informe ii.cloruros

Upload: moonicamendozaaguiar

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Informe II.cloruros

    1/5

    Informe II.

    Anlisis de

    Cloruros

    06/10/2015

    Mnica Mendoza Aguiar

    45352353-x

    Grado en Ingeniera Qumica

  • 7/24/2019 Informe II.cloruros

    2/5

    1. Introduccin.

    Cerca del mar es conveniente analizar la influencia marina mediante

    dispositivos captadores especiales, dado que el NaCl presente en los aerosoles

    marinos, caracterstico de una atmsfera marina, influye decisivamente en la

    corrosin de los metales expuestos a este tipo de atmsfera. Este contaminante

    casi nunca se detecta en las redes de seguimiento de la calidad del aire, por lo que

    hay que disponer de tcnicas que permitan su determinacin y cuantificacin, con

    el fin de incorporar este parmetro en todas aquellas evaluaciones de la velocidad

    de corrosin que se realicen.

    Los dos dispositivos ms comunes para su determinacin son los basados en la

    probeta de ngulo de acero inoxidable o tejay el de la candela hmeda.

    Teja.Este dispositivo consiste en una probeta en ngulo de acero inoxidable,

    una chapa de unos 600 cm2 de superficie, por lo general fija al pupitre en el cual se

    exponen las probetas metlicas, que recoge el agua de lluvia y mediante un tubo

    de goma apropiado la transporta al interior de un matraz o botella de plstico.

    Mensualmente se valoran qumicamente los cloruros presentes en la muestra

    recogida de agua. Este mtodo ha dado lugar a la norma DIN 50907-1952, para la

    determinacin de cloruros en una atmsfera marina, ampliamente utilizada en

    todo el mundo por los especialistas en corrosin atmosfrica por su sencillez y

    economa. Segn la norma, la teja debe estar orientada al sur, con una inclinacin

    de 45 y lavado de la teja con agua destilada (libre de cloruros), y cada mes debe

    recogerse el contenido de los depsitos.

    Candela Hmeda. Este dispositivo se compone de un tubo de material inerte,

    vidrio o refractario, alrededor del cual se enrolla una cinta de papel de filtro o gasa

    hidrfila. Este tubo, de aproximadamente 25-30 mm de dimetro y 30 cm de

    longitud, est colocado en un erlenmeyer y baado parcialmente por agua. Cada

    mes se valora el agua que baa a la candela para tener una idea de la

    concentracin en sal del aire ambiental.

    El anlisis del contenido de cloruros puede efectuarse potenciomtricamente con

    un electrodo de plata/cloruro de plata, o bien mediante una titulacin con nitratode plata, Ag, empleando cromato de potasio, , como indicador(mtodo de Mohr).

    Los resultados del anlisis se expresan en miligramos de NaCl por decmetro

    cuadrado y

    .

  • 7/24/2019 Informe II.cloruros

    3/5

    2. Objetivos

    - Determinar la cantidad de cloruros presentes en una muestra de aire

    mediante valoracin volumtrica con nitrato de plata.

    3.

    Materiales y Reactivos.

    Materiales:

    - 2 Erlenmeyers de 100 Ml.

    - Matraz aforado de 500 Ml.

    - Pipeta de 20 Ml.

    - Bureta de 20 mL.

    - Balanza.

    - Esptula.

    Reactivos:

    - Cloruro de sodio, KCl.

    - Nitrato de Plata (Ag.- Agua Destilada.

    - Cromato potsico.

    - Muestra.

    4. Procedimiento.

    Se prepara una disolucin de 200 mg/L de cloruros a partir de cloruro potsico.

    Para ello hay que determinar la cantidad de cloruro potsico que se precisan para

    obtener la concentracin deseada de cloruros. Esa cantidad se determina teniendo

    en cuenta que:

    Hay que pesar 41972 mg de KCl para obtener un litro de disolucin. Dado quese trata de una experiencia educativa, y que 41972mg es un peso a considerar;

    realizaremos la experiencia para medio litro, con lo cul pesaremos alrededor de

    20986gr.

    Se toman 209.86mg de cloruro potsico para lo que nos servimos de una balanza.

    En un matraz aforado de 500 ml se introduce la sal y se enrasa a 500 con agua

    destilada. De esta disolucin se extraen 20 mL con una pipeta y se vierten en un

    Erlenmeyer de 100 Ml. A ese mismo Erlenmeyer se le adicionan unas 3 gotas de

    cromato potsico.

  • 7/24/2019 Informe II.cloruros

    4/5

    Se llena una bureta de 50 ml con nitrato de plata. Seguidamente se valora la

    disolucin de cloruros del Erlenmeyer de 100 mL con el nitrato de plata hasta que

    se pasa del color amarillo inicial a un tono marrn carameloy se anota el volumen

    que se ha consumido de este reactivo.

    Una vez realizado esto, se procede a medir la cantidad de cloruros que hay en unamuestra de agua (que realmente es una muestra de aire). Se toman 10 mL de la

    muestra, se vierten en un Erlenmeyer de 100 mL con unas gotas de cromato

    potsico. Se valora con nitrato de plata y se anota el volumen consumido.

    5. Clculos y resultados.

    Valoracin de cloruros del

    patrn

    Valoracin de

    cloruros en muestra

    Experimentos Volumen de Aggastado

    (ml)

    Volumen de Ag

    gastado (ml)1 84 11

    2 84 11

    3 85 111Vmedio=843ml Vmedio=11ml

    Para hallar el valor de la concentracin de nitrato de plata empleamos la siguiente

    frmula, dnde V es el volumen medio de los 3 experimentos, de nitrato de plata

    consumido en la valoracin del patrn.

    Para el patrn de KCl, la molaridad es:

    Y entonces podemos calcular la molaridad del valorante:

    Y finalmente, podemos calcular la molaridad de la muestra:

  • 7/24/2019 Informe II.cloruros

    5/5

    Finalmente con la molaridad, calcularemos la cantidad de clorura en la muestra:

    Sabiendo que la muestra se obtuvo dejndola durante 30 das sobre una superficie

    de 100 :

    Los resultados de los anlisis deben ser expresados como: