informe gestiÓn educativa 2016 - colegio … · el plan anual operativo 2016 y las actividades del...

27
CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 1 Colegio Salesiano P. José Fernández Pérez -Puerto Montt Dirección INFORME GESTIÓN EDUCATIVA 2016

Upload: dangtu

Post on 02-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 1

Colegio Salesiano P. José Fernández Pérez -Puerto Montt

Dirección

INFORME GESTIÓN EDUCATIVA 2016

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 2

Colegio Salesiano P. José Fernández Pérez – Puerto Montt

Dirección

PUERTO MONTT, Marzo del 2017

CUENTA PÚBLICA 2016

AÑO LECTIVO: 2016 INTRODUCCIÓN

Estimados miembros e integrantes de la comunidad educativo pastoral del colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, junto con saludarlos muy afectuosamente pongo a disposición de ustedes la cuenta pública del año lectivo 2016. Por medio de ésta se desea informar acerca de las metas y desafíos propuestos para el año y de qué manera éstos se fueron realizando. Como cada año escolar, el pasado 2016 estuvo orientado por las directrices de la consigna entregada por nuestro Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime:

“Con Jesús recorramos juntos la aventura del Espíritu”

Esta consigna nos ayuda a concretar aún más las diversas actividades y compromisos que se van desarrollando al interior de nuestra comunidad educativa pastoral. El Rector Mayor ha puesto al centro varios aspectos: - En primer lugar, la acción del Espíritu, que actúa en libertad y llama a la puerta de cada ser humano; - Luego, la experiencia del camino, del viaje, que todos hacen en la evolución de la vida; - El sentido de aventura, ya que a menudo en el camino que se recorre sin certezas, tanto a nivel

interior, como desde el punto de vista espiritual, sin embargo, se avanza movido por la certeza de que el Espíritu sabrá sorprender y llevar más allá las propias expectativas.

En esta aventura el verdadero guía es Jesús, que “siempre ha buscado la Voluntad del Padre, que en su Espíritu lo ha inspirado, acompañado, motivado y guiado”. Otros testigos son María de Nazaret “que vivió una aventura del Espíritu que era un confiarse en Dios sin saber cuál sería el punto de llegada”. También Don Bosco, que “ha vivido toda su vida abierto al Espíritu, porque su deseo era responder a lo que Dios le pedía, en sí mismo y para sus chicos”. El camino de interioridad y espiritualidad que se recorre acompañado por el Espíritu – explica el Rector Mayor-se expresa en: - Una profunda experiencia de fe - Cultivar la dimensión comunitaria de esta misma fe - El crecimiento en la Misericordia y en la dimensión Fraterna de la vida

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 3

También en el ámbito de gestión, durante el año 2016 nuestro establecimiento educacional ingresó a la la SEP (Subvención Escolar Preferencial), dando así la posibilidad de transformarnos en un colegio más inclusivo y fidedigno a la misión Salesiana. INFORMACIÓN GENERAL DE NUESTRO COLEGIO Nuestro Colegio culminó el año 2016 con una matrícula total de 2779 alumnos, 993 alumnos matriculados en enseñanza Media, 1437 alumnos en enseñanza básica y 349 en Prebásica. La distribución de los 65 cursos existentes fue:

09 cursos de Prebásica

32 cursos de Enseñanza Básica

24 cursos de Enseñanza Media.

La modalidad de enseñanza Polivalente en la educación media del Colegio implica la implementación de enseñanza Técnico Profesional junto a la modalidad Humanístico-Científica. En la modalidad de enseñanza técnico profesional, se ofrecieron las especialidades de:

Electricidad

Contabilidad

Mecánica Industrial

Mecánica Automotriz

Electrónica En relación a nuestro personal, los 65 cursos fueron atendidos por 107 Docentes, 37 Asistentes de la Educación (monitores Acle, asistentes de sala e inspectores) y 4 miembros de la Comunidad Salesiana; además colaboraron con la atención de alumnos y apoderados: 20 administrativos (bibliotecarias, informático, psicólogas, asistente social, secretario pastoral, contadoras, jefe de mantención y secretarias) y 32 auxiliares de servicio (de aseo, porteros y serenos). Respecto de las características de nuestras familias, el nivel socio económico de acuerdo a su renta de nuestros apoderados, los ubica en un nivel medio – bajo. En su mayoría posee estudios de enseñanza media técnico profesional, aumentando de año en año el nivel de su escolaridad. También existe un número importante de apoderadas mamás, jefes de hogar; y de alumnos cuyos apoderados y tutores son sus abuelos u otros adultos responsables. En este segmento el nivel socio económico se define como bajo y con una escolaridad básica mayoritariamente incompleta. Según esto, nuestro colegio de acuerdo a la medición de la JUNAEB presenta un altísimo índice de vulnerabilidad IVE-SINAE de un 69,8%. (Fuente: A. Social CSPJFP)

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 4

INFORMACIÓN POR AREAS DE GESTION

La presente Cuenta Pública quiere dar a conocer el trabajo realizado por las áreas de nuestra propuesta educativa pastoral:

Pedagógica

Apoyo

Técnico Profesional

Evangelización

Ambiente y Convivencia

Administrativo Financiero

1.- ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICA

1.1 Aspectos Generales

El Plan Anual Operativo 2016 y las actividades del año escolar, que están en estrecha relación y coherencia interna con el Proyecto Educativo del colegio (PEPS), han sido abordados desde los procesos tanto educativos como pastorales para que fueran asumidas y desarrolladas por toda la comunidad Educativa Pastoral. El área Pedagógica inicia su proceso de Planificación 2016 bajo las siguientes circunstancias:

a) El diseño y elaboración, junto al Rector y Coordinadora de Apoyo, de la Fase Estratégica del PME y de la Fase Anual, 1er. PAO del PME Institucional, en su etapa de Diagnóstico y Planificación.

b) El área sigue constituida por un equipo de trabajo conformado por docentes que cuentan con asignación de tiempo para desarrollar la gestión pedagógica en la estructura de nivel de aprendizaje.

c) El área tuvo a su disposición una nutrida base de datos con información histórica de resultados de aprendizaje, centrado en diversas variables de rendimiento, y cuenta además con sistema de análisis de resultados.

d) El área se encuentra comprometida con la tarea de asumir los desafíos y tareas no alcanzadas el año 2015, que junto a los objetivos y acciones comprometidas en el PME-SEP, los objetivos que constituyen la función y los emergentes de la gestión anual, completan los proyectos y actividades a realizar durante el año 2016.

