informe final de investigación expectativas profesionales

50
Informe final de investigación Expectativas profesionales de los estudiantes de pregrado de Medicina de noveno a decimosegundo semestre Andrés Felipe Contreras Moreno. Noviembre de 2020. Universidad Piloto de Colombia. Especialización en Docencia Universitaria. Sistematización de la experiencia

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final de investigación Expectativas profesionales

Informe final de investigación

Expectativas profesionales de los estudiantes de pregrado de Medicina de

noveno a decimosegundo semestre

Andrés Felipe Contreras Moreno.

Noviembre de 2020.

Universidad Piloto de Colombia.

Especialización en Docencia Universitaria.

Sistematización de la experiencia

Page 2: Informe final de investigación Expectativas profesionales

ii Dedicatoria

A mi mamá, mi sustento en la tierra, y ahora mi guía desde el cielo

Page 3: Informe final de investigación Expectativas profesionales

iii Agradecimientos

Gracias a la Universidad Piloto de Colombia, y especialmente a los docentes de la

especialización virtual en Docencia Universitaria, por su disposición y compromiso.

Page 4: Informe final de investigación Expectativas profesionales

iv Resumen

Introducción: Actualmente en Colombia hay una sobrepoblación de egresados de programas de

pregrado de Medicina con respecto a la oferta laboral del sector, lo cual acentúa la crisis del

ejercicio médico y compromete la realización profesional. La medicina general resulta cada vez

más insuficiente para los estudiantes de pregrado, quienes contemplan diversas alternativas futuras

con el fin de crecer en el área médica, procurar mejores condiciones económicas, desarrollar el

proyecto personal, tener mejores probabilidades de dignidad laboral, recibir respeto por parte de

la sociedad, entre otros.

Objetivo: Identificar las expectativas profesionales que tienen los estudiantes de pregrado de

Medicina de noveno a decimosegundo semestre de una universidad pública de Bogotá (Colombia)

en 2020, al momento de culminar sus estudios.

Método: estudio descriptivo transversal. Se aplicará un cuestionario mixto (principalmente cerrado

con espacios de respuesta abierta) a los estudiantes de pregrado de medicina de una universidad

de Bogotá, de noveno a decimosegundo semestre, que indaga a través de opciones de selección

múltiple con única respuesta y enumeración ordinal, acerca de sus expectativas profesionales

posteriores a la obtención del título como médicos generales, y las motivaciones para su

escogencia.

Conclusiones: se logran discriminar las diferentes alternativas de ejercicio profesional para un

graduado en pregrado de Medicina, y se reconocen factores personales y externos que influyen

protagónica o parcialmente las preferencias de los estudiantes de pregrado sobre su futuro en el

ejercicio médico.

© 2020 Universidad Piloto de Colombia. Especialización en Docencia Universitaria

Page 5: Informe final de investigación Expectativas profesionales

v Tabla de Contenidos

Introducción………………………………………………………………………………..1

Problematización…………………………………………………………………………..3

Descripción………………………………………………………………………...3

Formulación………………………………………………………………………..4

Objetivos…………………………………………………………………………..5

Justificación……………………………………………………………………….5

Marcos de referencia………………………………………………………………………8

Referentes conceptuales…………………………………………………………...8

Referentes históricos……………………………………………………………..17

Referentes normativos……………………………………………………………22

Proceder metodológico…………………………………………………………………...30

Enfoque metodológico……………………………………………………………30

Perspectiva epistemológica……………………………………………………….30

Diseño metodológico……………………………………………………………..31

Método……………………………………………………………………………32

Técnicas e instrumentos de recolección de información…………………………32

Formulación de la propuesta……………………………………………………………...34

Sujetos de investigación…………………………………………………………..34

Instrumento………………………………………………………………………..35

Preparación de la comunidad……………………………………………………..36

Aplicación del cuestionario……………………………………………………….36

Triangulación hermenéutica………………………………………………………37

Clasificación, análisis e interpretación de datos…………………………………..37

Conclusiones………………………………………………………………………………38

Recomendaciones…………………………………………………………………………39

Bibliografía………………………………………………………………………………..40

Anexos…………………………………………………………………………………….42

Vita……………………………………………………………………………………..…45

Page 6: Informe final de investigación Expectativas profesionales

1

Expectativas profesionales de los estudiantes de pregrado de Medicina de noveno a

decimosegundo semestre

Introducción

En Colombia existen 58 programas activos de pregrado en Medicina, distribuidos

entre 47 Instituciones de Educación Superior, de los cuales el 31% son del sector oficial y

el 69% de carácter privado. Cifras voluminosas teniendo en cuenta que hasta la aparición

de la ley 30 de 1992 sólo se contaba con 21 programas. Tan sólo en 2016 se presentaron

81386 aspirantes a este programa a nivel nacional, de los cuales fueron admitidos 12478,

es decir el 15%; finalmente se matricularon 9605 (11.8%), probablemente porque algunos

aspiraron a varios programas. El total de estudiantes de medicina en el país es de 90979,

para un promedio de 355 por facultad (aproximadamente 30 estudiantes por semestre). En

las últimas dos décadas se han graduado más de 60000 médicos en nuestro país. Esta

producción en masa no es proporcional al número de alternativas laborales existentes para

el médico general en la actualidad (ASCOFAME, 2016).

De hecho, nuestra sociedad ha reducido el valor de este título en varios aspectos.

Primeramente, en el colectivo ideológico pareciera que este pregrado representara una

especie de ‘técnica en salud’, porque la mayoría de las personas, durante una conversación

convencional, al enterarse que hablan con un médico, tienden a interrogar si es especialista

en alguna rama en particular. Segundo, los pacientes de un médico general suelen romper

la línea del respeto con facilidad, y expresan diferentes tipos de maltrato evidente o tácito,

Page 7: Informe final de investigación Expectativas profesionales

2

discriminan los conceptos y decisiones de este profesional, y manifiestan la preferencia por

el acceso a un especialista (por vía de remisión a través del médico general en el caso de

las Entidades Prestadoras de Salud, o accediendo a planes complementarios que les ‘eviten

la incomodidad’ de pasar por esta consulta). Tercero, lastimosamente los propios

especialistas médicos zahieren a sus colegas de medicina general, a veces delante de los

pacientes, generando menor credibilidad y confianza.

Un panorama tan sombrío, ahondado por las condiciones laborales y salariales

deficientes que se están imponiendo en la actualidad entre las Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud, naturalmente desaniman al actual estudiante de Medicina, y lo llevan a

considerar otras opciones en su desempeño tras la consecución del título a futuro. En

muchas otras áreas, el pregrado es suficiente para aspirar a una aceptable vacante y contar

con el asentimiento social, y el posgrado es una alternativa positiva de progreso formativo

que se podría contemplar. Para el médico general el pregrado pareciera resultar escaso,

algo irónico tratándose de una carrera de doce semestres, con el requerimiento de la

prestación de un año de servicio social obligatorio, y con una carga académica superior a

muchos programas, además del alto costo económico que representa.

Page 8: Informe final de investigación Expectativas profesionales

3

Problematización

Descripción.

El programa de pregrado de Medicina tiene una duración de doce semestres,

discriminados en ciencias básicas (generalmente vistas en dos años), áreas clínicas y

quirúrgicas (vistas en tres años) y el internado (período de un año en que se pretende

reforzar los conocimientos prácticos y teóricos requeridos para el ejercicio profesional). A

criterio de muchos facultativos, algunos de ellos miembros de la Asociación Colombiana

de Facultades de Medicina, el currículo está viciado, dedicando mucho tiempo a áreas

básicas, y abreviando el requerido para rotaciones esenciales (como Cirugía plástica,

Medicina de urgencias, Otorrinolaringología, entre otras). La medicina ha evolucionado en

sus conceptos, destrezas y herramientas, lo que ha fortalecido las especializaciones y

supraespecializaciones, y ha tornado más utópico el concepto de un médico que sepa

abordar el todo de las diferentes disciplinas en salud.

Además, no hay posibilidad de ingresar al mundo laboral de forma oficial hasta

cumplir el servicio social obligatorio, en muchos casos en zonas de riesgo (uno de los más

recientes ejemplos ocurrió en 2019, al ser asesinado un médico rural en Antioquia,

aparentemente por la absurda reacción incomprensiva de un familiar de una de sus

pacientes, ante el inconformismo por la atención recibida), e irónicamente sin validez de

experiencia laboral para muchas empresas del sector, pese a tratarse de un ejercicio con

título certificado. Al obtener la tarjeta profesional, las opciones laborales se reducen,

porque en la mayoría de instituciones del sector salud exigen experiencia mínima de dos

años, además de cursos vigentes de Soporte Vital Básico (cuyos certificados caducan

Page 9: Informe final de investigación Expectativas profesionales

4

rápidamente), entre otros, que tienen costos elevados. De hecho, pese a adquirir dichos

empleos, el sistema de contratación ha mudado rápidamente al formato de contratación por

prestación de servicios (contrato civil, no laboral), que resta estabilidad y seguridad en todo

nivel, y desmotiva al profesional por el desbalance entre las exigencias laborales en

relación con los beneficios obtenidos. Por tal motivo, gran parte de los médicos buscan

otras alternativas futuras, como especializaciones médicas o quirúrgicas, o aquellas que

permitan hacer parte del área administrativa. Son muy escasos quienes consideran la

investigación o la docencia como una opción (Patiño, 2000).

Estas alternativas son ideológicamente viables, pero no de fácil acceso para todos

los recién egresados, teniendo en cuenta que muchos cursan el pregrado con financiación

(motivo por el cual no resulta fácil inclinarse por prorrogar el endeudamiento), y los cupos

disponibles para estos programas son muy escasos. Los pocos que osadamente, o

forzosamente por sus circunstancias, se mantienen en el ejercicio de la medicina general,

lo hacen en condiciones difíciles, muchas veces cumpliendo con dos o tres trabajos

simultáneos, y sufriendo el agotamiento generado por una calidad del sector cada vez más

decepcionante.

Formulación.

¿Qué expectativas profesionales e intereses a futuro tienen los estudiantes de

pregrado de Medicina de noveno a decimosegundo semestre de una universidad pública de

Bogotá (Colombia) en 2020, al momento de culminar sus estudios?

