informe lab estandarizacion tecnicas

7
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE PROCESOS INFORME DE TECNICAS DE LABORATORIO NO 2 2015-I SOLUCIONES Y ESTANDARIZACION DE MEZCLAS Angarita Ivette 1 , Malaver Luis Octavio 1 , Rueda Enrique 1 . 1 Estudiantes de Técnicas de laboratorio. Grupo A, practica 2. Resumen En el presente informe se muestran los procesos y resultados sobre cómo preparar una solución a partir de otra de la cual se conoce su concentración, para posteriormente realizar la titulación y encontrar la concentración real de una muestra propuesta. Para realizar la estandarización se utiliza como indicador la fenolftaleína y el biftalato de potasio. Se tiene como objetivo aprender a diferenciar entre tipos de concentraciones, como prepararlas y como estandarizarlas. Palabras claves: Soluciones, estandarización, NaOH, HCl, titulación. 1. INTRODUCCIÓN Una disolución se define como una mezcla homogénea de dos o más sustancias [1]. Dependiendo de su concentración las soluciones se pueden clasificar en diluidas, saturadas o sobresaturadas. La estandarización es un método para determinar la concentración real de una solución preparada a partir de una mezcla inicial y su importancia radica en el hecho de que es una disolución que contiene una concentración conocida de una sustancia específica, llamada patrón primario que, por su estabilidad, se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como las disoluciones valorantes. 2. MARCO TEORICO

Upload: happychemestrian

Post on 17-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

tecnicas de laboratorio para ingenieria qumica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERESCUELA DE INGENIERA QUMICALABORATORIO DE PROCESOSINFORME DE TECNICAS DE LABORATORIO No 22015-I

SOLUCIONES Y ESTANDARIZACION DE MEZCLAS Angarita Ivette1, Malaver Luis Octavio1, Rueda Enrique1.1Estudiantes de Tcnicas de laboratorio. Grupo A, practica 2.ResumenEn el presente informe se muestran los procesos y resultados sobre cmo preparar una solucin a partir de otra de la cual se conoce su concentracin, para posteriormente realizar la titulacin y encontrar la concentracin real de una muestra propuesta. Para realizar la estandarizacin se utiliza como indicador la fenolftalena y el biftalato de potasio. Se tiene como objetivo aprender a diferenciar entre tipos de concentraciones, como prepararlas y como estandarizarlas. Palabras claves: Soluciones, estandarizacin, NaOH, HCl, titulacin.

1. INTRODUCCIN

Una disolucin se define como una mezcla homognea de dos o ms sustancias [1]. Dependiendo de su concentracin las soluciones se pueden clasificar en diluidas, saturadas o sobresaturadas.La estandarizacin es un mtodo para determinar la concentracin real de una solucin preparada a partir de una mezcla inicial y su importancia radica en el hecho de que es una disolucin que contiene una concentracin conocida de una sustancia especfica, llamada patrn primario que, por su estabilidad, se emplea para valorar la concentracin de otras soluciones, como las disoluciones valorantes.

2. MARCO TEORICO

Patrn primarioUn patrn primario es una sustancia utilizada en qumica como referencia al momento de hacer una valoracin o estandarizacin de una solucin. Generalmente son slidos que cumplen los siguientes requisitos.a) Tienen composicin conocida. Se ha de conocer la estructura y los elementos que lo componen.b) Debe ser de elevada pureza para una correcta estandarizacinc) Debe ser estable a temperatura ambiente ya que de no ser asi, se aumentara el error en las mediciones.d) No debe reaccionar con el aire para evitar errores por interferencia.

Patrn secundarioConocido como disolucin estndar. Su nombre se debe a que en la mayora de los casos se necesita del patrn primario para conocer su concentracin exacta.

ConcentracinPara referirse a la concentracin de las soluciones utilizadas en el laboratorio, existen las siguientes definiciones:a) Molaridad (M): Es el nmero de moles de soluto en un litro de solucin

b) %Peso/ Peso: Es una relacin que expresa los gramos de soluto que se hallan contenidos en cada 100 gramos de solucin

c) %Peso/Volumen: Es una relacin que expresa los gramos de soluto que se hallan contenidos en 100 ml de solucin

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Para comparar la diferencia entre las concentraciones %P/P y %P/V se empez realizando dos mezclas con las siguientes caractersticas:

Solucin A1 gramo de sulfato de cobre y 99 gramos de agua.

Solucin B100 ml de HCl con una concentracin 0.2M

Se tiene que para la solucin A, el %P/P es

Y para la solucin B se parte de una solucin al 37%P/P de HCl (peso molecular de HCl de 36.5 g/mol). Se tiene que:

Conociendo todos los valores de la ecuacin, excepto la concentracin de la mezcla inicial, se realiza el siguiente clculo.

Entonces:

Los resultados obtenidos para la primera practica confirman la diferencia entre las concentraciones %P/P y %P/V, y su preparacin.Solucin A:

Solucin B:

Como segunda instancia se realizan las siguientes concentraciones con el fin de estandarizarlas:Solucin HClSolucin B previamente preparada 0,2 M

Solucin NaOH100 ml de NaOH con una concentracin 0.15 M

Para el caso del NaOH, como se tiene una molaridad y un volumen de solucin, se calculan los gramos de soluto necesario para realizar esta solucin de la siguiente manera:

De

Despejando los moles de soluto:

Por tanto se requieren 0.6 g de NaOH para formar la solucin de 100 ml 0.15M de NaOH.

3.1 ESTANDARIZACIN DE LAS SOLUCIONES

La estandarizacin de la solucin de NaOH 0,15M se realiz preparando una solucin de biftalato de potasio (0,166 g de biftalato de potasio en 30 mL de agua). Se le agragan 3 gotas de naftaleina como indicador.

Clculo del nmero de moles de biftalato de potasio:

Agregando desde la bureta la solucin de NaOH hasta obtener un color rosa plido se utilizaron 5,6 mL.

Se calcula la concentracin de NaOH utilizando la relacin anterior

Se observa que el valor obtenido (0,145M) es muy cercano a la solucin que se quera preparar (0,15M).La estandarizacin de la solucin de HCl 0,2M se realiz tomando 5mL de esta y agregndole 3 gotas de naftaleina como indicador.Agregando desde la bureta la solucin de NaOH se utilizaron 6,2mL.

Se observa que el valor obtenido (0,18M) es cercano a la solucin que se quera preparar (0,2M).

4. CONCLUSIONES

La titulacin por mtodo volumtrico permite evaluar la concentracin desconocida de HCl utilizando la del NaOH conocida. En otros trminos, la cantidad de la base necesaria para encontrar el punto de equivalencia.

El punto de equivalencia en la titulacin se puede determinar cualitativamente uniendo las soluciones de NaOH y HCl hasta que se produzca un color rosado claro, que demuestra que los equivalentes son iguales entre cido y base.

Con el proceso de titulacin se puede conocer la concentracin exacta de los reactivos, esta tcnica requiere de mucha precisin para obtener el color rosado claro en este caso; una sola gota de ms es suficiente para que se presente una variacin en el pH.

Con el desarrollo experimental de la prctica, se pudo determinar que la concentracin de una solucin depende directamente de los factores de molaridad, normalidad y molalidad, las cuales son propiedades que determinan las caractersticas de la misma, dentro de las cuales est el nivel de acidez y basicidad.