1.2 Gestión Pedagógica

A partir de los objetivos propuestos en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEPS), y el Plan Anual Operativo (PAO), la unidad educativa efectuó las siguientes actividades durante el año 2016:

Para el mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas y de calidad de la educación:

Continuar la implementación de los Proyectos Matte y Singapur. Mejoramiento sostenido de los resultados de matemática en 1er Ciclo Básico. Monitorear las habilidades de velocidad, fluidez y comprensión lectora en el nivel de 2do Básico. Implementar lecturas diarias en el hogar de 2° a 4° Básico.

Continuar programa inicial de nivelación para alumnos nuevos de 1ero Medio.

Continuación del programa de refuerzo educativo

Programa de apoyo interno de preparación PSU a alumnos TP.

Planificar y realizar plan de atención de evaluaciones atrasadas.

Acompañamiento a las prácticas pedagógicas de docentes nuevos y de nivel 1° y 2° Medio.

Realización de un plan de apoyo docente, abarcando 3 temáticas deficitarias.

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 5

Durante el año 2016, el colegio continuó la jornada escolar completa en los niveles de primer y segundo año básico, así como de 3ero básico a 4to medio; con ello se estableció la jornada lectiva consecutiva de 8 horas diarias, desde las 08:00 hasta las 15:25 horas, con un periodo de 55 minutos para colación entre las 13:00 y las 13:55 horas, y dos días a la semana funcionó hasta las 17:05 horas en enseñanza Media. Al respecto, el proyecto organizó las horas de libre disposición que establece la JECD, de la siguiente manera:

Enseñanza Básica: 1° a 4°

Talleres Sector que apoya Nivel que cubre N º de horas

Orientación Todos 1° a 4° Básico 0,5 Semanal

Taller Habilidades Lectoras Todos 1º y 2º Básico 01 Semanal

Taller Habilidades Matemáticas Matemática 1º a 4º Básico 01 Semanal

Inglés Inglés 1° a 4° Básico 03 Semanal

Tecnología Tecnología 1° a 4° Básico 01 Semanal

Consejo de Curso Todos 3° y 4° Básico 01 Semanal

Enseñanza Básica: 5° a 8°

Talleres Sector que apoya Nivel que cubre N º de horas

Taller Habilidades Lectoras Todos 5º a 8º Básico 01 Semanal

Taller Habilidades Matemáticas Matemática 5º a 8º Básico 01 Semanal

Taller Habilidades Científicas Ciencias Naturales 5° a 8° Básico 01 Semanal

Tecnología Tecnología 5° a 8° Básico 01 Semanal

Consejo de Curso Todos 5° a 8° Básico 01 Semanal

Artes Visuales Artes Visuales 5° a 8° Básico 0,5 Semanal

Música Música 5° a 8° Básico 0,5 Semanal

Enseñanza Media

Talleres Sector que apoya Nivel que cubre Nº de horas

Consejo de Curso Todos 1º y 2° Medios 3° y 4° Medios TP

01 Semanal 01 Semanal

Taller Habilidades Lectoras Todos 1º y 2º Medio 02 Semanal

Taller Habilidades Matemáticas Matemática 1º Medios 2° Medios

02 Semanal 01 Semanal

Taller de Tecnología Tecnología 1º Medio TP 2º Medio TP

01 Semanal 02 Semanal

Taller PSU Lenguaje Lengua Castellana y Comunicación

1°, 2°, 3° y 4° HC 02 y 03 Semanal

Taller PSU Matemática Matemática 1°, 2°, 3° y 4° HC 02 y 03 Semanal

Orientación Todos 3° y 4° Medio 01 Semanal

En el aspecto pedagógico, el colegio enfatizó principalmente:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 6

El desarrollo de las asignaturas de Primero Básico a Cuarto Medio de acuerdo a los criterios y principios presentados por los ajustes curriculares, aplicando los programas entregados por el Ministerio de Educación y realizando variaciones a las prácticas metodológicas y evaluativas para cumplir en mejor forma los objetivos de la educación chilena.

El uso de metodologías variadas por los docentes que respondan a la realidad académica que presenta cada curso produciéndose en el transcurso del año 2016, un mayor acercamiento hacia metodologías participativas, trabajo colaborativo, proyectos de aula, de autoaprendizaje, de uso de las Tics, buscando desarrollar en el alumno destrezas, habilidades y actitudes de responsabilidad a través de un descubrimiento personal y cooperativo de nuevas estructuras de pensamiento que le ayuden a la construcción de actitudes positivas hacia valores humanos y cristianos.

El rol del profesor como guía, motivador y acompañante en el proceso de aprendizaje que desarrolla el alumno, proponiendo desafíos, actividades, responsabilidades y plazos. Además propicia conductas que reflejen la adquisición de valores a través de los contenidos y actividades desarrolladas.

El uso de variadas formas de evaluación del aprendizaje, superando la simple medición de logros cognitivos – memorísticos hacia un proceso de constante diagnóstico y retroalimentación, dando prioridad a las evaluaciones formativas y a la medición de logro de objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados.

Un trabajo técnico pedagógico en equipo desarrollado principalmente a través de cuatro instancias:

o Reuniones semanales de planificación y propuestas de trabajo del Equipo de Gestión. o Reuniones de información, planificación y revisión del Equipo Técnico junto a los Encargados

de nivel, en forma semanal o Reuniones semanales de trabajo de los Niveles y de Especialidades. o Reuniones semanales del Equipo de Orientación con los Profesores Jefes de cada nivel.

1.3 Gestión Organizativa- Operativa

Continuando con las acciones institucionalizadas, para optimizar la labor educativa pastoral del Colegio, indicadas en el Plan Anual Operativo y en nuestro Proyecto Educativo.

Se mantuvo el tiempo del trabajo técnico pedagógico de los docentes de 3 horas, así como el de trabajo personal metodológico y evaluativo de 02 horas 30’ semanales.

