informe hilda, profe nubia

18
INFORME JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS JAMINSON CUESTA PALACIOS HILDA MARÍA PARODY RESTREPO TUTORA NUBIA SANTACRUZ CHAVERRA ESPECIALISTA EN PEDAGOGIA DE LA LENGUA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR APARTADÓ – ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 27 DE 2008

Upload: jorge-americo-palacios-palacios

Post on 21-May-2015

337 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe hilda, profe nubia

INFORME

JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

JAMINSON CUESTA PALACIOS

HILDA MARÍA PARODY RESTREPO

TUTORA

NUBIA SANTACRUZ CHAVERRA

ESPECIALISTA EN PEDAGOGIA DE LA LENGUA

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

APARTADÓ – ANTIOQUIA

SEPTIEMBRE 27 DE 2008

Page 2: Informe hilda, profe nubia

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL

De Educación Superior

Page 3: Informe hilda, profe nubia

INTRODUCCIÓN

Según investigación hecha sobre La Corporación Unificada de Educación Superior Nacional, queremos dar a conocer el origen, desempeño y desarrollo de la CUN, cuáles son sus programas de educación, como funcionan, para qué y para quienes son los proyectos desde un campo de acción.

Page 4: Informe hilda, profe nubia

MISIÓN

Somos una Institución de Educación Superior, dinámica, innovadora y creativa con un sincero e irrevocable compromiso social, redefinida y organizada para impartir por ciclos propedéuticos formación Técnica Profesional, Tecnológica y Profesional, como en el nivel de posgrado, en las áreas del conocimiento y el saber permitidas por la Ley con presencia a nivel nacional e internacional.

VISIÓN

Ser en el 2010 la primera organización de servicios con un modelo de formación integral, ético y de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente por la promoción, administración y gestión del conocimiento enfocado en la comunidad, apoyado en el capital intelectual y avanzada infraestructura tecnológica, garantizando rentabilidad superior a la medida del sector.

Page 5: Informe hilda, profe nubia

OBJETIVO GENERAL

Formar líderes capaces de organizar empresas, comunidades, equipos de trabajo entre otros.

Formar profesionales capaces de gestionar proyectos

Proveer de herramientas y conocimientos para el desarrollo de una comunidad, familia o nivel personal

El profesional será capacitado para enfrentar eficientemente los procesos de registro en las operaciones contables y financieras de organizaciones comerciales, industriales y de servicios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Trabajo Formación Educación

Page 6: Informe hilda, profe nubia

RESEÑA HISTÓRICA

La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN tiene su domicilio principal en Bogotá D.C. Fue constituida legalmente mediante Personería Jurídica reconocida por la resolución No. 1379 del 3 de febrero de 1983, expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

La Institución, cumpliendo con las normas establecidas en la ley 30 de 1992, en sus artículos 28 y 29 sobre la autonomía de las Instituciones de Educación Superior, y en atención a las necesidades de las regiones, aprobó la extensión de programas a 15 municipios.

Los programas han sido creados por el Consejo de Fundadores de la Corporación y cuentan con reconocimiento y aprobación del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES según acuerdo No. 132 del 26 de mayo de 1981, y acuerdos del Consejo de Fundadores Nos. 02, 03, 04, 05, 06 de 1993, al tenor de la ley.

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN es una Institución erigida sobre las bases y los principios de la filosofía cristiana que forman al individuo no sólo en lo intelectual sino en lo ético y moral; enfatiza en el fortalecimiento del carácter y de la personalidad; en el dominio emocional y mental, constituyéndose así en pionera en la formación de verdaderos líderes.

En virtud de su alta calidad académica y del liderazgo de sus egresados en el campo laboral, actualmente es la institución preferida por la juventud bogotana y de la provincia colombiana.

Funciona con siete grandes sedes en pleno corazón del centro universitario y cultural de Bogotá y lleva educación superior a 62 ciudades y poblaciones de Colombia, en sus modalidades presencial y a distancia.

