informe final auditoria de calidad de los ......el trabajo realizado en el estudio de la calidad de...

142
1 INFORME FINAL AUDITORIA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE MEDIACION FAMILIAR LICITADA. PERIODO 2014-2015 ID 759-31 LP 14. Julio 2015

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INFORME FINAL

AUDITORIA DE CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE MEDIACION

FAMILIAR LICITADA.

PERIODO 2014-2015

ID 759-31 LP 14.

Julio 2015

2

INDICE Índice 02 Introducción 03 Primer Eje: Presentación del Desarrollo del Estudio. 07 1.1 Ejes de trabajo 07 1.2 Tabla GANTT ejecutada 15 Segundo Eje: Pauta ECAME propiamente tal. 16 2.1. Antecedentes generales 16 2.2. Focus group 16 2.3. Análisis comparado ECAME 2011 y 2013 27 2.4 Revisión y actualización de la metodología ECAME. 63 2.5. Preparación de las supervisiones pilotos. 66 2.6. Pre test 67 2.7 Ejecución de las supervisiones 68 2.8 Análisis integrado de la metodología ECAME en base a las supervisiones pilotos. 71 2.9. Resultados de los cálculos estadísticos 70 2.10 Propuesta de instrumento ECAME 2.0 80 2.11 Propuesta de cálculo de puntaje ECAME 2.0 81 2.12. Resultados de la aplicación piloto 83 2.13. Descripción de los resultados de las supervisiones 88 TERCER EJE. Talleres formativos para los y las mediadores familiares del SNM”. 114 3.1. Antecedentes generales. 114 3.2. Desarrollo del ciclo de talleres. 118 3.3. Respecto de aspectos de gestión de las jornadas de perfeccionamiento. 121 3.4. Evaluación de la percepción de los estudiantes 134 3.5. Respecto de las calificaciones. 134 CUARTO EJE. DE DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS Y OTROS ASPECTOS RELEVANTES RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, QUE DEFINAN LA CONTRAPARTE TÉCNICA Y EL PROPONENTE DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

139

4.1. divulgación de resultados 139 4.2. Productos adicionales 140 Anexos 143

3

Introducción.

El presente informe aborda los resultados del proyecto de investigación aplicada1

denominado: Auditoría: “Evaluación de la calidad de procesos de mediación familiar”,

individualizado con el ID 759-31 LP 14, adjudicado por Resolución Exenta n° 2830 del 29

agosto de 2014, al Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje de la Universidad Central

de Chile2, por la Subsecretaría de Justicia, representada por la Unidad de Mediación3, el

que se ejecutó entre los meses de septiembre del 2014 a junio de 2015.

El equipo de Centro de Mediación Negociación y Arbitraje que participo en la

ejecución del presente proyecto es el que a continuación se indica: Como Directora: Isabel

González Ramírez, como coordinadora de capacitación: Caterine Valdebenito Larenas,

como coordinadora de supervisión: Soledad Fuentealba Martínez, como metodólogos:

Marcos Muñoz Robles, Ángel Muñoz Accardi, Sebastián Carrasco Larrere, como

coordinadora de administración y finanzas María Ester Cajas y Samuel Malamud, como

supervisores: Soledad Fuentealba, Caterine Valdebenito, Myling Chau y Claudia Caro,

como capacitadores: Caterine Valdebenito, Isabel González, Soledad Fuentealba, Yemilie

Golberg y Gustavo Fariña, como encargada de género Mylene Valenzuela y como

coordinadora de redacción Caterine Valdebenito.

En este documento, se desarrollan la totalidad de los temas, conforme a los

requerimientos solicitados en las bases técnicas que guiaron el estudio, los que se han

ordenado en torno a tres ejes de trabajo, donde las distintos labores son ejecutadas por

etapas, a través de una lógica integrativa y secuencial que persigue el cumplimiento de los

distintos objetivos indicados en las bases.

De esa forma se desarrollaron tres momentos de trabajo consecutivos definidos; a

saber: 1) Medición de brechas ECAME´s; 2) Capacitaciones; y 3) Supervisiones ECAME´s;

lo que dio lugar a la construcción de distintos productos, entre los que destaca una nueva

versión del instrumento de supervisión ECAME 2.0, validado conforme a parámetros de

confiabilidad y validez de constructos. Teniendo como eje el propósito principal del

estudio: esto es la instalación de un proceso de mejoramiento continuo para la mediación

licitada del Servicio Nacional de Mediación, que a la vez potencie una mejor aplicación

futura de la pauta ECAME.

1 MERTON, Robert. (2003) Teoría y estructuras sociales, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

2 En adelante CMNA 3 En adelante UMED.

4

Para desarrollar la investigación se combinaron elementos propios de una

investigación diagnóstica de tipo descriptiva y evaluativa para la intervención social,

donde se emplearon técnicas propias de la metodología cualitativa (v.gr.: focus group) y

del método hermenéutico, destinados a interpretar y sistematizar los resultados

obtenidos en los distintos procesos, junto al empleo de instrumental estadístico

cuantitativo, que permita la descripción de los resultados obtenidos en los distintos

proceso de aplicación de la pauta ECAME, a partir de técnicas de: distribución de

frecuencias, tablas de doble entrada, análisis de media. Además de análisis de correlación

de variables a partir de la aplicación de modelos de regresión lineal4 (coeficientes de

Spearman y Pearson).

Finalmente, se aplica la metodología de “juicio de expertos” para confirmar la

propuesta final del instrumento ECAME, para fortalecer la validación y la imparcialidad de

la propuesta de mejoras al instrumento.

Destacándose en este estudio, la incorporación del enfoque de género en el

desarrollo de cada una de las etapas de la investigación. En este sentido es necesario

señalar que el concepto género, será entendido como un “conjunto de ideas, creencias y

atribuciones asignados a hombres y mujeres por la cultura de cada sociedad que

determinan las relaciones entre ambos. Designa lo que en una sociedad se atribuye a cada

uno de los sexos, es decir, se refiere a la construcción social del hecho de ser mujer y

hombre, a la interrelación entre ambos y las diferentes relaciones de poder/subordinación

en que estas interrelaciones se presentan”. (OXFAM, 1997)5.

La transversalización del enfoque de género6 a través de las políticas públicas

constituye una herramienta eficaz para avanzar en una mayor igualdad y equidad social.

Por ello, los Estados han asumido compromisos internacionales en orden a adecuar su

legislación a los principios, valores y normas internacionales relativas a la no

4 PADUA, Jorge. (1982) Técnicas de investigación, México: Fondo de Cultura Económica.

5 Al respecto se puede consultar a Lamas, M. (1996). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, 327-366. 6 Por enfoque de género nos referimos a la “manera de mirar y comprender el mundo y las relaciones en sociedad tomando en consideración las desigualdades de poder existentes entre los géneros y rescatando y visibilizando sus necesidades diferenciadas” (OEA, 2002:24). Implica en otras palabras “tomar en cuenta las diferencias entre los sexos en la generación del desarrollo y analizar en cada sociedad, las causas y los mecanismos institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos, así como elaborar políticas con estrategias para corregir los desequilibrios existentes”.OCDE. DAC Guidelines for Gender Equality and Women’s Empowerment in Development Cooperation, 1998

5

discriminación y la igualdad entre hombres y mujeres, así como sus políticas públicas. En

Chile, el Sistema de Enfoque de Género del PMG ha permitido avanzar en la incorporación

del análisis de género en los procesos de provisión de bienes y servicios, contribuyendo

con un mayor conocimiento de las necesidades específicas de hombres y mujeres, y con

ello, adecuar la oferta pública y enfrentar de mejor forma las inequidades de género

subsistentes en Chile.

Ahora bien, las fases del estudio, se pueden clasificar de la siguiente forma:

El primer eje denominado “presentación del desarrollo del estudio”, se refiere de

manera central a la descripción del trabajo realizado, con el detalle de los equipos de

profesionales que participaron en ella. Incluye una mirada evaluativa del quehacer

desarrollado, indicando las fortalezas y los ejes críticos encontrados, junto a las medidas

correctivas implementadas para alcanzar los resultados comprometidos en la propuesta

de trabajo. Asimismo incluye la presentación de la tabla Gantt efectivamente ejecutada.

El segundo eje, bajo el nombre de “Trabajo en la pauta ECAME7 propiamente tal”,

se centra en las actividades de orden metodológico en relación a garantizar validez y

confiabilidad del instrumento ECAME y, a su vez, verificar el comportamiento de dicho

instrumento a través de su aplicación a una muestra piloto. Para ello se ocupa de la

descripción de los procesos de trabajo de diagnóstico de los resultados ECAME 2011 y

2013, considerando la presentación de la propuesta metodológica de trabajo, el

levantamiento y análisis de la información, incluyendo los resultados del Focus group

realizado, lo que permitió el levantamiento de fortalezas y de brechas detectadas en el

desempeño en sala de los y las mediadores que se desempeñan en el sistema de

mediación familiar.

Continúa con la actualización del instrumento de evaluación de la calidad de la

mediación familiar y el pilotaje del instrumento ECAME 2.08 actualizado. Que incluyo la

revisión teórica del concepto de calidad de la mediación familiar, que posibilito la

actualización de la definición operativa de ECAME, y desde allí la operacionalización de

ítems medibles mediante la observación de las conductas desplegadas por los y las

7 Sigla con que se denomina la pauta cuantitativa de Evaluación de la Calidad de la Mediación familiar, confeccionada en el año 2011 por el centro de estudios de la P. Universidad Católica de Valparaíso (CEAL-PUCV) y que se encuentra en el anexo n°1. 8 Sigla con la que se denomina la actualización del ECAME, agregando la nomenclatura 2.0 para diferenciarla de la pauta original.

6

mediadores en el desarrollo de una sesión de mediación, independientemente del

momento de trabajo y tipología de causa observada. Para ello, se realizó un Pre test, las

supervisiones en procesos de mediación reales en los centros de mediación de las 3

regiones seleccionadas y la tabulación de los resultados alcanzados

También se ocupa de exponer el trabajo metodológico realizado luego de la

ejecución de las supervisiones, centrado principalmente en los criterios de validez,

confiabilidad y coherencia en la medición de resultados, mediante la descripción de las

diferentes etapas analíticas que debieron ser realizadas para el afinamiento del

instrumento ECAME 2.0 que se incluye en el documento. Ello permite finalmente concluir

en un conjunto de propuestas de mejoramiento para el diseño, aplicación y evaluación del

Índice General ECAME. Los puntos centrales de este quehacer se encuentran respaldados

por los cálculos estadísticos que fueron claves para la construcción del instrumento y la

propuesta de cálculo del Índice General de Calidad.

El tercer eje del estudio, recibe el nombre de “Ciclo formativo a los y las

mediadores familiares” centra el foco en la preparación, desarrollo y evaluación del ciclo

de 20 talleres formativos que se ejecutaron a nivel nacional, entre los meses de

noviembre 2015 a enero de 2016. Donde fueron relevantes los profesionales expertos en

temas de género y en mediación para la construcción de los materiales educativos

utilizados. En el mismo punto se muestran de manera resumida los resultados alcanzados

por los y las asistentes, conforme a la asistencia, y evaluaciones realizadas

Existe un cuarto eje llamado de divulgación de resultados”, que al igual que el

primer eje se ocupan de aspectos de gestión del trabajo realizado. Que presenta el trabajo

realizado para la divulgación de los resultados del estudio efectuado, que incluye entre

otros, el desarrollo del taller de resultados y la propuesta de seminario internacional. Así

como todos los otros aspectos relevantes relativos a la prestación del servicio, que fueron

definidos y ejecutados en acuerdo de la contraparte técnica y el proponente durante la

ejecución del contrato.

Finalmente el documento incluye un apartado que muestra los documentos de

anexos e instrumentos utilizados para el desarrollo del trabajo de terreno y que se definen

como verificadores y respaldos del quehacer realizado.

7

I. PRIMER EJE: PRESENTACIÓN DEL DESARROLLO DEL ESTUDIO.

El trabajo realizado en el estudio de la calidad de los servicios de mediación

familiar, que se ejecutó entre los meses de septiembre de 2014 a junio de 2015 y que por

razones que se indicarán, debió complementarse durante los meses de julio y agosto del

2015, por el equipo del CMNA, consistió en un proceso compuesto de trabajo ordenado

conforme a las bases establecidas en la licitación, las que a continuación se describen en

términos operativos.

1.1. Ejes de trabajo.

El primer eje, da cuenta de la organización del estudio, en cuanto a los roles de los

integrantes de los equipos de trabajo, así como la planeación de las tareas dentro de los

plazos y recursos establecidos para su ejecución. Lo que requirió reuniones de

coordinación del equipo ejecutor interno del CMNA y de estos con el equipo UMED, con

los capacitadores, actores, supervisores, editores y metodólogo.

Como fortalezas, se puede destacar que:

El CMNA ya cuenta con un equipo de capacitadores, actores y supervisores

probados, con los cuales ha mantenido una experiencia de trabajo, en

tareas similares a las propias de esta licitación.

Que el CMNA contaba con fondos reservados para viajes y con personal

administrativo apto para tramitar la contratación de servicios de compra

de pasajes, reserva de hoteles y pago de estos, lo que facilitó la operación,

considerando que esta licitación requería realizar capacitaciones en quince

ciudades, capitales regionales del país, las que por bases debían iniciarse

incluso antes de que se dispusiera de los fondos propios de la licitación.

El hecho de que la Universidad Central cuenta con sedes adecuadas para

impartir capacitaciones en al menos tres Regiones y que la UMED tiene una

excelente vinculación con las Seremías, lo que facilitó el contar con lugares

adecuados para las capacitaciones, en el resto de las capitales regionales.

Como debilidades, se puede destacar las siguientes:

La falta de estipulación detallada de las funciones y condiciones de pago en

los contratos de prestación de servicios, con el personal contratado para

realizar las supervisiones y el trabajo metodológico, impidió exigirles a

8

algunos de estos profesionales la flexibilidad en la oportunidad de entrega

y modificaciones requeridas en el trabajo, lo que obligó a contratar y pagar

servicios adicionales, retrasando la entrega de los productos.

Tramitación institucional muy burocrática del MINJU y de la UCEN,

permiten disponer de los fondos para gastos de la licitación muy

tardíamente y en períodos desfasados con los plazos de ejecución

establecidos en las bases de licitación.

El segundo eje temático se ocupa de analizar el instrumento ECAME y construir

una nueva versión del ECAME 2.0., la que debe probarse en una aplicación piloto de 100

casos supervisados, analizando luego su validez de constructos y confiabilidad y realizar un

análisis detallado de sus resultados. Lo que se subdividió en al menos cinco momentos

sucesivos de trabajo, los que se desarrollaron en un período que va desde el inicio de la

licitación en septiembre del 2014 a septiembre del 2015.

La primera tarea consistió la evaluación comparada de los resultados de las

aplicaciones ECAME 2011 y 2013, a nivel general y por componente, identificando además

criterios relativos a profesiones, sexo y otros.

Este trabajo de análisis comparado, que requirió de revisar ambas bases de datos,

permitió identificar ciertos aspectos metodológicos en el instrumento, asociados a la

existencia de diversos escenarios de mediación, lo que impedía su aplicación uniforme

para todos los casos observados, lo que afectaba la validez de constructo y de

confiabilidad medida en cada una de las aplicaciones. Por ello surge, la propuesta de

actualizar la pauta ECAME, en vistas a considerar un instrumento único aplicable en

cualquier etapa del proceso de mediación supervisado.

A esta evaluación, se sumó los resultados de un focus group integrado por algunos

expertos mediadores en el área de familia, académicos, de representación colegiada y

también aquellos pertenecientes al sector público y privado, entre ellos: Rossana Garay,

Lorena Tapia, Carmen Gloria Brevis y Christian Bernhard.

Un segundo momento de trabajo, fue entonces la revisión conceptual de la

metodología ECAME, para lo cual se utilizaron las fuentes teóricas clásicas y los sistemas

normativos vigentes en Chile, de modo de identificar los ejes de calidad presentes en el

instrumento y con ello, poder actualizar la conceptualización operativa del ECAME. Como

producto de este quehacer se construyó una definición actualizada del concepto de

9

calidad de la mediación familiar, que sirvió de base para la actualización y re-fraseo de los

ítems que lo componen, mirando el criterio de transversalidad de la presencia de las

competencias profesionales, desde la lógica de procesos de calidad de atención. Para lo

que se realizaron varias jornadas de trabajo en las que el equipo del CMNA analizó

acuciosamente los ítems de cada componente del ECAME y su coincidencia con las

conceptualizaciones.

Con la propuesta actualizada del instrumento ECAME, se avanzó a la tercera fase

que fue la revisión externa de confiabilidad por juicio de expertos, destinada a probar la

consistencia teórica y de viabilidad del instrumento, la que dio por resultado un

instrumento compuesto por 44 ítems o frases posibles de ser observadas de forma

transversal, en todos los momento en las mediación en temas de familia. El grupo de

expertos elegidos, fue propuesto por el CMNA y se consensuaron con la UMED, de un

perfil de académicos, funcionarios públicos y mediadores privados licitados, con gran

experiencia y conocimientos en mediación, entre los que se encontraban los profesionales

que participaron en la creación del ECAME en su versión original, Marcela Fernández, Ana

María Valenzuela, María Paz Donoso, Carmen Gloria Brevis y Pamela Espinoza.