Se mantuvieron 02 horas semanales en el contrato a cada Profesor Jefe, para que realice una labor de Tutoría personalizada a sus alumnos, consiguiéndose así un real acompañamiento y conocimiento de cada uno de ellos y sus realidades.

Se siguió contemplando dentro del tiempo de colaboración de los docentes, espacios para la atención a Padres y Apoderados: 90 minutos semanales para profesores jefes y 45 minutos semanales para los profesores de asignatura.

Se mejoró la eficiencia en el uso de material audiovisual, biblioteca, laboratorios y de la central de apuntes.

Los Talleres Acle se realizaron en horarios fuera de la jornada escolar, durante la semana y los sábados por la mañana, con personal calificado para atender las diversas actividades.

Se continuó participando en diferentes actividades deportivas y culturales a nivel comunal, regional y nacional.

El Centro General de Padres y Apoderados, continuó apoyando las diversas actividades realizadas por el colegio.

1.4 Gestión Escuela Comunidad

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 7

En torno a la relación con la comunidad, nuestro Colegio continúa manteniendo lazos a través de la parroquia del sector poblacional, las cinco capillas de servicio pastoral que dependen de ella y con la Fundación Laura Vicuña. Por otro lado, se relaciona con las familias que componen la unidad educativa pastoral a través del Centro General de Padres y Apoderados, elegido en votación democrática por la asamblea, con realización de reuniones mensuales de los Microcentros, y una reunión mensual general con todos los Apoderados en cada uno de los cursos. Los Apoderados a través de sus directivas, organizan la participación en diferentes actividades que el Colegio les ofrece, tales como Pastoral, Deportes, Bienestar, Día de la Familia, etc. El Centro General de Padres y Apoderados se encuentra integrado a los diferentes programas que organiza el establecimiento, apoyando además la labor de formación de la institución. Otra instancia de gestión que se ha ido desarrollando al interior de la comunidad educativa que nos abre a la comunidad externa es el “Consejo Escolar”, donde está la participación directa de apoderados, alumnos, profesores, asistentes de la Educación y la dirección del colegio. El consejo escolar se ha transformado en un espacio de planificación y proyección. Respecto de la relación con el medio, el año 2016 el colegio ha continuado contando con apoyos externos de diversas entidades como la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, ONG CANALES, Universidad Austral, Universidad San Sebastián, Universidad de Los Lagos, FIDE, Inacap, Departamento Escuela de la Congregación Salesiana, grupo EDUCAR y comité asesor empresarial. 1.5 Seguimiento y Evaluación: Durante el año 2016, se mantuvo el horario de la Jornada Escolar Completa, quedando distribuida la jornada de acuerdo al plan de estudio de cada nivel:

Horas de clases Realizadas el año 2016:

Enseñanza Básica Enseñanza Media

Primero a Octavo Año Básico: 38 horas semanales.

Total: 1.444 horas anuales

Primer a Cuarto Año Medio: 42 horas de clases semanales.

Total: 1.596 horas anuales

Se mantuvo un horario común de inicio y término diario, para todos los cursos, respetando las particularidades por la cantidad de horas semanales en la enseñanza media.

CURSOS: Primero a Octavo Básico

Día Hora Inicio Hora Término N º de Horas

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 8

Lunes 8:00 15:25 08

Martes 8:00 15:25 08

Miércoles 8:00 15:25 08

Jueves 8:00 15:25 08

Viernes 8:00 13:45 06

CURSOS: Primer a cuarto año medio.

Día Hora Inicio Hora Término N º de Horas

Lunes 8:00 17:05 10

Martes 8:00 15:25 08

Miércoles 8:00 17:05 10

Jueves 8:00 15:25 08

Viernes 8:00 13:45 06

El periodo de almuerzo fue cubierto por los inspectores de nivel que acompañan a los alumnos en el casino y durante el tiempo de descanso en el patio. Respecto de las actividades Curriculares de Libre Elección, éstas quedaron establecidas fuera de la jornada horaria, para dar mayor libertad de participación a los alumnos, y evitar que el desarrollo de estas interfiera con actividades lectivas. El año recién pasado se desarrollaron:

Actividades Pastorales CAS, Misiones, Campobosco, Infancia Misionera, Club Domingo Savio, EJE, ENE, Acólitos, Catequesis sacramental

Actividades Artísticas y culturales Banda instrumental - Ensamble Coral – Banda de Guerra – Orquesta de Cuerdas - Grupo Instrumental Andino – Taller de Guitarra – Quinteto de Madera – Robótica – Folcklor – Teatro – Danza Moderna – Coro Litúrgico – Ciencias

Actividades Deportivas y Recreativas

Rama de Básquetbol Damas y Varones (Prekinder a 4° Medio)- Rama de Fútbol Varones (1° Básico a 4° Medio) – Fútbol Femenino Categoría Sub-14 – Break Dance – Rama de Balonmano Damas y Varones (3° Básico a 4° Medio) – Gimnasia Rítmica – Ajedrez – Tenis de Mesa – Voleybol - Malabarismo

El horario de clases fue organizado para posibilitar que el día viernes la jornada culmine a las 13:45, con el objeto que los alumnos pudieran participar en actividades Pastorales y Acles, las que se realizaron también los días sábados en la mañana de 09:00 a 13:00 horas. En cuanto al desarrollo de los Planes y Programas de Estudio, se aplicaron desde Primero Básico a Cuarto Año Medio los entregados por el Ministerio de Educación.

1.6 Logros, actividades y desafíos

1.6.1. Logros de implementación alcanzados por el área

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 9

Los Logros del área académica, y su consiguiente resultado, fueron las siguientes:

- Programas de refuerzo y apoyo pedagógico. - Gestionar, organizar y evaluar los GRE-MINEDUC. - Acompañar a los profesores nuevos en su labor pedagógica y

administrativa. - Revisar, evaluar y actualizar documentos (reglamentos y manuales). - Gestión de CREA de naturaleza más integrada a la gestión pedagógica. - Coordinar y acompañar la realización de los talleres PSU para los

alumnos TP. - Coordinar e implementar el proceso de convenio colectivo directivo. - Gestión de sistema de pruebas atrasadas. - Gestión de Pruebas de Síntesis y PME iniciales y finales.

1.6.2. Actividades completamente realizadas

Las actividades realizadas fueron:

- Implementación de un Programa de Articulación Curricular (Etapa 1) - Monitoreo del equipo técnico pedagógico para medir aprendizajes y

cobertura curricular. - Implementación de un Plan de Fomento de la Innovación Pedagógica. - Implementación de un Programa de Apoyo Pedagógico para los

estudiantes. - Implementación de un Programa de Promoción para la Educación

Superior. - Diseño e implementación de un Plan de Evaluación para Docentes y

Asistentes de la Educación. - Fortalecimiento del equipamiento para ejecutar Programa de

Lectoescritura en niveles iniciales del Currículo escolar y Pre-escolar. - Fortalecimiento del equipamiento para implementar Programa de

Aprendizaje de Matemáticas en niveles de Primer a Sexto año Básico.

1.6.3. Desafíos:

Considerando los resultados de la gestión 2016, para el próximo año 2017, el área considera asumir los siguientes desafíos:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 10

- Elaborar y coordinar 2do. PME del área, según recursos SEP. - Elaborar el Proyecto Curricular del Colegio en su dimensión ¿cómo

hay que enseñar? ¿Qué hay que evaluar… cuándo y cómo? - Evaluar resultados de implementación Programas Matte y Singapur

según resultados obtenidos, dado el ciclo complejo. - Fortalecer el acercamiento de los EPN al trabajo docente:

acompañamiento al aula. - Implementaciones provenientes desde los ajustes curriculares de 7° a

2° Medio. - Plan de formación Docente y Asistentes de la Educación. - Disminución de la reprobación y por tanto de la repitencia, sobre todo

en asignaturas y niveles con alto % de esos niveles. - Mejora resultados evaluaciones de resultados de aprendizaje: PME

inicial y final. - Mejorar resultados de estándares de aprendizaje respecto del SIMCE. - Definir el Currículo de Prebásica teniendo como eje el Programa

Matte.

1.7- Resultados Educativos.

1.7.1 Eficacia Interna

Respecto a la enseñanza básica, el rendimiento tuvo un alza en relación al 2015, puesto que el 2016 fueron promovidos 1411 alumnos, con un 98,2% de promoción, de una matrícula de 1437 estudiantes, reprobando 26 alumnos; en comparación al 2015 que tuvo 1392 alumnos promovidos, correspondiente a un 97 %.

El rendimiento obtenido el año 2016 en la enseñanza media, respecto de la promoción, se mantuvo en los mismos índices respecto del año 2015, puesto que el índice alcanzó un 93,9%, con un total de 933 alumnos promovidos, de una matrícula total de 993 alumnos, en comparación al año 2015 que tuvo 898 alumnos promovidos, correspondiente a un 93%; en otras palabras, con 60 alumnos reprobados, en comparación al 2015 que tuvo 65 alumnos reprobados. En cuanto a los alumnos retirados por diferentes motivos, la cifra alcanzó un total de 47 alumnos, equivalente a un 1.7 %, siendo menor al año 2015, el cual fue de 2.4 %. En cuanto a la asistencia media a clases, ella tuvo un promedio anual de 93 %, registrando baja respecto al período anterior, que fue de un 95%. Respecto a logros en el área Técnica Profesional, el año 2016 se titularon un total de 162 alumnos en las seis especialidades, lo cual arroja un 87% en la tasa de titulación, teniendo un descenso respecto del año 2015 que tuvo un índice de 89 %. En cuanto al detalle de los resultados de aprendizaje, durante el año 2016 en los niveles de Prebásica a Cuarto Año de Enseñanza Media informo:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 11

NIVEL MATRICULA

INICIAL RETIRADOS

MATRICULA FINAL

PROMOVIDOS REPROBADOS %

PROMOCIÓN

Enseñanza Prebásica

350 9 349 348 1 99.7 %

Enseñanza Básica

1441 12 1437 1411 26 98.2 %

Enseñanza Media

1001 26 993 933 60 93.9 %

TOTAL 2792 47 2779 2692 87 96.9 %

En cuanto a las especialidades técnico profesionales, la cantidad de egresados y titulados son las siguientes:

ESPECIALIDAD EGRESADOS (2015) TITULADOS (2016) %

Electricidad 32 29 90.6 %

Contabilidad 41 38 92.7 %

Mecánica industrial 35 30 85.7 %

Mecánica automotriz 45 37 82.2 %

Electrónica 33 30 90.9 %

TOTALES 186 164 88 %

1.7.2 Eficacia externa

En cuanto a los resultados obtenidos en la Prueba SIMCE 2015 en los diversos niveles en que se rinde, estos fueron los siguientes:

SEGUNDO BÁSICO

Prueba Puntaje Promedio 2015

Variación con respecto

a evaluación anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Comprensión de Lectura 277 6 22

CUARTO BÁSICO

Prueba Puntaje Promedio 2015

Variación con respecto

a evaluación anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Comprensión de Lectura 267 9 1

Matemática 280 7 19

SEXTO BÁSICO

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 12

Prueba Puntaje Promedio 2015

Variación con respecto

a evaluación anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Comprensión de Lectura 240 - 17 -7

Matemática 255 0 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

247 // -2

OCTAVO BÁSICO

Prueba Puntaje Promedio 2015

Variación con respecto

a evaluación anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Comprensión de Lectura 264 32 19

Matemática 284 15 18

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

292 4 25

SEGUNDO MEDIO

Prueba Puntaje Promedio 2015

Variación con respecto

a evaluación anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Comprensión de Lectura 244 -10 -14

Matemática 282 -7 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

255 // -6

En cuanto a la PSU, los resultados 2016, según orden ministerial, ya no son públicos, por tanto no es posible acceder a esa información. 2.- ÁREA APOYO

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 13

El área de Apoyo está constituida por un equipo de trabajo nuevo conformado por: Coordinadora área de apoyo, una psicóloga, una coordinadora PIE, dos orientadores (as) y una asistente social (pertenece al área de Administración). El área se encuentra comprometida con asumir los desafíos y tareas no alcanzadas el año 2015, que junto a los objetivos que constituyen la función y los emergentes de la gestión anual, completan los proyectos y actividades a realizar durante el año 2016.

