informe i vulnerabilidad de los derechos humanos

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVEDERECHORSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENSCIAS JURIDICAS TY POLÍTICAS DERECHO Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES ENSAYO VULNERABABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Upload: josedaniel33

Post on 17-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo para la catedra Derecho y Garantias Constitucionales, referido a la vulnerabilidad de los Derechos Humanos

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVEDERECHORSIDAD YACAMBUFACULTAD DE CIENSCIAS JURIDICAS TY POLTICASDERECHO Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES

ENSAYO VULNERABABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Autor: Jos Daniel Gmez RodrguezC-I. 9913360

Valle de la Pascua, Junio 2015En la Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, se establecen los derechos Ciudadanos, as como las garantas de los mismos, estos derechos son: Derechos Humanos. Derechos Civiles. Derechos Polticos. Derechos Sociales y de las Familias Derechos Culturales y Educativos. Derechos Econmicos. Derechos de los Pueblos Indgenas. Derechos Ambintales.

Ahora bien los Derechos Humanos se conocen como: el conjunto de derechos y de instituciones, que garantizan, promueven y defienden los derechos inherentes al ser humano, y que se encuentran consagrados en los diferentes Acuerdos o Declaraciones de carcter regional o universal, siendo vistos como positivos positivizados en muchos casos por los ordenamientos jurdicos internos. En nuestro caso en Venezuela los Derechos Humanos juegan un papel relevante y primordial y estn consagrados en La Constitucin de la Repblica en el Titulo III, Capitulo I todo lo referido a la proteccin de estos derechos.De estos derechos siempre estamos teniendo informacin en su mayora relacionada con violaciones de los Derechos Humanos o bsicos del ciudadano. La Vulnerabilidad definida como: la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinmico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero tambin son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensin ante riesgos, traumas o presiones. No proporciona el marco para plantear si los Derechos Humanos pueden presentar vulnerabilidad en la sociedad actual. Es innegable que para estudiar la vulnerabilidad de los Derechos Humanos, la misma est ligada a grupos sociales vulnerables los cuales son conocidos o definidos como: grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen tnico, estado de salud, edad, gnero o discapacidad, estn en una situacin de ms indefensin para enfrentar los problemas y para satisfacer sus necesidades bsicas. La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situacin de desventaja en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades, fraccionando y anulando las garantas y libertades fundamentales, de manera que las personas, grupos y comunidades en situacin de vulnerabilidad con derechos slo formales ya que no pueden ejercerlos. La vulnerabilidad viola los derechos de los miembros ms dbiles de la sociedad marginndolos, siendo entonces el Estado el responsable de la proteccin de estas personas, quienes normalmente no conocen cules son sus derechos, son ignorante de los medios para hacerlos valederos y carecen de los recursos necesarios para acudir ante los sistemas de justicia.Entre los principales factores que influyen en la vulnerabilidad tenemos: Falta de igualdad de oportunidades, Incapacidad para satisfacer sus necesidades bsicas. Desnutricin. Enfermedades. Incapacidad de acceder a los servicios pblicos. Marginacin.Y los grupos ms vulnerables se encuentran Se encuentran Comprendido dentro de los Grupos Vulnerables: Los Nios y Adolescentes Abandonados sufren discriminaciones por sus condiciones fsicas o estilo de Vida. Mujeres Indefensas: llamadas jefas de hogares pobres y son responsables del cuidado y el sostn del Hogar. Sufren discriminacin por la condicin de gnero hasta la inexistencia de la proteccin y del cuidado que tienen hacia sus hijos. Adultos Mayores o Ancianos: Personas que no pueden estar integrados a la actividad laboral. Sufriendo descuidos de los Sistemas de Previsin que no son equitativos y eficientes y no garantiza cubrir las necesidades bsicas. Poblaciones Indgenas: Etnias de poblaciones rurales sufriendo la desatencin comnmente del Estado. Cuando existe vulnerabilidad conlleva generalmente a la violacin de los Derechos Humanos que son entre otros: discriminacin, censura, represin, miseria, ignorancia y terrorismo.Ahora bien despus de lo anterior podemos que si existe vulnerabilidad de los derechos Humanos en la sociedad actual y en especial en pases donde no existen planes de atencin al ciudadano que garanticen la cobertura de la necesidades bsica, as como la atencin en diferentes reas prioritarias, como educacin, salud integral, vivienda, comunicacin, seguridad, entre otros. Esto se evidencia en el siguiente extracto de la declaracin del informe de Comisin Interamericana de los Derechos Humanos. Organizacin de Estados Americanos que sirve de reflexin:

La inseguridad generada por la criminalidad y la violencia en las Amricas constituye un grave problema donde est en juego la vigencia de los derechos humanos. Las polticas sobre seguridad ciudadana deben ser evaluadas desde la perspectiva del respeto y garanta de los derechos humanos. Por un lado las obligaciones negativas de abstencin y respeto y, por otro, las obligaciones positivas vinculadas a la adopcin de medidas de prevencin. Asimismo, la invocacin efectiva de los derechos involucran obligaciones positivas y negativas en cuatro niveles: obligaciones de respetar, obligaciones de proteger, obligaciones de asegurar y obligaciones de promover el derecho en cuestin. La obligacin de respetar se define por el deber del Estado de no injerir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. Las obligaciones de proteger consisten en impedir que terceros interfieran, obstaculicen o impidan el acceso a esos bienes. Las obligaciones de asegurar suponen asegurar que el titular del derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por s mismo. Las obligaciones de promover se caracterizan por el deber de desarrollar condiciones para que los titulares del derecho accedan al bien

Otra fuente consultada https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/