Page 10: Informe final de investigación Expectativas profesionales

5

Objetivos

General.

Identificar las expectativas profesionales que tienen los estudiantes de pregrado de

Medicina de noveno a decimosegundo semestre de una universidad pública de Bogotá

(Colombia) en 2020, al momento de culminar sus estudios.

Específicos.

Establecer alternativas de ejercicio profesional y campos de acción a futuro

comunes a los egresados de medicina en Colombia.

Identificar las preferencias que tienen los estudiantes de pregrado en Medicina

para inclinarse por alguna de las diferentes opciones de futuro profesional en su campo.

Identificar factores relacionados con las expectativas y la optación por

determinadas alternativas de ejercicio profesional a futuro.

Justificación.

La medicina es un área profesional de avance dinámico en sus conceptos,

herramientas tecnológicas y destrezas variables dentro de la práctica diaria, que

demandan saberes y competencias numerosos e ineludibles, para el ejercicio de la

atención integral en salud, terreno que, al menos idealmente, no desea tener margen de

error. Los conocimientos protocolarios de la formación en pregrado pueden sufrir

fácilmente modificaciones parciales o totales en el futuro mediato, y la realidad del

ejercicio profesional en nuestro contexto temporal y social es cada vez más compleja. Es

difícil, casi onírico, convertirse en un egresado que lo sepa y domine todo, pero que esté

Page 11: Informe final de investigación Expectativas profesionales

6

en la parte más baja de esta ‘escala evolutiva o jerárquica’ que se ha generado, donde al

médico general se le exige tener habilidades de especialista, pero se le trata con menor

dignidad a la de su propio título; aquí se concentra principalmente la intención de los

estudiantes y aún de los egresados (Bernal, 2009). En muchos casos hay interés aún más

ambicioso, pues el posgrado solo representa un trampolín para una supraespecialización

o un fellowship (equivalente a un posdoctorado). Un ejemplo de esta prolongada y

dispendiosa cadena es el médico general, especializado en Cirugía general,

supraespecializado en Coloproctología, con fellowship en Coloproctología oncológica.

En muy raras ocasiones se considera la ruta de la investigación (quizás por la escasa

formación en esta línea durante el pregrado) o la docencia (que requiere idealmente una

inclinación vocacional).

No es objeto de este estudio condicionar a los estudiantes en la preferencia o

rechazo por determinada expectativa profesional. Simplemente se pretenden identificar

las diferentes alternativas existentes, y las motivaciones que los estudiantes de medicina

tienen tras ellas, para entender su conducta contemporánea, y considerar, como sugieren

algunos expertos del área, el replanteamiento del currículo, para formar desde el pregrado

profesionales con inclinación a ciertas áreas de especialización, y abandonar la idea

quimérica del médico general omnisciente, que corre el riesgo de pretender abarcar un

sinnúmero de conocimientos en todos los campos de la salud, sin la capacidad de crear

destrezas significativas en ninguno.

Page 12: Informe final de investigación Expectativas profesionales

7

Marcos de referencia

Referentes conceptuales

Expectativas en el ejercicio de la medicina en Colombia1

En las últimas décadas el campo de acción del médico general se ha estrechado; su

perfil no satisface los requerimientos de sus pacientes, su trabajo es forzadamente

institucionalizado, convirtiéndose en dependiente salarial con muy pocas posibilidades de

tener consulta privada particular. No es infrecuente la frustración personal y familiar,

porque se disminuyen sus posibilidades de crecimiento social, patrimonial, laboral e

incluso académico. Su intensa jornada laboral dificulta espacios de actualización; la

probabilidad de especializarse es mínima, pues los cupos de posgrado en las universidades

son muy reducidos y de alto costo, y condicionan, al menos desde lo normativo, a tener

total disponibilidad horaria para los diferentes programas de posgrado, lo cual limita la

alternativa de un trabajo concomitante (aunque algunos sortean su agenda y su bienestar

para lograr por momentos este paralelismo).

En el XXIII Congreso Colombiano de Medicina Interna, celebrado en Cartagena

en 2014, se abordó esta problemática, sugiriendo la urgente alternativa de una

reestructuración curricular; en este espacio surgieron cuatro propuestas reformistas: dirigir

la orientación al médico comunitario, centrado en Atención Primaria; disminuir la

intensidad de la formación en Ciencias Básicas, y fortalecer las Ciencias Clínicas;

concentrar la formación del médico general en enfermedades comunes de alto impacto; no

formar más médicos generales, orientando los currículos únicamente a la formación de

médicos especialistas, incluyendo en Cuidado Primario. La implementación de algunas de

Page 13: Informe final de investigación Expectativas profesionales

8

estas propuestas resulta muy compleja, pero algunas instituciones de educación superior

ya han dado pasos interesantes, tales como asignar áreas de profundización que fortalezcan

conceptos y habilidades específicas en áreas diferenciales según la preferencia del

estudiante.

¿Cuáles son los caminos disponibles actualmente? El ejercicio de la medicina

general asistencial en consulta externa o en servicios de urgencias, la investigación, las

actividades administrativas en servicios de salud, la docencia, y la especialización en

alguna rama de la medicina. Esta última alternativa es la más apetecida por el grueso de

estudiantes de medicina, al menos aparentemente, por diversas razones como el

crecimiento de la ciencia, mejores condiciones laborales, jornadas de trabajo previsibles,

mejores salarios, estatus y respeto social, entre otras7. Las motivaciones son diversas y

sujetas a los criterios subjetivos, pero la ejecución de dichas expectativas depende de

muchos otros factores, algunos ajenos al médico en formación o recién graduado, y no

siempre pueden llevarse a feliz término.

Motivaciones y expectativas profesionales en las etapas finales de la carrera de Medicina

en Latinoamérica2,3,4

Legislar en salud en América Latina resulta complejo por la crisis multifactorial del

sector salud, favorecida por la insuficiencia de profesionales a nivel mundial, la brecha

preventivo-curativa y rehabilitadora que excluye de los servicios básicos de salud a casi la

mitad de la población. Se generan sufrimientos, invalidez y muertes, se suman

trascendentes limitaciones cualitativas técnico-científicas e interpersonales que amenazan

con deshumanizar una profesión humana en esencia y convertir las gestiones integrales de

salud en una práctica altamente frustrante para los pacientes, sus familiares, la comunidad

Page 14: Informe final de investigación Expectativas profesionales

9

y los miembros del equipo de salud en sus diferentes perfiles de trabajo. Este escenario, a

veces sombrío, es el que acompañará a los futuros profesionales de la medicina,

independientemente de las alternativas laborales escogidas o forzosamente asumidas, y

tienen una marcada influencia en la emocionalidad del estudiante de pregrado a la hora de

inclinarse hacia una u otra área de ejercicio, según sus esferas volitiva, cognitivo-

conductual y motivacional (Gutiérrez Ávila, 1985)..

Teóricamente los contenidos curriculares deberían estimular y perfeccionar

actitudes favorables hacia los aspectos preventivos y sociales de la medicina. Sin embargo,

en muchos casos, existe una incongruencia entre objetivos y contenidos, pues los primeros

se han formulado según principios de carácter general (como la historia natural de la

enfermedad y la situación del sector salud en la región), mientras que los segundos están

orientados principalmente a satisfacer los requerimientos que exige la práctica médica

profesional vigente, condicionada por la administración de las entidades prestadoras de

servicios de salud, en su mayoría ejercida por personas que no pertenecen al sector, y

priorizan resultados organizacionales lucrativos, desconociendo realidades propias de la

atención en salud, disminuyendo la calidad de la atención a los pacientes, y la calidad de

vida del personal asistencial (Padilla Cuadra, 2012).

Indudablemente la crisis del sector modifica gradualmente el pensamiento del

estudiante de pregrado, quien muy probablemente ingresó a la carrera con estímulos

románticos enfocados al servicio casi altruista, pero que fácilmente pueden diluirse en el

avance de la carrera profesional, tras el entorno desmotivador que la realidad del sector

evidencia en Latinoamérica. La entrega incondicional se transforma en una búsqueda de

calidad de vida por parte del futuro médico, traducida en la aspiración de marcadas mejoras

económicas, condiciones propicias laborales, un trato digno (así sea simulado) por parte de

los pacientes y los directivos institucionales, un estatus social, y una mejora representativa

del proyecto de vida laboral construido gradualmente desde el inicio de su proceso

formativo.

Demandas curriculares por parte de los alumnos de pregrado5,6

Page 15: Informe final de investigación Expectativas profesionales

10

En la formación médica se deben procurar estrategias educativas que proporcionen

a los estudiantes competencias adicionales a las meramente teóricas, tales como las

habilidades comunicativas y de gestión de situaciones con alta carga emocional, mayor

peso de la bioética en el currículo, gestión hospitalaria, entre otros. La metodología

aplicada debe ayudar a involucrar al alumno de una forma más profunda a su proceso de

aprendizaje, relegando el papel del docente a un facilitador, motivando y guiando a la

adquisición de competencias. El aprendizaje basado en problemas, tras la presentación de

casos clínicos dentro de estructuras grupales reducidas abordados de forma autónoma, para

posterior exposición individual al resto del grupo, obteniendo ganancias secundarias como

expresión ante un público, herramientas de comunicación, trabajo en equipo, “aprender a

aprender”, etc13.

La práctica clínica ofrece una visión global de la profesión médica. El alumno

puede observar directamente la interacción del médico dentro de un ambiente sanitario y

del equipo interdisciplinar, entrar en contacto con pacientes y familiares, formándose con

un enfoque más humano, adquiriendo consciencia de las implicaciones de la patología y

las distintas estrategias terapéuticas para el paciente y su entorno cercano, dejando atrás el

modelo centrado primordialmente en la enfermedad. El estudiante debería involucrarse en

prácticas cuyo objetivo sea el análisis y la adquisición de competencias de comunicación

con el paciente y gestión de la carga emocional de la práctica clínica (García-Huidrobo,

2006). No hay que menospreciar el abordaje emocional, como suele suceder en las escuelas

de medicina, y en general en el mundo de la salud, pues numerosos estudios el impacto que

tiene en los pacientes14,15.

