informe financiero y de gestionseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/informe...de esta...

43
INFORME FINANCIERO Y DE GESTION PRIMER SEMESTRE 2016 (PRELIMINAR)

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

INFORME FINANCIERO Y DE GESTION

PRIMER SEMESTRE 2016

(PRELIMINAR)

Page 2: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

1

Contenido

Presentación 2

Capítulo I Afiliación y Operación

1.1 Cobertura de Afiliación 3

1.2 Avance en la Afiliación 5

1.3 Cruzada Nacional Contra el Hambre 9

Capítulo II Financiamiento de los Servicios de Salud

2.1 Modelo Financiero del Seguro Popular 14

2.1.1 Aportaciones Federales 15

2.1.2 Aportación Solidaria Estatal 16

2.1.3 Cuota Familiar 17

2.2 Histórico del Presupuesto del Seguro Popular 18

2.3 Presupuesto del Seguro Popular

2.3.1 Aprobado y Autorizado 19

2.3.2 Presupuesto Ejercido 21

2.4 Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos 22

2.5 Fiscalización de los Recursos 23

Capítulo III Gestión de Servicios de Salud

3.1 Acreditación de Unidades Médicas 26

3.2 Productividad de Unidades Médicas 26

3.3 Seguro Médico Siglo XXI 31

3.4 Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos 33

Page 3: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

2

CONLCUSIONES 34

PRESENTACION

Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad para todos los

Chiapanecos, sin desembolso, sin discriminación al momento de utilizarlo,

constituyó para el Régimen Estatal de Protección Social en Salud una respuesta

acertada a las necesidades de la población sin seguridad social y una estrategia

óptima para garantizar la protección del derecho a la salud, a través de un

esquema de aseguramiento público voluntario, por el que se ampliaron las

opciones de servicios de salud, en beneficio de la población. En este contexto los

tres órdenes de gobierno han conjuntado esfuerzos para dar cobertura de

servicios de salud en igualdad de circunstancias a toda la población afiliada. Los

retos son grandes y deben consolidarse en la construcción de un Sistema

Nacional de Salud Universal que fortalezca los servicios de salud; para ello, se

realizaron reformas a la Ley General de Salud, así como a su reglamento y a

todos los lineamientos aplicables, siempre alineados al Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018 como documento rector y al Plan Estatal de Desarrollo

Chiapas 2013-2018.

Page 4: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

3

Esto ha permitido ampliar las opciones en servicios de salud para la población que

carece de seguridad social; ofreciendo actualmente en el Catalogo Universal de

Servicio de Salud (CAUSES), la cobertura en su totalidad de las intervenciones

del primer nivel de atención médica, así como 69 intervenciones consideradas

como catastróficas por su complejidad y alto costo, financiadas por el Fondo de

Protección Contra Gastos Catastróficos; el Seguro Médico Siglo XXI atendiendo

únicamente a los menores de 5 años con una cobertura muy amplia. El presente

informe corresponde al cierre del primer semestre de 2016, tiene como finalidad

ser una herramienta de consulta para todos los chiapanecos.

CAPÍTULO I AFILIACION Y OPERACIÓN

1.1 Cobertura de Afiliación.

El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018 en su Eje 2. Familia Chiapaneca,

con el Tema Salud de Calidad, centra su atención en el desarrollo humano de las

familias chiapanecas para que puedan gozar de una vida digna con salud de

calidad y servicios eficientes. Resultado, que da certeza del esfuerzo realizado por

la Dirección General del REPSS para lograr incorporar a toda la población

susceptible de afiliación al Sistema de Protección Social en Salud. Siempre

atendiendo a los objetivos de desarrollo sustentable dando prioridad de afiliación a

Page 5: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

4

los adultos mayores y a los niños recién nacidos entrar en el Programa del Seguro

Médico Siglo XXI.

El REPSS Chiapas paso de 20,445 personas en el 2002 a 3.5 millones de

personas al primer semestre de 2016. (Grafica 1)

Tabla 1. Afiliación Acumulada 2002-Primer Semestre de 2016

Periodo Afiliados

2002 20,445

2003 143,364

2004 203,331

2005 555,331

2006 1,054,081

2007 1,425,262

2008 1,756,549

2009 2,069,736

2010 2,997,900

2011 3,353,506

2012 3,414,767

2013 3,520,349

2014 3,628,090

2015 3,628,090

1er. Semestre 2016 3,570,431

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

En la siguiente grafica se puede evaluar el avance acumulado anual de la

cobertura de afiliación al primer semestre de 2016.

Gráfica 1. Crecimiento acumulado de afiliados, 2002-1er.Primer Semestre 2016.

Page 6: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

5

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

En términos de crecimiento neto corresponde al periodo 2007-2012 el de mayor

dinámica, al registrar 2,360,686 afiliado; como resultado del cambio de

financiamiento por familia, al financiamiento por persona.

Tabla 2. Afiliación Neta 2002-1er.Semestre 2016

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1er.Sem. 2016

20,445 122,919 59,967 352,000 498,750 371,181 331,287 313,187 928,164 355,606 61,261 105,582 107,741 107,741 57,659

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

Las metas anuales se acuerdan entre la Comisión Nacional de Protección Social

en Salud y las Entidades Federativas, las cuales consideran varios parámetros; en

primera instancia están los recursos financieros autorizados para cada estado, los

nacimientos y desde luego las reafiliaciones; acompañados por los programas de

gobierno dirigidos a la marginación.

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Afi

liad

os

Periódo

Page 7: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

6

La afiliación acumulada al primer semestre de 2016, representa el 100 % de la

meta acumulada de este año y seguimos posesionados dentro de los 7 estados

con el mayor padrón de afiliación, cumpliendo así con la meta sexenal.

Gráfica 2 Entidades federativas con mayor padrón de afiliados a primer semestre de 2016.

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

1.2 Avance de Afiliación.

Durante el primer semestre de 2016, se alcanzaron 3,570,431 de afiliados de los

cuales 991,039 perdieron vigencia durante este año. Es importante aclarar que

para este ejercicio 2016, y a lo acordado entre el Estado y la Comisión Nacional

de Protección Social en Salud, no se tendrá ampliación en el Padrón de Afiliación;

sin embargo seguiremos trabajando en la reafiliación y con ello mantener dicho

padrón.