2.1. Metas

Las metas propuestas fueron:

- Diseño e implementación de un programa de amor y sexualidad. - Diseño e implementación de un programa de Orientación. - Diseño e implementación de un programa de formación Ciudadana. - Talleres y Jornadas de formación de Líderes. - Implementación de un Plan de Apoyo Tutorial a los Alumnos. - Implementar el Programa Senda de Prebásica a 4° Medio. - Intervenciones en cursos por situaciones conductuales complejas.

2.2. Actividades completamente realizadas

Las actividades realizadas fueron:

- Diseño e implementación de un Programa de Orientación (revisión Programa).

- Cinco Talleres y Jornadas de Formación de Líderes de 3° Básico a 3° Medio.

- Implementación de un Plan de Apoyo Tutorial a los Alumnos. - Programa Senda de Prebásica a 4° Medio. - Intervenciones en cursos por situaciones conductuales complejas. - Feria Vocacional-Empresarial. - 75 evaluaciones psicopedagógicas a estudiantes que no son del

Proyecto de Integración Escolar (PIE). - 32 Talleres realizados por Kinesiólogo a todo el curso donde existían

estudiantes PIE, de Prebásica a 4° Medio. - 20 Talleres realizados por Fonoaudióloga de Prebásica a 8° Básico. - Diseño de Plan de “Escuela para Padres”. - Conformación de listas CEDEAL, tanto en básica como en Media. - Transferencia de cursos tanto al inicio como final del proceso. - Pesquizaje de estudiantes que requerían evaluación psicopedagógica

para determinar NEE año 2017. - Salidas Vocacionales (Visitas Inacap, Universidad Austral) - Charlas Vocacionales de 1° Medio a 4° Medio. - Taller de Electrónica de Inacap.

2.3. Desafíos

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 14

Los desafíos planteados para el próximo período son:

- El período de diagnóstico y diseño ha caracterizado estos dos años de trabajo (2015 – 2016), desde el área de apoyo, por lo que este año 2017, debemos comenzar la implementación y monitoreo más efectivo de las diversas propuestas diseñadas (Formación Ciudadana, Programa de amor y sexualidad, escuela para Padres, programa de Orientación, entre otros).

- Lograr una mayor comunicación con los docentes, a través de sus reuniones de nivel, para dar a conocer los estudiantes que están siendo acompañados por el área y también recoger información de las detecciones que los docentes realicen.

- Elaborar en conjunto con los docentes informe de Personalidad, que se encuentre en concordancia con lo plasmado en nuestro PEPS, informe que debe ser entregado una vez por semestre a los apoderados.

- Trabajo articulado con las demás áreas de gestión. - Ampliación de cobertura para estudiantes con NEE para año 2017 con

los diagnósticos realizados durante el año. - Creación del Parlamento Salesiano.

3.- AREA TÉCNICO PROFESIONAL El área Técnico Profesional está constituido por Docentes calificados profesionalmente, de acuerdo a las Especialidades que imparte el Colegio. Los principales objetivos fueron: ejecutar el Proyecto TP 3.0; trabajar con los docentes en la nueva malla curricular de los 3° Medios; y supervisar las Prácticas Profesionales de los Alumnos(as), procurando el mayor porcentaje de titulados.

3.1. Metas

Las metas propuestas fueron:

- Formar el Consejo Asesor Empresarial con representantes de las cinco Especialidades.

- Subir los índices de resultados de las Especialidades según los estándares de la Agencia de Calidad.

- Formar un Voluntariado “Salesiano al servicio de la Comunidad Local” - Revisar el Proceso de Postulación a las Especialidades. - Ejecutar presupuestariamente el Proyecto TP 3.0 al menos en en 75%. - Realizar el estudio de factibilidad para implementar el nuevo

Curricular del área TP

3.2. Actividades completamente realizadas:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 15

Las actividades realizadas fueron:

- Programa de visitas a las Empresas con Recursos SEP - Mejoramiento de las metas de Titulación en un 54% - Análisis didáctico de los módulos de los Terceros Medios - Trabajo en conjunto con área de Apoyo y área TP con el fin de subir

resultados de las Especialidades. - Cumplimiento de la ejecución TP 3.0, la meta era un 75% y se logró un

80%.

3.3. Logros:

Los Logros alcanzados durante el año:

- Coordinación interna del Proyecto PANAL de los alumnos del área.

3.4. Desafíos:

Los desafíos propuestos para el próximo período escolar:

- Profundizar los contenidos de los módulos de los Terceros Medios y realizar el análisis didáctico de los módulos en los Cuartos Medios.

- Monitorear el proceso de Titulación, en particular con los/las alumnos del Proyecto PIE.

- Profundizar la información, las conductas protectoras y capacitar a las alumnas del Nivel en acoso sexual.

- Diseñar nuevas acciones para profundizar la modalidad TP con los alumnos de Enseñanza Básica.

- Terminar con el TP 3.0 en un 98% - Firma de Convenio de seguimiento Educación Superior con CFT Santo

Tomás en el área contable.

4.- ÁREA EVANGELIZACIÓN Nuestra propuesta es educativa pastoral, es así, como la pastoral en un Colegio Salesiano es el corazón de la propuesta: evangelizamos educando y educamos evangelizando. Este binomio es parte de nuestra identidad carismática. 4.1. Aspectos Generales El Colegio Salesiano en su propuesta educativo pastoral educa integrando a la familia, siendo indispensable en este proceso de formación. Es por ello que todos los Padres y/o Apoderados tienen que participar y vivir algunas experiencias pastorales que permitan apoyar en la formación de su hijo(a). El Colegio ha puesto en su propuesta educativa tres experiencias obligatorias, las cuales son: EPE (Encuentro de Padres en el Espíritu), EME (Encuentro de Madres en el Espíritu) y CAMPO BOSCO (Experiencia salesiana que muestra la vida y obra de San Juan Bosco). En el año 2016, el área de Pastoral motivó e hizo reflexionar a toda la Comunidad Educativa acerca de la consigna “¡Con JESÚS, recorramos juntos la aventura del Espíritu!”, entregando las orientaciones a

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 16

todas las áreas de gestión del Colegio, para que esta consigna sea una temática transversal en el accionar de todo el establecimiento. La pastoral se ha preocupado en forma permanente de la formación de los profesores y asistentes de la educación por medio de jornadas de reflexión, retiros y charlas formativas una vez al mes los días viernes en la hora de consejo de profesores. La preocupación permanente por una evangelización de calidad ya sea en número como en contenidos. El esfuerzo para que cada grupo acreciente su vida sacramental, su testimonio de vida, su formación, fortaleciendo su encuentro con Cristo; como la realización de misas por cursos los sábados con participación de padres e hijos. Se continuó con la celebración del Día de la familia, organizada y llevada a cabo con la participación de toda la Comunidad Educativa – Pastoral durante el mes de Octubre.

