informe final conversatorio taller multisectorial de pesca y acuicultura. región tumbes 2015

17
INFORME FINAL PRIMER CONVERSATORIO TALLER MULTISECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA REGION TUMBES 1. COORDINADORES GENERALES DEL TALLER Dr. Auberto Hidalgo Mogollón Mg. Braulio Moran Ávila Mg. Martin Amaya Ayala 2. ORGANIZADORES Y RESPONSABLES DE MESAS Equipo de elaboración del informe: Dr. Auberto Hidalgo Mogollón Mg. Marco Zapata Cruz Mg. Braulio Moran Avila Ing. Tessy Peralta Ortiz Mg. Beder Ramirez Segura Mesa de acuicultura

Upload: oannes-senor-de-las-olas

Post on 14-Apr-2017

307 views

Category:

Government & Nonprofit


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

INFORME FINAL

PRIMER CONVERSATORIO TALLER MULTISECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA

REGION TUMBES

1. COORDINADORES GENERALES DEL TALLER

Dr. Auberto Hidalgo Mogollón

Mg. Braulio Moran Ávila

Mg. Martin Amaya Ayala

2. ORGANIZADORES Y RESPONSABLES DE MESAS

Equipo de elaboración del informe:

Dr. Auberto Hidalgo Mogollón

Mg. Marco Zapata Cruz

Mg. Braulio Moran Avila

Ing. Tessy Peralta Ortiz

Mg. Beder Ramirez Segura

Mesa de acuicultura

Page 2: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Facilitador: Tessy Peralta Ortiz

Relator: Est. Junior Castro Moran y Carlos Flores Aguilar

Mesa de pesca artesanal

Facilitadores: Mg. Braulio Moran Avila y Mg. Marco Zapata Cruz

Relator: Mg. Beder Ramirez Segura

Mesa de procesamiento

Facilitador: Mg. Ego Mendoza Dioses

Relator: Est. Percy Bruno Gallo

Apoyo logístico

Ing. Roberto Peralta Aguayo

Ing. Néstor Abarca Calle

Ing. Jeny Seminario Yamunaque

Secr. Geovanna Luna

Estudiantes: Moscol Vasquez Mirian

Valladares Yesquen Maricarmen

Page 3: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

3. RESUMEN

Este conversatorio taller multisectorial regional de pesca y acuicultura, llevado a cabo en la región Tumbes, se planteó como objetivos: Fomentar y articular el dialogo regional multisectorial sobre las posibilidades de desarrollo de las principales actividades comprometidas en la pesca y acuicultura, identificar los problemas y causas de la pesca y acuicultura marina de manera instersectorial, involucrar a las instituciones en la solución de la problemática identificada, así como proponer soluciones consensuadas que contribuyan a reducir al mínimo los conflictos en la pesca y acuicultura marina.

Este certamen se materializo a través de la instalación de tres mesas de dialogo, que en sesiones de trabajo, analizaron la problemática, propusieron las posibles soluciones e identificaron a las instituciones que deben aportar a la solución de tal problemática; en diversas áreas transversales. Los resultados a los que se llegó se presentan en las matrices correspondientes a la acuicultura, pesca artesanal y procesamiento, arribando a importantes conclusiones y recomendaciones en forma general.

4. Introducción y justificación La lógica ecológica nos hace conocer cada vez más, que los volúmenes de captura de los recursos hidrobiológicos provenientes de las aguas naturales, principalmente de los océanos, aun cuando son renovables, nos demuestra que cada vez son menores, disminuyendo por tanto, las posibilidades que sigan aportando cantidades adicionales de alimento para la humanidad. Esta disminución en las capturas es poco probable que pueda recuperarse, muy por el contrario la tendencia es a seguir disminuyendo, o en el mejor de los casos a estabilizarse, como al parecer viene ocurriendo, puesto que hace buen tiempo, está estabilizada en 90 millones de TM (FAO). Todo esto, debido a la presión mundial por una mayor oferta de proteína animal, que ha conllevado a que más del 60% de las pesquerías se encuentren en niveles de explotación plena y el 30% de ellas en niveles de sobreexplotación. Sumado a esto, están otros factores que hacen sinergia, como para que esta situación este presente, tales como, el evento El Niño, que ha afectado por muchas décadas a nuestro mar, y por otro lado, está la amenaza actual del cambio climático, que con la elevación de la temperatura y la acidificación del océano, podrían constituirse en una seria amenaza para la principal pesquería de nuestras aguas, como es la anchoveta peruana, Engraulis

