informe global encuesta docente-31-10-leo · o bloque referido a la interacción del profesor con...

27
1 INFORME GLOBAL UAH ENCUESTA DOCENTE ESTUDIANTES INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DOCENTE ESTUDIANTES Programa DOCENTIA-U.A.H. CURSO 2010/2011

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

1

INF

OR

ME

GL

OB

AL

UA

H E

NC

UE

ST

A D

OC

EN

TE

ES

TU

DIA

NT

ES

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD

ENCUESTA DOCENTE

ESTUDIANTES

Programa DOCENTIA-U.A.H.

CURSO 2010/2011

Page 2: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

2

PRESENTACIÓN.................................................................................................................. 3

1.- objetivo y desarrollo del programa............................................................................... 4

1.1. Objetivo...........................................................................................................................4

1.2. Fases, plazos y procedimientos ....................................................................................5

1.3. Ficha técnica de la encuesta .........................................................................................5

1.4. Características del cuestionario....................................................................................5

2.- Resultados..................................................................................................................... 8

2.1 Distribución de Encuestas Realizadas por Títulos Oficiales curso 2010-11 .................8

2.2. Resultados Totales por Apartados del Cuestionario .................................................. 16

2.3. Resultados por Título de la Satisfacción General del Estudiante (P.12) .................... 19

2.4. Resultados de la parte cualitativa ............................................................................... 23

Page 3: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

3

PRESENTACIÓN

El 27 de julio de 2010 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá aprobó el

documento marco referente a su política de calidad1. Dentro de la política de calidad de la

Universidad estaba previsto implantar en el curso 2010-11, el modelo de Evaluación de la

Actividad Docente del Profesorado, dentro del Programa DOCENTIA, promovido por la

ANECA y la ACAP.

El Programa de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario tiene la

finalidad de potenciar la cultura evaluativa entre todos los agentes de la comunidad

universitaria, así como aportar información en el marco del sistema de garantía de calidad y

orientar la toma de decisiones.

Un eje fundamental de este Programa es la valoración de los estudiantes sobre la actividad

docente del profesorado y el desarrollo de las asignaturas. El presente documento

constituye el informe global de la UAH, referido a la participación de los estudiantes en la

Encuesta Docente realizada durante el curso 2010-11. Los estudiantes son una valiosa

fuente de información que se contrasta con otras recogidas mediante diversos

instrumentos, tal y como se recoge en la siguiente tabla.

Tabla 1. Fuentes e instrumentos de recogida de información. Modelo UAH

FUENTES Profesorado Estudiantes

Responsables académicos

INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Autoinforme del profesorado

Cuestionario de estudiantes

Informe de responsables académicos

Asimismo, el informe da cumplimiento a lo establecido en el Sistema Interno de Garantía de

la Calidad –SIGC- de la Universidad de Alcalá y se corresponde directamente con el proceso

1 http://www2.uah.es/ice/UTC/documentos/POLITICA_DE_CALIDAD_UAH.pdf

Page 4: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

4

de apoyo PA-07 sobre la satisfacción de los grupos de interés, en este caso, generada por el

colectivo de personal docente e investigador –P.D.I.-. y puede resultar adecuado para los

procesos PE-01: definición, aprobación, revisión y difusión de la política y los objetivos de

calidad:PC-09 comunicación e información y PM-01: análisis mejora y rendición de cuentas.

Los destinatarios del informe son la Comisión del Programa Docentia y la Comisión de

Calidad de la Universidad, para que informen a los órganos con competencias en la materia,

con el fin de apoyar el seguimiento y la mejora de la calidad tanto del Programa DOCENTIA-

UAH como de la docencia de la Universidad.

Este informe se ha elaborado por la Unidad de Calidad. Dicho informe tiene valor en la

medida que proporciona información sobre el funcionamiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Ahora bien, a la hora de interpretar sus resultados se deben tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

Las encuestas recogen datos significativos, sobre aspectos parciales de una actividad

compleja y diversa, desde una de las perspectivas importantes pero particular como es la

de los estudiantes. Por lo tanto, no pretenden ser un único elemento para valorar la

actividad docente, sino uno más, entre otros, a tener en cuenta si queremos mejorarla.

