informe laboratorio cad para electronica

5
Nehemías Burgos. [email protected] Cel: 3117847286 RESUMEN: Se realiza el diseño de un circuito elevador de tensión, para lo cual se usó el simulador de circuitos porteus, se toman diferentes medidas como voltajes y frecuencias y al variar se notan los cambios en la salida. Se cambió el valor de la bobina para visualizar el cambio presente ASTRACT: Designing a voltage booster circuit for which the circuit simulator porteus used, different voltages and frequencies measures as are taken and changes noticeable change in the output is performed. The value of the coil is changed to display the current change 1 INTRODUCCIÓN En este laboratorio se presenta el desarrollo de un circuito elevador de tensión usando un circuito integrado LM555, en el cual se le varía la frecuencia para presenciar los cambios de señales realizados en su salida 2 OBJETIVOS - Observar la modificación de las señales al variar la frecuencia en la entrada. - Ampliar conocimientos adquiridos en el curso. - Recordar conceptos de electrónica básica. - Reconocer y trabajar con Proteus - Realizar un reconocimiento del funcionamiento de un Fig 1 elevador de tensión 3 PROCEDIMIENTO: 3.1 Diseñar un circuito elevador de tensión en base a elementos pasivos y semiconductores de manejo de señal DC (transistor bjt, relé, osciladores, etc.) Se realizó el diseño del circuito elevador de tensión, en el simulador de Proteus. 3.2 Determine el valor de ganancia de tensión y de corriente en base a la frecuencia de entrada f (el grupo determina el valor de la frecuencia f). El valor tomado de la frecuencia es de 20Khz, con una tensión de entrada de 3v, se usa la formula. Utilizando los valores típicos de la siguiente figura, usando la formula con los siguientes valores , frecuencia= 20khz, tensión de entrada= 3, tensión de salida = 12v se obtiene. Fig 2 3.3 Modifique la frecuencia de entrada y tome 10 valores por debajo de f, grafique simultáneamente la entrada y la respuesta de salida.

Upload: neheburgos

Post on 28-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Laboratorio Cad Para Electronica

Nehemías Burgos.

[email protected] Cel: 3117847286

RESUMEN: Se realiza el diseño de un circuito elevador

de tensión, para lo cual se usó el simulador de circuitos

porteus, se toman diferentes medidas como voltajes y

frecuencias y al variar se notan los cambios en la salida.

Se cambió el valor de la bobina para visualizar el cambio

presente

ASTRACT:

Designing a voltage booster circuit for which the circuit

simulator porteus used, different voltages and frequencies

measures as are taken and changes noticeable change in the

output is performed. The value of the coil is changed to display

the current change

1 INTRODUCCIÓN

En este laboratorio se presenta el desarrollo de un circuito

elevador de tensión usando un circuito integrado LM555, en el

cual se le varía la frecuencia para presenciar los cambios de

señales realizados en su salida

2 OBJETIVOS

- Observar la modificación de las señales al variar la

frecuencia en la entrada.

- Ampliar conocimientos adquiridos en el curso.

- Recordar conceptos de electrónica básica.

- Reconocer y trabajar con Proteus

- Realizar un reconocimiento del funcionamiento de un

Fig 1 elevador de tensión

3 PROCEDIMIENTO:

3.1 Diseñar un circuito elevador de tensión en base a

elementos pasivos y semiconductores de manejo de señal DC

(transistor bjt, relé, osciladores, etc.)

Se realizó el diseño del circuito elevador de tensión, en el

simulador de Proteus.

3.2 Determine el valor de ganancia de tensión y de corriente en

base a la frecuencia de entrada f (el grupo determina el valor

de la frecuencia f).

El valor tomado de la frecuencia es de 20Khz, con una tensión de

entrada de 3v, se usa la formula.

Utilizando los valores típicos de la siguiente figura, usando

la formula con los siguientes valores , frecuencia= 20khz,

tensión de entrada= 3, tensión de salida = 12v se obtiene.

Fig 2

3.3 Modifique la frecuencia de entrada y tome 10

valores por debajo de f, grafique simultáneamente la entrada y la respuesta de salida.