Como cuarto momento de trabajo, se aplicó en forma de piloto el instrumento, a

100 mediadores de las regiones Metropolitana, Quinta y Sexta, que estuvo a cargo de 4

profesionales supervisoras, María Soledad Fuentealba, Caterine Valdebenito, Myling Chau

y Claudia Caro.

Según los parámetros estadísticos utilizados, se puede afirmar que se logró una

propuesta de mejoramiento del instrumento ECAME, con una nueva versión de la pauta

ECAME 2.0, la actualización de las variables operacionalizadas y los ítems observables, así

como la propuesta de cálculo de puntajes por componente y general. Esta nueva versión

incluye la actualización de los instrumentos que complementan la metodología ECAME

como son la pauta de autoevaluación del mediador o mediadora y la pauta de

retroalimentación, que en su conjunto entregan la mirada de la supervisión con enfoque

de pares que es tan altamente valorada por los profesionales supervisados.

Finalmente existe un quinto momento de trabajo, que solo es posible de alcanzar

habiendo concluido el proceso de validación del instrumento actualizado. Y que se refiere

a la presentación de los resultados de corte descriptivo que son posibles de ser

mostrados, como consecuencia de la actualización del instrumento ECAME, en relación a

los puntajes por componente y general a nivel individual de cada caso evaluado, a nivel de

10

contratos y nacional, por tipo de sesión, tipo de materia y tipo de término. Además de

ciertas valoraciones asociadas a criterios sociodemográficos como son el sexo y la

profesión.

Las fortalezas del segundo eje temático, que se ocupa de analizar el instrumento

ECAME y construir una nueva versión del ECAME 2.0., la que se probó en una aplicación

piloto de 100 casos supervisados, analizando luego su validez de constructos y

confiabilidad y realizar un análisis detallado de sus resultados son:

El contar con un equipo ejecutor del proyecto que tenga contrato estable

con la Universidad para realizar este tipo de estudios permitió efectuar un

trabajo de mucho mayor intensidad que el programado, el que requirió

invertir el doble de tiempo y esfuerzo que el contratado inicialmente,

debido a que por la distorsión estadística de los resultados, iniciales debió

efectuarse varias pruebas y realizar tres veces un ejercicio de cálculo,

evaluación y redacción de informes, para efectos de entregar un

instrumento depurado y no ofrecer un resultado inicial, con el que otros

estudios con menos recursos humanos se habrían conformado.

Sin embargo, esta distorsión estadística fue muy importante para la

investigación, ya que permitió pesquisar ciertos requisitos a ser

incorporados en la instrucción de aplicación del instrumento, que no

estaban considerados inicialmente, como el hecho de que el instrumento

no debe aplicarse en casos de solo lectura del acuerdo y tampoco en casos

en que se detecta desde un comienzo una situación de VIF, que no hace

mediable el caso, ya que entonces no se desarrolla el proceso de mediación

y por tanto no se podrán medir las conductas propias del proceso.

En cuanto a la distorsión estadística producida por la opción no aplica, no

será un problema en la aplicación del instrumento definitivo, ya que esta

opción solo se incluyó como prueba, la que no debiera incorporarse en el

instrumento definitivo.

El haber podido disponer de una segunda opinión experta de un

metodólogo con vasta experiencia, permitió depurar el análisis estadístico,

avanzando en la identificación de los parámetros que distorsionaban el

resultado, frente a lo que se revisó y realizó nuevamente todos los cálculos

para la construcción del instrumento ECAME, con cuatro nuevos escenarios

y con nuevos datos aportados a la muestra.

11

El haber realizado por parte de la UMED y la CMNA un pre-test de dos días

completos, para analizar la gestión de los supervisores y la aplicación de la

pauta ECAME versión 2.0, permitió observar en situ la pertinencia de la

aplicación de cada uno de sus ítems en cada componente, haciendo las

modificaciones necesarias al instrumento.

El equipo de trabajo con conocimientos y experiencia en mediación, en

procesos de supervisión y en el instrumento ECAME, permitió construir una

versión nueva del instrumento ECAME 2.0, revisando, ordenando y

elaborando algunos de los conceptos e ítems de cada componente.

El equipo ejecutor, cuenta con redes que permitan facilitar la participación

de profesionales expertos en el área de mediación familiar en la

investigación aplicada.

Inclusión de la perspectiva de género, al levantar el diagnóstico

comparativo de la aplicación del instrumento ECAME años 2011-2013, la

evaluación del instrumento ECAME, la construcción de la versión del

ECAME 2.0 y su aplicación.

En cuanto a las debilidades:

Sin perjuicio de la existencia previa de sesiones de pre-test, con la

intervención de una mediadora y actores que median un caso simulado que

tiene múltiples aristas, en sala de espejos, el que es supervisado durante

dos días, por todos los supervisores que participarán en el estudio, para

efectos de uniformar la manera de entender cada ítem y de aplicar la pauta

Ecame. Sería necesario que existan revisiones intermedias de las pautas de

supervisión, para pesquisar posibles errores en la aplicación de los

instrumentos, casos a los que no se aplica la supervisión, diferencias en la

forma de guiar el proceso de supervisión, diversas maneras de

retroalimentación y equivocaciones en el llenado de las pautas. Para lo que

además se requieren, instancias de retroalimentación con el equipo

supervisor durante el proceso.

La existencia de un perfil del mediador con competencias muy amplias y

numerosas, que no están clasificadas como genéricas y específicas, dificulta

el identificarlas con las conductas, habilidades y competencias evaluadas en

los ítems de cada componente o dimensión de la pauta ECAME. Para lo que

se debiera hacer un estudio para reestructurar el perfil del mediador actual,

12

determinando las áreas de dominio o para utilizar un lenguaje más

coincidente con el ECAME, los componentes y dimensiones y acotar las

competencias a un número reducido, que permitan ser evaluadas.

Vinculado con lo anterior, se considera imprescindible que al momento de

elaborar el perfil de las personas que desarrollen la mediación, consideren

la dimensión de género. Lo que se busca con ello, es asegurar que las

prácticas de los mediadores correspondan a lo que se denomina “la

práctica del género”9. Uno de los elementos que componen esta práctica

está dado por el comportamiento de quienes intervengan en los procesos, y

desde esta mirada por las formas de concebir las relaciones entre los

hombres y las mujeres, los posibles prejuicios y estereotipos y las formas en

que se lleven a la práctica las formas de ver el mundo. Las personas de los

mediadores deben ser capaces de desarrollar el proceso de mediación con

conciencia de género, con la capacidad de respetar y valorar las diferencias

y tomar en consideración la situación de aquellos grupos de especial

protección como son los niños, niñas, mujeres, personas con discapacidad,

adultos mayores, indígenas.

Deficiencia en la planeación de las formas de pago, de tal manera que más

de 2/3 del valor de los honorarios de los profesionales se entregue contra

entrega del producto final, especialmente por la posibilidad de que se

produzcan desvinculaciones de los profesionales en el tiempo intermedio.

La contratación de profesionales con compromisos de jornada completa

con otras instituciones, les dificulta disponer de flexibilidad horaria para

cumplir y adaptarse a los requerimientos propios de trabajos tales como las

supervisiones con casos reales, capacitaciones en Regiones y trabajo

metodológico.

El tercer eje, que fue realizada entre los meses de septiembre 2014 a marzo del

2015, en paralelo al trabajo ya descrito, es la de capacitación y fortalecimiento de las

competencias de los y las mediadores familiares. Donde la ejecución del focus group fue

un aporte sustantivo para la construcción de la propuesta formativa a realizar,

permitiendo identificar las metodologías educativas más adecuadas bajo el formato de

9 Al respecto véase a De la Cruz, C. (1998). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo: Genero ikuspegia garapen proiektu eta programetan barneratzeko gida metodologikoa. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer

13

taller experimental, con uso amplio de simulaciones y rol play en base a capsulas

audiovisuales que contenían un caso con varias aristas de temáticas de interés del

proponente, tales como el tema del género, la interculturalidad, condición sexual y co-

parentalidad, entre otros. Metodología que contenía un sistema evaluativo que favoreció

la participación activa y reflexiva de los y las asistentes, tales como la evaluación con

enfoque de competencias, entre pares, discusión de buenas y malas prácticas,

retroalimentación en la gestión in situ, donde cada mediador abría, gestionaba, aplicaba

técnicas y cerraba el conflicto.

Fortalezas de este trabajo:

Los productos considerados valiosos de este trabajo, lo constituyen el set de

capsulas audiovisuales realizadas por el profesor Gustavo Fariña, experto

internacional argentino, que ha formado parte del equipo de M. Suares y de

J. Folger.

El material educativo de la presentación en power point, muy claro,

atractivo y pedagógico;

Los ejercicios en clase, con activa participación de los y las mediadores/as.

La evaluación autocalificada en clase, de tipo enfoque por competencias,

donde se evaluaba la aplicación a un caso estudiado por todos, las diversas

formas de gestión del conflicto, su abordaje y técnicas, considerando

transversalmente la mirada de género e inclusiva.

La incorporación del análisis de género durante todas las fases de la

capacitación, desde su diseño inicial hasta su proceso de evaluación. Esto

implicó en una primera fase, al equipo reflexionar sobre las implicancia del

género en la mediación, lo que se realizó a través de sesiones de trabajo en

las que se analizó los compromisos del Estado de Chile, los imperativos del

derecho internacional de los derechos humanos, identificar intereses y

necesidades diferenciadas en cada una de las etapas del proceso de

mediación: en el encuadre, la apertura del conflicto, el cierre y la resolución

del conflicto. Lo anterior, permitió, la elaboración de contenidos, material

audiovisual (power point, capsulas audiovisuales), selección de

metodologías, elección de los casos, formas de comunicación, que

consideraran el enfoque de género.

La presencia de una entendida en género, en forma permanente en la

preparación de la capacitación, desde la elección de la temática del caso, su

14

forma de abordaje, el lenguaje de las cápsulas audiovisuales, el lenguaje,

forma y contenido del power point, preparación en género a los

capacitadores y el enfoque de los ejercicios en clase.

La experiencia robusta de las capacitadores con años de docencia,

especialmente en mediación, tuvieron una muy buena evaluación de parte

de los mediadores, especialmente en cuanto a la metodología utilizada.

Las debilidades

Las fechas de las capacitaciones, no eran muy adecuadas, estaban muy

cercanas a las fiestas de fin de año. Había lugares en que había un escaso

número de mediadores, en relación con el esfuerzo económico y de tiempo

que requería el traslado.

En el cuarto eje, que se desarrolla necesariamente una vez terminado el contrato,

dado que se requiere tener editado el libro en que se incluye el artículo con las

conclusiones del estudio, el que se publicará en octubre del 2015, se encuentran los

sistemas de difusión del trabajo realizado, bajo la forma de taller informativo, seminario

con presencia de experto internacional y dos publicaciones, una como capítulo de un libro

y otra como artículo de revista.

Las fortalezas de estos sistemas de difusión de resultados del presente estudio

consisten en:

Dar a conocer los resultados de este estudio en un seminario que atraiga la

atención de académicos, operadores y estudiosos de la mediación, que no solo

muestra la forma de trabajar por el Estado la calidad en el servicio de mediación

licitado en Chile, sino que compara sus resultados durante tres bienios de

aplicación de un instrumento de supervisión de la mediación licitada. Revisando la

historia del instrumento ECAME y la metodología aplicada para construir este

instrumento en su versión ECAME 2.0.

Un artículo extenso, que permita mostrar la preocupación del MINJU por la calidad

de los servicios de mediación licitada y especialmente la evolución del innovativo

proceso de supervisión instaurado en Chile, con su instrumento ECAME y la

metodología ocupada en su elaboración, dará a conocer al lector una de las

15

escazas experiencias en el mundo del proceso e instrumentos de supervisión de la

calidad de la mediación.

1.2. Tabla GANTT

Para finalizar esta presentación, corresponde presentar la tabla Gantt de ejecución,

que permite visualizar con claridad los dos momentos de trabajo que requirieron

mayor cantidad de tiempo de trabajo, como fue la actualización del instrumento y el

análisis de los datos recopilados:

ETAPAS DE LA LICITACIÓN/

Unidades temporales

Principales hitos Año 2014 Año 2015

Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep.

1º q

2º q

1º q

2º q.

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1º q

2º q

1°q

2°q

1° q

2° q

ETAPA PRELIMINAR

ETAPA I

Reunión UMED 1

Focus group

Informe Preliminar

Informe Intermedio I

ETAPA II

Reunión UMED 2

Visita exp. extranjero

Talleres

ETAPA III

Reunión UMED 3

Pre-test

Supervisiones

Informe Intermedio 2

ETAPA IV

Reunión UMED 4

Análisis de resultados

Panel de expertos

Reunión previa entrega inf. final

Informe Final

Taller de presentación de resultados UMED

16

II. SEGUNDO EJE. PAUTA ECAME PROPIAMENTE TAL.

2.1. Antecedentes generales.

Esta etapa de trabajo -de acuerdo a las bases técnicas- estuvo centrada la revisión,

análisis y propuesta de mejoramiento de la metodología ECAME que fue aplicada a nivel

nacional el año 2013 por la Universidad Central, que constituyó el eje transversal de todo

el estudio desarrollado, desde la revisión de los antecedentes en la construcción del

diagnóstico, hasta la evaluación de los resultados de la nueva aplicación.

Una de las tareas iniciales de este momento de trabajo que estaba presente en las

bases técnicas, con una doble finalidad, fue la realización de un focus group, que apoyase

el desarrollo de un diagnóstico del levantamiento de las fortalezas y brechas existentes

que se percibían existirían en las prácticas de los y las mediadores familiares,

considerando la variable percepción del mediador o mediadora.

2.2. Focus Group.

El desarrollo del focus group10 requerido, como metodología para la recolección de

datos del presente estudio, se ejecutó en el mes de octubre del año 2014, contando con la

presencia de 6 profesionales del ámbito académico, público, privado y mediadores que se

desempeñan en el Sistema Nacional de Mediación11.

Para ello, se trabajó con una matriz de categorías organizadas en tono a dos

grandes áreas de consulta:

a. La percepción de los resultados de la aplicación de la metodología ECAME en

los años 2011 y 2013, para lo que se preparó un pequeño informe con los

principales resultados que fue enviado antes de la reunión a todos y todas las

participantes.

b. Las propuestas de temas de capacitación necesarias de ser abordados en

futuras proceso formativos dirigidos a los y las mediadores familiares licitados.

Los principales resultados de este trabajo se muestran a continuación, conforme al

diseño metodológico utilizado.

10 El archivo anexo 4 da cuenta de los resultados de este punto. 11 En adelante SNM

17

2.2.1. Dimensión: Índice de Calidad General

La totalidad de los participantes en el Focus Group se manifiestan sorprendidos por

la alta evaluación alcanzada en el índice de calidad general por tramos a nivel nacional,

destacando principalmente lo relacionado con el ejercicio de los mediadores, donde en

gran parte la calidad de la mediación está dada en función de la relación que establece el

mediador con el usuario. En la relación que se establece mediador/mediado, está la clave

del mayor o menor grado de satisfacción observado por los usuarios. Donde las

capacidades técnico metodológicas y la práctica de los mediadores, logran resultados

exitosos en circunstancias no favorables, asegurando un proceso de calidad.

Una integrante del grupo expresa una opinión discordante, al plantear que los

resultados no reflejan necesariamente la realidad, puesto que se han obtenido sobre la

base de datos artificiales a partir de juego de roles efectuado por actores; y esto no refleja

lo que pasa en la realidad del proceso de mediación con sujetos reales. Además que la

conducta de los mediadores es distinta cuando se sienten observados, que es una gestión

de laboratorio, a su desempeño en el trabajo cotidiano.

A continuación se presentan algunas intervenciones de los participantes que

fundamentan lo anterior, dando cuenta de las principales coincidencias y divergencias de

opiniones.

Informante: “Más del 60% opina que la calidad es alta y eso es bien sorprendente

porque en general la gente al principio cuando no conoce mucho del sistema la

evaluación es bien variable, pero aquí los indicadores son súper importantes. Eso

me sorprendió gratamente”.

Informante: “Para mí también es satisfactorio ver que la evaluación sea tan alta. Yo

ahí destaco el tema que tiene que ver con el ejercicio de los mediadores, porque en

gran parte la calidad de la mediación se debe a la relación que se establece entre

mediador y usuario”.

Informante: “Pienso que esta medición no refleja la realidad, pienso que si fue

hecho a través de estos juegos de roles con actores, no fue una buena metodología

para evaluar lo que efectivamente pasa en la realidad. Y por otro lado, sabiendo los

mediadores que son observados, se enfrentan a circunstancias bastante distintas a

18

los contextos reales en que se trabaja en mediación, restringidos por el tiempo,

presionados por la duración de los procesos, presionados por el tema cuantitativo

de cantidad de atenciones, presionados por el tema económico, etc. por lo tanto,

para mí no refleja efectivamente una calidad del ejercicio de los mediadores; pienso

que fue una creación artificial de escenario, de contexto, que efectivamente no da

cuenta de lo que en la realidad pasa”.

En los y las participantes hay un sentimiento y una convicción de que los

mediadores no solamente manifiestan un gran compromiso con los usuarios sino, que en

su mayoría están altamente calificados para la función, tanto en los aspectos teóricos,

metodológicos y prácticos.