Es necesario recuperar la figura original del hospital universitario, un aula natural,

injustamente descuidada pese a que hay un decreto con su regulación desde 1986. Si se

cumplieran criterios mínimos de calidad se podría garantizar la adquisición de

competencias necesarias para el estudiante de medicina, y así facilitar no solo su formación

del pregrado, sino facilitar su visión objetiva hacia su no tan lejano futuro profesional,

ayudándole a escoger la ruta más favorable desde su preferencia vocacional y sus destrezas

desarrolladas con mayor notoriedad. No se da un reconocimiento relevante al docente

clínico, asumiendo que tiene una actividad tangencial (aunque alguno tristemente lo

Page 16: Informe final de investigación Expectativas profesionales

11

asumen así, casi en forma de sobrecarga en sus funciones), ya que existen médicos

verdaderamente comprometidos con la formación integral de estudiantes de medicina.

Perfil médico idealizado por alumnos de pregrado5

Los mismos médicos, estudiantes de medicina, personal del equipo de salud,

pacientes y cuidadores, han logrado aportar características importantes al perfil del médico

ideal para nuestros tiempos. Destacan características técnicas, comunicacionales y

espirituales. Pero en las expectativas de cada uno de estos actores del sector salud hay gran

heterogeneidad: por ejemplo, para un médico, el rol puede adoptar todo tipo de variedades,

puede ser desde «un intermediario entre el hombre y Dios», hasta ser un «hombre con

suficientes capacidades para curar y sanar a otra persona», o simplemente «una persona

compasiva y humana, interesada en el cuidado de su paciente». Hay también visiones

poéticas del quehacer médico, e incluso, algunos llegaron a aventurarse a diseñar un ABC

para configurar al que asumen sería el «buen doctor».

En general, en la percepción de los médicos respecto a lo que sería la figura onírica

del médico del siglo XXI se encuentran elementos comunes, como profesionalismo,

altruismo, el amor por la docencia, siempre enfatizando en la predominante relevancia que

tiene «centrarse en el paciente». A pesar de esto, también se pueden encontrar referencias

a la «desprofesionalización» por parte de los médicos dado por una falta de protección a

los intereses y el bienestar del paciente. Así, ha nacido un cuestionamiento del quehacer

médico, llevando consigo un aumento en demandas, y desconfianza por parte de los

pacientes. Otras cualidades importantes para los médicos, es el aprendizaje y entrenamiento

continuo, tanto de conocimientos técnicos, como de habilidades comunicacionales y de

atención focalizada en el paciente. También son importantes la buena coordinación con el

equipo de salud para el cuidado de sus pacientes, las visitas domiciliarias y la continuidad

en la atención, la honestidad y la ética y poseer actitudes humanitarias (Troncoso Pantoja,

2016).

¿Qué tanto pueden influir las características de este médico de ensueño en las

preferencias que el estudiante de pregrado en medicina va desarrollando en torno a su

Page 17: Informe final de investigación Expectativas profesionales

12

futuro profesional? Inevitablemente, el contacto con la crudeza y amenazante realidad del

sector salud en nuestra región derrumba con facilidad el romanticismo y hace brotar raíces

de pragmatismo y hasta egoísmo en el médico en formación. Empieza a considerar

primeramente su comodidad, su beneficio lucrativo, su buen nombre y reconocimiento en

el medio, lo cual no necesariamente es malo, pero no debería anular las motivaciones

humanas y la voluntad de servicio. Hay ramas del actuar médico que difieren en su nivel

de contacto con pacientes, sus oportunidades laborales, y hasta en cierta categorización

social que les asigna un estatus virtual que favorece actitudes de aceptación o menosprecio

hacia ellas16,17,18,19.

Estructura curricular del año de internado, y su aporte a la aspiración profesional del

estudiante de medicina

El internado de pregrado es una etapa fundamental de la formación médica, cursado en el

último año (últimos dos semestres) de carrera, en la cual el alumno pone en práctica

aptitudes y actitudes adquiridas en ciclos previos, y desarrolla nuevas en un escenario real,

en el que se combinan una función educativa, para la adquisición de nuevos conocimientos,

habilidades y destrezas, y una actividad de servicio a los enfermos atendidos en unidades

del sector salud, en donde ejercitan una actitud de servicio, el trabajo en equipo, el aspecto

afectivo y comunicacional en el trato con los pacientes y el personal de la unidad, la

autocrítica y la toma de decisiones en la solución de problemas, experiencias que son de

utilidad para su formación personal y profesional; todo ello, bajo la supervisión y la

asesoría del personal médico responsable de la institución. Es un primer acercamiento,

asistido, aunque con ciertos niveles de autonomía, a la práctica médica que ejercería como

profesional.

Por tal motivo es un momento más que idóneo y crucial del estudiante de pregrado

en medicina para decidir, o al menos tener un acercamiento significativo, acerca de su

futuro en el ejercicio médico, bien sea como trabajador (asistencial, investigador, docente)

o en extensión de sus estudios (en áreas clínicas o administrativas), con sus características,

valores y actitudes específicos. El interno pretende durante esta fase realizar

Page 18: Informe final de investigación Expectativas profesionales

13

procedimientos médico-quirúrgicos, apoyar al médico de base, hacer diagnósticos, tener

responsabilidad directa de pacientes, estudiar temas relevantes del área de rotación con

mayor profundidad, interpretar estudios paraclínicos con un punto de vista crítico y

resolutivo, hacer historias clínicas respetando los esquemas conocidos e imprimiendo su

propio estilo, hacer turnos donde pueda aplicar conocimientos adquiridos, analizar casos

clínicos dentro de sus rotaciones (Torres Serna, 2016).

Por tal motivo, el aprendizaje que el alumno espera adquirir durante el internado

implica: realizar procedimientos médico-quirúrgicos, dar tratamientos, integrar

diagnósticos, reforzar conocimientos, correlación diagnóstico-terapéutica, mejorar la

relación médico-paciente, ser más responsable, reforzar habilidades clínicas, correlación

clínica-paraclínica, relacionarse con el equipo de salud, tomar decisiones, participar en el

manejo del paciente crítico, lectura crítica de textos médico-científicos, y tener autonomía

e independencia. No obstante, al revisar la mayoría de la literatura que abarca el

pensamiento del interno en Latinoamérica, no se evidencian contemplaciones de puntos

críticos y amenazantes en este período, y que pueden condicionar decisiones sobre el futuro

individual, tales como los turnos extenuantes, períodos prolongados de ayuno o desórdenes

de la calidad alimentaria, tiempo de estudio y descanso muy limitados, síndrome de burnout

(afección emocional clásica de quienes ejercen funciones al relacionarse directamente con

personas y sus problemas), y hasta la práctica de bullying en formas diferentes ejercida por

quienes encabezan el tácito rango jerárquico dentro del organigrama del servicio

(especialistas, médicos residentes en sus distintos años de estudio).

Estudios que contemplan expectativas de estudiantes de medicina en su primer

acercamiento a las áreas clínicas y quirúrgicas

La gran mayoría de los currículos en medicina contemplan una etapa transicional

de aplicación de conceptos adquiridos en el desarrollo de áreas básicas en los primeros

semestres, y un acercamiento más directo con los pacientes en escenarios reales de atención

en salud, durante el tercer año de la carrera. Estudios como los de Prislin y cols, desde hace

más de dos décadas, demuestran que los alumnos consideran la práctica como fundamental

Page 19: Informe final de investigación Expectativas profesionales

14

para desarrollar una competencia clínica; la forma en que perciben sus estudios, es la forma

en que interactuarán con el currículo. Otros estudios complementarios como el de Iríbar y

cols. evidencian una preocupante desvinculación entre los procesos de enseñanza

aprendizaje entre las áreas básicas y clínicas, lo que conduce fácilmente a que el alumno

espere realizar actividades que no necesariamente corresponden a lo que el programa de la

carrera señala, y a su vez se enfrenten con escenarios, funciones y responsabilidades no

contempladas con antelación.

Fincher y cols. señalaron que los alumnos que realizaban frecuentemente

actividades prácticas se sentían más competentes en su formación médica y hablaban de

los logros con mayor seguridad en sí mismos. Elzubier y cols. señalaron que el estudiante

desde el inicio de la carrera considera a los docentes médicos como modelos a seguir, lo

que favorece el proceso de aprendizaje; y cuando llegan al tercer año ya han sido

influenciados por ellos y por sus compañeros en sus expectativas de lo que será su práctica

clínica, por lo que muchas veces esta imagen está separada de la realidad. Mirón y cols.

señalaron que los estudiantes se sintieron satisfechos al ser encuestados porque se les

reconoció. La elaboración de instrumentos que midan y analicen el rendimiento docente,

con el fin de retroalimentarlo en relación a cambios que deban hacerse en el modelo de

enseñanza, en los programas y asignaturas; favoreciendo el aprendizaje significativo, son

útiles para considerar las opiniones de los alumnos.

Este fenómeno analizado retrospectivamente debería ser estudiado desde que el

alumno ingresa al tercer año con el fin de ver si su motivación preliminar puede ser un

factor en la confianza que desarrolla en su práctica, basada en un punto de vista muy

personal de lo que va a hacer. Tiene la ilusión de funcionar como médico, colocando

sondas, haciendo buenas historias clínicas e integrando diagnósticos; y por otro lado,

reconoce algunos limitantes de la clínica de su tercer año como el no poder responder a

todas las preguntas que le hace el paciente. Las sugerencias de integración temprana entre

las asignaturas básicas y clínicas que hace Iríbar en su estudio, por motivos de enseñanza,

puede resultar práctico, considerando que en el plan de estudios vigente se puede ayudar a

la integración de las unidades académicas mencionadas, para mejorar sus expectativas,

facilitando su adaptación a un nuevo ambiente, y aprovechar en forma óptima su estancia

Page 20: Informe final de investigación Expectativas profesionales

15

hospitalaria.

Expectativas al inicio del pregrado en Medicina

La presencia de motivación para el desarrollo de actividades laborales constituye

un comportamiento adaptativo con el que se responde en forma eficaz a las demandas que

se presentan en el trabajo. Un buen ambiente laboral necesita de esfuerzo social y de

recursos para el logro de metas individuales y colectivas. En el ámbito de la salud, se

identifican como factores que condicionan la motivación en el desempeño y compromiso

laboral de los agentes sanitarios a la vocación de servicio que presente el profesional; el

nivel de remuneraciones obtenido; el clima laboral/organizacional y la capacidad de crecer

profesionalmente en el lugar en donde desempeñe sus funciones disciplinares. Sin

embargo, se reconocen como aspectos negativos en la vida laboral en esta misma área a la

carga de trabajo que presentan los funcionarios; el limitado apoyo directivo y,

lastimosamente, la falta de motivación en el trabajo.