7,243,746

4,430,954

3,570,431 3,418,227 3,278,864 3,121,669 2,956,186

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

Estado deMexico

Veracruz Chiapas Puebla Guanajuato Jalisco DistritoFederal

Page 8: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

7

Grafica 3. Cumplimiento de Afiliación respecto a la proyección de cobertura anual. (Porcentaje)

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

Es importante mencionar que el Padrón de Afiliación es muy dinámico, ya que se

actualiza todos los días debido a que los beneficiarios o posibles solicitantes

acuden a los módulos para afiliación y realizan trámites diversos.

Este año se ha dado continuidad a los programas y brigadas estratégicas para

mantener el Padrón de Afiliados.

Con el Programa Seguro Médico Siglo XXI, Chiapas enfrentó un gran desafío:

reducir la mortalidad de los menores de 5 años, proporciona protección en salud a

14.26

70.51

36.61

52.68

73.96

81.14

84.87

69.04

89.40

98.21

97.00

97.03

100.00

100.00

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2010

2011

2012

2013

2014

2015

1er.Sem 2016

Page 9: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

8

todos y cada uno de los niños chiapanecos que se encuentran incluidos en este

programa. Promueve la atención preventiva, la detección temprana de

enfermedades y daños a la salud a través de un esquema de aseguramiento en

salud de cobertura amplia y tiene como objetivo asegurar el financiamiento de la

atención médica de los beneficiarios, en el segundo y tercer nivel de atención, que

no se encuentren dentro de la cobertura del CAUSES y FPGC.

Este programa se suma a los beneficios que otorgan los programas de salud

pública, el Sistema de Protección Social en Salud, así como a los mecanismos

que se implementaron de participación interinstitucional que promueven la

afiliación al Seguro Popular a la población beneficiada de los programas de

inclusión social de la Secretaría de Desarrollo Social tales como Programa para la

atención del adulto mayor, programa de atención a Jornaleros Agrícolas, Cruzada

nacional contra el hambre y el Programa de Prospera, todo esto a través de

colaboración de los representantes regionales de ambos sectores.

De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un

total de 739 recién nacidos, que sumados al número de infantes menores de 5

años del SMSXXI registrados al cierre de diciembre de 2015 que cumplieron con

los nuevos criterios, suman un total de 344,905 menores afiliados.

Así también el Programa Adultos Mayores, otorga prioridad de afiliación y atención

a personas de la tercera edad que no cuentan con seguridad social y que se

Page 10: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

9

ubican dentro de los déciles de ingresos no contributivos. Para el presente

semestre se incorporaron 236,383 nuevos adultos mayores beneficiados.

La afiliación por grupo poblacional está integrada por tres rubros que son:

Población Abierta (Regulares), todos los adultos mayores y los niños menores de

5 años en el Seguro Médico Siglo XXI.

Figura 1 Afiliación por grupo poblacional primes semestre de 2016

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

Tabla 4 Afiliación acumulada por región y grupo poblacional al primer semestre de 2016

N

o

Región

Económica

Regulares SMSX

XI

AM Total

I Metropolitana 287,431 35,527 22,409 345,367

I

I

Valles Zoque 118,479 12,136 11,462 142,077

I

II

Mezcalapa 91,002 10,247 7,775 109,024

I

V

De los Llanos 89,817 9,928 7,671 107,416

V Altos Tzotsil-

Tzeltal

455,186 58,491 25,260 538,937

Regulares

2,989,143

SMSXXI

344,905

Adultos Mayores

236,383

Page 11: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

10

V

I

Fraylesca 172,133 18,354 16,994 207,481

V

II

De los Bosques 184,794 22,569 10,774 218,137

V

III

Norte 112,774 13,791 9,601 136,166

I

X

Istmo-Costa 122,084 11,373 13,999 147,456

X Soconusco 338,643 36,394 35,032 410,069

X

I

Sierra Mariscal 211,009 24,011 19,159 254,179

X

II

Selva Lacandona 161,496 18,357 7,777 187,630

X

III

Maya 104,025 11,933 8,147 124,105

X

IV

Tulija Tzeltal

Chol

248,089 25,533 16,374 289,996

X

V

Meseta Comiteca 292,181

36,261 23,949 352,391

Total 2,989,143 344,905 236,383 3,570,431

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

Como podemos observar en la tabla siguiente, la mayor demanda de afiliación fue

en hombres y mujeres de los 5 a 9 años, continuando los hombres y mujeres entre

los 10 y 14 años. Con respecto a los afiliados por género encontramos que existe

únicamente el 53 por ciento más de afiliados en el género femenino; en relación al

gran total.

Tabla 5 Afiliación acumulada por grupo etario al primer semestre de 2016

Edad/Años Hombres Mujeres Total

Menos de 1 17,594 16,902 34,442

1 a 4 152,492 147,486 299,924

5 a 9 233,658 229,881 463,485

10 a 14 226,011 222,589 448,546

15 a 19 184,728 189,588 374,262

20 a 24 109,193 157,352 266,491

25 a 29 107,612 150,186 257,744

30 a 34 105,715 141,924 247,585

35 a 39 102,082 132,970 234,998

40 a 44 90,767 114,264 204,977

Page 12: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

11

45 a 49 75,093 91,991 167,030

50 a 54 61,948 75,289 137,183

55 a 59 50,051 58,739 108,736

60 a 64 40,886 46,493 87,325

Más de 65 117,035 121,532 238,513

TOTAL 1,674,055 1,896,376 3,570,431

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS.

1.3 Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Es una estrategia de inclusión y bienestar social declarada por el Gobierno

Federal para el período 2013 – 2018; pretende abatir de forma masiva la pobreza,

la desnutrición y la marginación social.

Para el primer año de su operación, la cual se considera como una etapa inicial, la

estrategia fue implementada en 405 municipios de todo el país, seleccionados

respecto al grado de pobreza extrema que posean y a la falta de alimentación.