El informe debe ser interpretado desde la concepción formativa, pues la opinión de los

alumnos posibilita una retroalimentación al profesorado, algo esencial en un proceso de

interacción educativa; y a la vez, facilita una evaluación orientada a resultados cumpliendo

así la responsabilidad que la UAH tiene con sus estudiantes y con la sociedad.

Toda opinión debe ser contextualizada, es decir analizada desde la propia realidad educativa

donde se produce el proceso de enseñanza. Por ello es necesario que los puntos de

referencia sean pertinentes y que se tengan en cuenta las peculiaridades de determinadas

materias, planes de estudio y características de enseñanza.

1.- OBJETIVO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA

1.1. Objetivo

El objetivo de las encuestas sobre la actividad docente del profesorado es el de recabar las

opiniones de los estudiantes acerca de la docencia que reciben en cada una de las posibles

combinaciones profesor/asignatura/grupo. De este modo y a partir del acto educativo

Page 5: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

5

concreto de las clases, se obtiene una visión más global de la docencia por Títulos, Centros

y del total de la Universidad de Alcalá.

Los estudiantes tienen una participación significativa en la evaluación de la docencia del

profesorado que imparte las diferentes asignaturas.

Sus opiniones son expresadas tanto en la valoración que hacen de cada docente a través de

una escala de valoración, como por sus comentarios, observaciones y sugerencias

recogidas dentro del mismo cuestionario en la parte final, mediante una pregunta abierta

incluida en el apartado ‘Opinión global’.

La evaluación de la actividad docente por parte de los estudiantes se ha realizado a todo el

profesorado universitario de la Universidad de Alcalá que impartiera docencia en un título

oficial en el curso 2010-11.

1.2. Fases, plazos y procedimientos

La difusión del programa, sus procedimientos y convocatorias se ha realizado mediante

diferentes canales (Web de la UAH, Mi Portal, correo electrónico, video, carteles, afiches,

paneles informativos, etc.). En el 2010-11 se realizó una campaña de difusión y

sensibilización entre los estudiantes a través de una serie de jornadas con los estudiantes y

contactos con las Delegaciones de las diferentes Facultades y con el Consejo de

Estudiantes.

1.3. Ficha técnica de la encuesta

Nombre de la Encuesta: “Encuesta de los Estudiantes para la Evaluación de la Actividad

Docente del Profesorado”. Curso académico evaluado: 2010/2011

Universo: Todos los estudiantes matriculados en planes de estudios oficiales en el curso

2010-11 de Grado, Máster y Licenciaturas, Ingenierías y Diplomaturas.

Método de recogida de información: cuestionario autoaplicado cumplimentado a través de

MiPortal desde cualquier ordenador conectado a Internet, en coherencia con el uso y

fomento de las TIC’s y la promoción de las competencias relativas al empleo de

herramientas informáticas así como Internet mediante la aplicación informática específica.

Periodo de recogida de la información: para las asignaturas del primer cuatrimestre, del 13

de diciembre de 2010 al 21 de enero de 2011; las asignaturas del 2º cuatrimestre y anuales,

del 26 de abril al 6 de junio 2011.

1.4. Características del cuestionario.

Page 6: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

6

Para la evaluación se ha empleado la técnica de encuesta mediante un cuestionario (Véase

Anexo I) estructurado en 27 preguntas de respuesta cerrada y redactadas en forma de

enunciados positivos, sobre los que los estudiantes tienen que mostrar su grado de acuerdo

o desacuerdo, por medio de una escala de 1 a 5, donde el 1 expresa el grado más bajo de

acuerdo con el contenido de la frase y el 5 el grado más alto.

El cuestionario concluye con dos preguntas abiertas donde los estudiantes pueden expresar

los aspectos más positivos de la asignatura y consideraciones para su mejora.

El cuestionario se ha organizado de acuerdo a las tres dimensiones de la actividad docente

contemplados en el programa DOCENTIA: planificación, desarrollo y resultados,

considerando tan sólo aquellos aspectos que pueden ser objeto de valoración por el

estudiante.