Derivado de lo anterior, la capacidad de resolución en el proceso de mediación

familiar, tiene que ver con la capacidad del mediador de conducir el proceso hacia

espacios de acuerdos funcionales a la familia, la capacidad de gestionar el proceso y

movilizar los acuerdos hacia direcciones positivas, en el sentido de llegar a acuerdos en

donde la familia en su conjunto se vea beneficiada, es decir, los acuerdos fueron

funcionales a la familia como sistema y a cada uno de sus miembros en particular.

En lo relativo a la capacidad de resolución, los mediadores manifiestan que ésta

puede ser desarrollada en todo el proceso de mediación y no sólo cuando existe acuerdo.

También existe una sensación de entrampamiento de éstos, en la medida en que aunque

no se llegue a un avenimiento, se pueden lograr no obstante, a acuerdos muy positivos

para los miembros de la familia. Además la necesaria gestión posterior a la resolución,

depende de otras redes organizacionales e institucionales donde el mediador

normalmente no tiene acceso.

Informante: “Llega un momento en que te ves atrapado porque muchas veces hay

que derivar a las personas a un tratamiento psicológico, coordinar con otras

entidades, o con otras redes, o gestionar algo en los tribunales, etc. y en ese

sentido los mediadores estamos solos, no hay muchas redes de apoyo”.

2.2.2. Dimensión: Comportamiento de los Componentes

Hay consenso entre los participantes respecto de que la debilidad fundamental de

las mediciones se realiza desde la observación hacia el mediador, dejando de lado en el

19

foco de la observación al usuario. Esto se traduce en que las exigencias hacia el mediador,

normalmente exceden las exigencias que realiza el usuario respecto del desempeño del

mediador.

Por otro lado, se reconoce también que algunas mediciones focalizadas en los

usuarios, particularmente algunas encuestas realizadas en el marco de las tesis del

magister de mediación, proporcionan información muy útil como el hecho de que los

usuarios valoran de manera sustancial, que en el proceso de la mediación se converse

contenidos que vayan más allá del ámbito de los acuerdos. (Fuente: Christian Bernhard y

Bárbara Abad. “Estudio sobre el perfil socioeconómico, familiar y educacional de los

usuarios de un centro de mediación licitado del tribunal de familia de Pudahuel e

incidencia en sus resultados”. Tesis para optar al grado de magister).

Este hecho se valora como relevante, puesto que los sujetos que llegan a

mediación normalmente tienen cortados sus vínculos comunicacionales desde largo

tiempo.

A través del dialogo, surge una postura intermedia en el sentido de que en el

proceso de mediación es fundamental la concepción que el mediador tiene respecto de la

mediación familiar. Se distinguen dos concepciones: una centrada en el producto,

entendido como la resolución del conflicto; y otra concepción focalizada en el proceso,

como oportunidad que se le otorga a la familia de revisar sus debilidades y fortalezas, su

funcionamiento como sistema familiar proyectándose en el tiempo y desde allí negociar

un acuerdo.

Surge la noción de que el usuario manda, pero se reconoce que generalmente el

usuario llega al proceso de mediación con una perspectiva de lo que es el conflicto que lo

lleva a mediación y, necesita de un tercero que despliegue un conjunto de habilidades y

conocimientos teóricos y técnico-metodológicos, que permita ampliar la preconcepción o

perspectiva de inicio que el usuario tenía al comienzo del proceso respecto del conflicto.

Es en este plano de requerimientos profesionales, que los participantes plantean falencias

en la formación del mediador.

Las intervenciones que siguen ilustran la discusión anterior.

20

Informante: “Algunos usuarios, más allá del acuerdo, valoran que se hable de otras

cosas que ellos no pueden hablar debido al quiebre de las relaciones. Se discuten

cosas que son mucho más importantes que el dinero, como por ejemplo qué

hacemos con un hijo que tiene un problema serio.”

Informante: “La mediación familiar, tiene que ver con cómo el profesional concibe

la mediación familiar; si la estamos pensando como un mecanismo resolutivo de

conflictos para llegar a un acuerdo y hacer más operativo el funcionamiento

familiar a futuro, para mi es una mirada reductiva, pero, si pienso la mediación

como la oportunidad para la familia de poder detenerse aquí y ahora, poder

revisarse y trabajar en función de un acuerdo, yo comulgo más con eso. Esto

implica un desafío de intervención más alto que la primera postura”.

Como un tema derivado de la perspectiva con que el usuario llega a la mediación,

surge la discusión respecto de las expectativas del usuario/a acerca del proceso, las que

no necesariamente coinciden con las del mediador/a. A este respecto al mediador/a le

corresponde ampliar las expectativas del usuario/a, en la medida que en el proceso de la

mediación se incorporan también, las expectativas del grupo familiar en su conjunto. Si

esto no sucede, el proceso de mediación se empobrecería y sería de corto alcance, porque

no logra medir ni incorporar toda la riqueza que se produce en un proceso de mediación.

Juega en contra de que aflore esta riqueza cuando se tiene como parámetro exclusivo los

requerimientos del tribunal, que se reduce a un acuerdo de pensión de alimentos o

régimen de visitas.

Informante: “Cuando las personas vienen con sus expectativas, y lo más probable

es que si el mediador hace bien la pega es que la expectativa con la que viene está

muy focalizada y lo que hace el mediador es abrir la forma de mirar, por lo tanto, la

expectativa es mucho más inclusiva respecto del otro y del grupo familiar, entonces

el mediador tiene que provocar esa amplitud de mirada, de lo contrario no hay

mediación; es negociación asistida, es conciliación, poro no es mediación.”

También surge como una debilidad del proceso, el hecho de que es difícil medir

esos otros aspectos más cualitativos del proceso, no obstante, al mediador le corresponde

visualizar, medir, ponderar e incorporar esos aspectos al proceso de mediación, entre

ellos y de manera diferenciada los elementos y condiciones relevantes para el análisis de

género que han sido expresados en el presente estudio. En ese sentido es necesario

21

homogenizar la formación del mediador/a, porque difiere sustancialmente de una

universidad a otra.

Otro de los aspectos deficitarios de la formación del mediador/a, es la escasa

incorporación de contenidos teóricos en el área de las ciencias sociales y jurídicas; en

general, los programas de formación de mediadores de las distintas universidades se

concentran principalmente en la temática de modelos y técnicas, en desmedro de los

marcos teóricos por ejemplo de familia en que se asientan dichos modelos y técnicas.

Informante: “Es importante que los programas de la universidades sean

homogéneos, porque la formación de una universidad a otra varía absolutamente”.

Informante: “Es importante que exista un referente teórico, porque cuando uno

revisa los programas de formación de los mediadores, o cuando uno conoce otros

mediadores que están en ejercicio y dicen lo que aprenden, es modelo y técnica, pero el

referente teórico en que se afirma eso, nada”.

2.2.3. Dimensión: Propuestas remediales a diferencias por componente

Los y las participantes plantean que las propuestas de acciones remediales ante la

diferencia de resultados entre los componentes del índice ECAME, debieran considerar al

usuario en la medición, lo que enriquecería el instrumento e incorpora además como

sujeto de observación al usuario. Esta afirmación, desde el punto de vista de los

participantes, se fundamenta en la experiencia que otorga la práctica profesional en

mediación.

Sin embargo se objeta que el usuario/a, tenga reales expectativas sobre lo que es

la mediación, dado que tiene parámetros muy básicos con que comparar la calidad del

proceso, ya que solo conoce la realidad judicial.

Informante: “Lo que más valora el usuario es cómo el mediador se involucró en el

proceso. La gente valora los espacios en que alguien la escucha, que entiende lo

que a ella le pasa”.

Se releva como un aspecto importante en el proceso de mediación, cautelar y

evaluar permanentemente la salud mental, empatía, aptitudes, atributos humanos del

22

mediador/a, y la capacidad de contención, porque eso influye de manera fundamental en

el proceso y la calidad de atención del mediador/a. Conocer cuáles son las condiciones en

que está trabajando, a nivel familiar, económico y condiciones físicas en que desarrolla sus

funciones.

2.2.4. Dimensión: Propuesta de capacitación.

Respecto de la propuesta de capacitación presentada, los y las participantes

concuerdan que un objetivo adicional a considerar es fortalecer el conocimiento de la

legalidad vigente. Por otro lado se considera interesante extender esta capacitación a los

jueces de familia.

Los y las participantes destacan la necesidad de que las capacitaciones no abunden

en demasía en los aspectos teóricos y metodológicos de la mediación que, de acuerdo a su

opinión, son contenidos ya instalados en los profesionales de la mediación, no obstante lo

anterior, plantean la necesidad de capacitaciones que pongan el acento en la práctica a

partir de la realización de talleres vivenciales respecto, por ejemplo, del enfrentamiento

de la intervención en crisis, o técnicas para la realización de reuniones clínicas.

Informante: “Es súper importante el análisis de casos, las reuniones clínicas porque

ahí se aprende mucho más que una capacitación donde hay tanta teoría”.

La deficitaria formación en aspectos teóricos como los ya señalados se suma la

inexistencia de contenidos comunes en materias de interculturalidad y género, lo que

puede explicar en alguna medida las resistencias expresadas por los especialistas

consultados frente al género. En general los mediadores y mediadoras no conocen y no

perciben la importancia de estos componentes en la mediación. Lo anterior hace

necesario la construcción de una propuesta común, de contenidos básicos generales, que

faciliten el cumplimiento de los compromisos ministeriales y gubernamentales en equidad

de género.

2.2.5. Dimensión: Aportes/obstáculos del enfoque de género.

Los y las participantes en su totalidad plantean que el enfoque de género no tiene

relevancia en un programa de capacitación para mediadores familiares, por cuanto distrae

23

la atención de lo central que es la práctica de la mediación. Argumentos similares

expresan respecto del enfoque étnico.

Plantean que el enfoque de género principalmente, entorpece el proceso de

mediación, por cuanto el tema del género tiende a separar. Además, la incorporación del

enfoque de género influiría en la neutralidad del mediador/a, en ese sentido la

perspectiva de género incorporaría ruido en el proceso de mediación.

Proyectan que tendría más utilidad incorporar contenidos de género y etnia desde

la perspectiva teórica del constructivismo, porque desde esta perspectiva se puede tratar

desde la práctica clínica los conceptos de género y etnia.

Informante: “Yo preferiría que la energía se la dedicáramos a otra cosa, como por

ejemplo: estudios de caso, reuniones clínicas, talleres vivenciales, etc.”.

2.2.6. Conclusiones.

A continuación se presentan un conjunto de conclusiones extraídas como

producto de la discusión de los participantes en el focus group, sobre la base de los ejes

temáticos en torno a los cuales se desarrolló tal proceso.

a. La evaluación obtenida a través del proceso ECAME 2013 es más alta de lo

esperada, no refleja -a juicio de los participantes- la realidad de calidad de los y

las mediadores. Las razones coinciden en la aplicación de una metodología

inadecuada con actores y no con casos reales.

b. Respecto del ítem resolutivo, se afirmaría que no sería necesario estar en

situación de acuerdo para despegar las habilidades resolutivas, lo que pone en

cuestión la opción “no aplica” en torno a varios de los componentes del ítem

resolutivo, y la alta tasa de incidencia de tales opciones en la supervisión.

c. Para los participantes parece de gran importancia cruzar la evaluación de la

supervisión con la opinión del usuario respecto de los mismos ítems,

canalizando de manera funcional el posible choque de expectativas entre

usuario/a y mediador/a, donde al profesional le corresponde ampliar el campo

de expectativas del usuario/a y su grupo familiar en conjunto.

24

d. Se hace presente la existencia de una exacerbada preocupación por evaluar las

técnicas y modelos de la mediación, y poca consideración respecto de otros

aspectos del mediador7a, tales como la empatía, equilibrio, tipo de trato,

sanidad mental, trabajo en equipo, auto-cuidado, competencias blandas,

condiciones ambientales referidas al espacio donde media, que si bien son

difíciles de medir resultan fundamentales.

e. La formación de los mediadores familiares debiera contemplar la incorporación

de competencias relacionadas con las áreas de estudio psicoterapéutico y

social, debido a que normalmente las intervenciones en el proceso de

mediación exceden largamente el ámbito de acuerdo judicial.

f. Según la percepción de los y las participantes, la incorporación del enfoque de

género y de multiculturalidad al proceso de mediación familiar, funcionan

como obstaculizadores del proceso. Especialmente, tratándose del enfoque de

género, se producen estereotipos en los roles familiares, siendo tal factor más

bien un contenido que tiene utilidad en el análisis sociológico pero que

entorpece la práctica de la mediación.

g. Los programas de capacitación para mediadores familiares, deben poner

énfasis en contenidos prácticos relacionados con la clínica, en la modalidad de

talleres vivenciales, con un énfasis menor en teoría y metodologías de estudio

de casos.

h. Es de vital importancia que los y las mediadores tengan acceso a talleres

periódicos de tipo vivencial en temas de auto cuidado e intervención en crisis.

i. Los programas de capacitación deben pasar a un segundo nivel; en un principio

fueron capacitaciones básicas centradas en aprender en el saber teórico. Hoy

es necesario pasar a un nivel de capacitación más especializado, centrado en

desarrollo de habilidades blandas sobre la base de capacitación por

competencias.

j. La capacitación en técnicas de trabajo en equipo, es otra de las áreas de

conocimiento indispensable para el buen desempeño del trabajo en mediación

familiar.

k. Según la percepción de los participantes, la incorporación del enfoque de

género y de multiculturalidad al proceso de mediación familiar, funcionan

como obstaculizadores del proceso. Especialmente, tratándose del enfoque de

género, se producen estereotipos en los roles familiares, siendo tal factor más

25

bien un contenido que tiene utilidad en el análisis sociológico pero que

entorpece la práctica de la mediación.

A partir de los testimonios y opiniones expresadas por los especialistas, y desde la

dimensión de género se puede advertir:

i) Las expresiones vertidas sobre el género e interculturalidad, dan cuenta de

una realidad. Los entrevistados no aplican (al menos conscientemente)

enfoques diferenciadores, lo consideran un obstáculo al logro del proceso de

mediación, manifestando un desconocimiento sobre estos enfoques, así como

las exigencias legales que pesan sobre el ejercicio de su función.

ii) Lo anterior implica que en las mediaciones que realizan no aplican, no ponen

en práctica el análisis de género12 y por tanto, intervenciones que cumplan con

los estándares requeridos para garantizar igualdad y no discriminación, durante

todo el proceso de mediación. Esta afirmación se sustenta en los

requerimientos del análisis de género que debe realizar cada mediador y

mediadora, entre ellas: a) evaluar las necesidades prácticas13 y estratégicas de

género de cada sexo14 b) realizar un análisis causal de los determinantes de las

desigualdades de género en el contexto de la intervención15 c) identificar las

barreras y limitaciones que enfrentan/rían mujeres y hombres para participar y

beneficiarse de la intervención16.

iii) En este ámbito, y desde el enfoque de la interseccionalidad de los derechos

humanos, las familias, constituyen objeto de protección internacional. De allí

12 Véase al respecto el documento Servicio Nacional de la Mujer. Desarrollo Regional y coordinación intersectorial (2015). Análisis de género. Ver en: http://app.sernam.cl/pmg/bibliografia.php, 13 Son aquellas necesidades materiales de vida, inmediatas, de sobrevivencia que se presentan en un contexto especifico, con frecuencia en relación a su rol reproductivo (acceso al agua, servicios sanitarios, educación, salud, vivienda, etc.), su satisfacción no altera los roles, las relaciones tradicionales, el status entre hombres y mujeres. 14 Son de largo plazo y consisten básicamente en la posibilidad de igualar y hacer equitativa la posición de género de hombres y mujeres en la sociedad. 15 Considera los factores y tendencias sociales, culturales, religiosas, económicas, políticas, ambientales, demográficas, legales e institucionales del contexto que influyen sobre la persistencia o cambio de las desigualdades entre los género. Refiere a la posición diferencial de los sexos dentro de la familia, la comunidad y el mercado. 16 Mujeres de distintas edades y contextos sociales y culturales, analizar quien participa y se beneficia en los distintos temas, cómo, y porqué/ por qué no.

26

que las mediadoras y mediadores, que intervienen en asuntos de familias, y por

tanto en materias de orden público, no pueden soslayar las transformaciones

que en la actualidad presentan las familias y su regulación (internacionalización

de la familias) y en Chile en particular, donde cobra cada día mayor relevancia

el fenómeno de la migración. Por ello, las cosmovisiones de los usuarios y

usuarias del sistema son relevantes, sus sistemas de culturales y sociales de

constitución familiar, las relaciones de género establecidas entre hombres y

mujeres, las brechas e iniquidades, la situación de discriminación social en el

medio, la existencia/o no de redes, son fundamentales por ejemplo al

momento de la apertura y gestión del conflicto.

iv) Las exigencias del derecho internacional que irradia a los órdenes jurídicos

locales, imponen a los estados la aplicación de principios rectores17 centrados

en la dignidad, igualdad material, no discriminación, interés superior del niño y

la niña, protección especial, integralidad cultural, entre otros. La mediación

como sistema público debe promover, respetar y garantizar estos principios,

que se ponen en juego cada vez que se interviene en un caso, especialmente

de familia. De allí que quienes ejercen esta función deben ser capaces de

aplicar enfoques diferenciadores, en cuya base se encuentran estos principios,

como el enfoque de género, el enfoque intercultural o el holístico o de la

interseccionalidad de derechos hoy asumidos por la justicia interamericana de

derechos humanos y por el estado chileno, a través de su agenda de género.

v) Percibirse como agentes de la función pública, evaluar el potencial de la

intervención para catalizar el empoderamiento de las mujeres - y/o de los

hombres ‐y responder también a sus necesidades estratégicas.