Actualmente se encuentra conformada por 1,012 municipios.

Este programa incluye un gran total de 97 municipios del estado, distribuidos en

municipios prioritarios y no prioritarios de la siguiente manera:

Tabla 6 Meta de afiliación y afiliación neta en los 12 Municipios prioritarios.

No. Municipio

Afiliación

acumulada

1er.Sem.2016

Page 13: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

12

1 Las Margaritas 104,025

2 Zinacantán 35,638

3 Ocotepec 10,980

4 San Lucas 6,516

5 Maravilla Tenejapa 10,245

6 Amatenango del Valle 7,410

7 Chanal 12,313

8 Aldama 5,315

9 Sitalá 12,010

10 Santiago el Pinar 3,636

11 Chalchihuitán 16,799

12 Mitontic 12,444

TOTAL 227,086

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS. Cierre primer semestre 2016.

Tabla 7 Meta de afiliación y afiliación neta en 43 municipios no prioritarios.

No. Municipio Afiliación acumulada

1er.Sem.2016

1 Chamula 82,010

2 Chicomuselo 29,240

3 Chiapas de Corzo 60,309

4 Altamirano 25,083

5 La Concordia 40,172

6 Ocosingo 162,547

7 Motozintla 58,057

8 Larráinzar 22,446

9 Chenalhó 37,822

10 La Independencia 36,866

11 Cintalapa 54,825

12 Jitotol 14,769

13 Huixtán 20,567

14 Huitiupán 20,431

15 Frontera Comalapa 53,730

16 El Bosque 20,711

17 La Trinitaria 64,204

18 Comitán de Domínguez 101,629

19 Ocozocoautla de Espinosa 57,760

20 Chilón 95,388

21 Salto de Agua 48,222

22 Tapachula 144,756

Page 14: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

13

23 Simojovel 37,860

24 Siltepec 35,205

25 Tecpatán 34,070

26 San Cristóbal de las Casas 109,559

27 Pijijiapan 34,108

28 Sabanilla 22,503

29 Pueblo Nuevo Solistahuacán 28,617

30 Pantelhó 17,738

31 Oxchuc 50,361

32 San Juan Cancun 31,625

33 Palenque 83,877

34 Tenejapa 39,287

35 Yajalón 30,958

36 Tila 56,933

37 Villacorzo 64,440

38 Venustiano Carranza 47,823

39 Tuxtla Gutiérrez 238,305

40 Tumbalá 23,982

41 Tonalá 57,237

42 Villaflores 72,120

43 Teopisca 33,967

Total 2,402,119

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS. Cierre al primes semestre 2016.

Page 15: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

14

Tabla 8 Meta de afiliación y afiliación neta en 42 nuevos municipios no prioritarios.

No. Municipio Afiliación acumulada Dic. 2015 % Cobertura

1 Coapilla 7,867 1.1

2 Francisco León 6,588 0.9

3 Ixtapa 22,578 3.3

4 Nicolás Ruiz 3,921 0.5

5 San Fernando 26,881 4.2

6 Totolapa 6,343 0.9

7 Las Rosas 22,408 3.3

8 Socoltenango 13,922 2.1

9 Ángel Albino Corzo 23,566 3.8

10 Amatan 19,798 2.7

11 Bochil 26,721 3.9

12 Ixhuatán 9,162 1.3

13 Ixtacomitán 8,271 1.2

14 Ixtapangajoya 4,317 0.7

15 Pantepec 10,179 1.4

16 Rayón 8,422 1.1

17 San Andrés Duraznal 4,222 0.5

18 Tapalapa 3,313 0.5

19 Benemérito de las Américas 14,825 1.9

20 Márquez de Comillas 9,535 1.2

21 Acapetahua 20,030 3.1

22 Cacahoatan 26,201 4.0

23 Escuitla 22,684 3.4

24 Frontera Hidalgo 8,319 1.2

25 Huehuetán 23,845 3.6

26 Huixtla 30,777 4.6

27 Mapastepec 31,287 4.7

28 Mazatán 17,859 2.7

29 Metapa 3,381 0.4

30 Suchiate 22,544 3.2

31 Tuxtla Chico 26,473 3.9

32 Tuzantán 17,968 2.7

33 Unión Juárez 9,191 1.4

34 Villa Comaltitlan 21,563 3.0

35 Amatenango de la Frontera 26,794 4.0

36 Bejucal de Ocampo 6,878 1.0

37 Bella Vista 17,879 2.7

38 El Porvenir 13,030 1.8

39 La Grandeza 6,119 0.8

40 Mazapa de Madero 7,239 1.0

41 Acala 23,842 3.2

42 Berriozabal 29,552 4.3

Total 666,302 100.00

Fuente: Sistema de Administración del Padrón (SAP), validaciones de la CNPSS. Cierre al primes semestre

2016.

Page 16: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

15

Figura 2 Mapa de los 97 municipios con presencia del Seguro Popular

Fuente: Comité Estatal de Información Estadística y Geografía de Chiapas

Page 17: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

16

CAPITULO II: FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

2.1 Modelo Financiero del Seguro Popular

El modelo financiero del Sistema de Protección Social en Salud, se sustenta y está

estructurado de la siguiente manera: un esquema tripartito con aportaciones por

persona afiliada del gobierno federal y de las entidades federativas y por

contribuciones de los afiliados conforme a su capacidad económica. Las

aportaciones al SPSS y el mecanismo de actualización están contenidas en la Ley

General de Salud (LGS), en sus artículos 77 Bis 11 al 13, Bis 21 y 25.

Para el ejercicio 2016, los montos y equivalencias de las aportaciones anuales por

persona son:

CS

1,007.48

ASF

1,565.67

ASE

503.74

Cuota Familiar

Capacidad

Económica

Transferencia a

entidades

federativas 89%

Fondo de Protección

contra Gastos

Catastróficos 8%

Fondo de

Previsión

Presupuestal 3%

Tercer Nivel

Prestación de

Servicios

Especializados

Enfermedades de

alto Costo

Infraestructura

Diferencias

Imprevistas

Garantía

portabilidad

Page 18: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

17

Fuente: Anexo III-2016 de fecha 11 de marzo de 2016.

