informe final de servicio comunitario pdf

6
_________________________________________________________________________ INFORME FINAL DE SERVICIO COMUNITARIO ESQUEMA DE TRABAJO FIRMADO Y SELLADO CADA HOJA 1. Datos del alumno (a). Nombres y Apellidos: Orlando Campos “Arcangel CamposC.I: Telf: Facultad: Filosofía y Teología. Programa: Filosofía Mención: Filosofía Modalidad: Distancia Semestre: 7tmo. 2. Datos del programa o proyecto Institución: Fundación Virgen Santa Lucía Proyecto, programa o área de servicio: Dirección, Producción y Programación de la Fundación Virgen Santa Lucía (VISANTALU) como Miembro Activo de la Junta de Directores Estado: Zulia Parroquia(s): Manuel Dagnino. N° Población Atendida: 3500 Personas Aprox. Responsable institucional: Lcda. Yoanny Campos. Responsable UNICA: Prof. Edith Capitillo Fecha de inicio: 04/05/2012 Fecha del culminación: 2016 Actualidad Horas: cumplidas: 876 aprox. 3. Síntesis del problema abordado, objetivos y justificación del servicio. La propuesta de mi servicio comunitario viene de la mano con la conformación de organización en la cual desarrollo las capacidades de liderazgo y dirección que ofrece la carrera de Filosofía en las comunidades. Con el objetivo de conformar una Asociación Comunitaria; Nos hemos reunido en el sector Los Estanques Parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo un grupo de parroquianos preocupados por la formación educacional y cultural tan deficiente en el sector; por tales motivos conformamos una Fundación Sin Fines de Lucro que lleva como Nombre FUNDACION VIRGEN SANTA LUCIA (Visantalu). En el mes de mayo del Año 2012 y desde entonces hemos estado realizando actividades Culturales y Educacionales desinadas a desmontar el viejo sistema comunicacional amarillista que había dado mala fama a nuestro sector correspondiente y al mismo tiempo desarrollar las capacidades filosóficas y teológicas en el liderazgo social comunitario con actividades y con el rescate de la cultura, la educación y los valores de nuestra sociedad. DECANATO DE EXTENSIÓN Y COOPERACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO

Upload: arcangel-campos

Post on 12-Jan-2017

22 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

INFORME FINAL DE SERVICIO COMUNITARIO

ESQUEMA DE TRABAJO

FIRMADO Y SELLADO CADA HOJA

1. Datos del alumno (a). Nombres y Apellidos: Orlando Campos “Arcangel Campos” C.I: Telf: Facultad: Filosofía y Teología. Programa: Filosofía Mención: Filosofía Modalidad: Distancia Semestre: 7tmo.

2. Datos del programa o proyecto Institución: Fundación Virgen Santa Lucía

Proyecto, programa o área de servicio: Dirección, Producción y Programación de la Fundación Virgen Santa Lucía (VISANTALU) como Miembro Activo de la Junta de Directores Estado: Zulia Parroquia(s): Manuel Dagnino. N° Población Atendida: 3500 Personas Aprox. Responsable institucional: Lcda. Yoanny Campos. Responsable UNICA: Prof. Edith Capitillo Fecha de inicio: 04/05/2012 Fecha del culminación: 2016 Actualidad Horas: cumplidas: 876 aprox.

3. Síntesis del problema abordado, objetivos y justificación del servicio. La propuesta de mi servicio comunitario viene de la mano con la conformación de organización en la cual desarrollo las capacidades de liderazgo y dirección que ofrece la carrera de Filosofía en las comunidades. Con el objetivo de conformar una Asociación Comunitaria; Nos hemos reunido en el sector Los Estanques Parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo un grupo de parroquianos preocupados por la formación educacional y cultural tan deficiente en el sector; por tales motivos conformamos una Fundación Sin Fines de Lucro que lleva como Nombre FUNDACION VIRGEN SANTA LUCIA (Visantalu). En el mes de mayo del Año 2012 y desde entonces hemos estado realizando actividades Culturales y Educacionales desinadas a desmontar el viejo sistema comunicacional amarillista que había dado mala fama a nuestro sector correspondiente y al mismo tiempo desarrollar las capacidades filosóficas y teológicas en el liderazgo social comunitario con actividades y con el rescate de la cultura, la educación y los valores de nuestra sociedad.