Page 4: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

ringens. Esta situación, ha conllevado a que la acuicultura en el mundo y particularmente en nuestro país, empiece a consolidarse y se incremente año tras año. Ante esta situación, se organizó y llevo a cabo, en la región Tumbes, este conversatorio taller multisectorial regional de pesca y acuicultura, para discutir principalmente la problemática y propuestas de solución de la pesquería y acuicultura en la región, y en el que participaron los principales actores, como la empresa, el pescador artesanal, el acuicultor, los académicos; y las entidades estatales responsables de investigar, administrar, controlar y fiscalizar el desarrollo de las actividades mencionadas. Se reporta en el presente informe todo lo actuado, principalmente, el planteamiento de soluciones y las diferentes instituciones que deben contribuir a llevar adelante las soluciones propuestas.

5. Explicación del trabajo o explicación de la metodología

Para el desarrollo de este conversatorio, se hizo la invitación, teniendo en cuenta el padrón alcanzado por OANNES, elaborado en base a la data enviada por la DIREPRO – Tumbes, además, de una data elaborada por los coordinadores del taller en Tumbes. Dentro de esta data, estaban los dirigentes de gremios de pescadores, entidades del sector público comprometidas con las actividades de la pesca y acuicultura, representantes de la empresa privada, representantes de los gremios de periodistas. El propósito fundamental, fue discutir la problemática e identificar las alternativas de solución, para lo cual se formaron tres mesas temáticas: Acuicultura, pesca artesanal y procesamiento. Para empezar el análisis de la problemática de cada subsector, los participantes se organizaron de acuerdo a sus intereses y a las actividades que desarrollan. Asimismo se propuso seis temas transversales: Contaminación, ordenamiento marino costero, legislación, investigación, seguridad marítima y salubridad; los cuales fueron discutidos en cada mesa de trabajo.

6. Resumen de las charlas o al menos la lista de charlas

“La acuicultura y su potencialidad en la región Tumbes”

Dr. Auberto Hidalgo Mogollón

“Aspectos relacionados con el ordenamiento pesquero”

Mg. Martin Amaya Ayala

Page 5: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

7. Presentación de los resultados

Mesa de Pesca

Promoción del consumo humano directo SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Limitadas capacidades en la extracción, procesamiento, conservación, comercialización y consumos

Fortalecimiento de capacidades con seguimientos de resultados:

Sensibilización

Capacitación integral Promoción del turismo gastronómico de los recursos pesqueros de la región.

Intercambio de experiencias exitosas

PRODUCE, SANIPES, ITP, FONDEPES, GORE, Universidades, IMARPE, ONG, DIREPRO, DICAPI, OEFA, Gobiernos locales, DIRCETUR

Flota pesquera no adecuada para una pesca de consumo

Adecuación de la flota para la pesca de consumo. Ampliación de línea de crédito para la pesca de consumo.

FONDEPES, ENTIDADES FINACIERAS.

Infraestructura inadecuada u obsoletas e inexistencia en algunos casos.

Infraestructura moderna adecuada las normas legales vigentes. Exigir el cumplimiento del Programa de mejoramiento nacional de

PRODUCE, FONDEPES, SANIPES ITP

Page 6: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

infraestructura pesqueras (IPA) Mejorar la gestión administrativa de los desembarcaderos.