2.1.1 Aportaciones Federales.

La Aportación Anual Federal para el ejercicio 2016 es de 3,645,682,786.23 pesos

y está integrado por dos conceptos: La Cuota Social y La Aportación Social

Federal.

Cuota Social: Se integra por persona beneficiada y corresponde al 3.92 por ciento

del salario mínimo vigente del Distrito Federal; para 2016 representa 1,007.48

pesos actualizándose anualmente.

La Aportación Solidaria Federal (ASF): Esta aportación es por persona afiliada y

equivale a 1.50 veces el monto de la cuota social, para el presente ejercicio fue de

1,565.67 pesos.

Gráfica 6 Transferencia trimestral de recursos por parte de la federación (cifras en pesos) primer semestre 2016

Page 19: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

18

Fuente: Oficios de transferencias de recursos. CNPSS.

2.1.2 Aportación Solidaria Estatal.

La Aportación Solidaria Estatal se integra de la siguiente manera: Aportación

Líquida y Acreditación del Gasto Estatal.

Aportación Líquida: Considera las aportaciones que los estados y el Distrito

Federal realizan de forma líquida al sistema en la entidad, las cuales deberán

plasmarse de manera específica en el presupuesto estatal.

Acreditación del Gasto Estatal por Persona: Se refiere al gasto que las entidades

federativas ejerzan para fortalecer los servicios de salud en el ejercicio fiscal

vigente.

670,357,448.39

109,674,301.30

0.00 0.00

I II II IV

Mo

nto

Trimestre

Page 20: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

19

La aportación total publicada en el Anexo III de fecha 11 de marzo del 2016 es de

503.74 pesos por persona. Para el ejercicio fiscal 2015 de conformidad con las

metas de afiliación promedio establecidas en el Anexo II del Acuerdo de

Coordinación para la Ejecución del SPSS; el monto total autorizado mediante

oficio No. SH/169/2016 de fecha 12 de enero 2016, para la aportación líquida

asciende a 693,893,601.09 de pesos. Esto con la finalidad de coadyuvar en la

integración del presupuesto y fortalecer los servicios de salud en la entidad.

Page 21: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

20

Gráfica 5 Transferencia trimestral de recursos por parte del estado (cifras en pesos) primes semestre 2016

Fuente: Oficios de transferencias de recursos de la Secretaría de Hacienda del Estado.

2.1.3. Cuota Familiar.

La cuota familiar es anual, progresiva y proporcional con el ingreso familiar; una

vez realizada la evaluación socioeconómica. El pago puede ser trimestral y para el

presente ejercicio quedaron vigentes las siguientes:

Tabla 9 Cuota Familiar según décil de ingresos (cifras en pesos)

Decil de Ingreso Cuota Anual por Familia

I-IV 0.0

V 2,074.97

VI 2,833.56

VII 3,647.93

VIII 5,650.38

IX 7,518.97

X 11,378.86

156,982,366.00

98,772,573.70

0 0

I II III IV

Mo

nto

Trimestre

Page 22: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

21

Fuente: Diario Oficial de la Federación de fecha 31/03/2016.

Para este primer semestre, el Estado de Chiapas se encuentra dentro de las

entidades federativas que no tienen captación.

2.2 Histórico del Presupuesto del Seguro Popular

El total de los recursos que son asignados por el Sistema de Protección Social en

Salud para los años 2002-2015, considera los administrados por la Comisión

Nacional de Protección Social en Salud (Cuota Social, Aportación Solidaria

Federal, Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y Fondo de Previsión

Presupuestal); más las aportaciones estatales, así como los alineados de otras

fuentes de financiamiento para la atención a la salud de los afiliados al SPSS,

transferidos directamente a las entidades federativas a través de los Ramos 12 y

33.

El siguiente cuadro describe el presupuesto que integra el Seguro Popular de

2002 a 2016 por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal. Cabe

mencionar que desde que inició el Sistema de Protección Social en Salud, año con

año han ido ascendiendo los recursos financieros por estos conceptos, sin

embargo para el ejercicio 2016 se observó un decremento derivado a la reducción

de la Aportación Solidaria Federal establecida por la Secretaría de Salud a través

de la CNPSS.

Page 23: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

22

Page 24: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

23

Tabla 10 Presupuesto del Seguro Popular 2002-2015 (cifras en pesos) primer semestre 2016

Año Federal

CS y ASF

Aportación

Estatal Total

2002 3,868,938.00 0.00 3,868,938.00

2003 53,355,198.76 0.00 53,355,198.76

2004 141,092,172.14 48,058,608.75 189,150,780.89

2005 251,277,005.28 99,819,693.13 351,096,698.41

2006 562,064,948.13 106,976,643.84 669,041,591.97

2007 1,490,495,896.46 215,859,249.94 1,706,355,146.40

2008 1,706,307,412.95 102,864,750.56 1,809,172,163.51

2009 2,191,955,598.57 10,350,453.74 2,202,306,052.31

2010 2,692,039,751.39 245,517,286.53 2,937,557,037.92

2011 3,098,549,656.25 500,000,000.00 3,598,549,656.25

2012 3,514,146,173.06 716,917,801.07 4,231,063,974.13

2013 3,800,595,049.54 761,589,302.78 4,562,184,352.32

2014

2014

3,805,003,350.07 679,001,495.61 4,501,764,746.31

2015 3,786,450,054.94 697,051,779.01 4,483,501,833.95

2016 3,645,682,786.23 693,893,601.09 4,339,576,387.32

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto. Sistema de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE).

2.3. Presupuesto del Seguro Popular.

2.3.1 Aprobado y Autorizado.

Para el ejercicio fiscal 2016 el presupuesto total autorizado para el Régimen

Estatal de Protección Social en Salud es de 4,360,976,287.00 pesos corresponden

a los recursos federales y estatales del Seguro Popular. Cabe mencionar que

derivado de este presupuesto se programó el ingreso a la entidad de vacunas

contra Rotavirus, Antineumocócica Conjugada, Virus de Papiloma Humano,

Page 25: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

24

Influenza Estacional así como, métodos de planificación familiar por un monto de

163,792,093.55 pesos. Con estos recursos se financiaron los siguientes proyectos

autorizados de Gasto Institucional y Gasto de Inversión.

