informe humedadssssss luzzz.docx

Upload: luz-marina-acsara-flores

Post on 12-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    1/22

    INTRODUCIN

    En el presente informe desarrollaremos un criterio muy importante en

    un

    diseo de mezcla, puesto que sabremos el porcentaje de contenido de

    humedad

    de nuestros agregados, en este caso piedra y arena gruesa.

    Como sabemos en los agregados existen poros, los cuales encuentran

    en

    la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de

    humedad,

    el cual es de gran importancia ya que con l podramos saber si nos aporta agua a

    la mezcla.

    En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que estn parcialmente

    secos !al aire libre" para la determinaci#n del contenido de humedad total de los

    agregados. Este mtodo consiste en someter una muestra de

    agregado a un

    proceso de secado y comparar su masa antes y despus del mismo para

    determinar su porcentaje de humedad total. Este mtodo es lo suficientemente

    exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una mezcla

    de concreto

    En la presente practica de laboratorio se tiene como objeti$o analizar

    una muestra de agregado fino y grueso con contenido de humedad natural con

    la finalidad de determinar la cantidad presente de agua en relaci#n con la masa

    seca. %ara ello se seguirn las especificaciones tcnicas estipuladas en las

    normas tcnicas referentes a la determinaci#n del contenido de humedad, por

    ejemplo la &orma 'cnica %eruana !&'%" y la ()'*.

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    2/22

    Tabla de Contenido

    Introducin ......................................................................................................................... 2

    I. Objetivos ....................................................................................................................... 4

    A. Objetivo General ................................................................................................. 4

    B. Objetivos Especificos .......................................................................................... 4

    II. Noras .......................................................................................................................... 4

    A. Nora T!cnica "eruana #Ntp$ %%&.'() ...............................................................4

    B. Association *or Testin+ ,aterials #Ast$ C)--................................................. 4

    III. ,arco Teorico ......................................................................................................... )

    A. os A+re+ados "ara Concreto ............................................................................. )

    B. Clasificacion /e os A+re+ados "ara Concreto ................................................. )

    C. Caracteristicas *isicas ......................................................................................... (

    I0. ,ateriales 1tiliados ............................................................................................ ''

    0.E3uipos 5erraientas ............................................................................................. ''

    0I. "rocediiento 6ecoendado ................................................................................ ''

    0II."rocediiento 6ealiado ...................................................................................... '2

    0III............................................................................................."resentacin /e /atos. '%

    A. A+re+ado *ino...................................................................................................'%

    B. A+re+ado Grueso .............................................................................................. '%

    I7. ,eoria /e Calculo .............................................................................................'4

    A. A+re+ado *ino...................................................................................................'4

    B. A+re+ado *ino...................................................................................................'4

    7.Analisis E Inter "retacion /e 6esultados .................................................................... '4

    7I. Conclusiones .........................................................................................................')

    7II.6ecoendaciones ................................................................................................. ')

    7III................................................................................................................6eferencias ')

    +-.Ane8os .................................................................................................................. '-

    2

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    3/22

    3

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    4/22

    . OBJETIVOS.

    .. OBJETIVO GENERAL

    /eterminar el contenido de agua que posee una muestra de

    agregado fino y grueso con respecto al peso seco de la muestra.

    .0. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    %rocesar y analizar los datos obtenidos durante el ensayo

    determinando la influencia de la calidad de la muestra en las

    propiedades del concreto.

    Comparar la humedad en agregados finos y gruesos.

    0. NORMAS.

    0.. Norma Tcnica Perana !NTP" ##$.%&'.

    El presente mtodo de ensayo cubre la determinaci#n del porcentaje de

    humedad e$aporable en una muestra de agregado mediante el secado

    tanto de la humedad superficial como de la humedad en los poros del

    agregado. 1os agregados pueden contener agua que est combinada

    qumicamente con los minerales que contengan. /icha agua no es

    e$aporable y no est incluida en el porcentaje determinado por este

    mtodo de ensayo.

    0.0. A((ocia)ion *or Te()in+ Ma)eria,( !ASTM" C'--.

    Este %royecto de &orma 'cnica %eruana establece el procedimiento

    para determinar el porcentaje total de humedad e$aporable en una muestra

    de agregado fino o grueso por secado. 1a humedad e$aporable incluye la

    humedad superficial y la contenida en los poros del agregado, pero no

    considera el agua que se combina qumicamente con los minerales de

    algunos agregados y que no es susceptible de e$aporaci#n, por lo que no

    4

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    5/22

    est incluida en el porcentaje determinado por este mtodo.