Es importante destacar que lo esperado de un estudiante que ha decidido iniciar un

proceso de formación profesional en un programa de Medicina, que no solo esté motivado

en estudiar esta disciplina, sino que además sienta la vocación por formarse en ella. La

motivación se relaciona a los gustos o preferencias que la persona quiere desarrollar bajo

diversas circunstancias, en cambio la vocación se entiende como el llamado o la necesidad

imperiosa de cumplir con un destino, un propósito de vida. Por tal motivo, en el trascurso

de la vida, se puede estar motivado a realizar una determinada acción sin presentar

necesariamente vocación al ser desarrollada. La vocación en carreras del área médica

depende del interés de casa individuo, complementado por un ambiente social y familiar

que fortalecen y estimulan su desarrollo, con el fin de lograr una actitud positiva para la

atención a la población que necesita de sus servicios.

Los nuevos integrantes de los programas de Medicina son cada vez más jóvenes, e

influenciados por la estigmatización social como millenials y centenials, impregnados de

un idealismo insondable tanto en su proyección de vida como en el ejercicio romántico del

servicio a los demás a través de esta profesión, creyentes de un futuro lucrativo indiscutible,

Page 21: Informe final de investigación Expectativas profesionales

16

y amplias posibilidades de profundización académica, con aspiraciones laborales increíbles

a ejercer en Colombia o el exterior. La emocionalidad suprime la objetividad, y no permite

evaluar la presencia o no de una genuina vocación de servicio, determinante hacia el futuro

menos onírico que el contemplado hasta ese momento, según lo dictado por la realidad del

sector salud en nuestra región, y las complejas demandas sociales (pacientes, familias,

instituciones de salud, Gobierno, y otros) de un médico omnisciente, incansable, altruista,

eficiente, eficaz y económico.

Referentes históricos14

Punto de giro del currículo del programa colombiano de Medicina en el Siglo XX

No hay una intención de dirigir la mirada a un pasado muy remoto en la historia de

la formación en Medicina en Colombia, pero hay detalles que innegablemente trazaron una

ruta determinante en la construcción del perfil del médico colombiano. Por tal motivo,

resulta útil rebobinar el casete hasta el año 1948, cuando arribó a nuestro país la llamada

Misión Médica, proveniente de los Estados Unidos con el fin de hacer un diagnóstico del

estado de la enseñanza y las prácticas médicas, y así dar recomendaciones para la

adecuación y modernización de las facultades y hospitales nacionales. Se basaban en

premisas que a principios de ese siglo Abraham Flexner había sugerido acerca de los

centros de Educación Médica de Canadá y Estados Unidos: “La enseñanza es casi

exclusivamente oral y por libros de texto, usándose muchos textos franceses [...] Falta por

completo el énfasis en los principios de los cuidados quirúrgicos, juzgando por las

apariencias, y los estudiantes se permiten en los hospitales sólo como observadores lejanos.

El arte de tomar historias es completamente desconocido [...] Es poco evidente una

enseñanza real al lado de los pacientes, tanto para los estudiantes como para los internos”.

Page 22: Informe final de investigación Expectativas profesionales

17

Por tal motivo, en 1950 se creó un nuevo currículo, el mismo para todas las

facultades de medicina del país, acorde con los currículos y las formas de enseñanza de las

universidades norteamericanas: “Al comparar este currículo con los anteriores,

identificamos: la anulación del año premédico, recientemente creado; la importancia que

todavía se le daba a la enseñanza de la Anatomía, con alta intensidad horaria durante los

primeros años; la aparición de una materia también relacionada con la Anatomía, como era

la cátedra de Dibujo Médico, y el planteamiento de un ciclo de materias básicas separadas

de las clínicas, según el modelo de Flexner”. En los años cuarto, quinto y sexto aparecieron

las materias clínicas; siguiendo las recomendaciones de la Misión Unitaria se propuso

intensificar el contacto con los pacientes, de modo que en estas materias predominaba la

enseñanza práctica sobre la teórica.

Un médico en formación debe reconocer su historia, su realidad, su entorno, el

origen de su presente, sembrado en el pasado, determinante de su futuro, no solo como

profesional, sino como ser social. Quizás no se fundamenta en el misticismo del tegua, pero

sí representa ante el paciente un foco de credibilidad equivalente. No es el pseudo infalible

de otrora, pero hay muchas expectativas sobre sus facultades y su actuar profesional. Se

debe al paciente, mas no a la enfermedad; cerrar la brecha y fortalecer la relación médico-

paciente fue un cambio disruptivo en el ejercicio médico, y comprendió una de las claves

del éxito formativo en salud. Desde entonces también se identificó la necesidad de la

evaluación curricular constante, ya que la estructura que a veces se torna intocable puede

estar priorizando áreas de menor impacto, y por ende, descuidando aquellas que facilitan

el éxito de la práctica médica y su función preferiblemente resolutiva.

Page 23: Informe final de investigación Expectativas profesionales

18

Currículo global a finales del Siglo XX

Se incursionó en el modelo conductista, basado en la tecnología educativa; si bien

la metodología de enseñanza seguía siendo memorística, adquirieron relevancia los

laboratorios; los objetivos eran pilares para el desarrollo de los contenidos y la adquisición

de habilidades y destrezas, mediante actividades programadas. La enfermedad se

manifiesta como un conjunto de signos y síntomas que, de acuerdo con la forma de

presentación, hacen el diagnóstico para el cual hay un determinado tratamiento. Adquieren

un gran auge los algoritmos y los manuales médicos, que lo preparan para que tenga una

respuesta (tratamiento) frente a un estímulo (signos y síntomas). La evaluación se centraba

en los exámenes tipo test (falso y verdadero, selección múltiple y pregunta abierta), para

verificar el logro de los objetivos.

Tras la creación en los años noventa de la Unión Europea, las facultades de

medicina implementaron varias reformas curriculares en el marco de la creación del

Espacio Común Europeo de Educación Superior (Acuerdos de Bolonia): crear currículos

basados en competencias; reducir las actividades teóricas, generar acercamiento al paciente

desde los primeros semestres de formación médica, lo que facilita la adquisición temprana

de las habilidades clínicas, y un aprendizaje centrado en la práctica clínica. A nivel

colombiano, principalmente en Antioquia, se propuso la diversificación de las fuentes de

información, la supresión del enciclopedismo, la selección de los escenarios de práctica

más pertinentes, la vinculación temprana a la práctica profesional y el ejercicio

investigativo.

Page 24: Informe final de investigación Expectativas profesionales

19

Los recursos pedagógicos hasta hace muy poco seguían priorizando la adquisición

de conceptos concretos sobre una postura crítica y analítica frente a los problemas de salud.

No obstante, el acercamiento precoz al ámbito clínico facilitó un desarrollo igualmente

tempranero de habilidades pertinentes, y consolidó los avances cognitivos que cobraban

sentido al enfrentar al paciente enfermo más que a la enfermedad misma. De hecho, el

entendimiento y la vinculación del paciente en el proceso terapéutico dejó una enseñanza

de responsabilidad compartida en la búsqueda del objetivo de curabilidad y/o estabilización

esperados. La practicidad operativa a través de modelos de atención ante enfermedades

prevalentes y el fortalecimiento de la investigación son privilegios menospreciados en la

actualidad, pero son herencias importantes de aquella época.

Metamorfosis contemporánea en el currículo de Medicina

Actualmente la enseñanza de la medicina se orienta por un currículo alternativo,

con estrategias didácticas centradas en la resolución de problemas y con una posición muy

activa del estudiante; pretende una formación médica y humana integral y un abordaje

interdisciplinario del conocimiento para adquirir un enfoque holístico del paciente; las

propuestas curriculares rescatan la importancia de los sujetos que participan en los procesos

de enseñanza y aprendizaje; se tiene un currículo de acuerdo con la definición propuesta

por Gimeno Sacristán: “Una práctica en la que se establece un diálogo, por decirlo así,

entre agentes sociales, elementos técnicos, alumnos que reaccionan ante él y profesores

que lo modelan” y que trasciende el plan de estudios, como lo propone Abraham Magendzo

quien reconoce que el currículo no son solo los planes y programas de estudio y lo

Page 25: Informe final de investigación Expectativas profesionales

20

redimensiona dando importancia a la cultura de las instituciones, a los eventos que ocurren

en el aula de clase y a las relaciones entre los sujetos de los que se ocupan la didáctica, el

profesor y sus alumnos.

Uno de los mejores ejemplos nacionales lo ofrece el currículo implementado desde

el año 2000 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, estructurado en

dos componentes programáticos: el central y el flexible; el primero incluye el estudio de

las áreas esenciales para el buen desempeño del médico general en su quehacer diario; el

segundo pretende que el estudiante profundice en los conocimientos de su interés, los

cuales se clasifican en cursos de contexto, de profundización y de cultura y deporte, con

énfasis en temas específicos de las ciencias clínicas, sociales, humanas y artes, entre otras.

El componente central está diseñado en dos ciclos: el de fundamentación y el de

profesionalización; el primero presenta un enfoque por sistemas, que pretende ofrecer una

visión integradora de áreas como Biología Molecular, Genética, Morfología y Fisiología;

además, pretende hacer un acercamiento a la clínica para que estos conocimientos sean

mucho más relevantes incluyendo aspectos de la Semiología, el diagnóstico clínico y

paraclínico y la Farmacología básica y aplicada. La profesionalización está estructurada de

acuerdo con el ciclo vital humano: niñez, adolescencia, adultez y vejez, de tal manera que

se pueda enfocar integralmente al paciente.