4.2. Metas

Las metas propuestas fueron:

- En términos generales, fortalecer la formación cristiana y salesiana de estudiantes, padres, apoderados, docentes y asistentes de la educación.

- Fomentar la participación de toda la CEP en las actividades pastorales. - Lograr mayor eficiencia en el acompañamiento de los procesos de

formación en la fe en los grupos asociativos. - Formar líderes y agentes pastorales que animen y organicen la

formación salesiana en las diversas actividades.

4.3. Actividades completamente realizadas:

Las actividades realizadas fueron:

- Retiros de cursos. - Retiros del Personal del colegio y Apoderados. - Liturgias y Eucaristías. - Buenos días. - Campamentos y Jornadas Vocacionales y Asociativas.

4.4. Logros:

Los Logros alcanzados durante el año:

- La reestructuración y organización del equipo de pastoral que se tuvo que constituir dos veces en el año, por reubicación de Personal.

- Respecto a las actividades básicamente se mantuvo lo planificado, intensificando actividades referidas a los apoderados (asambleas, fiesta de la Familia, reunión delegados de Pastoral, reencuentro Éxodo, retiro para Apoderados: Presidentes y Delegados.

- Hacer lectura de los costos de la Pastoral según los procedimientos y criterios del PME, exigido por la implementación de la SEP al Colegio.

4.5. Desafíos:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 17

Los desafíos propuestos para el próximo período escolar:

- Profundizar e intensificar el ámbito formativo en todas las experiencias y actividades pastorales: dar contenido al quehacer pastoral.

5.- Área Ambiente y Convivencia: 5.1. Metas:

Las metas propuestas fueron:

- Mejorar el ambiente de Convivencia entre los distintos estamentos de la Comunidad Educativa Salesiana de Puerto Montt.

- Fortalecer el Plan Integral de Seguridad Escolar. - Trabajar de forma multidisciplinaria con las demás áreas del Colegio.

5.2. Actividades completamente realizadas:

Las actividades realizadas fueron:

- Reformulación del Manual de Convivencia Escolar, desde un carácter punitivo a uno más formativo.

- Realización de Talleres de reflexión para Estudiantes, Docentes, Administrativos acerca del Manual de Convivencia Escolar.

- Puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Escolar “PISE” y todas las actividades que ello implica.

- Acompañamiento de estudiantes con diversas situaciones de la etapa escolar.

- Adquisición de Implementos para los/as estudiantes:

6 Televisores LCD

1 Taca – Taca

57 Paneles – murales

Elementos de Librería (implementación de los murales)

5.3. Desafíos:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 18

Los desafíos planteados para el próximo período escolar son:

- Difundir y explicar en qué consiste el cambio de Paradigma del Manual de Convivencia Escolar a toda la Comunidad Educativa del Colegio Salesiano de Puerto Montt.

- Fortalecer el trabajo de Equipo del área de Ambiente y Convivencia Escolar.

- Trabajar en red con las otras áreas: Pastoral, Apoyo, Académica y Administración (colaboración).

- Generar espacios de “recreos entretenidos” para los/as estudiantes del Colegio.

- Colaborar en temas formativos en las reuniones de nivel. - Socializar y poner en práctica el PISE (carta Gantt) - Continuar con el acompañamiento de los/as estudiantes del Colegio

en temas formativos. - Fortalecer las redes de apoyo con los Padres y Apoderados, en

especial con el Centro General de Padres y Apoderados. - Capacitar al Equipo de Ambiente y Convivencia, en temas que hacen

relación a los/as estudiantes del Colegio.

6.- ÁREA ADMINISTRATIVO FINANCIERA

El área de Administración inicia su proceso de planificación 2016, bajo las siguientes circunstancias:

El Colegio a contar del 1° de Marzo de 2016, está adherido al régimen de la Subvención Escolar Preferencial, cuya finalidad es mejorar la calidad y equidad de la Educación, a través de una subvención adicional por alumno prioritario, dirigida a los establecimientos que atienden la población más vulnerable.

Al respecto cabe indicar que los alumnos prioritarios alcanzan a un total de 1398, representando un 50.17% del total de la matrícula. Este porcentaje es similar al término del año escolar, según datos entregados por el Ministerio de Educación.

En el contexto de la Ley de Inclusión, en el mes de Junio de 2016 y atendiendo las características socioeconómica de nuestros destinatarios, se realizó un estudio en el ámbito económico para evaluar la conveniencia de término del sistema de Financiamiento Compartido y acogernos a la Gratuidad el año escolar 2017.

La razón principal de esta solicitud es que teniendo una matrícula de 2786 alumnos, de los cuales 1398 son alumnos prioritarios y 812 alumnos son preferentes según información entregada por el Ministerio de Educación, lo que representa un 79,32% de las familias que pertenecen al tercer y quinto quintil más vulnerable de la población.

En el mes de Julio se formaliza la solicitud a Gratuidad por el año 2017, a la Inspectoría Salesiana a través de un informe pedagógico, económico y de necesidades de mejoramiento en infraestructura, la que es aceptada en el mes de Agosto, procediendo posteriormente a solicitar la gratuidad ante la Secretaría Ministerial de Educación.

6.1. Metas

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 19

Las metas propuestas fueron:

- Considerando los nuevos recursos de financiamiento (SEP), se debe implementar los controles necesarios en el sistema contable e informático que permitan un efectivo cumplimiento de las condiciones establecidas para la inversión de la subvención escolar preferencial, en la gestión de recursos humanos y educativos, según la planificación anual PME-SEP.