Se ha elegido la técnica de encuesta para recabar la opinión de los estudiantes por las

siguientes consideraciones:

o La encuesta contiene una serie de preguntas que cubren las tres dimensiones

básicas: planificación, desarrollo y resultado.

o Se han omitido, por tanto, otras temáticas que remiten a hechos o evidencias

objetivas y que no son objeto de esta evaluación.

o Permite evaluar aspectos que por otros métodos serían más complejos y costosos.

o Hace posible la trazabilidad del proceso y la comparación de resultados.

o Permite el seguimiento en el tiempo de los resultados obtenidos, buscando así

tendencias en los resultados.

El cuestionario comienza con una introducción en la que se dan a conocer los objetivos del

mismo, unas instrucciones para explicar a los(as) estudiantes cómo responder a las

distintas cuestiones y la escala de valoración que se utiliza. A continuación se presentan las

distintas preguntas a responder, que hacen referencia a los siguientes criterios e

indicadores establecidos en el programa DOCENTIA-UAH.

Tabla 2. Criterios e indicadores del Cuestionario de Estudiantes. Modelo UAH

CRITERIOS UAH INDICADORES

Desarrollo de la práctica docente Desempeño Docente:

Desarrollo de la enseñanza y Proceso de seguimiento de los aprendizajes

Page 7: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

7

Evaluación

Interacción con estudiantes

evaluación del aprendizaje y de

los procesos

Satisfacción del (de la) estudiante

Implicación del(de la) estudiante

Los criterios anteriores se recogen en el cuestionario en cinco bloques quedando

estructurado de la siguiente manera:

o Bloque referido a la actividad docente: con quince preguntas: de la P.1 a la P.11

donde el estudiante valora aspectos sobre diversos elementos de la práctica docente

del profesor en la asignatura. La P.12 pregunta sobre el grado de satisfacción con el

desempeño de la actividad docente del profesor y puede ser considerada como un

elemento criterio. La pregunta 13 hace referencia a las tutorías y la P.14 y P.15, son

relativas a cuestiones de la asignatura: carga de trabajo y relevancia de ésta.

o Bloque referido al proceso de evaluación: con cuatro preguntas: de la P.16 a la P.19

donde el estudiante opina sobre aspectos referidos a la información que ofrece el

profesor, la coherencia entre los objetivos de la asignatura y evaluación así como los

instrumentos empleados para tal fin.

o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas,

de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones sobre la relación que se establece

entre el profesor y el grupo, junto con las condiciones en que ésta se produce.

o Bloque referido a la implicación del estudiante con cuatro preguntas, de la P.23 a la

P.26 donde el estudiante opina sobre su responsabilidad en el proceso de enseñanza

aprendizaje y las horas dedicadas a la asignatura.

Las preguntas cerradas concluyen con la valoración del estudiante respecto a su

experiencia de aprendizaje en la asignatura (P.27).

Page 8: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

8

El cuestionario termina con un apartado donde el estudiante puede comentar los aspectos

más positivos de la asignatura (P.28) y sugerencias para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje (P.29).

2.- RESULTADOS

En el cursos 2010-11 estaban matriculados 19.979 estudiantes que cumplimentaron un total

de 33.636 cuestionarios que recogen la opinión respecto a 3.818 profesores2 en 2.536

asignaturas, y de cuya combinación por grupos ha dado lugar a 4.818 evaluaciones. La

distribución por títulos se presenta a continuación.

2.1 Distribución de Encuestas Realizadas por Títulos Oficiales curso 2010-11

Tabla I.a. Distribución de encuestas por Diplomaturas/Ingenierías y Arquitecturas Técnicas

2010-11

Diplomaturas/ Ingenierías Técnicas/ Arquitecturas Técnicas Encuestas Aplicaciones3 Asignaturas Profesores

DIPLOMADO EN ENFERMERIA 286 16 11 10

INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN 50 12 12 12

DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA 145 50 11 33

ARQUITECTO TECNICO 1 1 1 1

DIPLOMADO EN TURISMO 184 18 16 17

DIPLOMADO EN ENFERMERIA (GUADALAJARA) 73 13 11 12

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION.SISTEMAS

ELECTRONICOS 275 54 36 37

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. TELEMATICA 232 46 33 34

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION.SISTEMAS DE

TELECOMUNICACION 321 48 35 34

DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES 167 19 16 15

2 Un profesor puede impartir docencia en más de un grupo, asignatura y título. 3 La aplicación es la combinación del profesor con cada asignatura. Son las encuestas programadas.