La renovación del currículo debe involucrar tanto la investigación formativa como

la formación en investigación para desarrollar competencias científicas, y crear una actitud

crítica ante el conocimiento. Es útil presentar a los estudiantes problemas como los que

enfrentarán en la práctica profesional, para que encuentren soluciones congruentes y

Page 26: Informe final de investigación Expectativas profesionales

21

acertadas, donde el docente sea guía del proceso de aprendizaje. Los medios principales

pueden comprender desde el internet y los programas interactivos hasta la propia historia

clínica del paciente. La evaluación debe centrarse en el análisis, el discernimiento y la

autoevaluación y menos en aspectos memorísticos, buscando diversas alternativas

incluyendo el perfil de lo formativo, sin descuidar la evaluación de producto cuando la

situación lo amerite, conduciendo al logro de una autoevaluación generadora de autonomía,

autocrítica, autocomprensión, autodirección, responsabilidad y sentido ético.

Referentes normativos

Ley 14 de 1962 – por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la medicina y

cirugía

Para entender los pormenores de la formación universitaria en pregrado y posgrado

de Medicina en Colombia, y la forma en que el programa tiene influencia, bien sea

tangencial o protagónica, en las motivaciones de los estudiantes para escoger las diferentes

alternativas existentes para el ejercicio profesional de un facultativo (más allá del natural

reconocimiento de otros factores influyentes en la decisión o inclinación, tales como perfil

psicológico, situación socio-económica del estudiante, ubicación geográfica, oferta de

programas, conocimiento amplio de alternativas profesionales disponibles, entre otras), es

necesario partir de las condiciones mínimas con las que se debe contar para poder ejercer

la profesión médica en nuestro país, según la legislación nacional. Y obligatoriamente

resulta necesario partir de esta ley, firmada el 28 de abril de 1962, para regular las prácticas

clínicas y quirúrgicas.

Page 27: Informe final de investigación Expectativas profesionales

22

En esta ley el ejercicio de la medicina y cirugía es entendido como la aplicación de

medios y conocimientos para el examen, diagnóstico, prevención, tratamiento y curación

de las distintas enfermedades, y de igual forma para la rehabilitación de las ciencias o

defectos, bien sean de naturaleza física, mental o de otro orden, que pudieran llegar a

afectar a las personas, o que se encuentren relacionados con su desarrollo o bienestar. Por

tal motivo limita esta práctica a: quienes hayan adquirido el título de médico y cirujano

expedido por alguna de las facultades reconocidas por el Estado y que funcionen o hayan

funcionado legalmente en el país; los colombianos o extranjeros que adquieren o hayan

adquirido el título correspondiente en facultades de países con los cuales Colombia tenga

celebrados tratados o convenios sobre reciprocidad de títulos universitarios en los términos

de los respectivos convenios; los colombianos en el exterior con títulos de una escuela

universitaria reconocida competencia en concepto de la Asociación Colombiana de

Facultades de Medicina -ASCOFAME- (en caso de un concepto desfavorable emitido por

la entidad, el interesado deberá aprobar un examen de idoneidad reglamentado por el

Gobierno); los extranjeros graduados en países con los cuales Colombia no tenga

celebrados tratados de equivalencia de títulos universitarios, que posean título de médico

y cirujano adquirido en universidades de reconocida competencia en concepto de

ASCOFAME, y que hayan obtenido licencia del Gobierno mediante la superación de un

examen de idoneidad en una de las facultades de medicina del país. De hecho, si el

Gobierno considera que el número de médicos en ejercicio es suficiente para suplir sus

necesidades, deberá abstenerse de considerar nuevas solicitudes de profesionales

extranjeros.

Page 28: Informe final de investigación Expectativas profesionales

23

Cuando un estudiante de pregrado en medicina culmina sus estudios, como

requisito para su graduación debe cumplir un año de internado obligatorio, el cual se ha de

encontrar incorporado dentro del plan de estudios establecido por la facultad respectiva.

Para que las Secretarías o Direcciones de Salud Pública departamentales puedan inscribir

a los profesionales y dar aviso a los Ministerios de Educación Nacional y Salud, con el

propósito de refrendar los diplomas y poder expedir la autorización para el ejercicio de la

profesión, los interesados deben cumplir un año como médico en un puesto o centro de

salud indicado y aprobado por el Ministerio de Salud, o un año en una campaña de

salubridad organizada por el Ministerio de Salud o las secretarías, o haber adelantado

estudios de especialización en cualquier rama de la medicina o del profesorado dentro de

un hospital universitario por un lapso no menor de dos años. Todos estos requisitos han de

ser considerados por quienes ingresan al programa de pregrado para poder proyectarse en

su futuro posgradual.

Decreto 0917 de mayo 22 de 2001 – por el cual se establecen los estándares de calidad

en programas académicos de pregrado en Ciencias de la Salud

Así como la ley 14 de 1962 reguló el ejercicio médico en Colombia, este decreto

estableció condiciones mínimas para garantizar la excelencia requerida en los programas

de áreas de salud ofrecidos por las instituciones de educación superior. Todo programa

creado, ofrecido o desarrollado debe ser justificado por: las necesidades de salud nacionales

y regionales en el marco de un contexto globalizado, la demanda estudiantil en el área de

la profesión, oportunidades potenciales o existentes de desempeño y las tendencias del

Page 29: Informe final de investigación Expectativas profesionales

24

ejercicio profesional en el área del programa; el estado actual de la formación en el área de

conocimiento de la profesión específica, en el ámbito regional, nacional e internacional;

los aportes que lo diferencian de otros programas de las ciencias de la salud de la misma

denominación o semejantes, que ya existan en el país; y la coherencia con la misión y con

el Proyecto Educativo Institucional.

Los programas de formación académica profesional en Ciencias de la Salud, según

su enfoque, deben ser coherentes con la fundamentación teórica, metodológica de cada

campo profesional, y con las normas legales que regulan el ejercicio de cada profesión. El

programa propuesto deberá hacer explícita la estructura y organización de los contenidos,

el trabajo interdisciplinario, el desarrollo de la actividad científica – tecnológica, las

estrategias pedagógicas, y los contextos posibles de aprendizaje para el logro de objetivos

y el desarrollo de las características y las competencias esperadas. El programa debe

garantizar una formación integral, que le permita al profesional desempeñarse en diferentes

escenarios de la salud, con el nivel de competencia, científica y profesional que las

funciones propias de cada campo le señalan.

Para cada programa se establecen competencias y destrezas profesionales, y las

áreas de formación en los campos de Medicina, Enfermería, Odontología, Fisioterapia,

Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Terapia ocupacional, Optometría y Bacteriología.

Un estudiante de medicina en pregrado debe reconocer los puntos coyunturales entre las

diferentes disciplinas del sector salud, y por ende entre sus respectivos programas de

formación, y no puede proyectarse en su futuro como un hermitaño laboral, sino que su

proyecto profesional debe considerar la interacción interdisciplinaria como parte de su

Page 30: Informe final de investigación Expectativas profesionales

25

preferencia vocacional, y el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo. Además,

debe sujetar sus preferencias acerca de su futuro disciplinar, de manera objetiva, a los

conocimientos, actitudes y habilidades que su perfil demanda.

Decreto 1665 de 2002 – por el cual se establecen los estándares de calidad de los

programas de Especializaciones Médicas y Quirúrgicas en Medicina

Se requería un instrumento que garantizara la calidad de la oferta educativa en este

campo, así como un perfil del egresado que responda a las necesidades de salud de la

población en patologías que requieren alto nivel de formación y complejidad para su

resolución en la medida en que el ejercicio de estas especializaciones implica un alto riesgo

e impacto social. Primeramente define las especializaciones médicas y quirúrgicas como

programas de educación formal de posgrado, que permiten al médico la profundización en

un área del conocimiento específico de la medicina, adquiriendo conocimientos,

competencias y destrezas avanzados, para la atención de pacientes en las diferentes etapas

de su ciclo vital, con patologías de los diversos sistemas orgánicos que requieren atención

especializada, a través de un proceso de enseñanza–aprendizaje teóricopráctico en el marco

docente–asistencial, respondiendo a las necesidades de salud, servicio social, docentes e

investigativas que requiere Colombia.

Estos programas han de desarrollarse exclusivamente en la metodología presencial

y con una dedicación de tiempo completo por parte de los estudiantes, incorporando formas

concretas de organización de las actividades académicas y prácticas, tales como:

discusiones de casos clínicos interesantes, revistas de servicio, casos clínico–patológicos,

Page 31: Informe final de investigación Expectativas profesionales

26

entre otras; que vinculen activa y participativamente a los estudiantes. De igual forma

deben incorporar la investigación desarrollada en el área de conocimiento, incluyendo

procesos orientados a la formación investigativa de los estudiantes contando con

publicaciones u otros medios de información que permitan la participación y difusión de

aportes de los profesores y de los estudiantes. El estudiante debe adquirir un compromiso

ético y social responsable, contribuyendo a la resolución de problemas de salud prevalentes

en cada especialización, desde la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación y así modificar positivamente el perfil epidemiológico nacional.

Indiscutiblemente la gran mayoría de los estudiantes de pregrado en Medicina en

la actualidad se inclinan a continuar un plan de estudios de posgrado en áreas clínicas o

quirúrgicas, e incluso avanzar a supraespecialidades y, los más osados, hasta un

‘fellowship’ o post doctorado. Entre más avanzan los conceptos y las tecnologías

biomédicas, la medicina se torna menos genérica, y se ajusta en forma detallada a áreas

muy definidas. La misma sociedad ha incurrido en una marcada, y en muchos casos

mimetizada, discriminación contra el médico general, y condiciona la percepción de

atención de calidad en salud a la prestación de servicios por parte de un especialista, por lo

cual cada vez menos profesionales desean limitarse al título de pregrado, aunque no todos

tienen la posibilidad de acceder a estas alternativas.

Acuerdo 3 de 2016 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) – por medio

del cual se adoptan y aprueban los lineamientos de las especialidades médicas

Page 32: Informe final de investigación Expectativas profesionales

27

Los programas médicos de posgrado, ajustándose a lo establecido por el Acuerdo

03 de 2014, en el que el CESU expidió los lineamientos para la acreditación de alta calidad

de las instituciones de educación superior, orientados a su evaluación, cualquiera sea su

carácter académico y modalidad bajo la cual ofrezca sus programas, teniendo en cuenta la

síntesis de características que permitan reconocerlas mediante un juicio sobre la distancia

relativa entre el modo como la institución ofrece el servicio público de la educación y el

óptimo que corresponde a su naturaleza. La evaluación de la calidad con miras a la

acreditación institucional, implica la evaluación integral de la Institución como un todo.