Soslayar las diferencias existentes y aplicar un enfoque en apariencia neutral,

puede implicar el mantenimiento o reforzamiento de las desigualdades de

género, de la discriminación al interior de las familias. En este sentido la

actividad del mediador o de la mediadora se transformará en un obstáculo, una

limitante que impide desarrollar acciones o generar cambios para enfrentar

17 Se adoptara a la visión de Alexy, es decir son mandatos de optimización, estos deben ser ponderados entre sí y con lo social, económico, político, es decir con la realidad concreta y contingente. Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.

27

situaciones de inequidad de género que podrían estar presentes en la

mediación.

Lo anterior conlleva la necesidad de:

a) Contar con un perfil que contemple competencias que aseguren la

disposición a la aplicación de enfoques diferenciadores, respeto a las exigencias

internacionales que valoran la diferencia y la diversidad.

b) Formación en materias del Derechos Humanos, en especial sobre no

discriminación, género, migrantes, interculturalidad, infancia, en la legislación,

jurisprudencia y doctrina internacional e interna.

c) Capacitación en género(s): Análisis de los marcos teóricos existentes, nuevos

enfoques en materias de derechos humanos (interseccionalidad de derechos),

Agenda, políticas públicas y género, transversalización del enfoque de género,

construcción de indicadores, aplicación práctica del análisis de género en la

mediación.

d) Y en lo general, se debe contar con una planificación estratégica en materias

de mediación y género construyéndose indicadores de género especialmente

diseñados, que consideren los contextos geográficos, sociales y culturales de

las regiones en que se localizan los centros de mediación, elaborados en

conjunto con las usuarios y usuarios del sistema.

2.2.7. Participantes.

Los y las asistentes a este espacio de investigación fueron:

- Carmen Gloria Brevis, Directora del Centro de Atención a la Familia, U. Cardenal

Silva Henríquez. Mediadora. Asistente social.

- Rossana Garay, Mediadora licitada y docente en temas de mediación en diversos

diplomados. Asistente social

- Lorena Tapia, Mediadora licitada y docente en temas de mediación en diversos

diplomados. Orientadora familiar.

- Christian Bernhard M. Mediador licitado. Psicólogo.

2.3. Diagnóstico comparado de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

En paralelo al desarrollo de la metodología ya presentada, se trabajó en la

construcción del diagnóstico de la brecha existente entre los conocimientos y habilidades

28

que mostraron los y las mediadores, recogidos del análisis comparado de las aplicaciones

de la metodología ECAME, en los años 2011 y 2013.

2.3.1. Antecedentes generales.

La metodología ECAME, tal como fue diseñada y aplicada en estos períodos,

considera la importancia de poder observar y evaluar la práctica mediadora en la sala de

atención. Para ello, consideró cuatro componentes o variables posibles de ser medidas:

Prácticas asociadas a la legitimidad de los procesos de mediación familiar:

Características que determinan la validez de los procesos de mediación familiar

según principios legales y dogmáticos.

Prácticas asociadas al proceso comunicacional: Características que permiten el

entendimiento y la interacción positiva entre las partes en un proceso de

mediación familiar.

Prácticas asociadas al proceso participativo: Características que permiten la

participación activa e igualitaria de las partes en el proceso de mediación familiar.

Prácticas asociadas al proceso resolutivo: Características que definen un

procedimiento colaborativo de resolución de conflictos familiares.

Parece necesario señalar que en el proceso de construcción de la pauta de

supervisión de la Calidad de la Mediación Familiar del año 2011, se utilizó un sistema de

pilotaje aplicado a 125 casos reales de mediación, realizados en los centros de mediación

licitados, de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

En tanto que la aplicación realizada por el CMNA en el año 2013, fue efectuada a

279 mediadores familiares del SNM a nivel nacional, mediante la metodología de casos

simulados según lo planteado en las bases técnicas por la UMED. Los que correspondieron

a un único escenario de primera sesión, en temas de la mediación previa, que fueron

acordados y revisados por el contratante.

Esta segunda aplicación, además contempló la incorporación del enfoque de

supervisión de pares, que se levantó mediante la aplicación de dos pautas

complementarias, destinadas a la autoevaluación del profesional18 y la retroalimentación

18 El archivo Anexo 2 contiene la Pauta de Autoevaluación incorporada en la aplicación del año 2013

29

del supervisora o supervisora19, considerando siempre los mismos componentes del

ECAME.

Parece necesario señalar que, de acuerdo a los criterios dispuestos por la UMED

para cada aplicación, la decisión de utilizar bases de casos diferenciados, esto es casos

reales y caso simulados; en opinión del equipo de profesionales del CMNA, no presentaría

incidencia en los resultados que muestren los y las mediadores familiares evaluados, ya

que el foco de análisis se encuentra puesto en el despliegue de la función mediadora que

realiza el profesional, por sobre la condición de las personas que presentan el problema

en tratamiento.

La aplicación con casos reales, permite que los y las profesionales puedan realizar

su tarea de forma cotidiana, en su espacio natural de trabajo, sin que se vea afectada su

jornada laboral. La atención de las personas no se ve perturbada, ya que el sistema

dispone de un conjunto de resguardos desde el consentimiento informado de la

observación, los estándares de confidencialidad e imparcialidad, entre otros. Sin embargo,

un aspecto que debe ser considerado por el Estado, es el costo económico y en tiempo

que implica el desplazamiento de un conjunto de supervisores expertos por el territorio

nacional, con un rendimiento de 1 a 2 supervisiones diarias, en función de los territorios,

agendas reales, los casos en que efectivamente llegan ambas partes a mediación y

autorización de las personas en atención.

La supervisión con casos simulados, es una herramienta adecuada y posible de ser

utilizada, con menor costo en recursos y tiempos para su ejecución. Donde los y las

profesionales, reconocen el aporte de su implementación como instrumento pedagógico

por sobre un sistema de evaluación de desempeño. La optimización de esta metodología

puede darse con la implementación de un riguroso sistema de construcción de los casos

representados, el adiestramiento del equipo de actores y la construcción de un estándar

de complejidad requerido similar a la realidad nacional.

Refuerza este enfoque de supervisión clínica, la consideración que existen

experiencias comparadas, en España y Holanda, donde la utilización de procesos de

supervisión con casos simulados, está destinado a la problematización y reflexión de los

conflictos atendidos, fortaleciendo así el proceso de aprendizaje en la acción que realizan 19 El archivo Anexo 3 contiene la Pauta de Retroalimentación incorporada en la aplicación del año 2013.

30

los y las profesionales, aportando con ello, en la vivencia integrada de la atención

realizada, la reflexión de los resultados alcanzados, la evaluación crítica de los procesos de

trabajo realizados con mayor libertad ética y la creación de propuestas novedosas para

futuras atenciones.

Desde la mirada de los resultados, es posible observar que los resultados de la

Calidad de la Mediación Familiar de ambas evaluaciones se encuentran dentro del mismo

rango de valores, sin mostrar diferencias estadísticas significativas, lo que ratifica la

consideración de confiabilidad de ambas metodologías de trabajo.

2.3.2. Resultados comparados aplicación metodología ECAME20

Esto se observa en la aplicación del instrumento ECAME durante los años 2011 y

2013, con resultados homogéneos en la puntuación de los índices de Legitimidad, Proceso

Comunicacional, Proceso Participativo, Proceso Resolutivo, e Índice General de Calidad de

la Mediación., de 63.8 y de 68.3 respectivamente, manteniéndose dentro de la categoría

de Calidad Alta.

La regularidad estadística observada, permite asegurar que la distribución

porcentual homogénea resultante del análisis de la información recogida por el

instrumento, es consistente desde el punto de vista estadístico, dado que no se observa

dispersión.

Sin embargo, este resultado es razonable dado que las variables medidas en este

estudio no son comparables entre sí, en la medida que éstas corresponden a

componentes distintos; puesto que para observar dispersión de variables es necesario que

estas correspondan a un mismo componente.

2.3.3. Respecto de los Componentes de la pauta ECAME.

No obstante, la puntuación alcanzada en cada variable en estudio, no excede el

68%, salvo en el caso del Índice de Legitimidad, en el período 2013, con una brecha de 2

puntos porcentuales en relación al año 2011, lo que no es estadísticamente significativo.

20 El anexo n° 5 presenta la base de cálculo comparada.

31

En el componente en que se observa mayor variabilidad de resultados es el

Componente Participativo, con una diferencia de 7,6 puntos entre los años 2011 y 2013,

siendo el puntaje más alto en el año 2013.

Este hecho, permite deducir que no existe una brecha significativa entre los

conocimientos y habilidades de los y las mediadores familiares, en relación a los

resultados alcanzados con la metodología ECAME aplicada los años 2011 y 2013.

Grafico n °1: Comparación Índice General del ECAME 2011 - 2013

Fuente: Elaboración propia.

Mirando comparativamente los resultados que se muestran en ambos períodos de

aplicación, se puede constatar que, de un modo global, los valores no muestran

diferencias significativas en los componentes de Legitimidad ni de Proceso

Comunicacional, con una variación que oscilo entre las 6 décimas a 1.9 puntos de

diferencias, que no se considera significativo para efectos estadísticos.

Profundizando en el Componente de Legitimidad, conforme los resultados del año

2013, se comprobó que los ítems referidos a la presencia de los principios dogmáticos del

proceso de la mediación, mostraban a nivel nacional resultados muy similares en cuanto a

que se encontraban presentes en el desempeño del mediador/a responsable de la

mediación, mostrando valores en torno al 80% de presencia. Y los ítems referidos a

76,5

67,6 70,0

59,0

68,374,6

67,062,4

51,8

63,8

Índice Legitimidad Índice ProcesoComunicacional

Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo Índice General de Calidadde la Mediación

2013 2011

32

aspectos de corte legal, contemplados en la Ley N° 19.968, título V de mediación, los

resultados alcanzados presentan mayor dispersión entre los tramos de logro.

El punto referido a la información sobre la norma de alimentos provisorios y las

distintas formas de aplicación que han desarrollado los tribunales de familia para hacerlo

efectivo, (exigiendo acta de mediación frustrada) es un imperativo legal que genera

controversia entre los mediadores.

La baja evaluación de los mediadores y mediadoras, en los aspectos referidos a su

intervención en dinámicas de poder entre las usuarios, tendientes a aplicar medidas que

permitan superar el desequilibrio de poder existente en el proceso de mediación, muestra

resultados en torno a que el mediador/a no identificaría la existencia de posibles

desequilibrio de poderes entre los/as asistentes, y de hacerlo no aplica técnicas

tendientes a equilibrar el poder entre las partes.

Una respuesta similar fue la presentada por los y las expertos asistentes al focus

group, que plantearon que el enfoque de género entorpece el proceso de mediación, por

cuanto tiende a provocar discriminación, afectando la igualdad entre las partes. Por lo

tanto, la incorporación del enfoque de género, influiría en la neutralidad del mediador o

mediadora, dado que al proteger a una de las partes pone en riesgo dicha neutralidad del

mediador/a.

Los expertos consultados, plantearon que tendría más utilidad incorporar

contenidos de género y etnia desde la perspectiva teórica del constructivismo, como un

aporte a la práctica clínica, formación teórica de la que carecen los programas académicos

de pos-título y post-grado en mediación, en que participan en calidad de docentes la

totalidad de los y las consultadas.

Informante: “Yo preferiría que la energía se la dedicáramos a otra cosa, como por ejemplo:

estudios de caso, reuniones clínicas, talleres vivenciales, etc.”.

Ese punto es de particular interés y preocupación. La incorporación del enfoque

de género solicitada por la UMED, se encuentra en directa relación con la función misma

de la mediación, que implica aspectos relevantes que dicen relación con la igualdad y la

equidad de género, vinculadas con la relación género-poder y la existencia de violencia al

33

interior de las relaciones familiares, (aspectos no abordados técnicamente por los

mediadores).

Dada la importancia de la relación género- justicia (o justicia en el género) es

necesario seguir profundizando en la sensibilización en género de quienes participan en el

sistema de mediación. Esto Implica generar procesos que faciliten la generación de un

cambio de actitud en hombres y mujeres, respecto al reconocimiento y aceptación de que

los roles son determinados por la historia, la sociedad y la cultura y que por tanto pueden

ser modificables. Como lo señala la OEA tener personas no sensibilizadas en el género

implicaría una serie de riesgos, entre ellos21: a) tener obstáculos de acceso al

programa/proyecto. Al no considerarse las imposibilidades de los dobles o triples roles de

las mujeres, en razón de su edad, cultura, discapacidad u otra consideración especial, b)

reproducción de roles y desigualdades: no se considera la situación de las jefaturas

femeninas de hogar, división sexual del trabajo, se invisibiliza a la mujer (su contribución

personal y social).

Por otra parte, los resultados de las aplicaciones ECAME informaron la necesidad

de reforzar la formación teórica-académica de los mediadores, oportunidad para entregar

contenidos dirigidos a lograr una mayor sensibilidad y eficacia en el tratamiento de este

tema, falencia que también se pudo apreciar, como lo advirtiéramos en los expertos y

expertas que participaron en el grupo focal.

Respecto del Componente Comunicacional, referido a la preocupación e

importancia que manifiesta el mediador y mediadora respecto a la comunicación en el

proceso de mediación, en los resultados del año 2013, de un modo general se mostró

valores en el tramo de Calidad Alta en los distintos ítems considerados. Se observó la

existencia de tres tendencias de respuestas distintas, en los aspectos relativos a

contención de la emocionalidad en la sala de mediación, referidas a contención, manejo

de agresividad y manejo de labilidad. Y que corresponden a los diferentes ítems que

21 Adaptación. Manual para la transversalización del enfoque de igualdad de género en el Ciclo de

Proyecto. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (2010). Manual para la transversalización del

enfoque de igualdad de género en el Ciclo de Proyecto. En:

http://www.diplomadooeapifj.org/dip_v/curso/5/unidad4/tema2/asunto2/3_Manual%20Genero

%20DPE.pdf

34

integrarían dicho componente; estando los ítems 2.3, 2.5, 2.6 y .7 4n la perspectiva de

acogida y aclaraciones.

En los ítems referidos a solicitud de aclaraciones, pedidas por los mediadores/as a

las personas que asisten a mediación, los resultados expuestos en el grafico a

continuación, son claros en mostrar la preferencia en las respuestas de muy frecuente o

frecuente, pero con valores diferentes en las regiones entre sí.

Gráfico n°2: Ítem 2.7. Solicita aclaración de mensajes.

Fuente: Pauta ECAME 2013.

Los ítems 2.11, 2.12 y 2.13, que se orientan a la contención y manejo de

expresiones de labilidad, agresividad o descalificaciones también mostraron evaluaciones

en calidad de frecuente.

Sin embargo, cuando se profundizó el análisis, por ejemplo el ítem 2.13, que es

opcional, pero mostró alta dispersión de respuestas, donde la condición de “no aplica” y/o

“no responde” también se encuentra presente, con valores de más del 20% en seis de las

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

No Responde

Muy Ocasional

Ocasional

Frecuente

Muy Frecuente

Ausencia

No Aplica

35

quince regiones del país, como también sucede con los ítems 2.11 y 2.1222 que se

encuentran presentes como valores similares en cinco de las quince regiones.

Gráfico n°3: Ítem 2.13. Neutraliza oportunamente los mensajes de ataques entre las partes

Fuente: Pauta ECAME 2013.

Los ítems que se ocuparon de evaluar la existencia de herramientas

comunicacionales desplegadas por el/ la profesional en sala, destinadas a favorecer la

circularidad en el acceso y comprensión de la información que entregan ambas partes

entre sí, presenta resultados muy diferentes en las distintas regiones a nivel nacional.

Las destrezas referidas a la contención de las agresiones verbales a nivel de

descalificación o de omisiones entre las partes, muestran resultados no del todo positivos

en la conducta del mediador/a, en cuanto a su manejo y contención dentro del proceso de

mediación, estando presentes en todas las regiones, con valores sobre el 20% en las

respuestas.