Tabla 12 Proyectos Autorizados de Gasto Institucional (cifras en pesos). Estimado al primer semestre 2016.

Nombre del Proyecto Federal Estatal Total

REPSS Gastos de Administración 216,790,778.44 21,585,033.07 238,375,811.51

Subrogación de Servicios Médicos 225,008,320.51 300,000.00 225,308,320.51

Compensación Interestatal 68,802,333.67 0.00 68,802,333.67

Apoyo con telas para Uniformes al personal del Instituto 14,834,399.63 0.00 14,834,399.63

Reforzamiento administrativo ASE 0.00 261,620,364.65 261,620,364.65

Regularizados ASE 308,357,636.24 308,357,636.24

Servicios básicos para Unidades Médicas 191,709,453.48 0.00 191,709,453.48

Regularizados ASF 829,282,011.03 17,308,389.29 846,590,400.31

Atención Médica, Plantilla de Personal 429,538,296.48 7,841,416.50 437,379,712.98

Prevención y promoción de la salud 64,907,926.01 0.00 64,907,926.01

Prevención y promoción de la salud (Vacunas y Métodos

de Planificación Familiar

163,792,093.55 0.00 163,792,093.55

Salud materna y perinatal 10,000,000.00 0.00 10,000,000.00

Caravanas de la Salud 22,112,537.81 0.00 22,112,537.81

Atención Médica “Solo Insumos Médicos” 978,200,721.77 0.00 978,200,721.77

Gastos de Operación de Unidades Médicas 127,520,000.00 0.00 127,520,000.00

Programa Anual de Capacitación 10,000.000.00 0.00 10,000,000.00

Iniciativa Salud Mesoamérica 0.00 39,000,000.00 39,000,000.00

TOTAL 3,188,706,778.83 656,012,839.74 3,844,719,618.57

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto REPSS.

Tabla 13 Proyectos Autorizados de Gasto de Inversión (cifras en pesos) Estimado al primer semestre 2016.

Nombre del Proyecto Federal Estatal Total

Conservación y Mantenimiento de Unidades Médicas 40,000,000.00 40,000,000.00

Total 40,000,000.00 40,000,000.00

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto REPSS.

Page 26: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

25

Por otro lado, del total de los recursos que aporta el SPSS, la distribución

de los mismos por área responsable, se asignó de la siguiente manera:

Tabla 14 Recursos Federales (cifras en pesos) Estimado al primer semestre 2016.

Área Responsable Monto Asignado %

Dirección de Atención Médica 1,137,833,259.58 35.68

Dirección del REPSS 510,601,432.62 16.01

Dirección de Administración y Finanzas 1,465,364,160.62 45.95

Dirección de Salud Pública 74,907,926.01 2.35

Dirección de Infraestructura 40,000,000.00 1.25

TOTAL 3,188,706,778.83 100.00

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto REPSS.

Tabla 15 Recursos Estatales (cifras en pesos) Estimado al 15 de diciembre 2015.

Área Responsable Monto

Asignado

%

Dirección de Atención Médica 39,000,000.00 5.95

Dirección del REPSS 21,885,033.07 3.34

Dirección de Administración y Finanzas 595,127,806.67 90.72

TOTAL 656,012,839.74 100.00

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto REPSS.

2.3.2. Presupuesto Ejercido

Atendiendo uno de los objetivos principales del Régimen Estatal de Protección

Social en Salud, que es el de brindar servicios de salud con criterios de equidad y

calidad a toda la población chiapaneca, se financiaron proyectos estratégicos que

cumplieron con los criterios establecidos y con las necesidades de la población en

relación a su seguridad social. Con respecto al proceso del ejercicio de los

Page 27: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

26

recursos considerando el cierre presupuestario 2015 del Sistema de

Administración Hacendaría Estatal (SIAHE), podemos identificar que del total del

presupuesto asignado, se ejerció el 16.76 % del total de los recursos transferidos.

Tabla 16 Recursos Ejercidos estimados al primer semestre 2016 (cifras en pesos).

Concepto Asignado Ejercido %

FEDERAL 3,660,976,287.00 567,638,805.96 15.50

ESTATAL 700,000,000.00 163,084,822.06 23.29

TOTAL 4,360,976,287.00 730,723,628.02 16.76

Fuente: Departamento de Programación y Presupuesto. REPSS

2.4 Fondo De Protección Contra Gastos Catastróficos

El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC); es un instrumento

financiero el cual se construye con el 8% de los recursos destinados a la Cuota

Social y de las Aportaciones Solidarias (Federal y Estatal), y es administrado y

operado por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) a

través del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (FSPSS). Para

el cierre del primer semestre de 2016 se han atendido 223 casos que representan

un monto de 15,416,460.00 pesos.

Page 28: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

27

Page 29: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

28

2.5 Fiscalización de los Recursos

Auditoría Superior de la Federación.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículo 74, fracción Vl, párrafo

primero y segundo, y 79 fracciones l,ll,lll y lV de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; 1,2, fracciones Vl, Vlll, lX, X, Xlll, y XVlll;

3,4,6,12, fracciones l y ll, incisos a y b, y lV; 13, 15, fracciones V, Vl, Vll,

Vlll, lX, X, Xl, Xll, Xlll, XV, XVl, XVll, XXII, XXIII, XXIV, XXVI, XXVII y

XXVI II; 22, 23, 24, 37, párrafos primero y tercero, 39, 49 y 88,

fracciones II, III, IV, V, VI, VIII, XII y XV y demás relativos de la ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, 8, fracciones IIl y lV

del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014; 1,

4 y 5, fracciones I, III, IV, VIII, IX y XI del Reglamento Interior de la

Auditoría Superior de la Federación, emite los siguientes documentos:

1. DGARFT "B"/1600/2015 (Auditoría 1523) de fecha 23 de abril de

2015, mediante el cual se da a conocer la etapa de planeación para

fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2014.