Page 2: Informe Laboratorio Cad Para Electronica

FRECUENCIA

VOLTAJE

DE

ENTRADA

VOLTAJE

DE

SALIDA

GANANCIA

20Khz 3V 12,5V 4,16

19Khz 3V 4,58V 1,52

18Khz 3V 2V 0,66 17Khz 3V 1,35V 0,45

16Khz 3V 1V 0,33 15Khz 3V 0,85V 0,28 14Khz 3V 0,78V 0,26 13Khz 3V 0,79V 0,26 12Khz 3V 0,9V 0,3 11Khz 3V 1,3V 0,43 10Khz 3V 3,5V 1,16

Las siguientes son las figuras tomadas de la simulación de los

circuitos con una señal contraria a las manecillas del reloj de

diez en diez.

Fig 3. Con 20 KhZ

Fig 4. Con 18 KhZ

Fig 5. Con 14KhZ

Fig 6. Con 13khz.

Fig 7. con 11khz.

Page 3: Informe Laboratorio Cad Para Electronica

Fig 8. con 10khz.

3.4 Modifique la frecuencia de entrada y tome 10 valores por

encima de f, consigne estos datos y los anteriores en una tabla.

Los valores obtenidos al aumentar la frecuencia.

La fórmula utilizada es.

A continuación las gráficas al aumentar la frecuencia de diez en diez.

Figura 9. con 20khz.

FRECUENCIA

VOLTAJE

DE

ENTRADA

VOLTAJE

DE

SALIDA

GANANCIA

20Khz 3V 12,5V 4,16 21Khz 3V 2,82V 0,94

22Khz 3V 1,6V 0,53 23Khz 3V 1,14V 0,38

24Khz 3V 0,85V 0,28 25Khz 3V 0,73V 0,24 26Khz 3V 0,64V 0,21 27Khz 3V 0,56V 0,18

28Khz 3V 0,50V 0,16

29Khz 3V 0,46V 0,15

30Khz 3V 0,42V 0,14

Page 4: Informe Laboratorio Cad Para Electronica

CAD PARA ELECTRÓNICA

Fig 10 con 20 k hz

Fig 11 con 20 k hz

Fig 12 con 28 k hz

Fig 13 con 30 khz

3.5 Con base en los datos anteriores, analice y concluya

experimentalmente cual es el valor de f donde se obtiene

mayor ganancia de tensión.

Al analizar el comportamiento del circuito se aprecia una

reducción notable del voltaje en la salida del circuito.

Las pruebas que se tomaron con los valores por encima de su valor

original se observa que la onda pierde la forma ante la primera

variación, siguiendo con una deformación al cambio de la

frecuencia.

El punto de la frecuencia en el cual se obtiene mayor ganancia en

la salida está en 20 khz, porque este circuito se diseñó con estos

valores.

3.6 Modifique los valores de la inductancia, tome 10

valores con la frecuencia de entrada f que arroja mayor

ganancia, consigne estos datos en una nueva tabla.

En esta prueba es necesario tomar valores de diez en diez, por

encima y por debjo del valor de la bobina.

A continuación los valores obtenidos al modificar la inductancia.

BOBINA

FRECUENCIA

VOLTAJE

ENTRADA VOLTAJE

SALIDA

GANANCIA FRECUENCIA

NECESARIA 63,3uH 20Khz 3V 12,5V 4,16 20Khz

53,3uH 20Khz 3V 2,33V 0,77 21,8Khz

43,3uH 20Khz 3V 0,97V 0,32 24,1Khz

33,3uH 20Khz 3V 0,59V 0,19 27,5Khz

23,3uH 20Khz 3V 0,55V 0,18 32,9Khz

13,3uH 20Khz 3V 1,91V 0,63 43,6Khz

73,3uH 20Khz 3V 2,16V 0,72 18,5Khz

Page 5: Informe Laboratorio Cad Para Electronica

CAD PARA ELECTRÓNICA

83,3uH 20Khz 3V 1,32V 0,44 17,4Khz

93,3uH 20Khz 3V 1V 0,33 16,4Khz

103,3uH 20Khz 3V 0,87V 0,29 15,6Khz

113,3uH 20Khz 3V 0,76V 0,25 14,9Khz

Fig 14 con 53,3uH.

Fig 15 con 33,3uH.

Fig 16 con 73,3uH.

Fig 15 con 93,3uH.

Fig 17 con 113,3uH.

3.7 con base en los datos obtenidos de las dos tablas analice y

concluya cual es el diseño donde se obtienen mayores

resultados.

Al variar la frecuencia se observa una distorsión de la señal, del

mismo modo en la variación o modificación de la inductancia se

observa una variación bastante notoria de la señal.