Page 9: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

9

Diplomaturas/ Ingenierías Técnicas/ Arquitecturas Técnicas Encuestas Aplicaciones3 Asignaturas Profesores

MAESTRO. EDUCACION INFANTIL 514 63 37 53

MAESTRO. EDUCACION PRIMARIA 528 64 41 53

MAESTRO. EDUCACION MUSICAL 254 45 30 34

MAESTRO. EDUCACION FISICA 386 50 31 43

MAESTRO. LENGUA EXTRANJERA 448 54 42 43

MAESTRO. EDUCACION INFANTIL 49 15 11 13

MAESTRO. EDUCACION PRIMARIA 79 19 14 14

MAESTRO. LENGUA EXTRANJERA 136 20 14 14

MAESTRO. AUDICION Y LENGUAJE 9 3 3 3

MAESTRO. EDUCACION ESPECIAL 8 4 2 3

INGENIERO TECNICO EN INFORMATICA DE SISTEMAS 78 22 18 19

INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL. ELECTRONICA INDUSTRIAL 613 63 39 44

Total 4.836 699 464 541

Tabla I.b. Distribución de encuestas por Licenciaturas/Ingenierías y Arquitecturas 2010-11

Licenciaturas/ Ingenierías/ Arquitecturas Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

LICENCIADO EN DOCUMENTACION 19 10 8 8

LICENCIADO EN BIOLOGIA 1.440 150 73 102

LICENCIADO EN QUIMICA 270 55 38 43

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 516 66 34 56

LICENCIADO EN FARMACIA 2.064 179 63 109

LICENCIADO EN PSICOPEDAGOGIA 243 26 18 20

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE 1.107 82 61 48

LICENCIADO EN DERECHO 373 35 22 26

LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO 29 12 9 9

LICENCIADO EN MEDICINA 1.953 277 49 231

LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA 48 26 22 18

INGENIERO EN INFORMÁTICA 293 53 28 48

LICENCIADO EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS 210 37 24 27

ARQUITECTO 585 124 48 64

INGENIERO DE TELECOMUNICACION 771 110 54 90

Page 10: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

10

Licenciaturas/ Ingenierías/ Arquitecturas Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

LICENCIADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 1.020 88 65 68

LICENCIADO EN FILOLOGIA INGLESA 76 15 15 12

LICENCIADO EN ECONOMIA 335 64 40 47

INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFIA 47 20 15 15

INGENIERO EN ELECTRONICA 44 31 19 30

LICENCIADO EN HISTORIA 256 69 48 42

LICENCIADO EN HUMANIDADES 150 45 35 35

Total 11.849 1.574 788 1.148

Tabla Ic. Distribución de encuestas por Grados 2010-11

Grados Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

GRADO EN ENFERMERÍA 429 42 19 39

GRADO EN MEDICINA 344 38 11 30

GRADO EN FISIOTERAPIA 360 63 16 46

GRADO EN HISTORIA 262 30 18 28

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES 251 49 34 35

GRADO EN HUMANIDADES 151 30 24 29

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 585 78 30 42

GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 15 7 3 7

GRADO EN ENFERMERÍA (GUADALAJARA) 291 56 20 49

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1.020 68 26 58

GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 206 30 11 28

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN 546 45 10 40

GRADO EN ECONOMÍA 134 38 20 37

GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 143 35 20 34

GRADO EN INGENIERIA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES 223 39 10 34

GRADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA 138 34 10 31

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 192 33 10 28

GRADO EN DERECHO 833 81 33 64

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE

EMPRESAS 295 26 19 21

Page 11: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

11

Grados Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 250 33 24 26

GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1.021 26 10 23

GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 538 20 10 17

GRADO EN FARMACIA 52 26 9 25

GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 248 45 17 39

GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES 60 26 15 24

GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL 259 24 11 19

GRADO EN BIOLOGÍA 309 59 15 54

GRADO EN BIOLOGÍA SANITARIA 815 61 15 56

GRADO EN QUIMICA 371 63 21 53

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 1.041 86 25 73

GRADO EN TURISMO 279 30 22 28

GRADO EN CIENCAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 387 21 10 21

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 368 64 21 56

GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS 86 21 20 18

GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN 247 35 22 31

GRADO EN CIENCAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 387 21 10 21

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 368 64 21 56

GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS 86 21 20 18

GRADO EN LENGUAS MODERNAS Y TRADUCCIÓN 247 35 22 31

Total 13.837 1.603 684 1.369

Tabla Id. Distribución de encuestas por Másteres 2010-11

Másteres Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO 56 20 14 15

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESDE EL ESPACIO 7 5 4 5

MÁSTER UNIV. EN COMUNIC. INTERCULT., INTERPR., TRADUCC.EN SP 2 2 2 1

MÁSTER UNIV. EN DIANAS TERAP. EN SEÑALIZAC. CELULAR: INVEST. Y

DESARROLLO 87 42 6 30

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE TURISMO 39 27 20 9

MÁSTER UNIV. EN ENSEÑ. DEL INGLÉS COMO LENG. EXTR. 145 30 22 28

Page 12: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

12

Másteres Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS 14 7 7 5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MANUAL DEL APARATO

LOCOMOTOR 3 3 1 3

MÁSTER UNIV. EN FORMACIÓN DE PROF.DE ESPAÑOL 117 13 10 11

MASTER UNIV. EN INFORMÁTICA PLURIDISCIPLINAR 5 5 4 5

MASTER UNIV EN MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO 7 3 2 3

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA INORGÁNICA MOLECULAR 2 2 1 2

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS. SISTEMAS

INTELIGEN 70 25 12 22

MÁSTER UNIV. TECNOL DE LA INFORM Y LAS COMUNIC 63 38 20 30

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA: EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD

HUMANAS 13 9 8 9

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARA LA WEB 121 18 7 11

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES 4 4 3 2

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP E IDIOM.ESP. GEOGRAFÍA E

HISTORIA 64 13 12 12

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP. EN

INGLÉS 94 13 11 11

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENS.IDIOM.ESP.LENGUA CAS Y

LITER 86 16 13 13

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP. EN

MATEMÁTICAS 64 14 13 10

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENS.

IDIOM.ESP.ORIENTA.EDUCATIVA 28 13 12 12

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.EN

TECNOLOGÍA 88 27 16 26

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.EN

EDU.FÍSICA 51 12 9 10

MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL DRAMA 3 3 2 3

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 77 7 6 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCUMENTACIÓN 18 8 8 8

MÁSTER UNIV.EN COMUNIC.Y APREND. EN LA SOCIED.DIGIT. 7 7 6 7

MÁSTER UNIV. EN ARQUEOLOGÍA Y GEST. PATRIM. INTERIOR PENINSULAR

(AGEPIPE) 32 12 9 9

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.BIOLOG Y 95 18 12 13

Page 13: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

13

Másteres Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

GEOLO

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.FÍSICA Y

QUÍMICA 9 9 7 7

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA FINA 9 6 3 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 31 16 9 14

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO 46 24 9 22

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO 56 20 14 15

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESDE EL ESPACIO 7 5 4 5

MÁSTER UNIV. EN COMUNIC. INTERCULT., INTERPR., TRADUCC.EN SP 2 2 2 1

MÁSTER UNIV. EN DIANAS TERAP. EN SEÑALIZAC. CELULAR: INVEST. Y

DESARROLLO 87 42 6 30

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE TURISMO 39 27 20 9

MÁSTER UNIV. EN ENSEÑ. DEL INGLÉS COMO LENG. EXTR. 145 30 22 28

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS 14 7 7 5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MANUAL DEL APARATO

