informe - grupo 4 restauracion

Upload: leonardo-cordova

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    1/7

    1.1.11 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL TRABAJO EN

    RESTAURACIN GASTRONMICA

    La restauracin gastronmica se ha recuperado en esta poca de crisis que afecta a todo

    el planeta, parece que los placeres de la mesa siguen siendo uno de los medios

    preferidos para olvidar por un instante las vicisitudes de este mundo.

    El deseo de disfrutar y de complacer siempre est de actualidad. Incluso aunque un gran

    porcentaje del plico acuda con menos frecuencia a un restaurante. Incluso aunque

    estudiemos la situacin con ms detalle. Los chefs han comprendido perfectamente que

    la peor opcin para seguir atrayendo a su cliente ser!a reajar la calidad o quitar sus

    platos ms emlemticos de los mens.

    "or eso, en el centro de este universo siarita y festivo, nuestro foie gras sigue

    cosechando uenas cr!ticas. #El motivo$ %viamente porque permite reali&ar todo tipo

    de creaciones audaces, pero tamin porque multiplica las formas de seduccin a travs

    del escalope, las pepitas, el helado, la espuma o la crema tostada. Es una forma de lujo

    asequile que se are a todos los gustos y a todas las culturas. ' ().*** +ilmetros de

    "ar!s, un gran pa!s empie&a a conocer el saor del foie gras -hina. as! introducir un

    camio en el men diario de malas noticias que nos sirven los medios de comunicacin.

    1.1.12 EL PROFESIONALISMO

    Como dar u !"r#$%$o %or&'! ( ")$%$"&".

    /rate a cada cliente como 0I" 10ery Important "erson2 m!melos, hgalos sentir

    especiales, y ver como se refleja en sus propinas.

    'plique las siguientes reglas del 3ervicio 3uperior4 "uede que al principio le pare&can

    una interminale y engorrosa lista de tareas imposiles de memori&ar5 La verdad es

    que con la prctica estas se harn tan corrientes en su traajo, que tal como aprendi a

    andar en icicleta nunca se olvidar de cmo hacerlo y lo mejor es que le ahorraran

    tiempo y esfuer&o en reparar los errores de un servicio descuidado, tales como olvidos y

    confusiones tan propios de nuestro diario quehacer.

    http://www.mailxmail.com/curso-manual-servicio-restaurantes-hoteles/como-dar-servicio-cortes-eficiente-restauracionhttp://www.mailxmail.com/curso-manual-servicio-restaurantes-hoteles/como-dar-servicio-cortes-eficiente-restauracion
  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    2/7

    La! r"*+a! d"+ !"r#$%$o,

    6ay ciertas reglas clsicas del servicio que se han convertido en esenciales en todos los

    restaurantes finos alrededor del mundo. Ests reglas permiten un servicio de e7celencia.

    /odas estas reglas tienen un sentido, #"uede imaginar cul$

    8ingn cliente puede esperar ms de ( minuto en ser atendido.

    Estale&ca contacto visual.

    9ir!jase al cliente por su nomre si le conoce, pero con cortes!a y mesura.

    /odos nuestros clientes deen ser ienvenidos, saludarlos segn corresponda y

    r!ndele una sonrisa clida y natural, la primera impresin cuenta.

    :ique a los clientes segn su deseo y verifique que ellos queden satisfechos

    con la mesa asignada, acomdelos en las sillas.

    9esdole las servilletas y pngalas sore su rega&o 1%pcional2.

    'ra el men y entregue una a cada cliente comen&ando por las mujeres,

    aproveche el instante para e7plicar el men y hacer sugerencias o mencionar lo

    que no esta disponile, sea reve y preciso.

    ;ane tiempo, utilice la persuasin y nunca use frases como #.

    -uando ofre&ca aperitivos, no =recite> la carta entera, elija algunos y persuada

    sore estos, no insista si el cliente no desea eidas alcohlicas. 'gua, pan y

    mantequilla, deen ser puestos inmediatamente sentado el cliente, le har sentir

    atendido y ganar tiempo.