La revisión aplicada a los Recursos Federales Transferidos a través del

Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad

Federativa por concepto de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal del

Sistema de Protección Social en Salud.

Page 30: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

29

En el mes de mayo dio inicio la auditoría, atendiéndose 32 requerimientos.

En septiembre de 2015, la Auditoría Superior de la Federación presentó al

Instituto de Salud el Informe de Auditoría con 34 resultados finales, de los

cuales 17 presentan observaciones, sin que alguno de ellos sea competencia de

la Dirección del Régimen Estatal de Protección Social en Salud. Sin embargo,

actualmente se está trabajando de forma coordinada con las otras direcciones

del Instituto, en la integración y presentación de la documentación que

permita solventar lo observado; por lo que se está en espera del dictamen

que emita el órgano fiscalizador.

2. Oficio número DGARFT-"B"/3368/2015, de fecha 17 de julio de 2015,

mediante el cual se dan a conocer las Auditorías de Desempeño números

179 y 180 para la fiscalización de la cuenta pública 2014.

La revisión tiene como objetivo fiscalizar los servicios de Seguro Médico Siglo

XXl y Seguro Popular.

En el mes de julio dio inicio la auditoría, atendiéndose 19 requerimientos; al

cierre del ejercicio fiscal 2015, se está en espera de los resultados finales.

Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Chiapas.

Con fundamento a lo establecido en los artículos 30 fracción XXVl y 31

fracciones l y lV y penúltimo párrafo de la Constitución Política del Estado

Page 31: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

30

de Chiapas; l, 2 fracciones XlV, 3, 4, 5, 15, 17 fracciones lV, V, VI, VII, IX,

X, XI, XII, XIII, XVI Y XXVIII; 21, 22, 34, 35, 67, 72, fracciones I, X, XI

Y XII de la ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas; expide:

1. Oficio Número OFSCE/AEPI/DPI/SPF/0117/2015 de fecha 17 de junio de

2015, con el que se expide la Orden de Auditoría No. 50/2015.

La auditoría estuvo a cargo de los CC. Cecilia C. Zúñiga Domínguez, Lucía V.

Rincón Gamboa, Victorina Trujillo Zavala, Enrique Hernández Hernández,

Julio Galindo Mancilla, Harold Chávez Castillo, Elí de J. Sánchez Molina,

auditores adscritos al OFSCE.

La revisión se aplicó a las Obras y/o Proyectos realizadas con recursos

provenientes del FASSA, del Ramo General 33 AFEFM, de Otros Convenios,

de Programas sujetos a Reglas de Operación y de Otros Subsidios. Cuenta

Pública 2014.

En el mes de julio dio inicio la auditoría, atendiéndose 04 requerimientos. En

octubre de 2015, el OFSCE presentó al Instituto de Salud el informe de

auditoría que contiene 13 resultados con observaciones integrados por 21

conceptos, de los cuales se atendió el resultado 6 conceptos 1 y 2 incisos A,

B, C, D y E, que es competencia del REPSS. Actualmente se está en espera

del informe final que emita el órgano fiscalizador

Page 32: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

31

CAPITULO III GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

3.1 Acreditación de Unidades Médicas

La Ley General de Salud establece la necesidad de acreditar y mantener

acreditados a los establecimientos de atención médica que desean ingresar a la

red de prestadores de servicios que atenderá a los afiliados del SPSS, con el fin

de asegurar una oferta de servicios de calidad en médicos, medicamentos,

infraestructura, equipos e instalaciones; siempre orientada a otorgar servicios

efectivos y eficientes.

Son sujetos de acreditación los establecimientos de atención médica que brindan

los servicios que integran el CAUSES, conocidos como: Centros de Salud,

Hospitales Generales, Unidades Móviles y Unidades de Especialidades Médicas

(UNEMES).

La acreditación se orienta a garantizar que los establecimientos de atención

médica que brindan los servicios que integran el CAUSES, el FPGC y el SMSXXI,

cumplan con los requisitos necesarios en los componentes de seguridad, calidad y

capacidad instalada apropiada en cuanto a personal, dispositivos médicos,

infraestructura física y medicamentos.

Page 33: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

32

3.2. Productividad de Unidades Médicas

La vida y la salud son dos de los valores más preciados para un ser humano; su

conservación depende de varios factores que una vez alcanzados logran un

equilibrio armónico físico e intelectual en las familias. Para garantizar la salud de

los chiapanecos la cartera de servicios que se brinda a los afiliados del Seguro

Popular está considerada en tres rubros: El Catálogo Universal de Servicios de

Salud (CAUSES), con 287 intervenciones, Seguro Médico para una Nueva

Generación, con 128 intervenciones, 17 patologías de origen congénito y por el

Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, con 61 patologías de alta

especialidad. Para el primer semestre de 2016 se otorgaron 2,819,249 atenciones

del CAUSES y 975 no cubiertas por el CAUSES.

A continuación se presentan las atenciones más relevantes incluidas en el

CAUSES; de las atenciones otorgadas, el 53.46 por ciento lo ocupa la atención

ambulatoria, el 27.29 por ciento salud pública, el 8.34 por ciento la consulta

odontología, 4.6 consulta de especialidad, 2.4 hospitalización, 2.5 cirugía general y

1.2 urgencias.

Gráfica 10 Atenciones Otorgadas por Conglomerado a junio 2016

Page 34: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

33

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular ( SIESP), cierre primer semestre 2016

En relación a las atenciones otorgadas por género, tenemos lo siguiente; se

otorgaron 1,813,860 consultas al género femenino y 1,005,389 al masculino.

Gráfica 11 Atenciones Otorgadas por Género.

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP), cierre diciembre 2015.

769,346

1,507,062

130,223

235,024

35,651 70,264 71,679

Salud Pública

Atención Ambulatoria

Consulta Especialidad

Odontologia

Urgencias

Hospitalización

Cirugia General

1,813,860

1,005,389

Mujeres

Hombres

Page 35: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

34

En la siguiente tabla se muestran las principales atenciones otorgadas a los

afiliados y la proporción que representan cada una de ellas respecto al total de

intervenciones cubiertas por el CAUSES 2016.