Las características de alta calidad de una institución desde la perspectiva de la acreditación,

son referentes a partir de los cuales orienta su acción.

Hasta la firma del acuerdo 3 de 2016, apenas 19 programas de Ciencias de la Salud

se encontraban acreditados, menos de uno de cada diez programas de posgrado acreditados

correspondían a especialidades médicas, 7 de ellos especialidades médico-quirúrgicas. A

la fecha se encuentran acreditados 117 programas pertenecientes al área de salud,

distribuidos en 98 de pregrado y 19 de posgrado. En Medicina hay 24 programas

acreditados, que corresponde al 24,5% (23/98) del total de programas de pregrado de salud

acreditados. Con relación a los programas de especialidad médica acreditados, del total de

470 programas autorizados para ser ofertados en el país, se encuentran acreditados

únicamente 7, lo que representa el 1.5% de estos programas, curiosamente

correspondientes a una única universidad en una sola ciudad, sugiriendo la necesidad de

fomentar, estimular y acompañar los procesos de acreditación de alta calidad de estos

programas, a partir de la voluntad de las IES que los ofertan.

Page 33: Informe final de investigación Expectativas profesionales

28

Los requisitos mínimos iniciales para optar por la acreditación de alta calidad son:

tener Registro Calificado vigente expedido por el Ministerio de Educación Nacional;

demostrar una trayectoria de mínimo 8 años a partir del ingreso de los primeros estudiantes;

y mínimo quince graduados en toda su trayectoria; programas de primera especialidad con

una duración mínima de 3 años, programas de segunda y tercera especialidad una duración

mínima de 2 años; no tener vigente ninguna sanción emitida por la autoridad competente,

ni haberla tenido en los últimos 5 años; tener concepto favorable de verificación de

condiciones iniciales emitido por el CAN, emitido posteriormente a la expresión de

voluntad de la Institución para solicitar el ingreso al Sistema Nacional de Acreditación para

un programa o un grupo de programas de especialidad médica, en los casos que se requieran

y a la correspondiente visita de verificación, que se realizará en los casos que así lo

requieran.

Page 34: Informe final de investigación Expectativas profesionales

29

Proceder metodológico

Enfoque metodológico

El presente ejercicio investigativo tiene un enfoque cuantitativo. Pretende

determinar las expectativas profesionales que tienen los estudiantes de pregrado de

Medicina de quinto y sexto año (entiéndase, semestres noveno a decimosegundo) de una

universidad de Bogotá (Colombia); debido al creciente bajo interés de ejercer la medicina

general, con el fin de iniciar planes de acción y mejoramiento, dirigidos a la Facultad de

Medicina de la institución, destinados a reevaluar el currículo, en favorecimiento de la

proyección laboral de los futuros graduandos. Si bien es cierto que la mayoría de las

investigaciones de esta naturaleza se inclinan por enfoques cualitativos o mixtos, el

propósito del presente ejercicio investigativo es determinar la fuerza de correlación entre

las expectativas mencionadas y factores potenciales sugeridos por los referentes teóricos,

intentando recrear la máxima objetividad, con el fin de comprender la tendencia actual de

los estudiantes de medicina. Quizás los resultados de este ejercicio no representen a todos

sus pares a nivel nacional, pero van a permitir identificar las principales preferencias y las

motivaciones más comunes, para orientar a las instituciones en cuanto a la integralidad que

debe ser tenida en cuenta a la hora de hacer reestructuraciones curriculares.

Perspectiva epistemológica

En relación con la perspectiva epistemológica contemplada para este ejercicio

investigativo será de tipo interpretativa. La realidad de la formación médica de pregrado

no puede conocerse obviando a la persona que la vive (en el caso de este ejercicio

Page 35: Informe final de investigación Expectativas profesionales

30

investigativo, el estudiante de medicina) y su contexto. Se deben tomar en cuenta el sentido

y los significados subjetivos; los contextos en los cuales construyen dichos significados; y

los parámetros de interpretación que siguen en su desarrollo académico, como en su

cotidianidad. Las circunstancias son variables con el avance curricular y las experiencias

teórico-prácticas, así como en su dinámica de vida en otros escenarios, y serán concebidas,

esquematizadas, organizadas o proyectadas. Las percepciones y expectativas referidas por

los participantes frente a su futuro posgradual serán motivo de exploración, evidenciando

posibles relaciones existentes con las categorías de análisis derivadas de la revisión

documental, teórica, normativa e histórica.

Diseño metodológico

Se buscan las causas y consecuencias de las expectativas frente al futuro del

ejercicio profesional de los actuales estudiantes de medicina de últimos semestres del

pregrado, así como las diferentes motivaciones que los han conducido a optar por ellas. No

solo se trata de buscar el porqué, sino de encontrar las justificaciones prospectivas, con el

fin de entender los fenómenos actuales relacionados, tales como la minusvalía de la

medicina general, la alta demanda de especialidades medicoquirúrgicas, el incremento en

ofertas de especialidades administrativas, entre otros. Aunque quienes pertenecemos a las

áreas de la salud, especialmente a la medicina, conocemos características comunes que

pueden llegar a responder la pregunta de investigación, la subjetividad de quienes están

inmersos en un desarrollo curricular específico en la actualidad, pueden diversificar las

variables a tener en cuenta, y clarificando la perspectiva proyectada.

Page 36: Informe final de investigación Expectativas profesionales

31

Método

Este ejercicio investigativo se basa en un estudio descriptivo transversal. La

decisión de un rumbo en el ejercicio profesional de la Medicina es, naturalmente, de índole

personal, impregnada de los rasgos de personalidad, y estructuración subjetiva del proyecto

de vida. Sin embargo, el estudiante de pregrado se ve influenciado en esta decisión por

agentes externos, dentro de los cuales el currículo, la experiencia docente, la socialización

con pares inmediatos, las vivencias puntuales; en su gran mayoría directamente

relacionados con el aula y la institución, por lo cual, la universidad no puede ser indolente

con la construcción del futuro de sus egresados. De hecho, no todo lo que el estudiante

pudiera pretender se cristalizará en lo que en su condición profesional pueda realizar, ya

que otras circunstancias (familiares, sociales, económicas, políticas, entre otras) pueden

cambiar el curso. La subjetividad amplía las posibilidades motivacionales para la toma de

decisiones, y el estudio de casos facilita identificar particularidades entre los estudiantes

de medicina abordados para este ejercicio, tratando de encontrar puntos comunes que

pudieran sugerir la facilidad de generalización, o al menos, dar cierto grado de objetividad

a las hipótesis surgentes.

Sin embargo, la intención de este estudio no es hacer un acompañamiento

longitudinal de la experiencia del estudiante durante el pregrado, y la subsecuente

influencia sobre sus expectativas laborales, sino identificar, puntualmente, su percepción

al final del programa, por lo cual resulta pertinente el método sugerido. Vale la pena aclarar

Page 37: Informe final de investigación Expectativas profesionales

32

que estas concepciones subjetivas han de cotejarse con los referentes anexados en la

revisión documental.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Se pretende buscar datos que ayuden a comprender las diferentes situaciones

surgidas durante la observación de los estudiantes de medicina abordados, así como

identificar elementos que puedan generar conflicto posterior (contradicciones),

posiblemente porque estaban condicionados por mi propia percepción del caso.

El instrumento que se utilizará en el presente ejercicio de investigación será un

cuestionario cerrado/mixto. Aunque conocer las motivaciones de los estudiantes de

medicina para estructurar su futuro profesional, podría implicar un sinnúmero de

posibilidades subjetivas, las expectativas en el área se encuentran, de alguna forma, bien

delimitadas, y dentro del ejercicio médico hay circunstancias evidentes y comunes que

facilitan la agrupación de información en categorías fácilmente identificables (ejercicio de

la medicina general, especialización y/o supraespecialización médico-quirúrgica o

administrativa, investigación, docencia universitaria). Por lo anteriormente mencionado,

un cuestionario cerrado permitiría obtener respuestas breves, específicas y determinadas.

La estructuración de preguntas se podría dar con alternativas de respuestas por categorías

(Anexo 1), generando algunas ventajas técnicas en la codificación, como la limitación de

respuestas, facilidad de diligenciamiento por parte de población estudiada (estudiantes de

pregrado medicina en últimos cuatro semestres), procura de objetividad, y facilidad de

clasificación y análisis.

Page 38: Informe final de investigación Expectativas profesionales

33

El resumen del diseño metodológico se encuentra en el Anexo 2.

Formulación de la propuesta

Sujetos de investigación

Con el fin de facilitar los trámites de permisos y la realización pragmática del

trabajo de campo, se optó por elegir a los estudiantes de pregrado de Medicina de la

Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, facultad ubicada en el terreno del Hospital

Militar Central en la localidad de Chapinero, debido a que es mi alma máter de pregrado,

y me permite tener canales de comunicación con algunos de los directivos y docentes. La

escogencia de estudiantes de últimos dos años de carrera obedece a la presunción de una

mirada más objetiva del ejercicio médico, al encontrarse al final de programa, con amplio

conocimiento de las áreas médico-quirúrgicas, y participación extramural en escenarios

reales de práctica; los de noveno y décimo semestre están cursando las últimas asignaturas,

y los de último año se encuentran en el internado, fortaleciendo conceptos de áreas ya

cursadas.

Teniendo un estimado para el presente período académico de 160 estudiantes de la

facultad de medicina de la Universidad Militar entre los cuatro semestres mencionados, a

través de la calculadora en línea SurveyMonkey se calculó el requerimiento de una muestra

de 114 estudiantes (71.25%), de acuerdo con un nivel de confianza del 95% y un margen

de error del 5%. Como paso previo a la recolección de datos en el campo mencionado, se

sugiere realizar una prueba piloto (test preliminar) aplicando el cuestionario a una

Page 39: Informe final de investigación Expectativas profesionales

34

población semejante a la escogida para el presente ejercicio de investigación. Debido a que

la porción sugerida para la muestra es muy alta con respecto a la cifra total, se prefiere

buscar estudiantes de medicina de pregrado de los mismos semestres que pertenezcan a

otra universidad, por la alta probabilidad que participantes del piloto puedan coincidir en

la muestra escogida para el estudio oficial, en el caso que se escogiera población de la

Universidad Militar.