LOCOMOTOR 3 3 1 3

MÁSTER UNIV. EN FORMACIÓN DE PROF.DE ESPAÑOL 117 13 10 11

MASTER UNIV. EN INFORMÁTICA PLURIDISCIPLINAR 5 5 4 5

MASTER UNIV EN MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO 7 3 2 3

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA INORGÁNICA MOLECULAR 2 2 1 2

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS. SISTEMAS

INTELIGEN 70 25 12 22

MÁSTER UNIV. TECNOL DE LA INFORM Y LAS COMUNIC 63 38 20 30

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA: EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD

HUMANAS 13 9 8 9

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARA LA WEB 121 18 7 11

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES 4 4 3 2

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP E IDIOM.ESP. GEOGRAFÍA E

HISTORIA 64 13 12 12

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP. EN

INGLÉS 94 13 11 11

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENS.IDIOM.ESP.LENGUA CAS Y

LITER 86 16 13 13

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP. EN

MATEMÁTICAS 64 14 13 10

Page 14: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

14

Másteres Encuestas Aplicaciones Asignaturas Profesores

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF.ESO, BACH, FP Y ENS.

IDIOM.ESP.ORIENTA.EDUCATIVA 28 13 12 12

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.

TECNOLOGÍA 88 27 16 26

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.EN

EDU.FÍSICA 51 12 9 10

MÁSTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA DEL DRAMA 3 3 2 3

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 77 7 6 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCUMENTACIÓN 18 8 8 8

MÁSTER UNIV.EN COMUNIC.Y APREND. EN LA SOCIED.DIGIT. 7 7 6 7

MÁSTER UNIV. EN ARQUEOLOGÍA Y GEST. PATRIM. INTERIOR PENINSULAR

(AGEPIPE) 32 12 9 9

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.BIOLOG Y

GEOLO 95 18 12 13

MÁSTER UNIV. EN FORM. PROF. ESO, BACH, FP Y ENSEÑ. IDIOM.ESP.FÍSICA Y

QUÍMI 9 9 7 7

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA FINA 9 6 3 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES 31 16 9 14

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO 46 24 9 22

Total 3.114 942 600 760

A continuación se presentan, los gráficos de las distribuciones de las encuestas realizadas

según tres variables de las tablas anteriores: tipo de estudio o plan, profesores y

asignatura.

DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTAS SEGÚN PLAN

7,6%

18,6%21,7%

4,9%DIPLOMATURAS

LICENCIATURAS

GRADOS

MÁSTER

Del total de encuestas realizadas, 33.336, el 21,7% pertenecen a los grados, el 18,6% a las

Licenciaturas, el 7,6% a las diplomaturas y el 4,9% a los másteres.

Page 15: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

15

DISTRIBUCIÓN DE PROFESORES SEGÚN PLAN

7,9%

16,8%

20,0%

11,1%DIPLOMATURAS

LICENCIATURAS

GRADOS

MÁSTER

Del total de profesores valorados por los estudiantes, 3.818, el 20% corresponde a los que

imparte docencia en los grados, un 16,8 a los de las licenciaturas, un 11,1% a los de

másteres y un 7,9 a los de diplomaturas.

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS SEGÚN PLAN

10,4%

17,7%15,4%

13,5%DIPLOMATURAS

LICENCIATURAS

GRADOS

MÁSTER

Del total de asignaturas donde se han realizado las encuestas, 2.536, un 17,7% son de

Licenciaturas, un 15,4% son de grados, un 13,5% son de másteres y un 10,45 son de

diplomaturas.

Page 16: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

16

2.2. Resultados Totales por Apartados del Cuestionario

Page 17: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

17

Como se puede apreciar de los datos anteriores, en el curso 2010-11 no se produce ninguna

valoración de poco satisfecho, estando todas las puntuaciones, a las 27 preguntas del

cuestionario, por encima del medianamente satisfechos.