Los resultados detallados en el ítem comunicacional, permiten identificar dos

líneas de trabajo necesarias de ser abordadas en capacitaciones y reuniones clínicas con

22 Para mayor detalle al respecto, revisar el anexo n°5 que presenta las tablas de frecuencia de las preguntas indicadas.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

No Responde

Muy Ocasional

Ocasional

Frecuente

Muy Frecuente

Ausencia

No Aplica

36

vistas al mejoramiento de las habilidades de los mediadores/as familiares y que dicen

relación con:

a) Importancia de trabajar los aspectos comunicacionales teniendo presente el

enfoque de género, contando con herramientas que permitan el avance en

estas materias formalizados y validados por la autoridad pública. En este

sentido, son notables los avances que ha presentado algunas instituciones

públicas de nuestro país, en orden a elaborar manuales con lenguajes

inclusivos de género como el caso de Conicyt23, el Ministerio de la Vivienda, el

INE24, y el IPS (en actual desarrollo).

b) Comprensión de la realidad cultural de nuestro país, a través del conocimiento

de los principales aspectos de la cosmovisión y sistemas sociales indígenas y de

las culturas de mayor migración en Chile, que permitan conocer y valorar las

diferencias, considerando al otro como un “legitimo otro, que debe ser

respetado y reconocido como tal”. Esto facilitará el trabajo de los mediadores y

asegurará la calidad de la mediación en términos cualitativos.

c) Vinculado con lo anterior, formación sobre formas de aprendizaje diferenciada

según adscripción étnica, cultura, edad u otra condición como la discapacidad.

d) Formación en materias de violencia intrafamiliar, en todos sus aspectos

(violencia física, psíquica, sexual) contra adultos y niños, todo ello desde un

enfoque de género a la luz de los estándares internacionales de derechos

humanos (instrumentos internacionales, doctrina de los órganos de tratados,

jurisprudencia interamericana, orientaciones de órganos judiciales chilenos. Tal

y como lo evidencia un estudio sobre las brechas de género en la intervención

de la violencia en el sistema de mediación familiar licitado, existen en este

23 Véase: file:///C:/Users/Milen/Documents/GENERO/Manual-Lenguaje-Inclusivo-CONICYT.pdf, 24 Al respecto el INE fundamenta la elaboración de este instrumento: “… hemos elaborado esta guía que apunta a evitar las expresiones lingüísticas y gramaticales que (re)producen prejuicios y discriminaciones en razón del sexo, perjudicando con ello la visibilización de las mujeres y sus aportes a la vida social. Además, y de gran importancia para nuestro quehacer como la oficina estadística del país, esta guía apunta a tratar de evitar aspectos que por el uso del lenguaje no inclusivo puedan generar sesgos en la medición”. Véase: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/genero/pdf/enfoque-genero.pdf,

37

sistema una serie de brechas e iniquidades de género, así como falta de

competencias de los mediadores y mediadoras en género y violencia

intrafamiliar. 25

e) Fortalecer el trabajo reflexivo de los mediadores respecto de sus herramientas

de escucha activa e imparcialidad, para la acogida y gestión del conflicto que se

despliega ante su presencia.

En este punto se hace necesario dar contenido a la “imparcialidad”, que no

implica soslayar el deber de los mediadores y mediadoras que equilibrar la

situación de poder que se puede presentar durante las sesiones de mediación.

Se deben ponderar las situaciones a la luz de las exigencias, principios y normas

internacionales de derechos humanos que constituyen exigencias éticas y

normativas que generan responsabilidad del Estado.

Continuando el análisis, las mayores diferencias porcentuales se encontraron en

los Proceso Participativo y Proceso Resolutivo, que en ambos casos los valores de menor

resultado, se ubican en la aplicación del año 2011, con 62.4 y 51.8 respectivamente.

Respecto del Proceso Participativo, el alza de 7.6 puntos entre ambos años de

evaluación, se postula que podría estar asociada a dos elementos claves que son, el

fortalecimiento de la práctica de los y las mediadores, producto del mismo trabajo que

han realizado en la atención de causas; como también a las múltiples capacitaciones que

ofrece la UMED, que han reforzado este componente, en vistas al mejoramiento de la

calidad del servicio de mediación26.

El Componente Participativo, como se mostró al inicio de este punto, indica un

valor general de Calidad Alta a nivel nacional, lo que permite valorar la existencia de

destrezas técnicas en los y las mediadores, que les permiten fomentar la participación de

las personas en la gestión de los temas de su interés. Sin embargo, existen variadas

25 Al respecto véase el estudio realizado por Etnográfica (2013). Informe Final servicio de auditoria: “Levantamiento de brechas de género en la detección e intervención de la violencia intrafamiliar en el Sistema Nacional de Mediación familiar licitado 2013”. Ministerio de Justicia 26 Sería interesante la realización de un estudio longitudinal a los y las mediadores del SNM, que abordase la temática de la capacitación continua para la valoración de los aportes al mejoramiento del sistema de calidad.

38

respuestas dentro de cada región, sin que se pueda identificar con claridad una sola

tendencia de respuestas o comportamiento por territorios geográficos definidos.

En este ámbito, la participación constituye un principio, al mismo tiempo que un

derecho de la mayor relevancia, que se encuentra reconocido en diversos instrumentos

jurídicos.

Gráfico n° 4: Ítem 3.4 Favorece el equilibrio de la información jurídica que disponen ambas partes27

Fuente: Pauta ECAME 2013.

Existiría confusión en la práctica, respecto del alcance del concepto “informar a las

partes” y favorecer el acceso a redes de servicios jurídicos en las distintas zonas

geográficas. Así como en la aplicación de destrezas técnicas en mediación, destinadas a

favorecer la reflexión de las personas sobre las consecuencias de sus decisiones y acciones

respecto de sí mismos y en los otros integrantes del grupo familiar, especialmente en los

hijos e hijas. Lo que podría vincularse a la necesaria mirada de género y coparentalidad

que la política pública hoy está instalando en los programas y proyectos de servicios.

27 La diferencia entre las opciones en el instrumento ECAME de: “ausencia” y “no responde” o “no aplica”, es fundamental, ya que la opción “ausencia” significa que no se observó la conducta en el mediador, debiendo haberse manifestado, es una calificación de tipo negativa. A diferencia de lo que ocurre con la opción “no responde” o “no aplica”, que para la pauta ECAME significa lo mismo, se refiere a que dado el tipo de sesión o caso supervisado, no es una conducta que pudiese observarse, por lo que no corresponde evaluarla.

0

20

40

60

80

100

120

NoResponde

MuyOcasional

Ocasional Frecuente MuyFrecuente

Ausencia No Aplica

I

II

III

IV

IX

V

VI

VII

VII

X

39

Así como en la aplicación de destrezas técnicas en mediación, destinadas a

favorecer la reflexión de las personas sobre las consecuencias de sus decisiones y acciones

respecto de sí mismos y en los otros integrantes del grupo familiar, especialmente en los

hijos e hijas. Lo que podría vincularse a la necesaria mirada de género y coparentalidad

que la política pública hoy está instalando en los programas y proyectos de servicios.

Gráfico n°.5: ítem 3.8 Estimula la reflexión de la(s) parte(s) respecto posturas y las consecuencias para sí mismas

Fuente: ECAME 2013

Por otra parte, parece necesario relevar la dispersión de respuestas existentes, en

los ítems referidos a la importancia de trabajar en la reflexión informada de las personas

respecto de los conflictos que se presentan en mediación, en todo el territorio nacional, lo

que permite concluir que no hay una única forma de trabajo, porque no existiría

uniformidad de criterios para el tratamiento de este tema en la mediación familiar licitada

entre los y las operadores del SNM.

Por otra parte, el Componente Proceso Resolutivo, muestra también un alza de

7.2 puntos de mejoramiento en la comparación entre ambos períodos, esta es posible

asociarla a tres factores: el primero al fortalecimiento de la práctica profesional y

segundo: capacitación por la UMED de los mediadores, como ocurre en el componente

anterior; y como tercer factor, la diferenciación observada en los resultados de la

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I II III IV IX V VI VII VIII X XI XII XIII XIV XV

No Responde Muy Ocasional Ocasional Frecuente

Muy Frecuente Ausencia No Aplica

40

aplicación del año 2013, donde en todas las regiones aparece la respuesta “no aplica / no

responde”.

Este resultado, se asociaría con la existencia de varios escenarios de término de la

sesión, que permite se evalúen sólo 3 ítems en todas las supervisiones (sesión inicial que

termina sin acuerdo, sesión en proceso, y sesión que termina por razones distintas a la de

llegar o no a acuerdo). Solo en las mediaciones en que se termina el proceso de mediación

con acuerdo, se consideran los 10 ítems que contiene este componente.

El Componente Resolutivo, es de suyo complejo, ya que en su interior concentra la

mayor cantidad de ítems para diferentes escenarios y momentos del proceso de

mediación, lo que llevo a su aplicación diferenciada según el tipo de sesión y forma de

cierre alcanzado.

Gráfico n° 6: Ítem 4.1 Recaba datos relevantes sobre el conflicto

Fuente: ECAME 2013

El gráfico n°6, muestra lo señalado, donde el ítem 4.1 corresponde a uno de los

fraseos que son posibles de aplicar en todos los escenarios, y que muestra respuestas en

las quince regiones, con valores que van de lo “muy frecuente” a “ocasional” en la mayor

concentración de respuestas.

En tanto que el gráfico n° 7, que se ocupa del ítem referido a propiciar la reflexión

de las partes, aplicable a dos de los escenarios, muestra concentración de respuestas de

no aplica, según se puede observar.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

I II III IV IX V VI VII VIII X XI XII XIII XIV XV

No Responde Muy Ocasional Ocasional Frecuente

Muy Frecuente Ausencia No Aplica

41

Gráfico n°7: ítem 4.6 Propicia la reflexión de las partes

Fuente: ECAME 2013

Razón por lo que en cada ítem hubo respuestas de “no aplica”, más allá de que

fuese observable o no la conducta en cuestión. Ello es importante de señalar, ya que este

fenómeno se observó en 8 de los 10 ítems que integran este componente, lo que se puede

ver con detalle, en el anexo n° 528 que contiene las tablas de cada uno de los componentes

descritos.

Mirando estos resultados, que corresponden a momentos diferentes del proceso

de gestión del conflicto, llama la atención los comportamientos profesionales dispares que

muestran los y las mediadores entre sí, tanto dentro de un mismo territorio, como en la

comparación a nivel nacional, lo que refleja la diversidad de herramientas instaladas y

disponibles para el ejercicio profesional de la mediación familiar.

El punto tiene importancia, en cuanto constituye un elemento central para el

ordenamiento de la gestión y orientación de la intervención, que tendrá la temática

tratada en la mediación, lo que es relevado en los distintos modelos teóricos.

2.3.4. Respecto de los resultados de las aplicaciones 2011 y 2013 a nivel nacional.

Avanzando en el análisis a nivel nacional, si observamos la distribución por sexo de

los mediadores/as en la materialización operativa de los índices, encontraremos un grado

28 El anexo 5 corresponde a las tablas de los componentes analizados.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

No Responde

Muy Ocasional

Ocasional

Frecuente

Muy Frecuente

Ausencia

No Aplica

42

de homogeneidad estadística, que se manifiesta en una curva tenuemente suavizada,

como lo muestra el gráfico siguiente, el que se presenta en una forma en que el lector

puede percibir claramente cómo se ordenan y distribuyen los valores del dato estadístico,

en lo que denominaremos una curva suavizada.

Para efectos de utilización de datos estadísticos en la toma de decisiones,

particularmente en el ámbito de las políticas públicas, es necesario que la lectura del dato

(en este caso se trata de análisis de estadística descriptiva) se realice en dos perspectivas:

una relativa y otra absoluta, como es el caso de los gráficos 8 y 9 respectivamente. El

sentido y atingencia de esta recomendación, se relaciona con la esencia de la política

pública como instrumento al servicio del progreso y desarrollo social, por cuanto, esta se

orienta a la intervención de fenómenos humanos, los que por naturaleza son

multivariados y por lo tano inciertos, donde el dato estadístico leído solamente desde su

expresión matemática no adquiere mayor sentido ni utilidad a este respecto. Sólo

adquirirá sentido y utilidad si la lectura del dato es flexible, tolerante, exenta de prejuicios,

teóricamente informada respecto del área al que se aplica (en este caso mediación

judicial), y considerando siempre la complejidad del fenómeno humano.

El comportamiento uniforme de las variables en estudio distribuidas por sexo, se

explica en función de que la proporción de mediadores es ostensiblemente menor

respecto de la cantidad de mediadoras, en términos de valores absolutos, 17% sexo

masculino v/s 83% sexo femenino.

43

Grafico N ° 8: Distribución por sexo (curva suavizada)29

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

No obstante lo anterior, si analizamos los datos en términos estadísticamente

relativos, encontraremos diferencias significativas en el comportamiento de los índices

durante los años 2011 y 2013.

La mayor puntuación es alcanzada por el índice legitimidad durante el año 2013,

donde el sexo masculino obtiene menor valoración relativa respecto del sexo femenino

(77,2%. F. en relación al 71,5%. M), donde 7 puntos porcentuales es altamente

significativo cuando se trata de un análisis estadísticamente basado en valores absolutos;

como se muestra en el gráfico siguiente, que permite la construcción más detallada de

este análisis.

29 El uso de gráficos suavizados o atenuados permite observar el dato en términos relativos, en contraposición del dato observado en términos absolutos. Esto facilita la toma de decisiones conforme a los requerimientos detectados y los recursos disponibles para su implementación.

77,2 71,5 75,4 67,2

68,5 61,4 67,3 64,0

70,863,9 62,5 61,8

59,853,5 52,3

48,2

69,1 62,664,2

60,0

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso ComunicacionalÍndice Proceso Participativo Índice Proceso ResolutivoÍndice General de Calidad de la Mediación

44

Grafico N °9: Distribución por sexo ECAME 2011-2013. (Curva porcentajes absolutos)

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Esta relación varía negativamente durante el año 2011, por cuanto, el índice global

de legitimidad es menor que el presentado en el año 2013, variando no obstante, la

diferencia entre sexos a 8 puntos porcentuales. Dicha variación se observa en todos los

componentes, mejorando su puntuación en el año 2013 respecto al 2011 en ambos sexos

y apareciendo mayor brecha entre sexos en cada uno de los componentes en el año 2013.

El índice general de calidad de la mediación, es explicado en gran medida, de

acuerdo a los antecedentes estadísticos hasta aquí expuestos, en función del sexo del

mediador/a. Sin embargo no ocurre lo mismo, como se podría pensar, al observar la

calidad de la mediación en relación a la distribución por edad y por profesión del

mediador, como se detalla más adelante.

El 95% de los mediadores se concentran en un amplio rango de edad circunscrito

entre 24 y 65 años, de donde se podría especular que a mayor edad del mediador/a,

mayor es la calidad de la mediación, pero no es posible afirmar lo anterior sin la

comprobación empírica correspondiente.

77,271,5

75,4

67,268,5

61,467,3

64,070,8

63,9 62,5 61,859,853,5 52,3

48,2

69,162,6 64,2

60,0

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo

Índice Proceso Resolutivo Índice General de Calidad de la Mediación

45

Gráfico N° 10: Componente de Legitimidad y Sexo ECAME 2011-2013.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Al realizar un análisis general de los gráficos números 10, 11, y 12 donde se

muestra una distribución por sexo en relación a la calidad de la mediación en sus aspectos

de legitimidad, proceso comunicacional, participativo y proceso resolutivo

respectivamente, se observa una disparidad en los resultados, donde los mediadores

obtienen de manera constante puntuaciones menores que las mediadoras. Interpretando

estos datos en términos relativos, no podríamos concluir que los mediadores alcanzan

tienen menos aptitudes y por lo tanto serían menos eficaces que las mediadoras. Esta

distribución estadística se explica por las características del universo y su distribución por

sexo, donde el porcentaje de hombres es ínfimo en relación al de mujeres. La distribución

normal en un universo como este, se comporta de manera que la media estadística se

concentra con mayor peso en las mediadoras, dado que los mediadores son

estadísticamente marginales, por lo tanto tienden a no aparecer.

Sin embargo, se podría pensar que los mediadores tienden a concentrar aptitudes

de excelencia, dado que la brecha entre hombres y mujeres es corta en términos relativos,

y dado las características del universo mencionadas, los hombres deberían tender a no

aparecer o describir una brecha muy alta. La explicación estadística de esto puede estar

en relación a la probable muy buena calidad de los mediadores, lo que les permite tener

una presencia estadística y con una corta distancia respecto de las mediadoras.

77,2

71,5

75,4

67,2

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

2013 Femenino 2013 Masculino 2011 Femenino 2011 Masculino

46

Los valores que muestra el componente de Legitimidad, en ambos períodos de

aplicación, presenta valores menores de logro cuando los mediadores han sido hombres

respecto de igual situación cuando las mediadoras son mujeres. Sin embargo,

desagregado, se puede constatar que el mejoramiento presentado por el segmento de

varones es más alto en relación a las mujeres, mostrando un avance de 4 puntos.

El componente de Proceso Comunicacional muestra comportamientos

diferenciados por sexo en el análisis de ambos períodos de tiempo. En ambos años, las

mujeres muestran mejores resultados en relación a los varones, con un aumento interno

en torno a 1 punto. En tanto que los varones, con un resultados siempre menor que las

mujeres, muestran en la aplicación del año 2013, una baja de 2.6 puntos porcentuales de

logro.

Grafico N° 11: Proceso Comunicacional y Proceso Participativo ECAME 2011-2013 y distribución por sexo.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

El componente Participativo, es el que presenta una mayor puntuación de logro en

ambos sexos, peso que mantiene la constante de una menor puntuación de los

mediadores respecto a las mediadoras, durante los dos años en revisión. Es necesario

destacar al respecto, que las mujeres muestran un aumento porcentual de 8 puntos de

logro, respecto de los hombres que alcanzan un aumento de 2 puntos porcentuales.