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    3/7

    8o se apoye en la mesa al escriir la orden. 'pyela en su mano. :na ve&

    tomada la orden, repase 1discretamente2 los pedidos, si tiene duda, pregunte al

    cliente nuevamente.

    ?uestre paciencia con aquellos clientes, que camien de parecer o se toman

    mucho tiempo en ordenar.

    Enumere cada comensal, esto es clave para un servicio superior.

    Inicie el servicio siempre desde la i&quierda hacia la derecha 1siempre que sea

    posile2 es decir, en el sentido de las manecillas del reloj.

    8o lleve ms de tres platos en la mano, despus slo use la andeja.

    ' medida que vaya sirviendo vaya tajando la orden.

    3irva primero a los ni@os, luego a las se@oras y finalmente a los homres.

    -uando dos o ms personas estn comiendo juntas, sirva al grupo completo al

    mismo tiempo y no deje a nadie re&agado.

    3iempre utilice una andeja para llevar y servir los tragos en la mesa. 8o apoye

    la andeja en la mesa, apyela en una mano y sirva con la otra.

    'l servir, no se cruce sore los clientes, muvase alrededor de la mesa.

    3irva los platos con la guarnicin apuntando al centro de la mesa y el ingrediente

    principal hacia el cliente.

    8o olvide al traer los platos, desear que disfruten la comida.

    9urante la comida, asegrese de que todo este %A., averigBe si sus clientes

    desean algo ms, pudo olvidar algo.

    3i un cliente se queja por algo, muestre inters e informe a su administrador.

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    4/7

    Cetire los platos solo cuando todos hayan terminado de comer, retire los vasos

    con los aperitivos en cuanto estn desocupados y sugiera otro trago.

    -amie los ceniceros tanto como sea necesario, tapando por arria el cenicero

    sucio con el limpio y no los agrupe en los platos y andejas frente al cliente.

    Levante los cuiertos y platos en silencio, no cargar mucho la andeja

    1?antenga el equilirio entre la rapide& y la esttica2.

    9espus de levantar el plato de fondo, retire lo salado, desmigue la mesa

    utili&ando una servilleta tomada con una tena&a y deposite sore un plato

    peque@o sostenido al orde de la mesa.

    Daje los cuiertos de postre, la cuchiller!a sucia dee ser retirada despus del

    plato y reempla&ada por una cuchiller!a limpia antes del siguiente.

    Los vasos de agua se mantienen y se rellenan constantemente, los tragos que no

    han sido terminados deen dejarse.

    9istriuya el ?en de postres despus de despejar y limpiar la mesa.

    3irva los pasteles o tortas con la punta del tro&o apuntando hacia el cliente.

    'l terminar el servicio de comida, ofre&ca caf, utilice el a&ucarero para indicar

    que ya esta ofrecido 1-oordinacin2. -on tapa significa =%frecido, no quiere>

    3in tapa =%frecido, si quiere>.

    ?antenga las copas de vino, agua y gaseosas, siempre servidas.

    El cierre de la cuenta es clave, verifique que se core lo correcto.

    "resente la cuenta cara aajo en una andejita o cuentera slo despus de ser

    solicitada y rinde una despedida cordial a nuestro invitado, aydele con sus

    arigos y verifique que no olvide nada 1-arteras, documentos, celulares, etc.2

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    5/7

    1.1.1- FASES DEL TRABAJO EN EL RESTAURANTE

    R"!"r#a!

    -apacidad de e7plicar servicios y condiciones 1disponiilidad, tarifas, mens,

    etc.2

    Las peticiones de reserva deern ser atendidas con la mayor diligencia posile,

    deiendo ser respondidas en las () horas posteriores a la recepcin de esta.

    Informar de las condiciones de reserva y otener conformidad. En caso de

    comunicaciones diferidas 1solicitud a travs de eFmail o correo2 esta actuacin se

    reali&ar preferentemente por la v!a ms directa posile atendiendo a las

    siguientes prioridades telfono, mail, correo.

    3olicitar 9atos y reconfirmarlos anotndolo en un formulario o agenda.

    En caso de comunicaciones diferidas 1cuando la solicitud se ha reali&ado a travs

    de eFmail o correo2.