NUEVO ESTILO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

El programa de Educación Superior Abierta y a Distancia que constituye la primera fase del Proyecto de Universidad Virtual de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior de Colombia, combina distintas estrategias del nuevo paradigma de educación interactiva a distancia y semipresencial que acorta la distancia entre la enseñanza y el aprendizaje. Estas estrategias permiten el acceso a la educación superior a un número cada vez mayor de estudiantes que asumen el compromiso del aprendizaje autónomo y autogestionario convirtiéndose así en protagonistas de su propia formación profesional.

Page 7: Informe hilda, profe nubia

BIENESTAR INSTITUCIONAL

El área de Cultura Institucional promueve la identificación del estudiante con los principios, prácticas y símbolos propios de su Universidad, fomentando la pertenencia y consolidando la identidad de la CUN frente a la comunidad académica del país.

El área de Cultura Institucional debe velar por que el estudiante Cunista sea reconocido en el medio universitario nacional por su nivel de formación técnica-profesional y por sus calidades humanas, impulsando actividades en las cuales la comunidad académica pueda mostrar sus principios, programas, logros y avances investigativos en el contexto académico del País.

El área de Cultura Institucional debe velar por el fortalecimiento de los vínculos entre el alumno y la Institución, al igual que de la Institución con el entorno, de modo tal que esta última sea un puente sólido que acerque el individuo a diversos contextos en los que pueda desarrollarse profesional y personalmente.

El área de Cultura Institucional debe promover acciones encaminadas a que el estudiante conozca los componentes de la institución: sus principios, estructura, procedimientos y actividades particulares y a partir de ello generar mecanismos de participación a través de los cuáles el estudiante pueda opinar y proponer nuevas maneras de organización y /o funcionamiento de la Institución.  

 

Page 8: Informe hilda, profe nubia

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

Es una  respuesta a necesidades inherentes a los procesos  formativos desarrollados en el ámbito de la educación superior y originados en la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje, que busca el fortalecimiento de competencias que permiten al individuo en formación, utilizar los conocimientos como herramientas fundamentales para el apoyo, coordinación, toma y ejecución de decisiones que contribuyan al crecimiento y sostenibilidad, mejoramiento continuo de  empresas,  y de la calidad de vida de la comunidad en general. Consecuente con el proyecto educativo de la Corporación Unificada  Nacional, “Formación por Competencias para el Desarrollo de la Inteligencia Total”, el departamento, adscrito a la  Facultad Ciencias Administrativas, se integra a los programas académicos, ofrecidos por la institución,  con  cursos articulados  a las exigencias del entorno laboral y empresarial.

MISIÓN: Contribuir  a la construcción de la nueva cultura humana anhelada por la corporación unificada nacional, mediante la insistente formación de personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional,  que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad, cubierto  de compromiso social y comprometido con el uso razonable de los recursos.

VISIÓN: En el año 2010, el departamento de gestión será la unidad académica de la corporación  unificada nacional   reconocida  por su servicio y apoyo a la conquista de la nueva universidad con    investigación y proyección  social   que permita impulsar la sostenibilidad y creación de unidades  productivas; fundadas en el conocimiento y el desarrollo sostenible de la comunidad.

Page 9: Informe hilda, profe nubia

CUNAD SIN FRONTERAS

La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, fue creada en 1980 con una propuesta académica diferente a la clásica tendencia de la universidad profesionalizarte. Su fundador, el humanista, educador y administrador de empresas, Álvaro Enrique Sánchez Castro, guiado por la convicción de que ser profesional no garantiza el éxito ni siquiera el empleo, ha logrado demostrar que en efecto es la capacidad de liderazgo lo que permite al profesional destacarse y conquistar las mejores posiciones del mercado laboral. Considera así mismo que la actitud y el estilo determinan la excelencia en cada persona, en la que el conocimiento es sólo un factor de triunfo, Basado además en otras investigaciones sobre desarrollo organizacional e inteligencia total, con su equipo de colaboradores, diseñó un plan de estudios orientado a que la CUN, más que un profesional debe hacer del estudiante un líder, un empresario y un gerente, fomentando el desarrollo de su potencial interior, de su creatividad y de la inteligencia empresarial que hay latente en toda persona.