Respecto del índice proceso resolutivo, se mantiene la constante diferencial por

sexo, sin embargo, la constatación estadística muestra un incremento en la valoración

68,5

61,4

67,3

64,0

70,8

63,9

62,561,8

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo

47

alcanzada el año 2013 con respecto al año 2011, según se puede observar en el siguiente

gráfico, que promedia en alrededor de 6 puntos porcentuales.

Gráfico N° 12: Componente Resolutivo ECAME 2011-2013 Y SEXO

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Este aumento es posible atribuirlo, a la mayor formación, e incremento de

competencias de los mediadores/as, como producto de los procesos de capacitación y

especialización a los que han sido sometidos en forma sistemática por el Ministerio de

Justicia y Universidades, desde hace cuatro años, y la preocupación por parte de

mediadores/as, de incorporarse a programas de capacitación y formación.

Sin embargo desde el año 2011 al 2013, aumenta la brecha de calidad en estos

ítems, para las mujeres respecto a los hombres. Cabe señalar que de acuerdo a los

argumentos expuestos anteriormente, se mantiene la constante de una menor

puntuación de los mediadores respecto a las mediadoras, durante los dos años en

revisión.

En lo que respecta a la variable Término de Proceso dentro del Componente

Resolutivo, entre los años 2011 y 2013 se observa una curva homogénea en relación a los

diferentes valores alcanzados, esto si se examina el dato a partir de una gráfica de curva

suavizada, donde los parámetros en estudio se muestran de acuerdo a valores estadísticos

relativos, (por lo que se entiende aquellos datos que no se consignan a partir de números

59,8

53,5 52,348,2

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

48

enteros absolutos; los que se pueden presentar en términos de porcentajes y valores

fraccionarios) como lo muestra el gráfico siguiente.

Gráfico N° 13: Término De Proceso de Mediación ECAME 2011-2013. (Curva Atenuada)

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Estos datos, muestran que hay tendencia de mejoramiento en los cuatro

componentes y en el valor de Índice General de Calidad de la Mediación Familiar, lo que

permite valorar una lógica de mejoramiento continuo en desarrollo.

Este hecho, tal como se señaló en las párrafos precedentes, se podría explicar en

función de la dirección de actividades de capacitación centradas en esta área,

especialmente en el fortalecimiento de herramientas que permitan a los mediadores/as

desarrollar habilidades que faciliten la identificación de necesidades, intereses y

motivaciones de las partes en conflicto, y propiciar la búsqueda de soluciones

innovadoras, todo esto junto a la predisposición tendiente a la búsqueda de criterios de

mutuo acuerdo.

No obstante, esta mirada varía notoriamente si se observa los datos en términos

estadísticamente absolutos, como nos permite identificar el siguiente gráfico:

76,4 76,7 75,1 71,667,0 68,2 67,9 61,7

67,2 72,6 62,9 59,252,8 64,8 52,1 50,2

65,9 70,664,3 61,0

Si No Si No

Termino proceso Termino proceso

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional

Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo

Índice General de Calidad de la Mediación

49

Gráfico n° 14: Término De Proceso de Mediación y Calidad ECAME 2011-2013. (Valores Absolutos)

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Este gráfico de barras, que muestra los valores en términos absolutos en el análisis

comparado de ambos períodos de tiempo, permite una mirada más detallada que

identifica las diferencias existentes dentro de cada uno de los componentes y por ello su

incidencia en el resultado de Índice General del ECAME.

Desde el punto de vista estricto de los estadígrafos descriptivos que muestran los

gráficos 13 y 14, llama la atención que al observar el comportamiento estadístico de los

componentes en relación con el término de proceso, en el marco de la calidad de la

mediación, los resultados si bien difieren no son altamente significativos; este

comportamiento se presenta de manera relativamente regular en los años 2011 y 2013.

Este comportamiento estimula al observador a realizar un conjunto de

interrogantes:

¿El término del proceso de mediación es un suceso independiente de los

componentes?

¿La calidad general de la mediación está en relación directa con el

término del proceso?

76,4 76,7 75,171,6

67,0 68,2 67,961,7

67,272,6

62,959,2

52,8

64,8

52,1 50,2

65,970,6

64,361,0

Si No Si No

Termino proceso Termino proceso

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional

Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo

Índice General de Calidad de la Mediación

50

¿Qué elementos debieran estar presentes en cada uno de los

componentes para asegurar procesos de mediación que contribuyan a

lograr una mayor igualdad de género?

¿Es el componente comunicacional un factor esencial para llevar a

término el proceso de mediación?

¿El índice de legitimidad es determinante en el proceso de cierre?

¿Las condiciones de inicio del proceso determinan el término del mismo?

¿Cuáles son los factores ligados a los componentes, que determinan en el

cierre del proceso?

2.3.5. Resultados comparados según componente.

De modo de completar la mirada analítica en curso, es necesaria la revisión de

cada uno de los componentes de la metodología

2.3.5.1. Componente de Legitimidad.

Se hace obligatorio comenzar este punto, mostrando los resultados de la

comparación en un gráfico de barras.

Grafico N° 15: Legitimidad Y Término De Proceso ECAME 2011-2013

.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Aquí vemos que el índice Legitimidad alcanza las puntuaciones más altas en los

casos con término de proceso durante los dos años en estudio, lo que debería estar en

76,4 76,7

75,1

71,6

Si No Si No

Termino proceso Termino proceso

2013 2011

51

relación directa con el tipo de término con acuerdo parcial o total, logrado por las partes

que participaron en la mediación.

Sin embargo, llama la atención el hecho que en los casos sin término de proceso, la

puntuación en el parámetro Legitimidad aumenta significativamente el año 2013 en

relación al 2011, alcanzando un incremento de 5 puntos porcentuales, mostrando así un

valor muy cercano al que presentan los resultados de término con acuerdo en el mismo

período. Quizás podría atribuirse al énfasis hecho en las capacitaciones desde las

Universidades y UMED, de no identificar el acuerdo con la buena calidad del proceso de

mediación. Sin perjuicio de la influencia en contrario que puede producir el pagar por

acuerdo logrado en la mediación licitada, hasta ahora.

2.3.5.2. Componentes Comunicacional y Componente Participativo.

Nuevamente parece adecuado iniciar este análisis, con apoyo de un gráfico que

muestre los valores de la comparación realizada.

Gráfico n° 16: Componentes Comunicacional y Componente Participativo y Término del Proceso de Mediación.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

El índice de Proceso Comunicacional muestra un incremento significativo y

homogéneo en el año 2013 con respecto al 2011 en los casos sin término de proceso, con

67,0 68,2 67,961,7

67,272,6

62,959,2

Si No Si No

Termino proceso Termino proceso

2013 2011

Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo

52

un aumento de 7 puntos de logro; en tanto que los valores de aumento en los casos la

variación porcentual es no significativa.

El índice de Proceso Participativo, es el componente que muestra un aumento

importante de mejoramiento en la relación comparada de ambos períodos de tiempo.

Donde el mayor aumento, que alcanza significativos 12 puntos de logro, se produce en los

casos que se termina sin acuerdo el proceso de mediación, existiendo también una

mejoría de 5 puntos en aquellos casos en que el término alcanzó algún tipo de acuerdo.

Además, al observar los gráficos 15 y 16 se podría pensar a nivel especulativo,

dado las altas puntuaciones en los parámetros de legitimidad, comunicación y

participación, en el carácter de estratégicos de estos componentes en el proceso de

mediación. A partir de este supuesto, es posible plantear las siguientes hipótesis para la

reflexión:

Hip. 1: “Una formación sólida en teoría y métodos de entrevista terapéutica

en los mediadores, garantiza buena calidad y éxito en el proceso de

mediación”.

Hip. 2 “la participación real de las partes en el proceso de mediación, es

una condición necesaria para garantizar procesos de calidad”.

2.3.5.3. Componente Resolutivo.

Este último componente de la evaluación ECAME, desde la gráfica comparada, se

observa en el siguiente diagrama.

53

Gráfico n° 17: Componente Resolutivo y Término de la Mediación. ECAME 2011-2013

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Mirando el comportamiento estadístico del componente de Proceso Resolutivo, es

notorio el mejoramiento de los resultados en aquellos casos en que el término de la

mediación es sin acuerdo, ya que la variación entre los años comparados alcanza a 14

puntos porcentuales, relevando así que, el acuerdo no es el único beneficio que puede

presentar la mediación como proceso auto compositivo de gestión de conflictos. En tanto

que los resultados de los procesos de mediación con acuerdo, muestran un

comportamiento simular en ambos años de evaluación.

Asimismo, es dable considerar que la diferencia de escenarios evaluados en ambos

períodos en comparación, pudiese tener algún grado de influencia en esta diferencia de

resultados analizados.

El análisis realizado de los cuatro componentes de la pauta ECAME en los períodos

2011y 2013, y las diferencias y similitudes encontradas, permite plantear algunas

tendencias de necesidad de fortalecimiento de competencias y capacitación integral para

quienes se desempeñen como mediadores dentro del proceso de mediación familiar

licitada.

Es así que es posible deducir algún grado de debilidad respecto a los resultados de

los componentes, a raíz de dificultades en el empleo de herramientas que faciliten la

identificación de intereses y motivaciones de los mediadores/as, y la búsqueda de

soluciones creativas en el marco de la exploración de soluciones de mutuo acuerdo.

52,8

64,8

52,1 50,2

Si No Si No

Termino proceso Termino proceso

2013 2011

54

2.3.6. Tipo de término de los casos.

Profundizando este análisis con la revisión de los casos de término de la mediación

y los componentes del ECAME de manera comparada entre los años 2011 y 2013, muestra

una curva general en los dos casos (con y sin acuerdo), donde los índices describen un

comportamiento uniformemente heterogéneo durante los dos años en estudio.

Gráfico n° 18: Tipo de Término y Componentes e Índice General de Calidad ECAME 2011-2013.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

La heterogeneidad evidente en el gráfico precedente muestra una tendencia al

incremento de las puntuaciones de los índices ECAME, en los dos tipos de término de la

mediación y durante los dos años comparados.

75,9 76,874,7 74,4

69,666,6

70,0

62,2

70,0 69,9

63,560,6

56,960,0

56,4

44,6

68,1 68,466,3

59,9

Si No Si No

Termina con acuerdo Termina con acuerdo

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo Índice General de Calidad de la Mediación

55

2.3.6.1. Respecto de los componentes.

En una mirada más detallada, se observa que el componente de Proceso

Resolutivo sin acuerdo de término es el que presenta la menor puntuación que inclusive,

se incrementa el 2013 con respecto al año 2011 en 15,4 puntos porcentuales. Frente a lo

que sin embargo debe tenerse en cuenta, que en el actual instrumento ECAME, no se

puntúan los aspectos resolutivos que no se encuentran en el marco de una mediación con

acuerdo.

Situación similar, aunque con mayor puntuación, ocurre con los componentes de

Proceso Comunicacional y Proceso Participativo en los casos de término de la mediación

sin acuerdo, donde se observa un aumento relativamente considerable el año 2013: 4,4 y

9,3 puntos porcentuales respectivamente.

Gráfico n° 19: Término de la Mediación y Componentes Comunicacional, Participativo y Resolutivo ECAME 2011-2013.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Sin embargo, no ocurre lo mismo, en términos relativos, con estos mismos

parámetros en el caso de término de la mediación con acuerdo en la relación año 2011 y

69,666,6

70,0

62,2

70,0 69,9

63,560,6

56,960,0

56,4

44,6

Si No Si No

Termina con acuerdo Termina con acuerdo

2013 2011

Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo

56

2013, donde la puntuación se mantiene o disminuye excepto en el índice Proceso

Participativo, donde la puntuación aumenta en 6,5 puntos porcentuales.

La disparidad entre los valores alcanzados por los componentes mostrados en el

gráfico precedente se enmarca en el comportamiento uniformemente heterogéneo

descrito en los cinco componentes en su conjunto.

Desde el punto de vista estadístico, esta disparidad podría ser explicada a partir de

la posibilidad de que el instrumento ECAME presente signos de inconsistencia interna

entre los ítems destinados a medir los tres componentes en cuestión: Proceso

Comunicacional, Proceso Participativo y Proceso Resolutivo.

2.3.7. Respecto de sexo.

Como ya se ha mencionado en este informe con anterioridad, los valores

estadísticos más altos en relación a la calidad de la mediación familiar, son alcanzados por

el sexo femenino como lo muestra el gráfico de distribución calidad v/s sexo.

En un análisis preliminar especulativo, y como ya se ha insinuado en análisis

anteriores en este informe, el fenómeno puede ser explicado en función de la proporción

de mujeres y hombres en el ejercicio profesional de la mediación familiar: 17% sexo

masculino v/s 83% sexo femenino.

57

Gráfico n° 20 Sexo y componentes ECAME 2011-2013.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Desde el punto de vista de la estabilidad del dato sexo/calidad en su distribución

para los años 2011 y 2013, encontramos una curva homogénea, como se observa

claramente en el gráfico que se muestra a continuación.

77,2

71,575,4

67,268,5

61,4

67,364,0

70,8

63,9 62,5 61,859,8

53,5 52,348,2

69,1

62,6 64,260,0

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional

Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo

Índice General de Calidad de la Mediación

58

Gráfico n° 21: Sexo e Índice General ECAME 2011-2013.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Esta estabilidad proporcional en la distribución por año, está definida por la

similitud de los valores alcanzados en los cuatro índices medidos por el instrumento, lo

que podíamos denominar la región estadística de los índices o componentes. En la

distribución anterior, se comprende su grado de homogeneidad a partir de que los cuatro

componentes pertenecen a una región cuyas unidades comparten criterios semejantes en

cuanto al contenido que se está midiendo.

Sin embargo, esta homogeneidad varía si observamos el dato estadístico

agrupando en componentes de similar puntuación. El gráfico de barras que está a

continuación, muestra las mayores puntaciones alcanzadas durante los años en estudio,

las que se concentran en los componentes o índices legitimidad e índice general de

calidad de la mediación.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

FemeninoMasculino

FemeninoMasculino2013

2011

77,2

71,575,4

67,2

68,561,4

67,364,0

70,863,9

62,561,8

59,853,5

52,348,2

69,162,6

64,260,0

Índice Legitimidad Índice Proceso Comunicacional

Índice Proceso Participativo Índice Proceso Resolutivo

Índice General de Calidad de la Mediación

59

Gráfico n° 22: Sexo, Legitimidad, Componente Resolutivo y Calidad General

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Llama la atención la notoria disparidad entre los valores expuestos, donde el Índice

General de la Calidad de la Mediación Familiar obtiene valores significativamente menores

que el índice de Legitimidad de manera estable durante los dos años estudiados. Donde la

alta puntuación del índice Legitimidad, se explicaría por corresponder más bien a una

explicación más o menos estandarizada del proceso que realiza el y la mediador/a a las

personas que asisten a la mediación familiar.

Situación inversa ocurre con el componente Proceso Resolutivo, que describe

puntuaciones progresivas de aumento entre los años 2011y 2013 para ambos sexos, aun

cuando sigue estando bajo los valores que muestra el Índice General de la Calidad ECAME

y se mantiene la diferencia de logro según sexo donde los hombres muestran menores

resultados en ambos períodos de tiempo.

Una vía de explicación de este comportamiento dice relación con los niveles de

capacitación, adiestramiento y formación de los mediadores/as en los ámbitos teórico y

77,2

71,575,4

67,2

59,8

53,5 52,3

48,2

69,1

62,6 64,2

60,0

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011Índice Legitimidad Índice Proceso Resolutivo Índice General de Calidad de la Mediación

60

metodológico; esto en lo referente a los componentes Proceso Resolutivo e Índice

General de Calidad de La Mediación Familiar. Esta deducción se sustentaría en los

resultados del focus group con expertos/as en temas de mediación realizado en el marco

de este estudio aplicado.

Gráfico n ° 23: Sexo, Componente Comunicacional, Componente Participativo e Índice General ECAME 2011-2013

.

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Los resultados que muestran los Componentes Comunicacional, Participativo e

Índice General de la Calidad de la Mediación, muestran una tendencia sostenida al

aumento en los valores de logro en el caso de las mujeres en los dos períodos de tiempo

en análisis.

En tanto que en el caso de los hombres, el Componente Comunicacional muestra

una disminución de 2 puntos porcentuales entre el año 2011 y el año 2013. Mostrando

una tendencia contraria, de aumento de 2 puntos porcentuales en el Componente

Participativo y en el Índice General de la Calidad, lo que permite valorar que no hay

cambios significativos de comportamiento en estos componentes.

Sin embargo, el índice proceso participativo, describe diferencias notorias en

cuanto a su comportamiento estadístico, donde la puntuación se incrementa

ostensiblemente el año 2013 con respecto al 2011, sobre todo en el segmento sexo

femenino.

Femenino Masculino Femenino Masculino

2013 2011

68,561,4 67,3 64,0

70,8

63,9 62,5 61,8

69,1

62,6 64,260,0

Índice Proceso Comunicacional Índice Proceso Participativo Índice General de Calidad de la Mediación

61

2.3.8. Respecto del tamaño del centro.

Como criterio posible de ser comparado en las dos aplicaciones del ECAME de los

años 2011y 2013, aparece el Tamaño del Centro de mediación, que se detalla a

continuación.

Gráfico n° 24: Tamaño Centro ECAME 2011-2013

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Tal como nos muestra el gráfico, hay diferencias entre los comportamientos de los

valores de logro de las aplicaciones de los años 2011y 2013 que muestran los centros de

mediación de acuerdo al tamaño que disponen.