    5

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    6/22

    2. MARCO TEORICO

    2.. LOS AGREGADOS PARA CONCRETO

    os a+re+ados pueden tener al+9n +rado de :uedad lo cual est; directaente

    relacionado con la porosidad de las part su pereabilidad ? la cantidad o voluen total de poros.

    as part los cuales se describen a

    continuacin@

    Totalente seco. e lo+ra ediante un secado al :orno a ''C :asta 3ue los

    a+re+ados ten+an un peso constante. #+eneralente 24 :oras$.

    "arcialente seco. e lo+ra ediante e8posicin al aire libre.

    aturado ? uperficialente seco. #$. En un estado l

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    7/22

    cantidad total 3ue posee un a+re+ado. Cuando la :uedad libre es positiva se dice 3ue

    el a+re+ado est; aportando a+ua a la ecla> para el dise=o de eclas es iportante

    saber esta propiedadL ? cuando la :uedad es ne+ativa se dice 3ue el a+re+ado est;

    3uitando a+ua a la ecla.

    Esta propiedad est; re+ido por la Nora T!cnica Colobiana M '- /eterinacin

    del Contenido de 5uedad Total donde e8plica el procediiento a se+uir para realiar

    el ensa?o para deterinar dic:a propiedad. Este !todo no se puede aplicar en a3uellos

    casos en el 3ue el calor pueda alterar al a+re+ado> o donde se re3uiere una

    deterinacin ;s refinada de la :uedad

    e definen los a+re+ados coo los eleentos inertes del concreto

    3ue son a+loerados por la pasta de ceento para forar la

    estructura resistente. Ocupan alrededor de las %H4 partes del

    voluen total lue+o la calidad de estos tienen una iportancia

    priordial en el producto final.

    a denoinacin de inertes es relativa> por3ue si bien no

    intervienen directaente en las reacciones 3u para producir el a+loerante o pasta de

    ceento> sus caracter siendo en al+unos casos tan iportantes coo el

    ceento para el lo+ro de ciertas propiedades particulares de

    resistencia> conductibilidad> durabilidad etc.

    Est;n constituidos usualente por part

    +ranito> basalto> cuaro o cobinaciones de ellos> ? sus

    caracter

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    8/22

    necesariaente las 9nicas ni las ;s copletas> pero responden

    a la pr;ctica usual en Tecnolo+ 3ue resulta u? 9til para

    entender ? describir adecuadaente dic:os constitu?entes.

    Estos a+re+ados son los de uso ;s frecuente a nivel undial ?

    particularente en nuestro pa lo 3ue los :ace ideales para

    producir concreto.

    MINERA ROCASRO

    IICE Granito

    ienita

    /ioritaGrabo

    "endotita

    "e+atita

    0idrio

    0olcanico

    Ob

    sid

    ,arol

    ,etacuarcit

    a "iarra*ilita

    Es3uisto

    Anfibolita

    5ofelsa

    Cuaro

    Opalo

    CaldedoniaTridiita

    Cristolbalita

    IICATO

    *eldespatos

    *erroa+nesianos

    5ornblend

    a Au+ita

    Arcillas

    Ilitas

    Caolinas

    8

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    9/22

    ,ortolirillonit

    a

    ,ica

    Qeolita

    6OCA

    E/I,ENTA6IA

    Con+loeradosArenas

    Cuarcita

    Arenisca

    "iedra Arcillosa

    "iedra aluvional

    Ar+ilita ? "iarra

    Carbonatos

    Calias

    /oloitas

    ,ar+a Tia

    5orsteno

    CA6BONATO

    Calcita

    /oloita

    1*ATO

    eso

    An:idrita

    1*16O /E 5IE66O

    "irita

    ,arcasita"irotita

    O7I/O /E 5IE66O

    ,a+netita

    5eatita

    Geotita

    Ilenita

    ionita

    Tabla n ! 6ocas ? inerales 3ue constitu?en el a+re+ado.

    Fuen"e! "as3uel Carbajal> Enri3ue #'&&($.Tpicos de tecnologa del concreto en el Per-

    2da Ed "a+.'.

    9

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    10/22

    b$ A+re+ados Artificiales.