La pregunta que obtiene una mayor valoración es la del grado de asistencia a clase donde,

los estudiantes, indican estar bastantes satisfechos 4,28 con su asistencia a clase. Está

pregunta se ha realizado también a los profesores en la “Encuesta de Satisfacción del P.D.I”

curso 2010-11 4y en ambos casos se obtienen valores de satisfacción altos, aunque en la

encuesta de alumnos existe una diferencia de 80 décimas porcentuales.

Atendiendo a la distribución por apartados del cuestionario las valoraciones presentan las

siguientes características respecto a la actividad docente del profesor los estudiantes

están:

Bastante Satisfechos con: la disposición del profesor en las tutorías, la información que

éste ofrece sobre la asignatura, la claridad de sus explicaciones, como organiza y secuencia

los contenidos de la asignatura para lograr el aprendizaje de la misma, las relaciones que

establece entre la asignatura y otras áreas de conocimiento y disciplina, las aclaraciones

respecto a lo que espera del aprendizaje de sus alumnos y, por el interés que genera por la

asignatura.

Respecto al tipo de asesoramiento y orientación que los estudiantes reciben del profesor los

datos indican que el 30,3 % es presencial, el 17,5 % es por vía electrónica, el 9,3% es a

través de la plataforma virtual, el 2,5% es mediante foros, el 2,4 % es por medio de MiPortal

y el 0,5% a través de Wikis.

Medianamente Satisfechos con: la promoción que realiza el profesor para utilizar los

conocimientos técnicos en situaciones prácticas, las actividades que se desarrollan para el

aprendizaje y, con el seguimiento y asesoría de los trabajos y actividades en la asignatura.

4 https://portal.uah.es/portal/page/portal/utc/encuestas/satisfaccion_pdi/Global_satisfacci%F3n_PDI_Grados.pdfh

Page 18: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

18

Dentro de este apartado existe una pregunta, la P.12., donde los estudiantes valoran de

manera global su satisfacción con la actividad docente del profesor. Esta pregunta se ha

considerado como un elemento criterio que ofrece una visión general de la satisfacción.

4,40%

15,40%

38,80% 41,40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Po

rcen

taje

s

[1-2) [2-3) [3-4) [4-5]Intervalos de valoración en la escala de 1 a 5

DISTRIBUCIÓN DE PROFESORES SEGÚN (P.12) SATISFACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA

ACTIVIDAD DOCENTE EN EL CURSO 10/11

Porcentaje

Del total de profesores sobre los que los estudiantes opinan, el 80,2 % obtienen

valoraciones de alta satisfacción respecto a su actividad docente. Destaca en este grupo que

el 41,4% de los profesores son valorados en el nivel más alto de la escala el intervalo de 4 a

5, en el nivel medio de la escala, los estudiantes sitúan al 15,4%, y en el nivel más bajo

posicionan al 4,4% del profesorado.

Respecto a la evaluación los estudiantes muestran un nivel de satisfacción alto, 3,53, con la

coherencia entre los objetivos, contenidos de la asignatura y las actividades realizadas para

la evaluación. El resto de preguntas obtienen puntuaciones que se sitúan en el rango de

medianamente satisfechos.

En este apartado se pregunta respecto a los instrumentos para la evaluación.

El método que más se emplea es el examen, en un 48,4 % de los casos, ya sea con

preguntas a desarrollar 13,6%, tipo test 11,8% o, problemas/ejercicios 9,4% o exámenes de

laboratorio 2,7% o examen oral 0,9%. A continuación está la entrega de actividades y

problemas 9,9%, seguido de exposiciones en clase 6,8%, resolución de casos prácticos

5,6%, proyectos de trabajo 5%. Los instrumentos con un menor empleo en la evaluación son

los que tienen como soporte las TIC’s con un 1,9% y las carpetas de aprendizaje 1,7%.

Page 19: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

19

Respecto a la Interacción con los estudiantes. Estos muestran un grado alto de satisfacción

con la actitud receptiva del profesorado con el fomento por parte de éste de la participación

en clase y con el ambiente favorecedor para la comunicación.