Los centros de tamaño grandes, son los que muestran resultados de mejoramiento

continuo en los cuatro componentes e Índice General ECAME, con valores significativos de

5 y más puntos, salvo el Componente Comunicacional que mantiene la valoración en

torno al 68%.

Los centros de tamaño mediano, muestran un comportamiento mixto en esta línea

de análisis. Es el componente de Proceso resolutivo el que presentan un aumento de 14

76,5

68,1

75,5 76,8 77,880,7

68,7 68,3 66,762,6

66,770,371,7

65,167,5

58,3

69,6

63,560,9

54,256,9

42,6

58,1 59,1

69,4

64,066,6

59,6

68,1 68,3

2013 2011 2013 2011 2013 2011

Grande Mediano PequeñoÍndice Legitimidad Índice Proceso ComunicacionalÍndice Proceso Participativo Índice Proceso ResolutivoÍndice General de Calidad de la Mediación

62

puntos de diferencia, el que impacta en el valor del índice General ECAME, en tanto que

los otros tres componentes no muestran variaciones significativas en la comparación de

ambos períodos de tiempo.

Los centros de mediación de tamaño pequeño, no presentan variaciones

significativas de comportamientos en los resultados de ambos períodos de tiempo

analizados.

2.3.9. Respecto de las profesiones de base.

Finalmente es interesante observar el comportamiento estadístico en cuanto a la

distribución por profesión base del mediador/a, en relación a los componentes o índices

del instrumento ECAME, donde habiendo una dispersión leve pero notoria, las mayores

puntuaciones durante los años 2011 y 2013 se concentran en las siguientes profesiones:

trabajo social, psicología y abogacía. Estando las profesiones de profesor/a y de

orientador familiar y otras con puntajes menores en ambas evaluaciones.

Desde la perspectiva de mejoramiento de resultados, se observa que las profesiones

que han mejorados sus puntajes, son la profesión jurídica y trabajo social en especial esta

última.

Gráfico n° 25: Puntaje ECAME según Profesiones de base

Fuente: elaboración propia.

68,2

70,373,1

57,7

64,3 65,5165,558,8

75,970,8

65,4

58,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Abogada AsistenteSocial

psicólogo Profesor Orientador(a)familiar

otrasprofesiones

2013 2011

63

Los resultados de este trabajo comparado de ambas aplicaciones, de corte

descriptivo, permitieron definir las áreas de conocimiento y habilidades profesionales, que

se encontraban desplegadas en el desempeño profesional de los mediadores y

mediadoras que mantienen contrato de prestación de servicios con el Estado. Así

también, la identificación de brechas existentes en ellos.

Un punto que merece especial atención, es que desde la UMED, se solicitó la

incorporación de dos temáticas específicas referidas al enfoque de género y la política

pública de infancia centrada en la coparentalidad, las que fueron integradas al presente

estudio.

Contando con un primer levantamiento de información comparada de los

ECAME´s, se realizó la consulta a expertos en mediación familiar, para conocer su

percepción, opinión y propuestas, en torno a los resultados de la evaluación metodología

ECAME y una propuesta de perfeccionamiento a mediadores licitados, de modo de acortar

las brechas que aparecen como resultados del diagnóstico levantado, sobre los

conocimientos y habilidades presentes en los/as mediadores que se desempeñarían en el

SNM. Así también dicho informe contiene la información adicional ofrecida, respecto de la

caracterización de los y las mediadores familiares.

2.4. Revisión y actualización de la metodología ECAME.

El trabajo de revisión de los resultados de las aplicaciones anteriores del ECAME,

en los años 2011 y 2013, ocupó una cantidad mayor de recursos y de tiempo que los

considerados inicialmente. Lo que fue oportunamente conversado en una reunión de

trabajo con la UMED, donde se explicaron en detalles las razones metodológicas de ello.

Los argumentos señalados, se centraron en la revisión del instrumento aplicado en

el año 2011, se detectaron ciertos vacíos metodológicos en la construcción de los cinco

escenarios de aplicación y la confiabilidad del instrumento, al ser diferenciados los

escenarios, para la aplicación de los ítems, sin considerar la evaluación de validez y

confiabilidad apara cada uno de ellos.

Lo que derivó en la necesidad de realizar un conjunto más amplio de pruebas

estadísticas, por un lado, y la revisión teórica de la definición y componentes del ECAME

versión 2011, por otro. Considerando que la propuesta que se había acordado ofrecer

64

para la aplicación del ECAME, se plantearía en un solo escenario, con el objeto de contar

con un instrumento único y aplicable a todo tipo de sesiones de mediación.

La realización de este exhaustivo trabajo analítico, conllevo 5 etapas de trabajo, las

que fueron desarrolladas sucesivamente según se podrá observar a continuación,

considerando la aplicación de criterios metodológicos de validez y confiabilidad en cada

de los momentos.

2.4.1. La revisión de los resultados de los escenarios diferenciados del ECAME

2011.

La revisión exhaustiva ya mostrada en los párrafos precedentes, muestra que las

diferencias en la consideración de ítems para cada escenario, como las respuestas en los

ítems que integran cada componente, hicieron necesario la consideración de la

construcción de un instrumento de evaluación de calidad que permitiese la aplicación

transversal del mismo, independiente del momento de trabajo observado, contando así

con los criterios de validez y de confiabilidad en la medición.

Con ello, se buscó identificar los ejes transversales de la mediación, a nivel teórico

como de normativa legal chilena, privilegiando los elementos mínimos necesarios de

desarrollar para la prestación de un servicio de calidad a los y las usuarios del sistema

colaborativo de la justicia de familia.

Asimismo, orientó a la confección de una pauta que presentase similar

complejidad independiente de que etapa de trabajo se observase y el lugar geográfico de

atención.

Ahora bien, cabe señalar que inicialmente se incorporaron algunos elementos que

pueden coadyuvar al análisis de género en la mediación, pero que deben ser

perfeccionados y construidos en conjunto con los mediadores y mediadoras, que como se

ha advertido en esta primera etapa, presentaban resistencias a la aplicación de este

enfoque, y en términos generales desconocimiento de la teoría de género, normativa

internacional en la materia así como las políticas públicas existentes en Chile. Desde esta

primera fase que podemos definir como de sensibilización, se propone avanzar hacia la

incorporación efectiva del análisis de género en los instrumentos del sistema de

mediación, entre ellos la pauta ECAME.

65

2.4.2. Revisión conceptual de la pauta ECAME.

Como siguiente etapa de trabajo, se realizó una mirada teórica de la definición del

ECAME creado por CEAL--PUCV, considerando los modelos clásicos en mediación, como la

normativa legal vigente; que concluyó con la ampliación de la definición operativa y la

reformulación de los componentes, subcomponentes e indicadores, permitiendo así la

construcción de una actualizada versión operativa de la metodología ECAME, bajo la

denominación ECAME 2.0.

Dicha pauta fue sujeto de dos procesos de revisión cualitativa para su ajuste

metodológico. El primero de ellos, fue intra-equipo, donde se revisaron las nuevas

categorías de análisis, los ítems asociados a ellas, considerando la inclusión de algunos

fraseos de la pauta ECAME original.

El documento resultante, fue sometido al segundo proceso de revisión: al análisis

metodológico de juicio de expertos/as, quienes aportaron sus visiones y sugerencias al

respecto, apoyando así la confección de la actualización del ECAME, siendo solamente 5

mediadoras las que respondieron esta consulta30.

Una de las expertas plantea que las competencias colaborativas sean las

habilidades técnicas. Otra experta señala que se debe exigir que el mediador/a

conjuntamente con todas las habilidades y destrezas señaladas anteriormente, pueda

hacer un adecuado diagnóstico para identificar cuál de los modelos de intervención

responde de mejor forma al conflicto, de manera que pueda hacer intervenciones

siguiendo una lógica en su secuencia en la consecución de determinados objetivos y

aplicar las técnicas que correspondan a ello, requiere de algo más complejo que una

simple observación de conducción de las sesiones, requiere de una posterior entrevista

con el mediador/a.

A ello agrega una nueva complejidad asociada al perfil del supervisor/ora,

indicando la importancia que dispongan de un amplio dominio y experiencia. Señalando

que en rigor, de los indicadores se desprenden muchas de ellas, por lo que parecen

integradas al mismo instrumento, “pero ¿no sería mejor que ello se explicitara? por

30 Las expertas que respondieron esta consulta se identificaron en el primer eje de este documento

66

ejemplo, en la conducción del proceso, o en la exploración del conflicto, o en la fase

conclusiva”. (Fuente: análisis metodológico de juicio de expertos/as).

En la misma línea este experta agrega: “Previo a estas observaciones, revisé el

documento ECAME 2011 y no me pareció que estuviesen explicitadas las técnicas en los

indicadores de ese entonces, por ello, si tienen ahora la posibilidad de mejorar el

instrumento, sería útil que lo incorporen, al menos como titular y visibilizar las que se

estimen sean las de uso mínimo o más frecuente en un proceso”.

Este instrumento actualizado, compuesto inicialmente por 44 ítems, a juicio del equipo

metodológico debía favorecer el cumplimiento de los siguientes criterios de aplicación:

Que se evalúen procesos de trabajo con similar grado de complejidad,

independiente de la temática abordada y el tipo de sesión de que se trate

Que pueda ser utilizado por profesionales que cuenten con una experticia similar,

sin que sea necesario la presencia de especialistas expertos en cada ocasión

Que el instrumento pueda medir y comparar equitativamente conductas,

destrezas y uso de técnicas transversales y específicas del proceso de trabajo de la

mediación

Que el instrumento pueda medir el logro de productos /resultados propios del

proceso de trabajo de la mediación.

Asimismo, por petición de la UMED, la pauta contempló por única vez, dos

consultas sin puntajes, destinadas a visibilizar, ciertas prácticas de los y las mediadoras

familiares. Una de ellas estuvo destinada a consultar por la aplicación de modelos teóricos

que fuesen aplicados a la sesión de mediación; y la segunda fue dirigida a conocer la

aplicación o no de ciertas técnicas específicas de las etapas de gestión y cierre de la

mediación, los que serán desglosadas en la evaluación descriptiva de los resultados del

pilotaje.

2.5. Preparación de las supervisiones pilotos.

Este trabajo de revisión de los resultados de las aplicaciones anteriores del ECAME,

en los años 2011 y 2013, ocupó una cantidad mayor de recursos y de tiempo que los

considerados inicialmente. Lo que fue oportunamente conversado en una reunión de

trabajo con la UMED, donde se explicaron en detalles las razones metodológicas de ello.

67

Los argumentos señalados, se centraron en que en la revisión del instrumento

aplicado en el año 2013, se detectaron ciertos vacíos metodológicos en la construcción de

los cinco escenarios de aplicación y la validez interna del instrumento, al ser diferenciados

los escenarios, para la aplicación de los ítems. Lo que derivó en la necesidad de realizar un

conjunto más amplio de pruebas estadísticas, por un lado, y la revisión teórica de la

definición y componentes del ECAME versión 2011, por otro.

Considerando que la propuesta que se había acordado ofrecer para la aplicación

del ECAME, se plantearía en un solo escenario, con el objeto de contar con un

instrumento único y aplicable a todo tipo de sesiones de mediación.

Todo lo que requirió de un mes extra de trabajo de gabinete, que postergó la fecha

de aplicación del Pre test y de las supervisiones de terreno, del mes de enero al mes de

abril del mismo año.

2.6. Pre test.

El trabajo de preparación y aplicación de la metodología ECAME 2.0, se realizó

entre los meses de enero a abril de 2015. Las pautas que la componen son las pautas

ECAME, la pauta de autoevaluación y la pauta de retroalimentación, todas actualizadas al

formato 2.0.

En el mes de enero se efectuó el llamado Pre test, que es una técnica metodológica

que permite probar y ajustar el instrumento antes de su aplicación definitiva. El pre-test o

prueba piloto es un proceso de ensayo en la aplicación del instrumento para la recolección

de datos y su administración respectiva, que permita evaluar su eficiencia en función al

problema motivo de investigación. Este proceso se lleva a cabo previo a la aplicación

definitiva de la técnica, es decir, previo a la realización del trabajo de campo propiamente

tal.

Para este caso en concreto pretendía fortalecer el manejo del instrumento

ajustado de la pauta ECAME, así como aunar criterios de evaluación de los supervisores

sobre aplicación de la metodología e instrumentos. Específicamente se buscaba con la

aplicación de este pre-test: testear la nueva versión del ECAME 2.0, evaluando cómo

funcionaban en la práctica las propuestas de ajuste.

68

Dicho pre-test31 se realizó en la sala gessel del CMNA, con presencia de actores,

una mediadora no licitada, preparada en los términos en que trabajan los mediadores

licitados, para lo que se usó un libreto, que contenía todas las aristas y componentes

necesarios para administrar la pauta ECAME. El proceso contó con la participación de

todos los supervisores y de la UMED, quienes de manera conjunta hicieron modificaciones

y ajustes a la pauta ECAME, uniformando los criterios de evaluación que usarían los

supervisores.

En esta prueba, se evaluó las formas de supervisión en duplas, por etapas y

componentes, buscando con ello ajustar los criterios de aplicación al interior del equipo

ejecutor, producto que se estima fue alcanzado en un porcentaje de logro alto en un

inicio.

2.7. Ejecución de las supervisiones.

La aplicación propiamente tal se realizó entre el día 6 al 30 de abril, ambas fechas

inclusive, cubriendo el 100% de las supervisiones proyectadas, que corresponden a 100

aplicaciones de la metodología ECAME, según lo requerido en las bases técnicas del

estudio, con los tres momentos de trabajo que requirió.

Por las razones que a continuación se indican, se debió realizar una segunda

aplicación del instrumento a un conjunto de 13 casos, lo que se produjo en el mes de

agosto del presente año, que fueron agregados a la base de casos, modificando entonces

la base inicial, manteniendo los 100 casos, que finalmente constituyen la base de cálculo

utilizada.

Lo anterior, debido a que una vez revisado estadísticamente el resultado de las 100

supervisiones efectuadas, este análisis arrojó distorsiones en sus resultados, que

requirieron complementarlo. Para estos efectos, se contrató a un experto metodólogo

Marcos Muñoz, que revisó el trabajo hecho por el metodólogo anterior Sebastián Carrasco

y después de intentar varias opciones, en cuatro escenarios distintos, se diagnosticó que

la distorsión se debía a la errada aplicación del instrumento a un caso con presencia de

VIF, su aplicación a casos de solo lectura del acuerdo y la equivocada utilización de la

opción de no aplica a etapas de la mediación en que la conducta debía estar presente,

31 Ver anexo n°6

69

optándose finalmente por retirar 25 supervisiones de una de la supervisora, que tenía

mayor número de opciones que distorsionaban los resultados.

Sin embargo, efectuados y entregados todos los análisis con 75 supervisiones se

acordó con la UMED la necesidad de completar el número de 100 supervisiones validas,

en cumplimiento a las bases licitadas. Para lo que debiendo ser supervisados un

porcentaje extra de mediadores para poder alcanzar el número de casos comprometido

inicialmente, conformando finalmente una base de 113 casos. Es así como además para

efectos de obtener resultados sin distorsiones porcentuales, fue necesario realizar por

tercera vez todo el trabajo metodológico con los cien casos, analizando nuevamente la

confiabilidad y validez de constructos del instrumento y conforme a estos resultados,

calcular una vez más el índice general Ecame y todos y cada uno de los porcentajes tanto

generales como individuales y volver a hacer los cruces solicitados en las bases.

Sobre el proceso inicial de supervisiones, se informó semanalmente a la UMED,

remitiendo las nóminas de las supervisiones efectuadas por las supervisoras en cada

región y al término del proceso una nómina con los mediadores supervisados en cada

Región, las supervisora y aquellos casos que fueron supervisados en dos ocasiones.

Mirando evaluativamente el proceso de trabajo realizado, las dificultades

encontradas se relacionaron con el trabajo directo con los y las mediadores familiares que

debían ser supervisados, con los cuales fue difícil concretar las supervisiones, por que las

partes no asistían a las sesiones de mediación programadas y /o porque la base de datos

con que se contaba, no siempre reflejaba fielmente la cantidad de mediadores vigentes.

Esto debido a que en el período de la supervisión se estaban acabando los contratos en

todo el país, por cambio de bases de licitación.

Producto del momento de cierre de los actuales contratos vigentes de los centros

de mediación, hubo una base más pequeña de mediadores familiares y centros de

mediación funcionando en las distintas regiones. Lo que sumado a que estos

profesionales, mayoritariamente trabajaban en dos centros de mediación, hizo necesario

reajustar la propuesta de territorios a ser visitados, de modo de optimizar los tiempos de

las supervisoras dentro del plazo programado.

Por ello, previo acuerdo con la UMED, hubo un número de 14 mediadores en que

fueron supervisados en dos ocasiones, 13 en la RM y 1 en Rancagua, lo que se ajusta a lo

70

que estaba considerado en la propuesta metodológica básica, que permitía hasta el 30%

de supervisiones duplicadas.