En enero del año 2000 se inició el Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia que constituye la primera fase del Proyecto de Universidad Virtual de la CUN, en el que se combinan distintas estrategias flexibles mediante una asociación de medios didácticos para acortar la distancia entre la enseñanza y el aprendizaje. Además de los medios convencionales como los textos impresos de excelente calidad editorial, videos didácticos y grabaciones radiofónicas, se recurre al hipertexto de multimedia interactiva en CD ROM y en redes de interacción didáctica mediada por el computador, lo cual genera múltiples aplicaciones de educación virtual.

Estas estrategias de aprendizaje abierto que ante todo buscan garantizar una educación de alta calidad a bajo costo, permiten el acceso a un número cada vez mayor de estudiantes a la formación profesional, los estudios avanzados y la educación continuada en un mundo globalizado. Para ello la CUN ha concebido un Modelo Integral Descentralizado cuya implementación se dirige académica y administrativamente desde su sede central en Bogotá mediante la organización, puesta en marcha y continua orientación de Centros de Educación a Distancia, CUNAD en las distintas entidades territoriales del país.

Page 10: Informe hilda, profe nubia

El modelo de educación virtual y a distancia de la CUN se inscribe en el concepto de universidad comunitaria en el sentido de que para iniciar acciones en las regiones y localidades, identifica recursos locativos, infraestructura, equipos y talento humano docente y administrativo disponible en cada lugar, que aprovecha de manera adecuada y conveniente mediante convenios de cooperación interinstitucional.

Page 11: Informe hilda, profe nubia

Redes de la CUN

Todas la Extensiones y centros de educación a distancia de la CUN, están siendo progresivamente conectados a una red de conectividad telemática, integrada mediante el campus virtual que han diseñado sus propios ingenieros de sistemas y expertos en sistemas de aprendizaje abierto en escenarios múltiples, utilizando para ello la adaptación de una plataforma con base en software libre. Estos están no sólo ubicados en grandes ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Montería, Sincelejo, Neiva, Villavicencio, Armenia y el Distrito Capital de Bogotá o en ciudades pequeñas e intermedias como Cimitarra, San Gil o Zapatoca (Santander) Espinal, Líbano, Prado y Carmen de Apicalá (Tolima) sino que los Centros de Educación a Distancia de la CUN ejercen presencia en zonas de conflicto como Puerto Leguízamo, Putumayo; Florencia, El Doncello, Cartagena del Chairá, Valparaíso, Albania y San Vicente del Caguán (Caquetá); Granada y Puerto Rico (Meta); Ayapel, Pueblo Nuevo y San Pelayo (Córdoba), Buenaventura (Valle del Cauca), Chigorodó, Turbo y Apartadó en la Región de Urabá (Antioquia). También la CUN está presente en zonas fronterizas como Ipiales (Nariño); Cúcuta (Norte de Santander) e Inírida (Guainía), así como en poblaciones alejadas en las que no existe otra opción de estudios superiores, como es el caso de Solano (Caquetá), Sampués y Majagual (Sucre), entre otros.

La CUN Virtual adelanta gestiones para proyectar la oferta académica desescolarizada al exterior, iniciando en la subregión andina, pasando luego a atender la demanda en la región latinoamericana y finalmente extendiendo los programas académicos virtuales y a distancia a todo el mundo de habla hispana.

Page 12: Informe hilda, profe nubia

CONCLUSIÓN

Tuvimos la oportunidad de investigar y conocer la CUN a nivel Nacional e Internacional, conocimos todos los programas que brinda para la formación superior.

Tiene una amplia gama de formación técnica, tecnológica y profesional

Posee diversidad de modelo educativo, como programa virtual y semipresencial,

También nos brinda muchas oportunidades de forma de pago.

La CUN esta gestionado para proyectar la oferta académica desescolarizada al exterior,

Page 13: Informe hilda, profe nubia

GLOSARIO

ERIGIDA

HIPERTEXTO

BIOGRAFÍA

Internet

plegable

Page 14: Informe hilda, profe nubia
Page 15: Informe hilda, profe nubia