DECANATO DE EXTENSIÓN Y COOPERACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIO COMUNITARIO

Formato SC-3

Page 2: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

En mi condición de Miembro Activo y Fundador, Vicepresidente y ahora como Presidente vengo ejerciendo un trabajo social con la comunidad en la cual ya cumpliré 4 años programando y dirigiendo actividades de diferentes índoles dentro de la fundación. Hemos contado con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas quienes han prestado su colaboración a las diferentes actividades culturales programadas por nosotros a los sectores populares, Empresas privadas que hacen vida comercial en estos sectores así como también de la Gobernación del Estado Zulia. Hemos creado vínculos con comercios locales de diversos tipos, Iglesias Católicas y Evangélicas así como también con diferentes instituciones y centros de enseñanzas educativas, consejos comunales, juntas de vecinos, organizaciones políticas, entidades gubernamentales entre otros… El Sector de Los Estanques de la parroquia Manuel Dagnino, en las últimas décadas se ha visto desprestigiado por el abuso excesivo de los medios de comunicación con relación de algunos acontecimientos delictivos ocurridos en este sector de Maracaibo, las noticias principales giran en torno a tragedias, persecuciones y decesos, la prensa amarillista se avoco a la difusión de estas noticias como eslogan propagandístico de la comunidad opacando las actividades culturales, deportivas y educativas. El objetivo principal de mis actividades académicas en la conformación profesional del servicio comunitario Unica; es presentar y conformar la Fundación (VISANTALU) para convertirse en una entidad viva y actuante dentro del sector. La organización por si misma constituye una herramienta contra los antivalores expandidos en los últimos años donde se ve afectada la cultura zuliana, las tradiciones, el folklor religioso popular y venezolano, las dinámicas educativas, la reflexión filosofía y teológica, el compromiso social por el desarrollo de las comunidades marabinas en general. Este servicio comunitario va de la mano con los inicios de la fundación, así como de las actividades realizadas desde el año 2012 hasta el presente; Esta organización social sin fines de lucro va dirigida a los sectores populares de Maracaibo, público en general valiéndose para estos fines la programación de un sistema coordinado que incluye dentro de su dinámica restaurar y reformar las noticias difundidas en la comunidad de Los Estanques , y al mismo tiempo trabajar por el cambio de conciencia cultural de los habitantes del sector. Las principales actividades previstas en el servicio comunitario tiene que ver con la dirección asumiendo el liderazgo de conformación de un equipo parroquial comunitario para legalizar la fundación sin fines de lucro, luego de esto tener las reuniones organizadas en el sector para involucrar a los individuos a las distintas organizaciones y actividades propuestas por la fundación en el sector, y por ultimo generar el compromiso a seguir trabajando y planteando nuevas dinámicas e ideas que contribuyan al desarrollo social de este sector popular de Maracaibo, a través de infinitas actividades que involucren a la cultura, talleres de formación, servicios públicos, organización de eventos entre otros. La contribución del servicio comunitario en la fundación Virgen Santa Lucía se presenta como organismo alternativo a los medios de difusión de masas, como entidad organizada asume el compromiso con las entidades nacionales competentes de organización y trabajo en conjunto, veraz y equilibrado relacionado con la cultura, lo educacional, lo comunicacional, lo filosófico y lo teológico.