Aprovechamiento limitado de los recursos hidrobiológicos de la zona adyacente del litoral. Desaprovechamiento del recurso merluza en la región Tumbes (extracción y procesamiento).

Facilidades financieras para que el estado apoye en la diversificación de artes y aparejos de los pescadores Incluir en la norma correspondiente el aprovechamiento del recurso merluza a favor de los pescadores y plantas procesadoras de la región Tumbes, excluyendo la flota pesquera industrial.

PRODUCE, FONDEPES, ENTIDADES FINANCIERAS, GOBIERNOS REGIONALES, EMPRESAS PRIVADAS. PRODUCE, IMARPE, DICAPI.

Intermediación de la comercialización disminuye rentabilidad del pescador.

Implementación adecuada de embarcaciones con equipos de frio. Control de equipos de medida (balanzas). Fortalecer las organizaciones de pescadores en temas de comercialización directa con participación de género. Desarrollar ruedas de negocios. Mejorar el programa precio en playa en los desembarcaderos de la región.

ORGANIZACIONES SOCIALES, PRODUCE, FONDEPES, ENTIDADES FINANCIERAS, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, DIREPRO, Universidades

Limitadas funciones transferidas del gobierno central al gobierno regional.

Descentralizar las funciones de las actividades extractivas de menor escala.

PCM, PRODUCE.

Page 7: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Deficiencia en el control y vigilancia marino costero.

Fortalecer las acciones de vigilancia y control. Implementación de un SISESAT a todo el sector pesquero. Distribución a las organizaciones sociales para actividades de vigilancia de un porcentaje de las multas obtenidas.

DICAPI, FISCALIA, COREVIPA, DIREPRO, GOBIERNO REGIONAL.

Contaminación Ambiental SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Contaminación por hidrocarburos,

Agroquímicos,

Metales pesados

Descartes de la actividad pesquera

Contaminación domestica

Efluentes de la actividad acuícola y de procesamiento pesquero

Secado a la intemperie

Contaminación por mantenimiento de embarcaciones.

Contaminación sonora por parte de las embarcaciones de las empresas petroleras

Coordinación de las entidades correspondientes y cumplimiento de normas en beneficio de la conservación del medio ambiente y los ecosistemas

PRODUCE, MINAN, MINEM, OEFA, DICAPI, GOBIERNO REGIONAL, IMARPE, UNIVERSIDADES, FISCALIA, ORGANIZACIONES SOCIALES DE PESCADORES, DIREPRO TUMBES, DIRESA, ALA, ANA, DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA Y DIRECCION DE ENERGIA Y MINAS, GOBIERNOS LOCALES.

PROBLEMAS Sanitarios SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Inadecuada infraestructura de desembarque

Adecuada infraestructura de desembarque de acuerdo a las

SANIPES, IMARPE ITP, PRODUCE, FONDEPES, GOBIERNO REGIONAL Y

Page 8: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

necesidades de la pesca artesanal para brindar productos de calidad.

GOBIERNOS LOCALES.

Deficiente sistema de evacuación de efluentes de las IPAS

Eficiente sistema de evacuación de efluentes de las IPAS de acuerdo a las normas sanitarias vigentes.

SANIPES, ITP, PRODUCE, FONDEPES, GOBIERNOS REGIONALES,

Inadecuada disposición final de residuos sólidos de las IPAS, plantas de procesamiento y embarcaciones pesqueras

Adecuación a las normas sanitarias vigentes.

SANIPES, ITP, PRODUCE, FONDEPES, GOBIERNOS REGIONALES,

Inadecuadas condiciones sanitarias de las embarcaciones pesqueras

Adecuación de las embarcaciones pesqueras a las normas sanitarias vigentes.

SANIPES, DICAPI, DIREPRO.

Inadecuada utilización de los residuos y descartes de los recursos hidrobiológicos

Adecuada utilización de los residuos y descartes de los recursos hidrobiológicos de acuerdo a las normas vigentes.