- El ingreso a la gratuidad y la implementación del nuevo sistema de admisión, nos obliga a readecuar el Plan Anual Operativo, considerando que las condiciones de infraestructura y equipamiento es importante en servicios asistenciales, especialmente aquellos espacios para la alimentación y la accesibilidad, por esa razón se gestionó un Plan Maestro de Desarrollo en infraestructura, a fin de que se puedan establecer las necesidades y proyectos de crecimiento o mejora.

6.2. Actividades completamente realizadas:

Las actividades realizadas fueron:

- Implementación de un sistema de trabajo que permita realizar seguimiento de la programación, ejecución y efectos de las acciones implementadas en el PME.

- Se elaboró un sistema de control de ejecución de las acciones del PME.

- Se ajustó sistema contable y de remuneraciones de acuerdo a ingresos de financiamiento, Subvención General, SEP y PIE.

- Se contrató servicios de arquitectura y de ingeniería para la generación de los proyectos de ampliación, modificación de los espacios existentes, como ser ampliación de comedores, modificación de salas de clases, baños y construcción de montacarga.

- Mejoramiento de espacios físicos e instalaciones: + Remodelación de ingreso de alumnos en Educación Prebásica. + Construcción de techo en ingresos de alumnos de Educación Básica, Pasaje don Bosco. + Mejoramiento de piso en 4 salas de Educación Prebásica.

6.3. Logros:

Los Logros alcanzados durante el año:

- Habilitación de la portería de enseñanza Media. - Implementación del Plan de Seguridad escolar: instalación de vidrios

antiexplosivo en patio cubierto de educación Básica e instalación de baranda de acero en acceso de escalera de 2° y 3° piso.

- Implementación de equipos de audio y luminarias con tecnología Led en el gimnasio Domingo Savio (enseñanza Básica).

6.4. Desafíos:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 20

Los desafíos propuestos para el próximo período escolar:

En Educación Prebásica:

Habilitar espacios de Servicios (SSHH), bodegas de manipuladoras JUNAEB y readecuación niveles de terreno circundante a cocina.

Salas de clases, mejorar la implementación de recursos educativos, instalando proyector de video interactivo de distancia ultra corta a la pantalla.

En Educación Básica:

Habilitar cocina N°2 JUNAEB y Servicios de Manipuladora.

Habilitar patio de comida y salón multiuso.

Habilitar laboratorio de computación en el primer piso (45 estaciones).

Habilitar laboratorio de ciencias en el segundo piso.

Habilitar baño público.

Habilitar baño minusválido niños (hombres).

Habilitar aula de recursos PIE (capilla).

En Educación Media:

Proyecto de montacarga.

Habilitar comedor de alumnos.

Habilitar comedor de funcionarios.

Habilitar laboratorio de inglés y/o remodelación acceso.

Habilitar biblioteca.

Habilitar laboratorio de ciencias.

Implementar laboratorio de PLC.

Habilitar 2 laboratorios de computación en espacio de la capilla.

Habilitar losa colaborante, sala adicional.

Realizar estudio de carga ocupacional EISTU.

Proyecto casa de Retiro.

6.5. Resumen informe gestión anual sobre usos de los recursos económicos año 2016.

El presente informe presupuestario y financiero, correspondiente al año 2016 contiene las

transacciones presupuestarias y financieras del año.

En relación con los ingresos, es importante señalar que en el año 2016, el Colegio se incorporó al

Régimen de Subvención Escolar Preferencial, a contar del 1° de Marzo, teniendo una matrícula de 1398

alumnos prioritarios, lo que equivale a un 50,17% del total de la matrícula, los cuales están exentos de

todo pago.

Debido a ello, los ingresos del año 2016 presentan variaciones con respecto al año anterior y el más

relevante son los ingresos por Subvención Escolar Preferencial (SEP) y la disminución del

Financiamiento Compartido.

Los ingresos percibidos en el año y el porcentaje que representa dentro de la estructura cada una de las

cuentas en relación al total de ingresos, es el siguiente:

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 21

6.5.1. Inversiones:

Los recursos de subvención Escolar Preferencial, nos permitió implementar el Plan de Mejoramiento

Escolar, destacándose la implementación de las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE), en

recursos humanos y materiales deportivos y musicales; en apoyo pedagógico en recursos humanos y

pedagógicos como textos escolares, equipos informáticos y materiales didáctico.

El sistema de Financiamiento Compartido, nos permitió durante el periodo 2016, otorgar becas de

arancel a 230 alumnos, otorgadas según procedimientos del Reglamento Interno de Becas del Colegio.

La suma de todas exenciones otorgadas en el transcurso del periodo es la suma de $ 75.385.000.-.

En infraestructura, las obras de mejoramiento las más significativas podemos destacar:

1.- Mejoramiento de espacios físicos e instalaciones

1.1.- Remodelación de ingreso de alumnos en Educación Prebásica.

1.2.- Construcción de techo en ingresos de alumnos de Educación Básica, Pasaje Don Bosco.

1.3.- Mejoramiento de piso en 4 salas de Educación Prebásica.

1.4.- Mejoramiento de infraestructura en pintura de salas de clases y edificios en general.

1.5.- Habilitación de portería de Enseñanza Media.

1.6.- Implementación plan de seguridad escolar: Instalación de vidrios antiexplosivo en patio cubierto de

Educación Básica e instalación de baranda de acero en acceso de escalera de 2° y 3° piso.

1.7.- Gimnasio Domingo Savio: implementación de equipos de audio e instalación de luminarias con

tecnología Led.

1.8.- Renovación de Maquinaria y Herramientas en Talleres del Área Técnica en las especialidades de

electrónica, Mecánica Industrial, Contabilidad y Electricidad, con recursos del Ministerio de Educación a

través de Proyectos TP 3.0.

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 22

1.9.- Como desafío para el año 2017, se elaboró Plan Maestro de construcción que contempla la

generación de proyectos de ampliación, modificación de los espacios existentes, como ser ampliación de

comedores, modificación de salas de clases, baños y construcción de montacarga.

Con el fin de transparentar la gestión de los recursos financieros entregamos a continuación estado de

resultado del período.

