informe laboratorio bombas centrifugas

Upload: johanprig80543116

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    1/14

    MAQUINAS HIDRAULICAS

    LABORATORIO 2. MEDICION DE CURVAS DE FUNCIONAMIENTO DEL

    BANCO DE PRUEBAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS EN SERIE Y EN

    PARALELO

    Edgar Alvarado, Alfredo Cabezas, Johan pre!o

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas, [email protected][1]

    Resumen:  En la practica de este

    laboratorio se buscara medir el

    funcionamiento de las bombas

    centrifugas del banco de pruebas de

    forma individual y compararlas con

    las curvas características dadas por

    el fabricante, durante la prueba se

    harán combinaciones de estas

    mismas bombas en serie y en

    paralelo; para cada un de las

    pruebas individuales y lascombinaciones se tomaran los datos

    de presión suministrados por los

    manómetros a diferentes caudales

    que se regularan por medio de la

    válvula de control, con el n de

    obtener una pareja cabeza !" #s$

    %audal &"$

    En las pruebas individuales de las

    bombas los datos obtenidos se

    compararan con las curvas

    características y en las pruebas en

    serie y paralelo se compararan con

    datos obtenidos de forma teórica$

    Esta prueba se realizo en el banco

    de pruebas de bombas centrifugas

    en serie y en paralelo el cual esta

    conformado por dos bombas de '$(

    hp y una de ) hp, además de un

    conjunto de válvulas que permitencongurarlo en serie y en paralelo,

    cinco manómetros con diferentes

    rangos que registran el valor de la

    presión en diferentes puntos de la

    tubería, una válvula de cortina que

    permite regular el caudal, un

    medidor de caudal, una caja de

    controles, que maneja el encendido

    de cada una de las bombas y nos da

    una medición de el amperaje en

    cada una de las bombas, cuenta

    tambi*n con un sistema de tuberías,

    un tanque que permite la

    recirculación del agua y una

    bancada donde esta soportado$

    Palabras clave: sistemas serie y 

     paralelo, bombas centrifugas,caudal (Q), cabeza (H).

    I. INTRODUCCION.

    En el estudio de la mecánica de

    +uidos encontramos las bombas

    centrifugas, en este laboratorio se

    pretende ver el funcionamiento de

    las bombas deforma individual y

    como podemos por medio de un

    sistema de bombas erie o-aralelo" lograr unas condiciones

    especicas de funcionamiento$

    II. MARCO TEORICO

    BOMBAS CENTRIFUGAS

    .na bomba es una maquina

    hidráulica generadora que absorbe

    energía mecánica del eje y la

    entrega al liquido como energía de

    presión$

    En una bomba centrifuga el liquido

    es forzado a entrar en un juego de

    alabes rotativos mediante la presión

    atmosf*rica o cualquier otra clase

    de presión, dentro del rodete se

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    2/14

    MAQUINAS HIDRAULICAS

    entrega energía a un +uido por

    medio de la fuerza centrifuga$

    PARAMETROS DE

    FUNCIONAMIENTO DE LAS

    BOMBAS CENTRIFUGAS

    %audal o capacidad, & es el

    volumen de liquido bombeado y se

    e/presa en unidades de volumen

    sobre tiempo$ 0t1min"