SANIPES, DICAPI, DIREPRO,

Legislación SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES Insuficiente mecanismos de consenso con los actores de la región para la emisión de normas pesqueras

Mejorar mecanismos de consenso con los actores de la región para la emisión de normas pesqueras que involucran a la región.

PRODUCE, GOBIERNO REGIONAL, IMARPE, ORGANIZACIONES SOCIALES DE PESCADORES, DICAPI.

Incumplimiento de normas Cumplimiento de normas: Programas de sensibilización. Consensuación de las normas. Seguimiento y control.

PRODUCE, DICAPI, DIREPRO, GOBIERNO REGIONAL, FISCALIA, ORGANIZACIONES SOCIALES. GOBIERNOS LOCALES

Seguridad SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Page 9: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Inseguridad en el mar (Piratería, seguridad a bordo),

Coordinar acciones de seguridad para las actividades pesqueras.

PRODUCE, DICAPI, GOBIERNO REGIONAL

Investigación SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Limitados recursos económicos para el estudio de la biomasa pesquera de las principales especies de uso comercial.

Extender los estudios de la biomasa pesquera de las principales especies de uso comercial. Mayor participación de las Universidades en estas investigaciones. Promover asociaciones entre empresas pesqueras y entidades de investigación para acceder a fondos concursables.

IMARPE, UNIVERSIDADES, EMPRESAS PRIVADAS.

Impacto y previsión ante el cambio climático

SOLUCIONES PLANTEADAS INSTITUCIONES RESPONSABLES

Presencia de especies invasoras que perjudican al arte de pesca.

Desarrollar planes de contingencia para mitigar los impactos de estas especies invasoras. Investigar formas de utilización de estas especies.

UNIVERSIDAD, IMARPE, PRODUCE, GOBIERNO REGIONAL, DIREPRO

Ausencia de especies propias de la región y presencia de especies de oportunidad.

Disponibilidad de artes y aparejos de pesca para el aprovechamiento de especies de oportunidad.

PRODUCE, IMARPE, DIREPRO, GOBIERNO REGIONAL, UNIVERSIDAD.

Page 10: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Mesa de Acuicultura

TEMAS Planteamiento de problemas Solución de problemas Instituciones Responsables

Promoción del C.H.D

El 90% de la producción de langostino es destinada a la

exportación. Solo el 10 % va al mercado nacional.

Ministerio de

Relaciones Exteriores

Caída del precio internacional Impulsar búsqueda de nuevos mercados (china,

Brasil, corea del sur, etc) Cancillería

Inestabilidad en el tipo de

cambio

PROMPERU

Falta de diversificación del cultivo de otras especies.

Diversificación de especies (paiche, tilapia,etc) con cultivos pilotos SANIPES

PRODUCE

Contaminación Ambiental Falta de un relleno sanitario

Instalación e Implementación de un relleno sanitario Municipalidades

Falta de tratamiento de efluentes provenientes de la

actividad langostinera

Usar un sistema de recirculación de agua en las langostineras

DIGESA

Falta de comunicación entre los responsables de los centros de producción acuícola durante la

evacuación de efluentes.

Comunicación fluida entre los responsables de los centros de producción.

ALPE

No existencia de EPS autorizadas en la

región Tumbes.

Flexibilizar la normativa para la instalación de EPS. DIGESA

Apertura y cierre de tomas de agua sin autorización del ANA.

La UNT realice talleres de capacitación para la producción de ictiocompos

UNT, ANA, Empresas langotineras, Gore y

municipalidades.

Page 11: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Problemas Sanitarios

SANIPES

Falta laboratorios de diagnóstico.

