informe junta segundo quimestre 1b

Upload: arody-alcivar

Post on 13-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNIDAD EDUCATIVA DE FORMACIN INTEGRAL

CEDFI - 2013-2014

INFORME DE FIN DE CICLO

Asignatura:QUIMICA.

Curso:PRIMERO DE BACHILLERATO B

Ciclo:Segundo

Ao Lectivo:2013 2014

1.Avance de las unidades programadas:

Ampliacin de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materia: Teora atmica de Dalton. Composicin de las sustancias. Naturaleza de la carga elctrica. Descubrimiento de los iones. El tomo nucleario. Nmeros atmicos de los elementos. Istopos de los elementos. Masa atmica. Teora atmica moderna (El tomo de Bohr. Niveles de energa de los electrones. El tomo de hidrgeno. Estructuras electrnicas de los elementos. Diagramado de estructuras atmicas. Representacin puntual de Lewis para los electrones. Regla del octeto. Energa de ionizacin y afinidad electrnica. Electrones de valencia. Enlaces qumicos. El enlace inico. El enlace covalente. Iones poliatmicos. Enlaces metlicos. Propiedades de los compuestos inicos, covalentes y metlicos. Fuerzas de atraccin intermolecular)

Principios que rigen la nominacin de los compuestos qumicos: Nmeros de oxidacin. Empleo de iones para escribir las frmulas de los compuestos. Compuestos binarios (Anhdridos, xidos, xidos Salinos, Perxidos, cidos hidrcidos, Compuestos especiales, Hidruros, Sales halgenas neutras). Compuestos ternarios (Hidrxidos, cidos Oxcidos)

2.Logros y dificultades en relacin con las destrezas programadas:

Ampliacin de nuestro conocimiento sobre la estructura de la materiaObjetivos didcticosAnlisis de la destreza

LogradaEn procesoNo lograda

Indica las caractersticas del modelo del tomo nucleario

Representa los tomos mediante la notacin autorizada por la IUPAC y define a A y a Z.

Enuncia los aspectos ms importantes de la teora atmica moderna y los explica mediante ejemplos.

Reconoce los niveles y subniveles de energa de los tomos, y establece sus nmeros de saturacin.

Representa las estructuras electrnicas de los elementos de la tabla peridica.

Define y representa, mediante diagramas, la realizacin de un enlace inico, covalente apolar, covalente polar, covalente coordinado y metlico, y explica las propiedades de los compuestos que poseen estos enlaces.

Representa mediante diagramas electrn-punto (o estructuras de Lewis) enlaces inicos y covalentes en compuestos de diverso grado de complejidad.

Explica las formas de actuacin de las diferentes fuerzas de atraccin intermolecular.

Los cuerpos y la materiaObjetivos didcticosAnlisis de la destreza

LogradaEn procesoNo lograda

Distingue los principales elementos qumicos e indica sus nmeros de oxidacin ms importantes; adems, desarrolla frmulas sencillas a partir de sus iones.

Forma y nomina adecuadamente los compuestos qumicos binarios, ternarios y cuaternarios ms importantes.

Se han consolidado un 50 % de las destrezas, el otro 50% est en proceso.

3.Logros y dificultades en la creacin de condiciones de trabajo:

Situacin de aprendizajeAnlisis de las actitudes del grupo de estudiantes con relacin a:Su participacin y la creacin de condiciones para el trabajo programado

ClaseExiste mejor disposicin a la hora de normalizar.

Trabajo personalEl trabajo individual es bueno, no existe mayores novedades.

Trabajo en grupoSe ha trabajado en grupo para las prcticas en laboratorio, los informes fueron individuales.

Tareas a la casaEl mayor problema es que los estudiantes no presentan completas las tareas.

4.Utilizacin de textos y otros materiales didcticos:

A continuacin la bibliografa adicional usada para el desarrollo de las unidades:

Qumica 1: Editorial Holgun, Primera Edicin, Ecuador, 2012

5.Informe individual:1ABAD PAULA CRISTINAEs una estudiante regular. No presenta informe de las prcticas hechas en la globalizacin.

2LVAREZ XIMENABuen estudiante. Falto varias semanas pero se pudo igualar.

3LVAREZ PAULAExcelente estudiante. Felicitaciones

4ANDRADE MATEOEstudiante de bajo rendimiento. Posiblemente se quede en supletorio (Sin considerar la nota del examen). Urgente nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

5BRAVO DANIELEstudiante regular. Sin mayor novedad

6BRAVO JORGEEstudiante regular, existe la posibilidad de que se quede en supletorio (Sin considerar la nota del examen). Urgente nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

7BRESCIANI FRANCESCOBuen estudiante. Muy inteligente aunque un poco conversn

8CALLE PAMELABuena estudiante.

9CARPIO FELIPEEstudiante regular. En supletorio (Sin considerar la nota del examen). Urgente nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

10CARRASCO RODRIGOEstudiante regular. Trabajos incompletos, globalizacin incompleta. En una prueba se lo sorprende copiando. En supletorio (Sin considerar la nota del examen). Urgente nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

11CARRASCO FRANCISCOEstudiante de bajo rendimiento acadmico. Entrega fuera de tiempo el documento final de globalizacin. En supletorio (Sin considerar la nota del examen). Urgente nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

12CASTILLO DAVIDEstudiante regular. No conversa demasiado.

13CORDERO MELINAEstudiante regular. No presenta mayores novedades

14CORONEL PRISCILAEstudiante regular, Entrego la globalizacin incompleta. Su rendimiento ha bajado considerablemente en el segundo quimestre.

15FLORES ISABELEstudiante regular. Ha ido mejorando su rendimiento conforme ha avanzado el quimestre. No presenta riesgos

16GUERRA SEBASTINEstudiante de rendimiento regular. Se recomienda nivelacin en la nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

17JARAMILLO ANA PAULABuena estudiante. Cierra el ao sin novedades

18MALDONADO JUAN JOSEstudiante regular. Presenta trabajos incompletos. En supletorio hasta la fecha de entrega del informe.

19MAZA ERICKEstudiante de rendimiento medio-bajo. En supletorio (sin tomar en cuenta la nota del examen). Nivelacin en nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

20MURILLO JAVIERHa bajado su rendimiento acadmico. Se recomienda nivelacin en nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

21ORDEZ MARA INSExcelente estudiante. Felicitaciones

22PESNTEZ ANA PAULABuena estudiante. Su afn por las calificaciones ha bajado.

23RODAS CELESTEBuena estudiante. Lastimosamente su tica acadmica se ha visto manchada por dos copias en pruebas seguidas, despus de los acontecimientos su conducta durante las pruebas ha mejorado.

24ROSENSTARK HEIDIEstudiante regular. Su rendimiento ha bajado con respecto al quimestre anterior. Se recomienda nivelacin en nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

25SACOTO GABRIELACumple con sus trabajos. Sin Mayor novedad

26TENORIO SEBASTIANEstudiante de Riesgo. Su promedio de aportes ha bajado. Est en supletorio y creo que a pesar del examen, se mantendr en ese estado.

27URGILES MARIA PAZExcelente estudiante. Felicitaciones

28VILLAVICENCIO MATEOEstudiante regular. Al parecer no estudia en casa. En supletorio. Se recomienda nivelacin en nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

29VIVAR EDUARDOEstudiante de riesgo. Sus trabajos son bajos y sus pruebas son regulares. En Supletorio. Se recomienda nivelacin en nomenclatura y formulacin de compuestos inorgnicos

Cuenca, Junio 25 del 2014

Ing. Arody Alcvar.PROFESOR

1

Informe de Primer Quinquemestre