informe gui's

13
Diseño de GUI’s Laura Pérez Natacha Ruedi Leslie Valdebenito

Upload: leslie-valdebenito

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe diseño de gui's

TRANSCRIPT

Page 1: Informe gui's

Diseño de GUI’s

Laura PérezNatacha Ruedi

Leslie Valdebenito

Page 2: Informe gui's

Introducción

La historia reciente de la informática está indisolublemente unida a las

interfaces gráficas, puesto que los sistemas operativos gráficos han ocasionado

grandes consecuencias en la industria del software y del hardware.

Las interfaces gráficas surgen de la necesidad de hacer los ordenadores más

accesibles para el uso de los usuarios comunes. La mayoría de ordenadores

domésticos requerían conocimientos de BASIC (el 95% de ellos mostraban el

intérprete BASIC al encenderse) u ofrecían una interfaz de línea de órdenes (como

los sistemas operativos CP/M o los diferentes OS del Apple II), lo que requería

conocimientos por encima de la media si se deseaba hacer algo más que usarlo

como consola de videojuegos.

Esta limitación fue salvada gracias al desarrollo de los entornos gráficos,

que permitieron que las personas pudieran acceder a un ordenador sin tener que

pasar por el tortuoso proceso de tener que aprender a manejar un entorno bajo

línea de órdenes.

Page 3: Informe gui's

Concepto de interfaz

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como

menús, ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otros sonidos que la

computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la

comunicación entre el hombre y la computadora.

La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre

hombre y máquina. La interfaz es lo que "media", lo que facilita la comunicación,

la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser

humano y una máquina como el computador. Esto implica, además, que se trata

de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan" lenguajes diferentes: verbo-

icónico en el caso del hombre y binario en el caso del procesador electrónico.

De una manera más técnica se define a Interfaz de usuario, como conjunto

de componentes empleados por los usuarios para comunicarse con las

computadoras. El usuario dirige el funcionamiento de la máquina mediante

instrucciones, denominadas genéricamente entradas. Las entradas se introducen

mediante diversos dispositivos, por ejemplo un teclado, y se convierten en señales

electrónicas que pueden ser procesadas por la computadora. Estas señales se

transmiten a través de circuitos conocidos como bus, y son coordinadas y

controladas por la unidad de proceso central y por un soporte lógico conocido

como sistema operativo. Una vez que la UPC ha ejecutado las instrucciones

indicadas por el usuario, puede comunicar los resultados mediante señales

electrónicas, o salidas, que se transmiten por el bus a uno o más dispositivos de

salida, por ejemplo una impresora o un monitor.

Page 4: Informe gui's

Resumiendo entonces podemos decir que, una interfaz de software es la

parte de una aplicación que el usuario ve y con la cual interactúa. Está relacionada

con la subyacente estructura, la arquitectura, y el código que hace el trabajo del

software, pero no se confunde con ellos. La interfaz incluye las pantallas,

ventanas, controles, menús, metáforas, la ayuda en línea, la documentación y el

entrenamiento. Cualquier cosa que el usuario ve y con lo cual interactúa es parte

de la interfaz. Una interfaz inteligente es fácil de aprender y usar. Permite a los

usuarios hacer su trabajo o desempeñar una tarea en la manera que hace más

sentido para ellos, en vez de tener que ajustarse al software. Una interfaz

inteligente se diseña específicamente para la gente que la usará.

Clasificación

Dentro de las Interfaces de Usuario se distinguir básicamente dos tipos:

• Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para

ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla

visualizadora; y

• Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los

procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa

habitualmente en la pantalla.

Page 5: Informe gui's

Características de la GUI

1. Posee un monitor gráfico de alta resolución.

2. Posee un dispositivo apuntador (típicamente un ratón).

3. Promueve la consistencia de la interfaz entre programas.

4. Los usuarios pueden ver en la pantalla los gráficos y textos tal como se

verán impresos.

5. Sigue el paradigma de la interacción objeto-acción.

6. Permite la transferencia de información entre programas.

7. Se puede manipular en la pantalla directamente los objetos y la

información.

8. Provee elementos de interfaz estándar como menús y diálogos.

9. Existe una muestra visual de la información y los objetos (iconos y

ventanas).

10.Proporciona respuesta visual a las acciones del usuario.

11.Existe información visual de las acciones y modos del usuario/sistema

(menús, paletas).

12.Existen controles gráficos (widgets) para la selección e introducción de la

información.

13.Permite a los usuarios personalizar la interfaz y las interacciones.

14.Proporciona flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada (teclado/ratón).

Una característica importante es que el GUI permite manipular los objetos e

información de la pantalla, no sólo presentarla.

Page 6: Informe gui's

Diseño de GUI’s del Sistema

Primer Diseño

Basándonos en el documento de casos de uso a continuación

presentaremos el diseño de las interfaz de usuario de los casos de uso

fundamentales de nuestro sistema.

• Ingreso de Información del Padre

Page 7: Informe gui's

• Ingreso de información de la Madre

Page 8: Informe gui's

• Ingreso de información del Paciente

Page 9: Informe gui's

Diseño de GUI’s del Sistema

Segundo Diseño

Al finalizar el primer Sprint, se realizo un Sprint Review Meeting, el cual es

una reunión tiempo-limitada en la que el equipo presento lo que fue desarrollado

durante este Sprint al Product Owner y al profesor (quien en esta reunión

representaba ser otra persona involucrada en el proyecto, es decir, el usuario final

que sera beneficiario de este software).

En esta reunión informal no se pudo presentar las funcionalidades que

estaban previstas hasta este momento, las cuales eran ingreso de antecedentes

del paciente, madre y padre, debido a problemas de error de código con respecto

a la salida grafica. Como alternativa “escapatoria” a este problema se les

presentaron el diseño de GUI’s, en donde el profesor nos sugirió realizar algunos

cambios en el diseño para mejorar la calidad visual del software que se esta

desarrollando.

Al finalizar esta reunión y de acuerdo a lo que nos sugiere el profe, y

también a una reunión con funcionarios del Hospital de Victoria, se realizan

modificaciones en el diseño de GUI’s.

Cabe destacar que estas modificaciones se continuaron basándose en el

documento de casos de uso fundamentales de nuestro sistema.

Page 10: Informe gui's

• Ingreso de información del paciente y antecedentes familiares.

Page 11: Informe gui's

• Ingreso de información médica del paciente, con respecto a los

procedimientos, tratamientos, exámenes e información acerca de

la hospitalización.

Page 12: Informe gui's

• Ingreso de información médica del paciente, con respecto a las

enfermedades relevantes, resumen de la evolución hospitalaria e

indicaciones de egreso.

Cabe destacar, que estas GUI’s no son individuales, sino que en su conjunto

forman parte del formulario de la ficha clínica del recién nacido, se crearon de esta

manera por la petición de los funcionarios.

La salida grafica de este diseño, seria el siguiente:

Page 13: Informe gui's