    2ltura o carga de elevación, ! es la

    altura a la cual el líquido puede ser

    levantado y se e/presa en unidades

    de energía por unidad de peso, es

    decir en unidades de longitud o

    columna de líquido equivalente al

    aumento depresión en el interior de

    la bomba$ m"$

    2unque la fuerza centrífuga

    producida depende tanto de la

    velocidad en la periferia del

    impulsor como de la densidad  del

    líquido, la energía que se aplica por

    unidad de masa  del líquido es

    independiente de la densidad dellíquido$

    -or tanto, en una bomba dada que

    funcione a cierta velocidad y que

    maneje un volumen denido de

    líquido, la energía que se aplica y

    transere al líquido, en pie3lb1lb de

    líquido" es la misma para cualquier

    líquido sin que importe su densidad$

    -or tanto, la carga o energía de la

    bomba en pie3lb1lb se debe e/presaren pies o en metros y es por eso por

    lo que se denomina gen*ricamente

    como 4altura4$

    III.METODO EXPERIMENTAL

    -ara el desarrollo de esta practica

    se medirá la eciencia de cada una

    de las bombas por separado

    tomando los datos mostrados porlos manómetros ubicados a la salida

    de las bombas, con los datos de

    presión -si", !s m" y peso

    especico del agua obtendremos la

    cabeza de la bomba para seis

    caudales diferentes y así realizar las

    gracas de & #s$ !, para posterior

    mente compararlos con las curvas

    características$ 2dicionalmente

    durante esta prueba se tomara el

    valor de amperaje para realizar la

    curva de potencia #s$ %audal y

    eciencia #s$ %audal$

    5onde6

    Eciencia6

    http://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pie_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pie_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    3/14

    MAQUINAS HIDRAULICAS

    5onde6

    78 9" eficiencia bomba motor

    &8 0pm" es el caudal$

    !8 m" cabeza de presión$

    #8 #atios" voltaje$

    2 8 2mp" corriente$

    :8

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    4/14

    MAQUINAS HIDRAULICAS

     

    &) 8 &D

      !sistema 8 !) !D

    istema de bombas en paralelo &sistema 8 &) &D

    !) 8 !D

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    5/14

    IV. CALCULO TIPO

    BOMBA 1 (prmer !"#$ !e %" #"&%" 1'

     P (kPA )= P ( PSI )∗6.895

     Po= Hs+ ρ

     H = Ps− Po

     ρ  ⟹ H =

    7 PsI ∗6,895−(0,51m∗9,8 KN /m3)

    9,8 KN /m3  =4,41m

     Pot elec=V ∗ A⟹ Pot elec=0,4 Amp∗110Volt =44Watt 

    η=1000∗1,666∗10−5∗ ρ∗Q∗ H 

    V ∗ A  ∗100⟹

    η=

    1000∗1,666∗10−5∗9,8 KN 

    m3 ∗35∗4,41

    110Volt ∗0,4 Amp  ∗100=57,27

    BOMBA 1) * + EN SERIE (se,un!$ !"#$ !e %" #"&%" -'

     P ( kPA )= P ( PSI )∗6.895

     Po= Hs+ ρ

     H 1= Ps− Po ρ  ⟹ H =

    14 PsI ∗

    6,895−(

    0,51m∗

    9,8 KN /m

    3

    )9,8 KN /m3   =9,3m

     H 2= Ps− Po

     ρ  ⟹ H =

    24 PsI ∗6,895−(0,51m∗9,8 KN /m3)

    9,8 KN /m3  =16,4 m

     H 3= Ps− Po

     ρ  ⟹ H =

    59 PsI ∗6,895−(0,51m∗9,8 KN /m3)

    9,8 KN /m3  =41m

     Pot elec=V ∗( Σ A )⟹ Pot elec=(0,1+1,5+8,2 ) Amp∗110Volt =1078Watt 

     Hsistema= H 1+ H  2+ H 3⟹ Hsistema=9,3+16,4+41=67

    η=1000∗1,666∗10−5∗ ρ∗Q∗ Hsistema

     Pot elec∗100⟹

    η=

    1000∗1,666∗10−5∗9,8 KN 

    m3 ∗30∗67

    1078∗100=30

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    6/14

    BOMBA 1) * + EN PARALELO (prmer !"#$ !e %" #"&%" '

     P (kPA )= P ( PSI )∗6.895

     Po= Hs+ ρ

     H = Ps− Po

     ρ  ⟹ H =

    18 PsI ∗6,895−(0,51m∗9,8 KN /m3)

    9,8 KN /m3  =12m

    V.DATOS * ANALISIS

    ACTIVIDADES:

    1. E%"&$re %"s /ur0"s /"&e" Vs. C"u!"% !e /"!" &$m&" 2

    /$mp3re%"s /$n %"s /ur0"s /"r"/#er4s#/"s.