Tabla 17 Principales Atenciones Afiliados

Atención Otorgada Casos %

Atenciones de medicina general 229,727 8.1

Extracción de tercer molar 141,474 5.0

Acciones preventivas para menores de 5 años 98,685 3.5

Acciones preventivas para mujeres de 20 a 59 años 93,210 3.3

Diagnóstico y tratamiento de rinofaringitis aguda 67,288 2.3

Diagnóstico y tratamiento de faringoamigdalitis aguda 63,659 2.2

Acciones preventivas para adolecentes de 10 a 19 años 63,452 2.2

Prevención y detección temprana de adicciones 61,809 2.1

Diagnóstico y tratamiento de prediabetes y diabetes mellitus tipo

2 57,163 2.0

Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial 49,980 1.7

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP), cifras al primer semestre 2016.

Con respecto a los afiliados que asistieron a las unidades médicas para que se les

proporcionara el servicio por primera vez fue el 55.53 por ciento y el 44.4 por

ciento fueron atenciones subsecuentes.

Gráfica 12 Atenciones Otorgadas de Primera Vez y Subsecuentes

Page 36: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

35

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP), cifras al primer semestre 2016.

Para el cierre del primer semestre de 2016 se aplicaron 316,035 vacunas, siendo

las de mayor demanda las siguientes:

Gráfica 13 Vacunas Aplicadas.

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP), cifras al primer semestre de 2016.

Con respecto a los egresos hospitalarios por Unidad Hospitalaria para el cierre del

primer semestre, el Hospital General Regional Gilberto Gómez Maza fue el que

mayor número de egresos presentó 15,906; seguido del Hospital Regional de

1,565,560

1,253,689

Primera Vez

Subsecuentes

63,832

40,955

36,863

32,773

28,798

22,917

17,153

15,712

13,058

12,772

7,890

7,275

6,959

6,224

2,854

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000

Vacuna poliomelitis

Vacuna Tetano y Difteria

Vacuna Hepatitis B menores de 14 años

Vacuna Pentevalente

Vacuna Profiláctica

Vacuna Rotavirus

Vacuna Neumococo

Vacuna Tuberculosis

Vacuna Sarampión, parotiditis y Rubeola

Vacuna Sarampio y Rubeola

Vacuna Papiloma Humano

Vacuna Profiláctica contra influenza

Vacuna Difteria, toserina y tetanos

Vacuna Hepatitis B mayores de 14 años

Vacuna Neumococo adulto

Page 37: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

36

Tapachula con 5,879 y el tercer sitio lo ocupó el Hospital de la Mujer en San

Cristóbal de las Casas, con 5,389 egresos; quedando de la siguiente manera a

nivel estatal.

Gráfica 14 Egresos Hospitalarios por Unidad Médica.

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP), cifras al primer semestre 2016.

3.3 Seguro Médico Siglo XXI

15,906

5,879

5,389

4,954

4,612

4,063

4,284

3,771

3,516

2,850

2,895

2,712

1,456

1,456

1,257

1,105

1,256

989

412

297

258

225

156

123

102

104

124

45

33

35

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000

H.G.R. GILBERTO GOMEZ MAZA

H.R. TAPACHIULA

H. DE LA MUJER

H.G. DE LAS CULTURAS

H.G. PICHUCALCO

H.G.R. TUXTLA

H.G. BICENTENARIO VILLAFLORES

H.G. PALENQUE

H.G. MATERNO INFANTIL

H.G. COMITAN

H.G. JUAREZ

C.S.H. FRA. COMALAPA

H.I. CINTALAPA

H.I. MARGARITAS

H.G. TONALA

H.G. YAJALON

H.R. HUIXTLA

H.I. ANGEL ALBINO CORZO

H.I. ACALA

H.B.C.LA CONCORDIA

H.B.C. CHAMULA

H.I. TILA

H.B.C. TAPILULA

H.B.C. STO.DOMINGO

H.B.C. REVOLUCION MEXICANA

H.B.C. TEOPISCA

H.I.DR.RAFAEL ALFARO GONZALEZ

H.B.C. EL PROVENIR

H.B.C. LARRAIZAR

H.B.C.CHALCHIHUITAN

Page 38: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

37

La condición de salud de los niños afecta de manera importante el rendimiento

educativo de los escolares, y éste, a su vez, tiene un efecto significativo en la

salud y la capacidad productiva en la edad adulta. Es decir, la salud de los

primeros años, determina las condiciones futuras de esa generación. Derivado de

lo anterior se ha garantizado la cobertura de padecimientos en niños menores de

5 años, nacidos a partir del 1 de diciembre de 2006, a través del Seguro Médico

Siglo XXI.

Esta nueva generación, está protegida de los principales padecimientos que

ocurren en los primeros cinco años de vida, pero sobre todo en el primer mes, que

es el periodo donde se presentan alrededor del 40 por ciento de las defunciones

de este grupo de edad. Es importante mencionar que a partir del 28 de febrero de

2013 entra en vigor oficialmente este nuevo programa.

Tabla 18 Patologías cubiertas Seguro Médico Siglo XXI.

No. Grupo Patologías

1 Ciertas Enfermedades Infecciosas y parasitarias 9

2 Tumores 5

3 Enfermedades de la Sangre y de los Órganos Hemamatopoyéticos 2

4 Enfermedades Endocrinas, nutricionales y metabólicas 6

5 Enfermedades del Sistema Nervioso 5

6 Enfermedades del ojo 1

7 Enfermedades del Oído 4

8 Enfermedades del Sistema Circulatorio 13

9 Enfermedades del Sistema Digestivo 5

10 Enfermedades de la Piel 3

11 Enfermedades del Sistema Osteomuscular 4

12 Enfermedades del Sistema Genitourinario 11

13 Ciertas enfermedades originales en el periodo perinatal 41

14 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 28

Page 39: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

38

15 Síntomas y signos generales 1

16 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de

causas externas

7

17 Quemaduras y corrosiones 1

18 Complicaciones de la atención médica y quirúrgica 2

19 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los

servicios de salud

1 TOTAL 149

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP) Cifras al primer semestre de 2016.