Respecto a la Implicación del estudiante. Se presentan las valoraciones más altas, dado que

los estudiantes están bastantes satisfechos con su asistencia asidua a las clases, con su

participación en las distintas actividades que se desarrollan en la asignatura y con el tiempo

que dedican para prepararla.

En este bloque se pregunta a los estudiantes cuántas horas de trabajo autónomo dedica de

media a la semana en la asignatura. El 42,1% dedican entre 2 y 4 horas, el 29,7% dedican

entre 4 y 6 horas, el 11,7% más de 6 horas y el 16,6% dedican menos de 2 horas.

Valoración de la experiencia de aprendizaje. La parte cuantitativa del cuestionario termina

con una pregunta donde se pide a los estudiantes que evalúen su experiencia de aprendizaje

en cada asignatura. Un 85,2 % la valoran como satisfactoria y sólo el 14,9 % la valoran como

insatisfactoria.

2.3. Resultados por Título de la Satisfacción General del Estudiante (P.12)

Page 20: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

20

Page 21: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

21

Page 22: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

22

Page 23: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

23

2.4. Resultados de la parte cualitativa

Para finalizar este informe se presentan los comentarios realizados por los estudiantes

sobre los aspectos más positivos de la asignatura y sus sugerencias de mejora del

correspondiente proceso de enseñanza-aprendizaje, correspondientes a las preguntas 28 y

29 del cuestionario.

Después de analizar los diversos comentarios realizados que están disponibles por cada

titulación en los informes de satisfacción, de modo global se han agrupado en aspectos

positivos y aspectos mejorables.

Respecto a los aspectos más positivos de las asignaturas destacan:

1. El conocimiento de la materia por parte del profesorado y la actualización del

mismo.

2. La claridad y el orden en las explicaciones de los profesores.

3. La disposición y compromiso de los profesores con los estudiantes; así como su

interés por el aprendizaje.

4. Los profesores, por lo general, crean un entorno de trabajo que promueve el

aprendizaje.

5. El diseño por parte de los profesores de materiales y métodos para el aprendizaje y

la disponibilidad de estos para los estudiantes es adecuado.

6. La relevancia de la asignatura para el título y su relación con el mundo profesional.

7. El carácter práctico de la asignatura y su conexión con la parte de teoría.

8. Los horarios en general están bien planificados.

9. La evaluación continúa y la periodicidad de los exámenes motiva a los estudiantes

para llevar el aprendizaje al día.

Los aspectos a mejorar de manera general son:

1. La amplitud de la materia en algunas asignaturas implicaría un ajuste de los

contenidos al tiempo.

2. La cantidad de trabajo hace necesario que el estudiante planifique muy bien su

tiempo y se dedique al estudio a tiempo completo.

Page 24: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

24

3. En las asignaturas que tienen un alto componente de práctica se observa un

desequilibrio entre créditos teóricos y prácticos. En diversos casos se insiste en la

necesidad de otorgar mayo peso a la parte práctica.

4. Potenciar los métodos de búsqueda de información para la elaboración de trabajos y

analizar la coherencia entre lo que se solicita y el tiempo para dedicarse a ello.

5. Incrementar la calidad en algunos profesores, básicamente por su dedicación a la

preparación de la asignatura y su implicación en el desarrollo de las clases.

6. Reorganizar los horarios, especialmente en la distribución de grupos, prácticas y

clases teóricas así como de las tutorías ECTS. Ajuste de horario en algunos caso

7. En algunas asignaturas se señala la necesidad de mejorar los medios de apoyo de

las TIC’s

8. Se requiere una mejor distribución de las tareas asignadas para realizar en las

horas de clase, especialmente de las prácticas que suelen tener menos tiempos que

las teóricas. Se solicitan trabajos extensos para el tiempo que se tiene en las clases.

9. En algunos grupos se detecta que la diferencia en el nivel de conocimientos previos

de los estudiantes dificulta el trabajo en grupo.

Page 25: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

25

Page 26: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

26

Page 27: informe global encuesta docente-31-10-leo · o Bloque referido a la interacción del profesor con los alumnos: con tres preguntas, de la P.20 a la P.22 donde se plantean cuestiones

27