Page 3: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

4. Grado de cumplimiento de los objetivos y metas El trabajo que lleva a cavo la organización comunitaria está inclinado a la consolidación de la Fundación Virgen Santa Lucía como entidad cultural de liderazgo en la Parroquia Manuel Dagnino; sobre este aspecto podemos decir de manera positiva que los resultados obtenidos demuestran una mayor participación de las personas a las actividades programadas, aumento de interés de parte de las empresas e instituciones interesados en colaborar y participar en las actividades culturales que organiza la fundación dentro del sector. En un censo realizado el 15 de agosto del año 2015 a los habitantes del sector los Estanques de Maracaibo sobre las actividades realizadas por la Fundación Virgen Santa Lucia, Del 100 por ciento de los habitantes; El 90 por ciento dice está de acuerdo que las actividades han sido muy buenas, un 6 por ciento asegura que las actividades son buenas y un 4 por ciento dice regulares. Objetivos Propuestos:

Consolidación de la Fundación Virgen Santa Lucía como entidad cultural

de la Parroquia Manuel Dagnino.

Conformación de equipos de trabajo para la realización y organización de

actividades.

Dirigir y Organizar las actividades programadas por la Fundación.

Presentar estrategias de trabajo, bajo los fines establecidos en la fundación

Proponer programas socioculturales destinados a atender a menos

favorecidos.

Facilitación de talleres reflexivos y filosóficos, sobre el papel fundamental

de la raza humana y su compromiso con el futuro del Planeta.

Concientizar a la Parroquia Manuel Dagnino el valor de la cultura, la

educación y la Música.

Facilitación de Cursos de teatro, danza, música, pintura, ecología, y socio

productivas.

Para realizar una estrategia de trabajo se hiso un análisis FODA determinando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la Fundación en la Parroquia Manuel Dagnino. Las difusiones de los eventos de la fundación se hacen mediante notas de prensa publicadas en los diferentes medios impresos y radiofonicos, también hemos realizado publicidad y propaganda impresa haciendo trípticos y afiches tabloides siendo estos distribuidos en las diferentes instituciones comerciales que hacen vida en el sector Los Estanques de la parroquia Manuel Dagnino . Una de las metas propuesta para las pasantías de la Universidad Católica Cecilio Acosta es la de llevar a la fundación a la utilización de los medios digitales para lo cual estuvimos

Page 4: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

planteando los diferentes métodos para la formación de la Página Web digital de la fundación y su actualización en Internet.

5. Actividades desarrolladas y aprendizajes logrados que cumpla el perfil académico.

Dentro de las actividades sociales en el desarrollo del ejercicio académico del servicio comunitario he realizado un diagnostico de la zona, haciendo un programa en conjunto con los vecinos que hacen vida diseñando un plan de trabajo donde hemos impartido talleres de danza y teatro, lectura, pintura, escuelitas comunitarias, títeres y manualidades, hemos creado planes vacacionales en finales de periodos escolares donde asisten voluntarios que viven en los sectores de Manuel Dagnino, hemos realizado jornadas odontológicas y medicas teniendo como colaboradores a centros médicos instituciones privadas y a la Gobernación del estado Zulia. Hemos hecho gestiones para llevar a la parroquia jornadas de cedulación en diferentes oportunidades, Hemos programado la distribución de Juguetes en épocas navideñas que fueron donados por varias empresas privadas comerciales. También hemos realizado la distribución de útiles escolares a niños de escasos recursos que fueron donados por diversas empresas que hacen vida en el sector. Nosotros como fundación cultural actualmente dirigimos la feria de la Virgen Santa Lucía Patrona sentimental del Sector de Los Estanques. Para las festividades y fiestas patronales de esta Virgen; hemos conseguido grupos musicales y Tarimas para las presentaciones de músicos y danzas típicas, hemos organizado los actos litúrgicos religiosos como Misas, Rosarios, Novenas y serenatas culturales en honor a La Patrona sentimental del Sector, en la cual hemos recibido el apoyo y la participación de miembros de las parroquias eclesiástica San Martin de Porres, San Ignacio de Loyola, y Santa María Niña. Hemos gestionado la administración de diferentes empresas e instituciones públicas con la logística de las fiestas de la patrona. Y un sin fin mas de actividades que se nos haría imposibles detallarlas individualmente y que están en las actas de la fundación. Como metas para el desarrollo comunitario de la Carrera de Filosofía hemos creado durante los casi 4 años de actividades comunitarias organizar diferentes equipos de trabajo para realizar distintas actividades en el sector. Los siguientes podemos describir a continuación:

1.- Comité de feria de la Virgen Santa Lucia: y los equipos que la conforman

Equipo de Protocolo

Refrigerio

Solemnidad Misa y Liturgia

Música y tarima

Decoradores y logística

Prensa y Comunicación

2.- Servidores de la Virgen Lucia

Page 5: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

3.- Comité de Damas de Lucía

4.- Niños de Santa Lucía

5.- Cátedra de Liberación Santa Teresa

6.- Solemnidad de Santa Barbará

7.- Comité de Producción Audiovisual San Benito de Palermo

8. - Asamblea de parroquianos en pro de desarrollo de la Iglesia San Martín de

Porres

9.- Échame un Canto

10.- Junta Vecinal “Buen Pello”

11.- Grupo de Oración Ecuménica

12.- Vida Filántropos Maracaibo

13.- Escuelita Pequeña Santa Lucía

14.- Asociación Para el deporte; Sociocultural los Estanques.

6. Recursos utilizados. Para la conformación de la Fundación Virgen Santa Lucía, los recursos utilizados en el origen de esta organización estuvieron inclinados a la diversificación de la información, anuncios de trípticos, cuñas e invitaciones radiales, reuniones en la calle, alquiler de sillas, mesas, video bing, en la logística contamos con la colaboración de vecinos del sector Los Estanques para los refrigerios e hidratación de los involucrados en los equipos de trabajo. Con el avance de la organización hemos contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, empresas comerciales del sector de Los Estanques, así como también de la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, quienes en las diversas actividades colaboran con tarimas y rutas móviles, hidratación, grupos musicales, fuegos artificiales, bandas shows, entre otros. El equipo de prensa y comunicación trabaja en la elaboración de un periódico comunitario semanal para la diversificación de las distintas actividades, se ha conformado la página web de la fundación y se hacen anuncios en la prensa local cuando se organizan grandes actividades socios culturales.

7. Recomendaciones De acuerdo a un análisis FODA, en la cual se determinan las Fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades como estrategia de análisis de cualquier institución; en nuestro caso las debilidades de la fundación están determinadas por las siguientes características:

Sobrecarga de actividades lo que impide terminar a la perfección los objetivos.

Insuficiencia en los presupuestos apropiados para cubrir con las actividades

programadas.

Page 6: Informe final de servicio comunitario pdf

_________________________________________________________________________

Irresponsabilidad de algunos Organizadores a la hora de dirigir un evento.

No tener un local apropiado para presentar talleres y conferencias.

Baja atención de los Gobiernos nacionales y regionales.

Mejorar los planes económicos para sufragar los gastos internos.

Mayor seguimiento de las Actividades.

A su efecto las recomendaciones para la Fundación Virgen Santa Lucía, tiene que ver con las potenciaciones de sus fortalezas en vías de superar las debilidades arriba expuestas, de acuerdo al análisis FODA, las Fortalezas de la Fundación son las Siguientes:

Presencia activa en el Sector de los Estanques.

Tiene planes estratégicos de Organización y trabajo cooperativo

Posee personal Capacitado para dirigir y organizar distintos eventos de

Instituciones y Empresas.

Constancia en las actividades Programadas.

Tiene la aprobación de los habitantes del Sector.

Cuenta con la simpatía y la colaboración de Empresas, instituciones públicas y

privadas, Iglesias y consejos comunales.

8. Anexos o Soportes