Monitoreo de algunas enfermedades (agentes infecciosos) UNT

Informalidad en el desarrollo de la actividad acuícola

Seminarios, talleres, conversatorios, talleres informativos de actualización IMARPE

Cumplimiento del plan de contingencia PRODUCE

Formalización de empresas acuícolas. GOBIERNO REGIONAL

SANIPES

Legislación

Duplicidad de funciones de las entidades gubernamentales

Conocer en donde se está dando la duplicidad de funciones OEFA

Estandarización de los criterios de los inspectores PRODUCE

Revisión de la ley de la promoción de Acuicultura SUNAFIL

(ALPE informo que esta se está trabajando en la modificación de la ley 27460) ANA

Normas de flexibilidad para adquirir armas

Modificación de la ley y reglamentos para el uso de armas SUCAMEC

Seguridad

Robo que sufren las empresas ya que se desconoce su

trazabilidad

Solicitar lista de proveedores de recursos hidrobiológicos a las plantas de procesamiento

y la fiscalización por parte de la SUNAT.

SANPES

SUNAT

Investigación Falta de comunicación entre la

universidad y la empresa Convenio entre el Alpe y la universidad

UNT

Page 12: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

privada

Investigación de especies alternativas

A través de una disposición que las empresas privadas apoyen a instituciones para proy.

Pilotos, etc. ALPE

SANIPES

IMARPE

Impacto y Previsión ante

el cambio climático

Zonas vulnerables ante el fenómeno del niño

Des colmatación de los canales de marea (esteros).

Desocupación temporal

Intervención del gobierno regional y central frente al fenómeno del niño en áreas comunes

ALPE

Obstrucción de vías de acceso PRODUCE

Falta de apoyo de las instituciones relacionadas con

la prevención ante el fenómeno del niño

ANA

Falta de interés del gobierno central frente al problema del

fenómeno del niño

Variaciones de temperatura PROYECTO ESPECIAL

BINACIONAL

Page 13: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Mesa de Procesamiento

SUBTEMAS

1.-PROMOCIÓN DEL CONSUMO HUMANO DIRECTO

PROBLEMATICAS SOLUCIONES INSTITUCIONES RESPONSABLES

No hay sistema de tratamiento y proceso de residuos solidos de planta de proceso y congelado lo cual propicia la informalidad al no existir norma que autorice la instalación de plantas de proceso

de residuos con tecnología.

Dictar norma que autorice la instalación de plantas de tratamiento de residuos sólidos

DIREPRO, PRODUCE

No se procesa y congela pescado en plantas de proceso y congelado de la región

Establecer norma que permita a las plantas procesadoras locales procesar en sus diferentes

formas, presentaciones y tamaños pescado extraído proveniente de la pesca artesanal

EMPRESA PRIVADA, DIREPRO, PRODUCE

Falta de higiene, buenas prácticas de manipulación en el desembarque y traslado de

especies hidrobiológicas de los puertos hacia los mercados de expendio al consumidor final

Control y vigilancia del cumplimiento a las normas, ordenanzas y leyes establecidas para

las buenas prácticas de manipulación en el traslado de los recursos hidrobiológicos a los

mercados locales

DIREPRO, SANIPES

Page 14: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

Falta de higiene, buenas prácticas de manipulación en el expendio de especies hidrobiológicas en los mercados locales

Control y vigilancia del cumplimiento a las normas, ordenanzas y leyes establecidas para

las buenas prácticas de manipulación en el expendio de recursos hidrobiológicos en los

mercados locales

MUNICIPALIDADES, DIREPRO, SANIPES

2.-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

No se ha reportado problemas de contaminación ambiental proveniente de la actividad de Procesamiento

3.-PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMATICAS SOLUCIONES INSTITUCIONES RESPONSABLES

Falta del debido proceso de muestreo e inspección de las plantas procesadoras

Vigilancia y control al cumplimiento del debido proceso en el muestreo e inspección de las

plantas procesadoras DIREPRO, SANIPES

Falta de vigilancia y monitoreo a las lagunas de oxidación de las plantas procesadoras

muestreo, análisis y supervisión de las lagunas de oxidación de las plantas procesadoras