    "rovienen de un proceso de transforacin de ateriales

    naturales> 3ue proveen productos secundarios 3ue con un

    trataiento adicional se :abilitan para eplearse en la produccin

    de concreto.

    Al+unos a+re+ados de este tipo los constitu?en la escoria de altos

    :ornos> la arcilla :orneada> el concreto reciclado> la icros en la

    edida 3ue se van investi+ando ? desarrollando otros ateriales ?

    sus aplicaciones en concreto> por lo 3ue a nivel undial :a? una

    tendencia u? arcada :acia pro+resar en este sentido.

    En nuestro pa e8isten onas coo por ejeplo en la elva

    donde no se dispone de a+re+ados norales para :acer concreto ? la

    a?or parte de las veces se tienen 3ue iprovisar soluciones 3ue no

    +arantian el aterial resultante.

    2. Por su #radaci$n.

    a +radacin es la distribucin volu!trica de las part se

    10

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    11/22

    acostubra clasificarlos en norales con Ge D 2.) a 2.)> li+eros con

    Ge R 2.) ? pesados con Ge S 2.). Cada uno de ellos arca

    coportaientos diversos en relacin al concreto> :abi!ndose

    establecido t!cnicas ? !todos de dise=o ? uso para cada caso.

    %.%. CARACTERISTICAS FISICAS.

    En +eneral son priordiales en los a+re+ados las caracter

    resistencia> porosidad> ? la distribucin volu!trica de las part 3ue se

    acostubra denoinar +ranuloetr 3ue servir;n durante el desarrollo del

    presente cap

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    12/22

    contentHuploadsH2''H'2HclipVia+e2Vt:ub%'.jp+

    2. Porcen"a&e de 'ac(os.

    Es la edida del voluen e8presado en porcentaje de los espacios entre las

    part epleando los valores de peso espec

    por lo 3ue es necesario tenerla siepre en cuenta para :acer las

    correcciones necesarias.

    a noras AT, CP'2 ? '2( establecen la etodolo+

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    13/22

    K bsorcin D so . .G so seco

    so seco

    13

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    14/22

    For)ula N * /eterinacin de porcentaje de absorcin.

    4. Porosidad .

    Es el voluen de espacios dentro de las part pues es representativa de la estructura interna de las part sin ebar+o e8isten

    varias foras de deterinacin por lo +eneral coplejas ? cu?a valide

    es relativa. 1na anera indirecta de estiarla es ediante la deterinacin

    de la absorcin> 3ue da un orden de a+nitud de la porosidad

    noralente un 'K enor 3ue la real> ?a 3ue coo :eos indicado en

    el p;rrafo anterior> nunca lle+an a saturarse copletaente todos los poros

    de las part se pueden tener porosidades del orden del ') al )K.

    ). +u)edad.

    Es la cantidad de a+ua superficial retenida en un oento deterinado por

    las part para 3ue se cuplan las :iptesis

    asuidas.

    a :uedad se e8presa de la si+uiente anera se+9n AT, CP)--@

    For)ula N ,! /eterinacin del contenido de :uedad.

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    15/22

    -. Te-"ura.

    6epresenta 3u! tan lisa o ru+osa es la superficie del a+re+ado. Es una

    caracter ade;s 3ue producen concretos enos

    pl;sticos pues se increenta la friccin entre part

    ubicada a trienta inutos en servicio urbano de la ciudad de Xuliaca>

    uestreados se+9n AT, /)> ? reducido se+9n AT, C2.

    ,uestra de 2 W+ de a+re+ado +rueso proveniente de la salida a apa>

    ubicada a treinta inutos en servicio urbano de la ciudad de Xuliaca>

    uestreados se+9n AT, /)> ? reducido se+9n AT, C2.

    ). E0IPOS 1 +ERRAMIENTAS.

    6ecipiente resistente al calor ? de voluen suficiente para contener la

    uestra.

    Cuc:aron para reover la uestra.

    Bascula electrnica con una precisin de .'K de la car+a del ensa?o en

    cual3uier punto dentro del ran+o de uso.

    5orno industrial a teperatura constante de ''C de teperatura con

    una variacin de Y )C.

    -. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO.

    eleccionar una uestra representativa por cuarteo.

    /eterinar la asa de la asa de la uestra de acuerdo a lo indicado en la

    tabla n 2con una apro8iacin de .'K.