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    )'

    D'

    F'

    G'

    BOMBA 1

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%2

    CAUDAL

    ALTURA

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    D'

    G'

    BOMBA )

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%2

    CAUDAL

    ALTURA

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    7/14

    ' ( )' )( D' D( F' F( G' G('

    D'

    G'

    ='

    K'

    BOMBA +

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%2

    CAUDAL

    ALTURA

     

     Heniendo en cuenta las curvas características de las bombas y los

    resultados de los datos tomados se aprecia que las bombas ) y Dpresentan comportamientos similares a las curvas proporcionadas por el

    fabricante, aunque las curvas obtenidas muestran un comportamiento

    menos eciente ya quela cabeza con un mismo caudal es ligeramente

    mayor a la obtenida en forma practica, podríamos suponer que esto se

    debe a su tiempo de uso$

     

    2nalizado las curvas de la bomba ) y D que son la misma bomba" nos

    damos cuenta que el punto donde obtenemos un rendimiento similar

    entre el característico y el practico es a un caudal apro/imado de D(

    0-B$

     

    En la bomba F muy cercano entre la curva característica y la practica, y

    observamos tambi*n que obtenemos un rendimiento similar entre el

    característico y el practico es a un caudal apro/imado de D( 0-B$

    ). E%"&$re %"s /ur0"s /"&e" Vs. C"u!"% !e %$s ss#em"s en sere 2

    /$mp3re%"s /$n %"s 5ue se !e&en $ener #e6r/"men#e

    &"s3n!$se en %$s !"#$s !e pres6n $en!$s p"r" /"!" &$m&"

    !ur"n#e es#"s prue&"s.

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    8/14

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    ('

    )'')('

    D''

    D('

    BOMBA 1) * + EN SERIE

    -C2%HI%J HEJCI%J

    CAUDAL

    ALTURA

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    D'

    G'

    ='

    K'

    )''

    BOMBA 1 * ) EN SERIE

    -C2%HI%J

     HEJCI%J

    CAUDAL

    ALTURA

    ' ( )' )( D' D( F' F('

    D'

    G'='

    K'

    )''

    )D'

    )G'

    BOMBA 1 * + EN SERIE

    -C2%HI%J

     HEJCI%J

    CAUDAL

    ALTURA

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    9/14

    • En estas dos gracas vemos que tanto en la curva real como en la curva

    teórica se observa el decrecimiento tanto en caudal como en altura a

    más & menor !", en toda la graca vemos un comportamiento

    proporcional entre las dos, pero los valores teóricos son menores,

    podemos decir que las bombas tienen un buen funcionamiento$ %abe

    anotar que la altura ! alcanzada por la curva práctica es muy superiorapro/$ (', F' y D'm por encima de la curva teórica respectivamente$

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    D'

    G'

    ='

    K'

    )''

    )D'

    )G'

    BOMBA ) * + EN SERIE

    -C2%HI%J

     HEJCI%J

    CAUDAL

    ALTURA

    •  Hanto en la curva real como en la curva teórica se observa el

    decrecimiento tanto en caudal como en altura a más & menor !", en DL0-B la altura ! es la misma para ambas curvas$ 2demás a partir de este

    punto vemos un decrecimiento en la altura muy signicativo, podríamos

    armar que lo ideal seria trabajarlas con caudales de )' hasta DL 0-B$

    +. T$me %$s !"#$s !e pres$n re,s#r"!$s en %" prue&" en p"#"%e%$

    p"r" /"!" &$m&" /$n es#$s !e#ermne e% /"u!"% n!0!u"%

    &"s"n!$se en %"s /ur0"s $en!"s en e% numer"% 17 /"%/u%e e%

    /"u!"% #$#"% !e m"ner" #e$r/" 2 /$mp"re es#e /$n e% /"u!"%

    #$#"% re,s#r"!$ en %" prue&" p"r"%e%$ 8"," es#$ p"r" /"!" 0"%$r

    !e /"u!"%.