DIREPRO, SANIPES

4.-LEGISLACIÓN

PROBLEMATICAS SOLUCIONES INSTITUCIONES RESPONSABLES

Introducción al mercado de consumo humano directo, pesca industrial del recurso merluza

afectando al mercado de la pesca artesanal del

Vigilancia, control y cumplimiento de la norma que prohíbe la venta como CHD el recurso

merluza proveniente de la pesca industrial en PRODUCE, DIREPRO, EMPRESARIOS

Page 15: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

recurso merluza los mercados

Falta de norma y cuota para poder vender el recurso merluza proveniente de la pesca artesanal

a plantas procesadoras

Establecer norma que permita al pescador artesanal poder vender a las plantas

procesadoras el recurso Merluza y establecer cuotas en las próximas temporadas de pesca

PRODUCE, DIREPRO

5.-SEGURIDAD:Se estableció que las normas de seguridad establecidas en el sector de procesamiento se cumplen.

6.-INVESTIGACIÓN

PROBLEMATICAS SOLUCIONES INSTITUCIONES RESPONSABLES

Falta de interés en la investigación por parte de las plantas procesadoras

Incrementar los incentivos establecidos existentes en el área de investigación

EMPRESA PRIVADA, GRT, UNIVERSIDAD NACIONAL, PRODUCE

Falta de oficinas de desarrollo de la investigación en la empresas procesadoras

Instalar oficinas de desarrollo de investigación en cada planta procesadora

EMPRESA PRIVADA, PRODUCE, DIREPRO

PROBLEMATICAS SOLUCIONES INSTITUCIONES RESPONSABLES

Page 16: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

falta de equipamiento de las plantas procesadoras para proceso de especies ocasionales producto

del fenómeno del niño

Flexibilidad y/o modificación en las normas establecidas que podrían entrampar el proceso de especies ocasionales a efectos del fenómeno

del niño

PRODUCE, GRT

Destrucción de puentes y carreteras ante un fenómeno del niño lo cual perjudicaría el traslado

de los recursos procesados a otros mercados y puertos

Establecer rutas alternas aéreas y/o marítimas para el traslado de recursos procesados a otros

mercados y puertos del país PRODUCE, GRT, FAP, MARINA DE GUERRA

8. Recomendaciones planteadas por la universidad

1. Hacer un diagnóstico a nivel nacional sobre las diferentes actividades que se realizan en pesca y acuicultura.

2. Establecer un sistema de control para el cumplimiento de la normatividad existente en pesca y acuicultura.

3. Mayor compromiso por parte del sector público y empresarial en la tarea investigativa en los diferentes procesos o etapas

comprometidas con la pesca y acuicultura.

4. Hacer un inventario y evaluación de las principales especies que puedan ser explotadas a nivel de pesca de altura.

5. Promover e incentivar las acciones relacionadas con la pesca de altura.

6. Establecer sistemas de vigilancia reales en la extracción de las principales especies explotadas, así como garantizar la seguridad del

recurso humano que participa en estas actividades.

7. Mejorar los canales de comercialización de productos hidrobiológicos, buscando el beneficio, tanto para el público consumidor como

para el pescador.

8. Acciones de capacitación para el pescador, buscando fundamentalmente su formalización como tal.

9. Limitar las acciones de explotación petrolera en zonas consideradas como bancos de pesca.

10. Creación de un banco pesquero, que apoye las actividades financieras en pesca y acuicultura.

Page 17: Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Región Tumbes 2015

11. Sincerar la función de las diversas entidades gubernamentales en el sector pesquero, para evitar la duplicidad de las mismas.

12. Buscar el mecanismo que permita una mejor articulación entre la empresa privada y la universidad, principalmente en la

investigación.

13. Exigir a todas las empresas comprometidas con la pesca y acuicultura, disponer de planes de contingencia.

9. Listado de asistentes con sus datos de inscripción