Para esta prueba se propone consolidar un grupo equivalente al 15% de la muestra

original, equivalente a 17 estudiantes aproximadamente, a través de un muestreo aleatorio

simple, con el finde garantizar que el cuestionario preelaborado sea ajustado para garantizar

su comprensión y respetar su relación con los objetivos trazados en la presente

investigación (tipos de preguntas adecuados; enunciados correctos, comprensibles y de

extensión adecuada; categorización correcta de las respuestas; resistencias psicológicas o

rechazo a algún tipo de preguntas; ordenamiento interno lógico, duración aceptable).

Instrumento

Como se mencionó con antelación, se propone la aplicación de un cuestionario

predominantemente cerrado con dos opciones abiertas, a elaborar idealmente a través de

un software especializado (como Rotator Survey). Para efectos del desarrollo del presente

informe de investigación, basado en material teórico referido a la metodología de

elaboración de cuestionarios de investigación, se creó una primera propuesta del

instrumento (Anexo 3). La estructura contempla: datos básicos (edad, género, semestre en

curso), expectativa profesional (alternativas detalladas y opción de respuesta abierta

Page 40: Informe final de investigación Expectativas profesionales

35

diferente a las sugeridas), factores influenciadores (motivaciones sugeridas y espacio

abierto para alguna no contemplada), comparativo entre las expectativas al inicio y final

de la carrera, y percepción de viabilidad de cristalización de dicha expectativa. Para la

elaboración de las preguntas se contemplan de selección múltiple (dos de ellas con

respuesta abierta) con única respuesta, de enumeración ordinal, y usando escala de Likert.

Preparación de la comunidad

Se requiere hacer contacto previo con el vicedecano y/o la directora de pregrado de

la facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, así como con docentes

y alumnos, con el fin de hacer la presentación oficial, informar los detalles del estudio,

solicitar el consentimiento para su ejecución, vincular con los objetivos y los resultados

potenciales, y explicar el instrumento.

Aplicación del cuestionario

La selección del grupo de 114 sujetos sugerida por la calculadora SurveyMonkey,

se realizará mediante muestreo aleatorio; aunque la forma más sencilla de aplicación sería

de tipo simple, se puede presentar un error debido al tamaño de la muestra y sus

características poblacionales, por lo que se prefiere un muestreo de tipo estratificado,

mediante afijación proporcional, garantizando homogeneidad en la representación de cada

uno de los cuatro semestres académicos contemplados. Directamente en las instalaciones

de la facultad de Medicina, o en las instalaciones del Hospital Militar Central (según sea la

ubicación de los estudiantes al momento de la aplicación del cuestionario, de acuerdo con

Page 41: Informe final de investigación Expectativas profesionales

36

su rotación vigente en los servicios programada en su momento curricular) se hará

recopilación de datos primarios. Posteriormente, se realizará la identificación de datos

secundarios para su uso posterior a la hora de cotejar información.

Triangulación hermenéutica

La selección de la información del cuestionario permitirá discriminar la

información útil y de menos relevancia, verificar la pertinencia según la preconcepción de

las expectativas profesionales de los estudiantes de medicina e incorporando elementos

novedosos o complementarios, y verificar la relevancia según el nivel de asertividad. Por

cada estamento se agruparán las respuestas por tendencias, con varios niveles de síntesis,

según coincidencias o divergencias; y se generarán conclusiones según los resultados

obtenidos por categoría, así como aquellas de segundo y tercer nivel. Se evaluará la

información entre todos los estamentos, de carácter general a partir de las conclusiones de

tercer nivel, y de carácter específico desde las categoriales. Finalmente, se hará una

revisión y una discusión reflexiva con base en la literatura pertinente recopilada.

Clasificación, análisis e interpretación de datos

La significación sociológica de los datos recolectados se orientará a la comunidad

médica y en general del sector salud, así como directamente en la facultad de Medicina de

la Universidad Militar Nueva Granada (con la posibilidad de transpolar algún tipo de

equivalencia a otras facultades), y aún en la percepción de la sociedad en general.

Respetando la categorización y subcategorización establecida dentro de este ejercicio

Page 42: Informe final de investigación Expectativas profesionales

37

investigativo, la sistematización, el recuento y la clasificación se finiquitarán de forma

factible y en adecuado tratamiento de la información para evitar sesgos. Para tal fin, se

realizará codificación de las variables por categoría mediante una asignación numérica

equivalente; de igual forma, con fines de tabulación se llevará un registro electrónico en

tablas de Excel, y asimismo el escaneo de los cuestionarios respondidos en formato PDF

(sin embargo, se tendrán archivados en físico los documentos originales, en caso tal que

sean requeridos).

Se resumirán los datos recopilados y se hará la comparación correspondiente de los

mismos, según las variables contempladas (edad, género, semestre en curso, expectativas

profesionales, motivaciones, comparación de expectativas al inicio final del programa

académico, percepción de viabilidad del proyecto) dentro de las categorías preestablecidas.

Una vez se haya generado el análisis de los datos se verificará su nivel de respuesta al

problema formulado en el estudio. Para dar un significado mucho más amplio a las

respuestas se tendrán en cuenta los diferentes contextos (pregrado de Medicina, sector

salud, sociedad en general), y adicionalmente se profundizará en las justificaciones de los

resultados según las respuestas sujetos estudiados, muy probablemente influidas por sus

emociones, el entorno, el currículo vigente de la facultad de Medicina, sus docentes, su

condición socioeconómica, su proyecto de vida, la oferta laboral, entre otros factores

expuestos por el material teórico estudiado.

Page 43: Informe final de investigación Expectativas profesionales

38

Conclusiones

Debido a que al momento de la presentación formal de este ejercicio de

investigación no ha existido trabajo de campo para la aplicación del instrumento y, por

ende, se carece de resultados para tabular y analizar, este espacio busca argumentar el

aporte del presente trabajo. La expectativa de los estudiantes de medicina en pregrado

respecto a su futuro una vez obtengan el título es determinante para entender la realidad

actual del sector salud y generar posiciones predictivas que sugieran acciones y reacciones

frente al currículo de los programas de pregrado y posgrado, y al escenario laboral.

En primer lugar, a partir de los referentes conceptuales, históricos y normativos

anexados, se logran discriminar, tanto de forma general como detallada algunos casos, las

diferentes alternativas de ejercicio profesional para un graduado en pregrado de Medicina.

Segundo, se reconocen factores personales y externos que influyen protagónica o

parcialmente las preferencias de los estudiantes de pregrado sobre su futuro en el ejercicio

médico. Tercero, se rescata la importancia del factor individual (aunque se reconoce que

la encuesta no tiene la capacidad de indagar sobre emocionalidad y conducta), pese a tener

una población expuesta a factores similares que podrían encauzar sus expectativas en

determinados rumbos.

Page 44: Informe final de investigación Expectativas profesionales

39

Recomendaciones

Llevar este trabajo a su plena realización promete aportar elementos de

entendimiento de un sector en crisis en nuestro país, con deficientes oportunidades y

condiciones laborales, que contrasta con la alta demanda de cupos para programas de

pregrado en Medicina. La estructuración del estudio y la información acumulada y

organizada del presente texto, sugieren focos de mayor atención y estudio posterior

derivados del escenario problémico: expectativas y motivaciones según diversas variables

(socioeconómicas, geográficas, experienciales, etc), nivel de heterogeneidad entre

estudiantes de diferentes instituciones académicas colombianas, perfil psicoemocional de

los estudiantes, estructura curricular del pregrado en Medicina en Colombia, entre otros.

Asimismo, se sugiere retomar la intención inicial de hacer un estudio de casos,

contemplando la aplicación de varios instrumentos que permitan añadir variables o

desarrollar con más precisión las consideradas en este trabajo.

Resultaría idóneo que este trabajo fuese un punto de partida para investigaciones

posteriores (cualitativas y cuantitativas) dentro de otros programas de medicina de

diferentes universidades colombianas, deseando ambiciosamente que, a partir de los

resultados acumulados, se establezca una reforma educativa en áreas de la salud,

promovida por todos los actores del sector.

Page 45: Informe final de investigación Expectativas profesionales

40

Bibliografía

1. Serna, Camilo; Ramírez, María Paula; Ospina, Juliana; Díaz, Valentina. (2016).

Expectativas para el ejercicio profesional de la medicina en estudiantes que inician

su carrera universitaria. Cali, Colombia. Programa de Medicina, Facultad Salud,

Universidad Libre. Inv Ed Med; 6(23): 190-197

2. Cambios en las aspiraciones profesionales y en las actitudes de los estudiantes de

medicina hacia los aspectos preventivos y sociales de la enseñanza y del ejercicio

médicos. Ciudad de México, México. Facultad de Medicina de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM). Educ Med salud, Vol 19, No 4.

3. Petra, Ileana; Ramírez María Elena; Flores, Araceli; Gutiérrez, Leonor; Granados,

Claudia. (2002). Expectativas de formación médica de alumnos que ingresan al

tercer año. Ciudad de México, México. Rev Fac Med UNAM Vo, 45 No 5

4. Rodríguez Hernández, Mabel; Mendoza Rodríguez, Cristina; Zamora Rodríguez,

Luis; Reyes Luna, Belkis; Chamizo Cabrera, María; Gámez Díaz, Osmany. (2016).

Santa Clara, Cuba. Motivaciones y expectativas profesionales de los estudiantes de

quinto año de la Carrera de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Villa

Clara, Cuba. EDUMECENTRO; 8(4): 130-146.

5. Callizo, Alejandro; Carrasco, Juan Pablo. (2015). Santa Clara, Cuba. El grado en

Medicina: una visión por parte de los alumnos. Universitat de Lieida, Lieida,

España. Universidad de Castilla la Mancha, Albacete, España. Educ Med; 16(1):

100-103.

6. Troncoso Pantoja C, Garay Lara B, Sanhueza Muñoz P. (2016). Percepción de las

motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud. Horiz Med 2016; 16

(1): 55-61

7. Sarmiento PJ & Parra-Chico A. Calidad de vida en médicos en formación de

posgrado. pers.bioét. (2015); 19(2): 290-302. DOI: 10.5294/pebi.2015.19.2.8

8. Carnota Lauzán, Orlando. (2013). Hacia una conceptualización de la gerencia en

salud a partir de las particularidades. Revista Cubana de Salud Pública, 39(3), 501-

523. Recuperado en 12 de diciembre de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662013000300008&lng=es&tlng=es.