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    10/14

    ' )' D' F' G' (' =' >' K' L' )'''

    (

    )'

    )(

    D'

    D(

    F'

    BOMBA 1) * + EN PARALELO

    -C2%HI%J

     HEJCI%J

    CAUDAL

    ALTURA

    • En esta graca observamos que, primero en el calculo basado en lascurvas individuales de las bombas no alcanzamos el caudal ', iniciamos

    en el caudal F>,( 0-B, pero aun con esto las curvas se comportan de

    manesa muy similar, esto puede ser debido a la circulacion de mas

    liquido al estar encendidas las F bombas y a que cada una se alimenta

    de manera independiente del tanquerecirculacion", vemos que hasta los

    G' 0-B la altura se comporta casi constante y en las dos curvas despues

    de los G' decrecen tambien de forma constante$

    -. E%"&$re %"s /ur0"s !e p$#en/" e%e/#r/" 2 e9/en/" p"r" %"s

    &$m&"s #r"&""n!$ n!0!u"%men#e.

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''9

    D'9

    G'9

    ='9

    K'9

    )''9

    )D'9

    BOMBA 1

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

      EFICIENCIA

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    11/14

    • 2 pesar que las curvas son similares, el valor practico segMn lo visto en

    clase es imposible encontrar una eciencia del )'' 9, esto puede ser

    consecuencia de una mala lectura del manómetro$

    ' ( )' )( D' D( F' F( G'

    '9

    (9

    )'9

    )(9

    D'9

    D(9

    F'9

    BOMBA )

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

    EFICIENCIA

    • 2quí observamos un comportamiento similar en las dos curvas y

    tomando en cuenta los valores prácticos vemos que la mayor eciencia

    la encontramos a un caudal de D( 0-B con un D( 9 de eciencia$

    ' ( )' )( D' D( F' F( G' G('9

    D9

    G9

    =9

    K9

    )'9

    )D9

    )G9

    )=9

    BOMBA +

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

    EFICIENCIA

    • 2quí observamos un comportamiento similar en las dos curvas y

    tomando en cuenta los valores prácticos vemos que la mayor eciencia

    la encontramos a un caudal de F' 0-B con un )G 9 de eciencia$

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    12/14

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    ('

    )''

    )('D''

    D('

    F''

    BOMBA 1

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

    POTENCIA(;ATT'

    ' ( )' )( D' D( F' F( G''

    )''

    D''

    F''

    G''

    (''

    =''

    BOMBA )

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

    POTENCIA(;ATT'

    ' ( )' )( D' D( F' F( G' G('

    (''

    )'''

    )(''

    D'''

    BOMBA +

    -C2%HI%J

    %2C2%HECIHI%J

    CAUDAL

    POTENCIA(;ATT'

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    13/14

    VI. COCLUSIONES

    )$ El comportamiento de las curvas tanto de altura !, potencia Natt", yeciencia 9" de las bombas del banco de pruebas es muy similar al delas curvas obtenidas en las bombas centrifugas$

    D$ En las grácas de potencia se observa que al disminuir el caudal elconsumo de energía el*ctrica por parte del motor aumenta debido a lareducción de liquido que circula por los alabes$

    F$ Bediante las grácas de eciencia se puede determinar que son muysimilares a las curvas características de las bombas centrífugas y queespecialmente en la bomba $ 2l analizar las grácas de las bombas en serie se observa que la alturamá/ima de cabeza de presión es apro/imadamente igual a la suma delas cabezas de cada bomba y que las gracas tienen uncomportamiento muy similar$

    K$ 2l analizar las grácas en paralelo se observa que el caudal má/imo esapro/imadamente la sumatoria del caudal de cada bomba$

    VII. BIBLIOGRAFIA

  • 8/19/2019 informe laboratorio bombas centrifugas

    14/14

    %laudio Batai/, Becánica de +uidos y máquina hidráulicas, Dda$ Edición$