informe jabon

6
Universidad Católica del Norte Departamento de Química QU534-1 Laborator io N°5 de Química Orgánica PREPARACI ÓN DE UN JABÓN: SAPONIFIC ACIÓN Integrantes: Alexandra Astorga Sanchez Gabriela Rosseti Cartes Profesora: Carolina Ávila Fecha: 26/11/2010

Upload: camilo-araya

Post on 30-Jun-2015

3.467 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe jabon

Universidad Católica del Norte Departamento de Química QU534-1

Laboratorio

N°5 de

Química

Orgánica

PREPARACIÓ

N DE UN

JABÓN:

SAPONIFICA

CIÓN

Integrantes:Alexandra Astorga SanchezGabriela Rosseti Cartes

Profesora:Carolina Ávila

Fecha:26/11/2010

Page 2: informe jabon

Introducción

Para la fabricación del jabón, los ingredientes más importantes son el aceite vegetal y la base fuerte (KOH).

El aceite vegetal es un compuesto orgánico que se obtiene a través de semillas u otras partes de las plantas. Las grasas están constituidas por glicerina y tres acido grasos. Algunos usos que se le puede dar a los aceites son, alimentación de ganados, consumo humano, producción de cosméticos, producción de biodiesel, producción de jabón, etc.

El KOH o hidróxido de potasio que es un compuesto químico inorgánico, es una base fuerte. El KOH es el precursor de la mayoría de los jabones suaves y líquidos.

El proceso que mezcla aceite y KOH para producir jabón es llamado saponificación y es el proceso que se experimentó en el laboratorio y a continuación se explicara detalladamente sobre aquel proceso explicando además algunas observaciones sobre el mismo.

Proceso de saponificación:

Page 3: informe jabon

Observaciones y discusiones

Al calentar la mezcla de aceite (5grs), agua (7ml), etanol (7ml) y KOH (9grs) en la placa calefactora, se pudo observar que la mezcla cambia muchas veces de textura pasando de líquido a una textura esponjosa que se debe al exceso de temperatura que produce la espuma.

A la mezcla se le agrega una disolución de cloruro de sodio, mientras se enfría la nueva mezcla se observa que el jabón comienza a precipitar, esto se debe a que la sal atrapo gran parte del agua presente en el experimento y se formó jabón sólido.

Cuando se le agrega cloruro de calcio a una disolución de jabón, se observa que el jabón precipito, esto demuestra la dureza del jabón.

Al final del experimento se comprobó la acción limpiadora del jabón, y se observó que al mezclar agua con aceite estas solo se separan, pero al mezclar el aceite con disolución de jabón se observó que el aceite desapareció por completo, esto permite concluir que la acción limpiadora del jabón en efectiva.

La acción limpiadora del jabón se debe a que los extremos de su molécula son muy diferentes. Uno de los extremos de la molécula es iónico, por tanto hidrófilo y tiende a disolverse en el agua. La otra parte es la cadena de hidrocarburo no polar, por tanto lipófila o afín a la grasa y tiende a disolverse en ella. Una vez solubilizadas en agua, la grasa y la mugre pueden eliminarse.

Page 4: informe jabon

Molécula del jabón

Conclusión

Se cumplió el objetivo antes propuesto, de producir jabón a través de aceite vegetal y una base fuerte (KOH).

La saponificación es una reacción utilizada con fines industriales especialmente para la fabricación de jabones, los cuales cumplen una función muy importante en la vida diaria de los seres humanos.

La importancia del jabón en la vida se debe a su acción limpiadora, y además en el experimento se pudo comprobar su eficacia para eliminar grasas.

Page 5: informe jabon

Bibliografía

http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/quimica_t/decargar_elaboracion-de-jabon.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n

GOOGLE BUSCADOR HERRAMIENTA DE INTERNET