Para el cierre del primes semestre de 2016, contamos con un padrón de 344,905

niños afiliados al Seguro Médico Siglo XXI, otorgándoles el servicio en 3

hospitales acreditados en donde se atendieron y validaron por parte del REPSS 21

casos validados por el REPSS.

Tabla 19 Hospitales Acreditados Seguro Médico Siglo XXI. Cifras al primes semestre 2016.

Hospital No.

Casos H.R. de Tuxtla Gutiérrez Rafael Pascasio

Gamboa

15

H.G de las Culturas de San Cristóbal de las

Casas

0

H.R. de Tapachula 6

TOTAL 21

Fuente: Subsistema de Información Estadística del Seguro Popular (SIESP) 2015.

3.4 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

Con la finalidad de apoyar a los afiliados del Sistema de Protección Social en

Salud, se creó un fondo de reserva para cubrir las enfermedades que tengan alto

costo, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC); el cual se

construye con el 8% de los recursos destinados a la Cuota Social y de las

Page 40: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

39

Aportaciones Solidarias (Federal y Estatal), y es administrado y operado por la

Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) a través del

Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (FSPSS). Cubre 60

patologías, se incluyó una nueva intervención (Síndrome de Turner), con ello ya se

financian 9 grupos de enfermedades: Cuidados Intensivos Neonatales, Cáncer en

Menores de 18 años, Trastornos Pediátricos Quirúrgicos Congénitos y Adquiridos,

Cáncer en Mayores de 18 años, Enfermedades Lisosomales y Hemofilia para

menores de 10 años, Tratamiento Antirretroviral de VIH/SIDA, Infarto Agudo del

Miocardio en menores de 60 años. Hepatitis crónica tipo C en pacientes de 20 a

50 años y Trasplantes en todo los grupos etarios Para el cierre del primes

semestre se tienen los siguientes casos.

Tabla 21 Casos atendidos primes semestre 2016.

Tuxtla Gutiérrez

HOSPITAL INTERVENSIONES CASOS IMPORTE

H.R. RAFAEL

PASCACIO GAMBOA

CUIDADO INTENSIVOS NEONATALES 29 1,303,649.00

HOSPITAL DE

ESPECIALIDADES

PEDIATRICAS

ENFERMEDADES CONGENITAS DEL

APARATO DIGESTIVO

4 212,880.00

SUBTOTAL 33 1,516,529.00

Tapachula

HOSPITAL INTERVENSIONES CASOS IMPORTE

HOSPITAL GENERAL

TAPACHULA

CUIDADO INTENSIVOS NEONATALES

CANCER DE MAMA

15

39

679,567.00

2,690,707.00

Page 41: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

40

CIUDAD SALUD CANCER CERVICOUTERINO

CANCER DE MAMA

TUMOR MALINGNO DE PROSTATA

LINFOMA NO HODKING

TUMOR MALINGNO DE TESTICULO

TUMOR MALINGNO DE COLON Y RECTO

TUMOR MALINGNO DE OVARIO

5

67

5

28

17

8

6

48,708.00

5,776,127.00

68,686.00

3,378,330.00

461,891.00

475,156.00

320,759.00

SUBTOTAL 190 13,899,931

GRAN TOTAL 223 15,416,460.00

Fuente: Reporte de casos atendidos FPCGC 2016. Departamento de Administración de Carteras y Proyectos

Estratégicos Cierre primer semestre 2016

Page 42: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

41

Conclusiones

Con el propósito de identificar avances en los objetivos del Seguro Popular, en el

cumplimento de las metas trazadas a inicio del año 2016, así como en la gestión de

los recursos asignados y desde luego con el desempeño de toda la dirección del

REPSS; se realizó el Informe Financiero y de Gestión correspondiente al primer

semestre 2016.

Es importante aclarar que para este ejercicio 2016 y a lo acordado entre el estado

y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, no se tendrá ampliación en el

Padrón de Afiliados; sin embargo seguimos trabajando en la reafiliación y con ello

mantener dicho padrón. Cabe mencionar que Chiapas se encuentra dentro de las

primeras siete entidades federativas con el mayor padrón de afiliados.

Dando continuidad con el Programa Cruzada Nacional contra el Hambre, este año

Chiapas cubrió 97 municipios del estado que por sus condiciones de pobreza fueron

incluidos en dicho programa. En donde se rebaso la meta programada.

Con la creación del REPSS como Organismo Público Descentralizado se consolidarán

más los recursos financieros; que sin duda coadyuvan al fortalecimiento de todas y

cada una de las acciones programadas, reforzando con ello la calidad de los servicios

de salud en el Estado de Chiapas.

En cuanto a los recursos financieros asignados al Programa Seguro Médico Siglo

XXI, han permitido ampliar la cobertura de salud en los principales padecimientos

en menores de 5 años. Así también en las intervenciones consideradas en el Fondo

de Protección Contra Gastos Catastróficos por su complejidad y alto costo.

Así mismo, el contar con estos recursos nos permitirá reafirmar la calidad en la

atención de nuestros afiliados en todo el territorio nacional a través del Programa

Portabilidad de derechos.

Page 43: INFORME FINANCIERO Y DE GESTIONseguropopularchiapas.gob.mx/principal/informes/Informe...De esta forma, para el primer semestre de 2016 se afiliaron a este programa un total de 739

42

El futuro del REPSS Chiapas es alentador, una vez realizado el análisis del presente

ejercicio y en base a las estrategias implementadas; se propuso el Programa Anual

de Trabajo 2016 orientando las acciones del Régimen Estatal de Protección Social

en Salud hacia el cumplimiento de los Objetivos del Plan Nacional de Salud,

Programa Sectorial de Salud, Programa Estatal del Desarrollo y a las Reformas a la

Ley General de Salud y a su Reglamento en materia de Protección Social en Salud.