    En caso de no disponiilidades se ofrecern alternativas. En caso de

    comunicaciones diferidas 1cuando la solicitud se ha reali&ado a travs de eFmail

    o correo2 esta actuacin se reali&ar preferentemente por la v!a ms directa

    posile atendiendo a las siguientes prioridades telfono, mail, correo.

    9isculpas en caso de no disponer de alternativas.

    Las peticiones de reserva debern ser atendidas con la mayor diligencia posible

    R"%"%$/ d" %+$"&"!

    A%o*$da ( a%omodo

    El cliente es reciido por el responsale de la sala desendole los uenos

    d!asGtardesGnoches y se le pregunta si tiene reserva.

    Capide& en la locali&acin de la reserva y la verificacin de datos.

    En caso de clientes sin reserva la disponiilidad ser confirmada inmediatamente

    si no hay ninguna mesa disponile en esos momentos se le propondr un tiempo

    real de espera 1en funcin de la e7periencia del estalecimiento2, y se le indicar

    donde se encuentra la &ona de espera en la que pueden ir tomando alguna

    consumicin mientras esperan. En el momento en el que la disponiilidad de

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    6/7

    mesas del estalecimiento as! lo permita, se invitar al cliente a ocupar la mesa

    que haya sido dispuesta.

    En caso de no disponiilidad se ofrecern alternativas facilitando el traslado

    1llamar a ta7is, etc.2

    La persona encargada de la acogida o en su defecto el responsale o camarero a

    cargo averigua las preferencias del cliente en cuanto a la uicacin de la mesa

    1fumador o no fumador, cerca de las ventanas, espacio ms o menos !ntimo,2

    preferencias que son satisfechas siempre que la disponiilidad de las mismas lo

    permita.

    'compa@a al cliente hasta la mesa, lo acomoda 1facilitando el acceso, apartando

    sillas, hacindose cargo de los prolemas con enseres, vestuario o sillas

    especiales2.

    El cliente es recibido al entrar en el restaurante y se le pregunta si tiene reserva

    Fa%&ura%$/ ( d"!"d$da

    3e procura no presionar al cliente a aandonar la mesa, aunque afecte al camio

    de turno previsto. La factura se presenta en los H minutos posteriores a que ha

    sido solicitada por el cliente. En la entrega de la factura se emplea algn soporte decorativo 1peque@a

    andeja, caja, etc.2. 'dems, la factura, que se presentar siempre con el precio

    oculto, es acompa@ada con la tarjeta de presentacin del estalecimiento y algn

    osequio 1omn, caramelo, caja de cerillas, etc.2. En aquellos casos en los que

    el cliente pague con tarjeta de crdito, se coteja con el 98I que es devuelto

    inmediatamenteF y se procura no mantener la tarjeta de crdito fuera del alcance

    visual del cliente. 3e facilitar un ol!grafo para la firma del correspondiente

    resguardo. 3e dan las gracias al cliente y se retira la impresin del datfono

    firmada por el cliente.

    En caso de discrepancia se pueden e7plicar los cargos con detalle.

    En caso de pago efectivo se verifica el camio antes de la devolucin.

    3e verifica que se ha firmado la copia de la /arjeta de crdito.

    3e verificar la satisfaccin veralmente.

    3e despide al cliente, invitndole a volver.

    Una vez realizado el pago de la factura, se verifica la satisfaccin del cliente

  • 7/26/2019 Informe - Grupo 4 Restauracion

    7/7

    CONCLUSIN

    'l finali&ar nuestro traajo investigativo, hay que recalcar que en La Cestauracin

    ;astronmica se dee tomar hacer un alance entre los aspectos negativos y los

    positivos de la misma, para darse cuenta la potencialidad que tiene y as! conocer las

    fortale&as de la restauracin. 'dems que dee e7istir el profesionalismo para rindar

    un servicio o producto gastronmico de manera cortes y efica&. /amin se dee tomar

    en cuenta las fases del traajo en el restaurante4 la reserva, la recepcin de clientes y la

    facturacinGdespedida.