9. Mejia Álvarez, Christian Richard, Quiñones Laveriano, Dante Manuel, Chacón

Mostacero, Jhosselyn Isela, Aguirre Valenzuela, Edwards Adrian, Miñan Tapia,

Armando Luis, & Varillas, Ana María Rosas. (2017). Médicos investigadores:

Percepción de estudiantes de medicina y factores asociados a la posibilidad de

serlo. Educación Médica Superior, 31(3), 53-63. Recuperado en 12 de diciembre

de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21412017000300007&lng=es&tlng=es.

10. Mayta-Tristán, Percy; Cartagena-Klein, Ronny; Pereyra-Elías, Reneé, Portillo,

Alejandra, Rodríguez Morales, Alfonso (2013). Apreciación de estudiantes de

Medicina latinoamericanos sobre la capacitación universitaria en investigación

científica. Rev Med Chile 2013; 141: 716-722

Page 46: Informe final de investigación Expectativas profesionales

41

11. Henao-Castaño, Ángela María; Núñez-Rodríguez, Martha Lucía; Quimbayo-Díaz,

José Humberto. (2010). El rol del profesional de la salud como docente

universitario. AQUICHAN - ISSN 1657-5997; Año 10 - Vol. 10 Nº 1 - Chía,

Colombia - Abril 2010 l 34-42

12. Aguilar Fleitas, Baltasar. (2015). Los fines de la medicina. Revista Uruguaya de

Cardiología, 30(1), 8-12. Recuperado en 12 de diciembre de 2019, de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

04202015000100003&lng=es&tlng=es.

13. Rodríguez Alvarez, Isaac Heriberto; López Cabrera, Mildred Vanessa ; Díaz

Elizondo, José Antonio ; Góngora Cortés, José Juan; Pacheco Alvarado, Karla

Patricia (2017). Evaluación de la calidad de campos clínicos para la enseñanza en

pregrado en México. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Medicina y Ciencias

de la Salud, Monterrey, Nuevo León, México. Educ Med. 2018;19(S3):306---312

14. Pineda Cañar, Carlos Andrés. (2013). Formación y medicina: la transición del

modelo anatomo-clínico francés al modelo biomédico norteamericano en

Colombia. Universidad del Valle, Cali, Colombia. IATREIA Vol 27(3): 255-266,

julio-septiembre 2014

15. Byrne, Niall; Rozental, Manuel (1994). Tendencias actuales de la educación

médica y propuesta de orientación para la educación médica en América Latina.

Educ Med Salud, Vol. 28, No. 1 (1994)

16. Torres-Acosta, Noel David; Rodríguez-Gómez, Jaime; Acosta-Vargas, Miriam

(2013). Personalidad, aprendizaje y rendimiento académico en medicina.

Universidad de Montemorelos, Montemorelos, N. L., México. Inv Ed Med

2013;2(8):193-201

17. Torres Valenzuela, Alejandro; Velázquez Hernández, Gloria Yolanda; Martínez

Luna, Ariam Andrea; García García, Jonatan; Gómez Rodríguez, Magaly; Jasso

Jiménez, Luis Alejandro; Ortiz Valdivia, Dulcelina (2017). Rasgos de personalidad

en alumnos de reciente ingreso a la carrera de medicina. Facultad de Medicina,

Universidad Autónoma de Durango, Durango, México, Facultad de Medicina,

Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México. Inv Ed Med. 2017;

RIEM 124

18. Fernández-Ortega, Miguel Ángel; Ortiz-Montalvo, Armando; Ponce-Rosas, Efrén

Raúl; Fajardo-Ortiz, Guillermo; Mazón-Ramírez, Juan José. (2016).

Caracterización de alumnos de la carrera de Medicina. Nacional Autónoma de

México, México, D.F., México. Inv Ed Med. 2016;5(19):148---154

19. Blanca E.Vargas-Terrez, VanessaMoheno-Klee, JoséF.Cortés-Sotres y

GerhardHeinze-Martin. (2015). Médicos residentes: rasgos de personalidad, salud

mental e ideación suicida. México, D.F., México. Inv EdMed.2015;4(16):229---

235

Page 47: Informe final de investigación Expectativas profesionales

42

Anexos

Anexo 1. Categorías y subcategorías derivadas del marco conceptual

Anexo 2. Resumen del diseño metodológico

Page 48: Informe final de investigación Expectativas profesionales

43

Anexo 3. Cuestionario mixto para la prueba piloto

CUESTIONARIO EXPECTATIVAS PROFESIONALES DE ESTUDIANTES DE

MEDICINA DE NOVENO A DÉCIMOSEGUNDO SEMESTRE

1. EDAD: ___ años

2. SEXO: □ Femenino □ Maculino

3. SEMESTRE EN CURSO: □ 9° □ 10° □ 11° □ 12°

4. ¿En su carrera médica, cuál es su expectativa de ejercicio profesional, una vez haya

culminado el pregrado en Medicina? (en el caso que lo considere pertinente, puede escoger

una o más opciones de la lista)

a. □ Ejercer como médico general de consulta externa

b. □ Ejercer como médico general de urgencias

c. □ Ejercer como médico general de hospitalización

d. □ Ejercer como médico general en ayudantía quirúrgica

e. □ Realizar una especialización médico-quirúrgica definitiva

f. □ Realizar una especialización médico-quirúrgica, con el fin de, posteriormente,

realizar una supraespecialización o fellowship

g. □ Realizar una especialización en administración hospitalaria, gerencia en salud,

auditoría en salud o afines

h. □ Dedicarse a la investigación científica

i. □ Ser docente universitario en Medicina u otras áreas de la salud

j. □Otro.¿Cuál? _______________________________________________________

k. Sin definir

5. Planea alcanzar lo anteriormente enunciado:

a. Tan pronto culmine el pregrado y realice su servicio social obligatorio

b. A mediano plazo

c. A largo plazo

d. No tiene presupuestado un lapso específico

6. Califique de 1 a 5, según su criterio y experiencia, la influencia que los siguientes factores

tienen sobre su propósito anteriormente mencionado, siendo 1 Baja relevancia, y 5 Muy

alta relevancia

a. ___ Sus gustos y preferencias

b. ___ Opinión familiar o de allegados

c. ___ El currículo ofrecido por la universidad durante su estancia

d. ___ Los docentes con los que tuvo contacto académico

e. ___ Su experiencia personal en los espacios teóricos y prácticos

f. ___ La realidad del mercado laboral actual para los médicos en Colombia

g. ___ El beneficio lucrativo

h. ___ La demanda social

i. ___Otros. ¿Cuáles? __________________________________________________

Page 49: Informe final de investigación Expectativas profesionales

44

7. El cumplimiento o incumplimiento de sus actuales expectativas profesionales tiene

consecuencias directas sobre el crecimiento integral de:

a. Usted: □ Totalmente □ Parcialmente □ Es irrelevante

b. Sector salud colombiano: □ Totalmente □ Parcialmente □ Es irrelevante

c. Su universidad de pregrado: □ Totalmente □ Parcialmente □ Es irrelevante

8. Sus actuales expectativas y motivaciones, en comparación con las que ingresó al programa

de pregrado en Medicina…

a. □ Son iguales o similares

b. □ Cambiaron completamente

c. □ No tenía definido un enfoque específico al inicio de la carrera

9. Según su condición actual, considera que existe una gran probabilidad de cumplir su

expectativa profesional

a. □ Totalmente en desacuerdo

b. □ En desacuerdo

c. □ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

d. □ De acuerdo

e. □ Totalmente de acuerdo

10. En psicología, el modelo de los cinco factores de personalidad es una de las taxonomías

más aceptadas para evaluar la relación entre personalidad y desarrollo académico y

profesional. Elija la opción en cada ítem que más se aproxime a su perfil

a. Apertura a la experiencia: □ inventivo / curioso vs. □ consistente / cauteloso

b. Conciencia: □ eficiente / organizado vs. □ extravagante / descuidado

c. Extroversión: □ sociable / enérgico vs. □ solitario / reservado

d. Amabilidad: □ amigable / compasivo vs. □ desafiante / insensible

e. Neuroticismo: □ susceptible / nervioso vs. □ resistente / seguro

11. Respecto a su punto de vista frente al programa de pregrado en Medicina que cursa

actualmente, considera (responda de forma breve y concisa):

a. La mayor fortaleza: __________________________________________________

b. La mayor debilidad: __________________________________________________

c. La influencia positiva principal para su formación médica:

__________________________________________________________________

d. La mayor influencia negativa dentro de su formación médica:

__________________________________________________________________

Page 50: Informe final de investigación Expectativas profesionales

45

Vita

Médico cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada (2003). Experiencia

laboral en medicina: Coordinador programa de Enfermedad Renal Crónica, CafeSalud,

Regional Bogotá. Coordinador programa de Riesgo Cardiometabólico CafeSalud/Medimás

Bogotá, sedes Restrepo y Puente Aranda. Médico del programa de Paciente crónico en

Nueva EPS, sede Puente Aranda. Médico general de consulta externa en SaludCoop, sedes

de Bogotá y Zipaquirá; en CafeSalud, sedes Kennedy, Restrepo y Puente Aranda; en Salud

Total EPS, sede Fontibón; actualmente en la Subred Integrada de Servicios de Salud

Suroccidente, sede CAPS Trinidad Galán.

Técnico profesional en Locución y medios audiovisuales del Colegio Superior de

Telecomunicaciones (2011). Experiencia laboral que incluye: Anchor de revista médica

‘Consultorio 1305’ en Colmundo Radio; miembro de mesa de trabajo y anchor suplente en

revista juvenil ‘La Tribu’, en Colmundo Radio; miembro de mesa de trabajo de programas

radiales especiales; maestro de ceremonias, presentador.

Teoterapista coordinador máster de la Confederación Internacional de Teoterapia –

Centro Internacional de Teoterapia Integral (2007). Conferencista, tallerista, docente.

Cantante y compositor, bajo el nombre artístico ‘Andrés Viktoria’.