( en miles de pesos)

Ingresos del Periodo Gastos del Periodo

Ingresos Operacionales Gastos Operacionales

N° Cuentas Monto N° Cuentas Monto

1 Subvención General y Mantenimiento 2.703.889$ 1 Remuneraciones y Finiquitos 2.083.641$

2 Subvención Escolar Preferencial (SEP) 636.387$ 2

Proyecto de Mejoramiento Escolar (SEP) incluye

gastos en Recursos Humanos y apoyo Pedagógico 471.031$

3 Subvención Proy.Integración Escolar (PIE) 186.640$ 3

Proyecto de Integración Escolar PIE, incluye

gastos en Recursos Humanos y apoyo pedagógico 170.923$

4 Financiamiento Compartido 365.258$ 4

Gastos Generales de Administración, Servicios

Básicos, seguros, gastos bancarios, eventos, etc)

. 422.487$

5 Otros 60.971$ 5 Gastos en recursos pedagógicos. 19.374$

6

Reparaciones y mantenciones, infraestructura,

maquinarias talleres y mobiliario escolar 161.109$

7

Inversiones en Activos, compra de mobiliarios

escolar, maquinarias e instalaciones 41.252$

8 Provisión de Fondos, Proyectos 185.000$

9

Provisión de Fondos Mantención de

infraestructra 150.000$

TOTALES 3.953.145$ TOTALES 3.704.817$

SALDO EN MILES $ 248.328$

ESTADO DE RESULTADOS 2016

Egresos 2016 en miles de $

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 23

6.6.- Informe de Recursos de Programa de Integración Escolar (PIE). El Colegio cuenta con un Programa de Integración Escolar (PIE), financiado con recursos de Subvención Fiscal, es su afán por atender a nuestros estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias. Este Programa se rige por el Decreto 170 de la Ley 20201 de Educación Especial, donde se entregan apoyos especializados a los estudiantes que presenten una necesidad educativa especial.

En el año 2016, el Programa de Integración Escolar contó con un equipo de profesionales contratados de 10 Educadoras de Educación Diferencial y 3 profesionales de apoyo: Psicóloga, Fonoaudióloga y Kinesiólogo, quienes definen los apoyos que requieren los estudiantes para progresar en sus aprendizajes. Los ingresos percibidos por concepto de subvención fiscal para el Proyecto de Integración Escolar es la suma de MM $ 186.640.- (ciento ochenta y seis millones seiscientos cuarenta mil pesos). Respecto a los egresos, el costo de remuneración de docentes y profesionales de apoyo fue de MM$ 170.923.- (91.58%); y el remanente de subvención es destinado a recursos didácticos y evaluación médica de los alumnos.

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 24

RESUMEN EJECUTIVO PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR 2016

AMBITO RESULTADOS

I.-CAPACITACION DOCENTES Primer Semestre 1.-“Decreto 83” : asistió Katherine Rodríguez y EPNS 2.-Decreto 83.Escuelas Especiales y de lenguaje Asistió´: Docente Katherine Rodríguez 3.- MATTE: On line Docentes: Valentina Medina Lorena Jaramillo Sylvia Gallardo 3.- Planificaciones Diversificadas Asistieron: Valentina Medina Karen Ojeda Silvana Díaz Segundo Semestre 4.- Neurociencia Educativa Asistió: Sylvia Gallardo (por área apoyo) 5.- Neurociencia Educativa /celebrum) Asistieron :Katherine Rodríguez Sylvia Gallardo Leyla Troncoso (orientadora) 6.- Diversidad/planificación DUA Asistieron: En conjunto con todos los docentes del colegio

AMBITO RESULTADOS

II.- ACADEMICO

A)Alumnos con NEE/PIE 1.-Postulacion vía plataforma a los alumnos con

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 25

NEE A.- Total =147 B.- NEE Transitorias=117 NEE Permanentes=30 C.- cantidad de cursos atendidos: 32 Pre básica= 1 Básica=18 Media=13

B)Resultados Académicos A)Promovidos=137alumnos NEET = 111 alumnos NEEP=27 alumnos B)Altas=12 alumnos C)Repitentes= 10 alumnos D)Egresos de 4to medio= 4 alumnos E)Retiros= 7 alumnos E)Continuidad en PIE=NEET= 96 NEEP=25 Total alumnos PIE 2017=121 por continuidad

AMBITO RESULTADOS

III.- EQUIPO PIE

A)Atención familia *Cada educadora contempló 2 horas semanales para atender a los padres y apoderados, llevándose un registro en documentos PIE

B)Reuniones *En el mes de abril se realizó la reunión inicial con todos los padres/apoderados del PIE. *Cada grupo PIE realizo una reunión general con sus apoderados y luego reuniones en grupos nivel por curso, de acuerdo a la necesidad de cada grupo.

C)Capacitación interna *Las educadoras PIE junto con los EPN desarrollaron talleres de capacitación DUA, en grupos por asignaturas; y en pre. Básica y NB1 por nivel. Posteriormente las educadoras realizaron evaluación de la puesta en práctica de planificación DUA. Finalmente se entregó a cada docente evaluado, los resultados correspondientes.

D)Transferencia resultados alumnos a profesores jefes

*Todas las docentes PIE elaboraron un documento con los resultados de sus alumnos por curso, para que los profesores jefes cuenten con dicha información y transfieran curso con la información completa de sus alumnos.

E) Especialistas PSICOLOGA: *Realizo durante el año evaluaciones psicológicas En total=56

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 26

PSICOLOGA EXTERNA: En total=25

FONOAUDIOLOGA: ¨Realizo evaluaciones a alumnos con NEE en área lenguaje En total = 29 *Desarrollo talleres para los alumnos dentro de los cursos a: 11 curos: Prekinder; 1°basico B/C; 2°D ; 3°B /C ; 4°B /C ; 5°B ; 6°B, 8°C *Temática de los talleres: La boca y sus partes La respiración: tipo y modo Educación de la voz Audición y discriminación auditiva *Los días viernes realizo sesiones de tratamiento para los alumnos con dificultades de lenguaje.

KINESIOLOGO *Realizo evaluaciones a alumnos con NEE a nivel kinestésico En total=23 alumnos *Desarrollo talleres para los alumnos dentro de los cursos a: 15 cursos donde se encuentra alumnos del PIE *Temáticas de los talleres: Movimientos sanos y postura Higiene postural y valoración Ergonomía (puestos de trabajo) y pausas saludables.

CUENTA ANUAL 2016 Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Página 27