad de reloj

máxima 3800 MHz

Velocidad de reloj

actual 2800 MHz

Identificación del

socket

Socket 775

Page 10: Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores

MEMORIA CACHÉ L1:

Estado Activado/a

Modo de operación Write-Back

Asociatividad 4-way Set-Associative

Tamaño máximo 16 KB

Tamaño instalado 16 KB

Tipo de SRAM soportada Synchronous

Tipo de SRAM actual Synchronous

Corrección de errores Single-bit ECC

Identificación del socket Caché L1

MEMORIA CACHÉ L2:

Estado Activado/a

Modo de operación Write-Back

Asociatividad 4-way Set-Associative

Tamaño máximo 1024 KB

Tamaño instalado 1024 KB

Tipo de SRAM soportada Synchronous

Tipo de SRAM actual Synchronous

Corrección de errores Single-bit ECC

Identificación del socket Caché L2

CHIPSET

Tiempos de

Memoria 2.5-3-3-6 (CL-RCD-RP-RAS)

DIMM1:

512 MB PC2700 DDR SDRAM

(2.5-3-3-7 @ 166 MHz)

(2.0-3-3-6 @ 133 MHz)

DIMM3: Samsung M3

68L3223DTL-CB0 [ TRIAL VERSION ]

Chipset del

motherboard ATI Radeon Xpress 200

BIOS:

Fecha del

BIOS del

sistema

11/08/05

Fecha del

BIOS de

video

05/09/08

Tipo de

BIOS

Award

Phoenix - AwardBIOS v6.00PG

Mensaje del

BIOS

Award

GC11010N.86A.0303.2005.1108.2057

DMI Versión

del BIOS GC11010N.86A.0303.2005.1108.2057

BIBLIOGRAFIA

[1]https://www.youtube.com/watch?v=ZefxTmgL_j4 [2]http://es.kioskea.net/faq/5607-aida64-identificar-los-componentes-de-hardware-del-pc [3]https://prezi.com/ybqgvpqglj1u/uso-y-funcion-de-aida-64/ [4]http://msx88.diatel.upm.es/bbs_msx88/doc/manual%20msx88%20v3.0.pdf [5]https://mega.co.nz/#!WlchxYzL!GSPJlQH89EHhxocMWPO-KMAcZJWazZND2mZMMyoMWI4