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    16/22

    PESORECOMENDADO DE LA MUESTRA A USAR EN (Kg)

    0.5

    TAMAO MAXIMODEL AGRAGADO(mm-pulgadas)

    4.75 - 0.1876

    9.5 - 3/8 1.5

    12.5 - 1/2 2.0

    19.0 - 3/4 3.0

    25.0 - 1 4.0

    37.5 - 1 1/2 6.0

    Tabla N 2! Cantidad procurando iniiar cual3uier tipo de p!rdida del

    aterial. 1na calefaccin u? r;pida puede causar 3ue al+unas part resultando en una disinucin de la isa.

    Toar un recipiente #tara$> anotar su identificacin ? deterinarle su peso.

    "esar la uestra :9eda as el recipiente 3ue la contiene.

    Colocar la tara con la uestra en el :orno a una teperatura constante de

    ''C> por un periodo de 24 :oras.

    6etirar la uestra del :orno ? dejarla enfriar :asta 3ue alcance la

    teperatura abiente.

    "esar la uestra seca ;s el recipiente ? anotar su peso.

    . PRESENTACI3N DE DATOS.

    .'. AGREGADO FINO.

    CONTENIDO DE +MEDAD DEL AGREGADO FINO

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    17/22

    N de Ensa4o ' 2 *

    N de Tara5#r6

    Peso de Tara 5#r6 2-- 2(' 278

    Peso de Tara 9 Mues"ra +u)edad 5#r6 )-) )- :8;

    Peso de Tara 9 Mues"ra Seca 5#r6 )-' )-4 :8*

    Peso de A#ua 5#r6 4 % ,

    Peso de Mues"ra Seca 5#r6 27: 28* 28:

    Tabla N *! /atos del ensa?o de contenido de :uedad del a+re+ado fino.

    .2. AGREGADO GRESO.

    CONTENI/O /E 51,E/A/ /E AG6EGA/O G61EO

    N de ensa?o 2 *

    N de tara

    "eso de tara #+r$ 2-- 2(' 2&(

    "eso de tara ? uestra :9eda #+r$ &( (' --

    "eso de tara ? uestra seca #+r$ &% -2

    "eso del a+ua #+r$ ) 4 4

    "eso de la uestra seca #+r$ )2 4&- 4-4

    Tabla N *! /atos del ensa?o de contenido de :uedad del a+re+ado +rueso.

    (. MEMORIA DE CALCLO.

    (.'. AGREGADO FINO.

    8... Peso del A#uaD# "eso de Tara Z ,uestra 5uedad $P# "eso de Tara Z

    ,uestra eca$

    8..2. Peso de )ues"ra secaD#"eso tara Z uestra seca$ #"eso de tara$

    K 51,E/A/ D

    K 51,E/A/ D

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    18/22

    (.2. AGREGADO FINO.

    K 51,E/A/ D

    K 51,E/A/ D

    8.*. RESLTADOS

    CONTENIDO DE +MEDAD DEL AGREGADO FINON de ensa4o ' 2 %

    N de "ara Peso de "ara 5#r6 2-- 2(' 2&(Peso de "ara 4 )ues"ra

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    19/22

    &. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESLTADOS.

    os resultados dieron con ;s :uedad para los a+re+ados finos>

    El a+re+ado +rueso se ostro seco al aire con bastante sol ?a 3ue presentan u? unbajo valor de a+ua en su interior> el a+re+ado fino se ostro seco al aire pero con un

    "orcentaje de :uedad ;s elevado 3ue el +rueso.

    '. CONCLSIONES.

    e lo+r deterinar 3ue el contenido de :uedad

    para el a+re+ado fino ensa?ado es de '%.-4K

    respecto a la asa total ? el 3ue para el a+re+ado

    +rueso es de .2K

    e reali el procesaiento de datos con la a?uda de

    :ojas de c;lculo de ,icrosoft office E8cel> las

    cuales ser;n adjuntadas coo ane8os di+itales.

    e deterin 3ue para el presente ensa?o el

    contenido de :uedad del a+re+ado fino en

    coparacin del a+re+ado +rueso es uc:o

    a?or> de lo cual se puede concluir 3ue las

    part

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    20/22

    de In+enieros del "er9.

    Nora t!cnica peruana #NT"$ %%&.'()

    Association for Testin+ ,aterials #AT,$ C)--.

    :ttp@HHcivil+ees.coHUpPcontentHuploadsH2''H'2

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    21/22

  • 7/23/2019 informe humedadssssss luzzz.docx

    22/22