Tabla n°1: Resumen de supervisiones realizadas

Región programado ejecutado

N° supervisoras N° Supervisoras

V 11 Myling Chau 10 Myling Chau

11 C. Valdebenito 12 C. Valdebenito

VI 6 M. Fuentealba 3 M. Fuentealba

6 C. Caro 2 C. Caro

RM 14 Myling Chau 15 Myling Chau

14 C. Valdebenito 20 C. Valdebenito

19 M. Fuentealba 28 M. Fuentealba

19 C. Caro 23 C. Caro Total

supervisiones 100 113

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de las aplicaciones ECAME 2011 y 2013.

Los resultados que arrojó la aplicación de esta prueba piloto del instrumento, se

presentan más adelante, habiéndose destinado un apartado especial que permitiese

mostrar los valores de puntajes y distribución por territorios y otros criterios

sociodemográficos.

2.8 Análisis integrado de la metodología ECAME en base a las supervisiones

pilotos.

Esta etapa del trabajo, al igual que las anteriores, fue desarrollada a la luz de dos

criterios técnicos de evaluación, los que en esta ocasión provinieron del procesamiento

evaluativo de los resultados: el criterio técnico de la mediación y el criterio estadístico de

resultados.

Luego de la aplicación de los 100 casos iniciales de supervisiones pilotos, el equipo

técnico, procedió a revisar los resultados de respuestas de cada componente e ítem,

considerando los criterios de concentración, coherencia de las respuestas y también el

comportamiento acorde a las instrucciones por parte de las supervisoras.

Ello permitió en los aspectos generales, concluir que los ítems construidos y los

componentes en que se agrupan, son aplicables para el propósito de evaluación de la

calidad de la mediación, ya que los porcentajes de “no responde” fue bajo en todos los

ítems. Y que es necesario profundizar en la preparación conjunta del equipo de

71

supervisores, de modo de fortalecer el conocimiento y manejo del instrumento, por los

profesionales que externos que participen.

Es del caso precisar, que, se debió construir varios escenarios de análisis de los

casos supervisados, ya que con la primera aplicación se detectaron al menos 13 fichas de

una misma profesional que presentaban respuestas en una concentración que

estadísticamente no era confiable.

De modo de poder resolver esta situación, se trabajó estadísticamente con 4

escenarios base de cálculo, de modo de poder comparar los resultados de confiablidad y

validez, los que fueron:

- La base inicial de 100 casos, que visibilizó la distorsión estadística de los resultados

- Una base preliminar de 75 casos que arrojó una propuesta de instrumento

organizado en dos componentes.

- Una base de datos de 113 casos, que incluyó la totalidad de las supervisiones, de

modo de permitir la presencia de todas las realidades evaluadas.

- Una base final de datos de 100 casos, que incluyó la sustitución de las fichas que

concentraban la distorsión de resultados, de modo de fortalecer el cálculo

estadístico de validación del instrumento

Finamente es esta última base de 100 casos, la que se utilizó para la validación del

instrumento ya que, desde los criterios de estadística inferencial, se consideró el

escenario más adecuado, de modo de fortalecer la base de cálculo, para que el

comportamiento matemático de los resultados fuese lo que primara en este cálculo

cuantitativo de validación, lo que se logró con esta decisión metodológica.

2.9. Resultados del Análisis estadístico

El tratamiento e interpretación de la información recogida en las supervisiones

efectivamente realizadas, continuó con el procedimiento de análisis estadístico inferencial

para cada ítem con la finalidad de observar su comportamiento, en cuanto a la capacidad

de discriminación de la conducta observada y las desviaciones presentes.

72

Para ello, se realizó el cálculo de validez de constructo32, que está destinado

cuantificar la validez en función de las correlaciones de los factores latentes en los

diferentes ítems que son consecuencia de la varianza calculada. Es así como el concepto

de validez lo entenderemos como la capacidad que tiene el instrumento de medir

estrictamente lo que teóricamente debe medir, en el caso del instrumento ECAME, debe

medir la calidad del proceso de mediación.

Ello permitió identificar los componentes o variables ocultas y que son

subconjuntos jerarquizados del cálculo de la varianza.

En este ejercicio de validez de constructo, se obtuvo un nivel KMO 0.883 (nivel

bueno), un Chi-cuadrado de 14,64, grados de libertad de 3,25 y una significación de .000;

los que permiten decir que existen interrelaciones entre las variables posibles de explicar

a través de factores o componentes. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis alternativa de

existencia de componentes y se rechaza la hipótesis nula de ausencia de componentes.

Aquí es importante considerar que los ítems que alcanzan un valor de varianza

inferior al 0.5033, deben ser eliminados del instrumento ya que no presentarían relación

con los contenidos en evaluación. Lo que sucedió en esta oportunidad con los ítems

referidos a evaluación de normativa legal como la entrega de información jurídica,

asesoría jurídica y normativa de alimentos provisorios.

Asimismo, mientras más cercana al índice 1.0 es el valor de saturación, implica que

existe mayor cercanía entre la familia de ítems, dando una mejor respuesta a la variable

en estudio.

Es así que el instrumento arrojó la existencia de 26 ítems distribuidos en 3

componentes con distintos tamaños y pesos relativos en la medición34, todos

correlacionados con valores de alta consistencia entre sí y que corresponden a aspectos

propios de la mediación como proceso colaborativo de gestión de conflictos entre

personas con voluntad de autocomposición para la resolución de los problemas que

afrontan.

32 El anexo n° 7 presenta el detalle de este análisis. 33 El anexo n° 7, muestra las tablas de frecuencia de este cálculo. 34 Anexo n° 7 muestra las tablas descriptivas de este cálculo

73

Componente n° 1: proceso de mediación, concentro un total de 22 ítems de los

propuestos, que se agrupan en función de conductas y habilidades que despliega el

mediador/a en la sala de mediación, que dan cuenta del proceso de atención, y están en

torno a 4 subcomponentes, referidos a procedimientos de mediación; habilidades

comunicativas, herramientas de participación y gestión del conflicto en la mediación.

Componente n°2: contención de emociones en los mediados, en especial las referidas a

agresiones de corte psicológico y labilidad emocional.

Componente n°3: búsqueda de posibles acuerdos. Fortaleciendo la reflexión entre las

partes para la posible toma de decisiones respecto del problema que les aqueja.

El trabajo de correlación de componentes, permitió la identificación de un

conjunto de 18 ítems o frases, que constituyen un colectivo de conductas y herramientas

que corresponden a aspectos propios de la normativa legal vigente, así como a técnicas de

la mediación, que para efectos prácticos, se organizarán en torno a las cuatro

dimensiones generales del ECAME

Lo anterior, permitió reconstruir la siguiente definición operativa ampliada del

ECAME 2,0:

“la evaluación del abordaje y tratamiento de problemas de índole familiar, donde

un tercero/a imparcial, implementa un conjunto de habilidades comunicacionales

que potencien la escucha activa entre las personas y herramientas de fomento a la

participación activa y responsable de las partes, con la finalidad de apoyar el

proceso de identificación de las posturas y necesidades que están presentes en la

problemática vivida, enfocando en la búsqueda de posibles soluciones que puedan

ser acuerdos de solución respecto del problema que les aqueja, en un ambiente

marcado por la contención de desbordes emocionales”

Este concepto aplicado de la mediación, permite identificar los siguientes

elementos que lo componen:

74

Tabla n° 2: Componentes y factor de saturación

COMPONENTES DIMENSIONES Ítems. Coef. de Cronbach

PROCESO DE MEDIACION

LEGITIMIDAD

COMUNICACIÓN

PARTICIPACION

GESTIÓN DEL CONFLICTO

4 6 5 3

0.950

CONTENCION DE EMOCIONES DETECCION Y CONTROL 4 0.828

BUSQUEDA DE POSIBLES ACUERDOS

ACLARACION Y REFLEXION 4 0.767

CONDUCTAS OBSERVADAS LEGITIMIDAD

COMUNICACIÓN

PARTICIPACION

GESTIÓN

CONTENCIÓN DE EMOCIONES

RESOLUTIVO BUSQUEDA ACUERDOS

10 3 1 2 1 1

No corresponde

Fuente: elaboración propia

A continuación se presentan la propuesta de componentes y sub-dimensiones, con

el factor de correlación que alcanzan entre sí, ordenados de mayor a menor puntaje de

correlación:

Tabla n° 3: Componentes, dimensiones y factor de saturación

Componente n°1: proceso de mediación Coef. Cronbach

Sub-componente de Gestión (Com1)

[p.4.1] Recaba datos relevantes sobre el conflicto real 0,848

[p.4.6] Profundiza en temas que se mencionan en el relato de las partes 0,745

[p.4.3] Formula preguntas orientadas a la exploración y gestión del conflicto 0,739

Sub-componente Comunicativo (Com1)

[p.2.2] Acompaña con lenguaje analógico sus intervenciones de manera coherente 0,839

[p.2.1] Presenta un ritmo y tono de voz apropiado durante todo el proceso. 0,78

[p.2.3] Mantiene permanentemente la distancia física con y entre las partes 0,698

[p.2.9] Expresa los mensajes en primera persona para apoyar la aclaración de relatos de las partes.

0,697

[p.2.5] Pide aclaraciones ante los mensajes confusos o contradictorios emitidos por las partes (preguntas aclaratorias)

0,665

[p.2.4] Cuida que las partes respeten las necesidades propias y la de los otros 0,595

Sub-componente Legitimidad (Com1)

[p.1.9] Sus intervenciones refuerzan la neutralidad sin manifestar juicios de valor 0,763

[p.1.5] Da igualdad en el tratamiento de los intereses de las partes 0,753

75

[p.1.6] Insta a las partes a decidir si desean permanecer en el proceso de mediación 0,677

[p.1.3] Favorece la identificación de todos los aspectos de la temática específica a mediar por las partes

0,587

Sub-componente Participación (Com1)

[p.3.2] Escucha en forma equitativa a ambas partes, cautelando que sus intervenciones sean equilibradas

0,817

[p.3.1] Intenta mantener el equilibrio del tiempo de expresión de las partes durante el proceso

0,796

[p.3.9] Permite a las partes decidir sobre si desean o no llegar a acuerdos. 0.747

[p.3.7] Respeta el ritmo de trabajo de las partes 0,76

[p.3.3] Abre espacios de participación para las partes de acuerdo al momento del proceso 0,646

COMPONENTE 2: Contención de emociones

[p.2.8] Maneja las manifestaciones emocionales de las partes 0,912

[p.2.7] Maneja las interrupciones entre las partes 0,893

[p.3.4] Estimula la reflexión de las partes respecto de las consecuencias de sus posturas para sí mismas

0.506

[p.10] Promueve la legitimación entre las partes. 0,533

COMPONENTE 3: Resolutivo, búsqueda de posibles acuerdos

[p.4.9] Destaca la existencia de los acuerdos tomados por las partes en el proceso de trabajo

0,881

[p.3.6] Permite a las partes decidir sobre los contenidos de los acuerdos, sean del proceso , parciales o finales

0,601

[p.4.2] Realiza resúmenes con los datos relevantes que aparecen del proceso 0,694

[p.3.8] Favorece que las partes entiendan y asuman su responsabilidad en las situaciones futuras

0,862

Fuente: elaboración propia

Asimismo, es necesario señalar que existen otros 18 ítems35, que no

correlacionaron estadísticamente entre sí, no correspondiendo al concepto clásico de la

mediación en temas de familia. Al observarlos con detalle, es posible encontrar que estos

agregados se refieren principalmente a aspectos de la política pública, tales como las

modificaciones legales, incorporación de temáticas emergentes al proceso de mediación

familiar: VIF, co-parentalidad, presencia de los niños, niñas y adolescentes en la

mediación, etc.

Sin embargo, y considerando la importancia teórica que revisten, además de

haber sido validados por jueces expertos se considera necesario incluirlos, bajo la

35 El anexo n° 7 presenta en detalle este análisis de constructo.

76

modalidad de “variables observadas”, que corresponden a aquellas conductas y

competencias que se entiende necesarias de ser desarrolladas en los procesos de

mediación familiar, conforme a los requerimientos del SNM y que de igual manera, se

valorizan dentro del puntaje total y de cada mediador.

Tabla n° 4: Pauta de Conductas observadas

Conductas Observadas

Legitimidad

[p.1.1] Favorece la información jurídica para todas las partes.

[p.1.2] Facilita el acceso equilibrado de las partes a instancias de asesoría jurídica.

[p.1.7] El lenguaje No verbal es coherente con los principios de neutralidad , imparcialidad y voluntariedad

[p.1.10] Realiza intervenciones que ponen en relieve las diferencias de género

[p.1.11] Promueve que los adultos responsables consideren las necesidades de los NNA

[p.1.12] Posibilita la participación de NNA en el proceso de mediación conforme a su desarrollo integral

[p.1.13] Promueve el dialogo sobre la participación de ambos padres en la crianza y desarrollo de los hijos/as (co-parentalidad)

[p.1.14] Aplica criterios establecidos en leyes y reglamentos que prohíben mediar en caso de que exista VIF

(p.1.23) Facilita el conocimiento de las normas sobre alimentos provisorios.

(p.1.8) Trabaja conforme a la agenda construida por las partes

Procesos comunicacionales

[p.2.6] Resalta los aspectos positivos de los mensajes emitidos por las partes (connotación positiva)

[p.2.10] Utiliza el parafraseo para acoger las afirmaciones de las partes

p.2.12] Propicia la circularidad para la mutua comprensión de los mensajes entre las partes (preguntas aclaratorias o preguntas circulares)

Procesos participativos

[p.3.5] Propicia la reflexión de las partes respecto de los posibles efectos de sus posturas en otros (preguntas circulares)

Procesos de gestión del conflicto

[p.4.5] Estimula a entender la situación desde otro contexto (preguntas o afirmaciones re-contextualizantes y o reencuadre)

[p.4.7] Propicia que las partes puedan comprenden las necesidades e intereses mutuos

Componente 2: Contención de emociones

[p.2.11] Estimula entre las partes, la expresión respetuosa de pensamientos y sentimientos.

Componente 3: Resolutivo, búsqueda de posibles acuerdos

[ p.4.8] Apoya a las partes a seleccionar opciones promoviendo la aplicación de filtros para la posible toma de decisiones

77

Fuente: elaboración propia

Finalmente es necesario indicar que el instrumento ECAME 2.0, dispone de un

valor de confiabilidad de 0.897, dado por el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de

Cronbach36, que se entiende adecuado para la realidad evaluada. Asimismo se muestran

los coeficientes alcanzados por cada componente que dan cuenta de la consistencia

interna que muestran.

Tabla n° 5: Coeficiente de Confiabilidad por componente y ECAME Coef. Comp. 1 Coef. Comp. 2 Coef. Comp. 3 Coef. General ECAME

.950 .822 .709 .848

Fuente: elaboración propia

En el mismo sentido, pueden ser útiles de acuerdo a los requerimientos específicos

que puedan ir planteando las orientaciones de la política pública, por lo que se sugiere

que la inclusión de la tabla de registro de variables observadas, considere aquellos ítems

que sean de interés especial en un momento especifico de desarrollo de la política

nacional de mediación en temas de familia, favoreciendo así la necesaria flexibilidad de

temáticas que requiere por ejemplo, un proceso de capacitación continua.

Por ello, el instrumento final de la metodología ECAME 2.037 quedo compuesto de

la siguiente forma:

Tabla n° 6: ordenamiento del instrumento ECAME 2.0

Componente Dimensiones Ítems Conductas

observadas

Componente 1:

proceso de

mediación

Dimensión 1: Legitimidad 4 10

Dimensión 2: Comunicación 6 3

Dimensión 3: Participación 5 1

Dimensión 4: Gestión 3 2

Componente 2: Contención de emociones 4 1

36 El anexo n° 7 presenta los resultados del análisis estadístico de confiabilidad. 37 El anexo n° 8 presenta la propuesta final de la metodología ECAME 2.0 final con las pautas de autoevaluación y retroalimentación

78

Componente 3: Búsqueda de posibles soluciones 4 1

Total 26 18

Fuente: elaboración propia

Estos resultados, al ser confrontados con la definición ampliada del ECAME,

permite resaltar la concepción holística que dispone la metodología de calidad, mediante

la observación de conductas profesionales complejas, la articulación de la teoría y práctica

de la mediación en temas de familia.

Tabla n° 7: PAUTA ECAME FINAL 2.0

Componente I: Proceso de mediación

Dimensión: Legitimidad MF F O MO A

1. Da igualdad en el tratamiento de los intereses de las partes 1)

2. Insta a las partes a decidir si desean permanecer en el proceso de mediación

2)

3. Sus intervenciones refuerzan la neutralidad sin manifestar juicios de valor

3)

4. Favorece la identificación de todos los aspectos de la temática específica a mediar por las partes

4)

5. Favorece la información jurídica para todas las partes. 5)

6. Facilita el acceso equilibrado de las partes a instancias de asesoría jurídica.

6)

7. El lenguaje No verbal es coherente con los principios de neutralidad , imparcialidad y voluntariedad

7)

8. Realiza intervenciones que ponen en relieve las diferencias de género

8)

9. Promueve que los adultos responsables consideren las necesidades de los NNA

9)

10. Posibilita la participación de NNA en el proceso de mediación conforme a su desarrollo integral

10)

11. Promueve el dialogo sobre la participación de ambos padres en la crianza y desarrollo de los hijos/as (co-parentalidad)

11)

12. Aplica criterios establecidos en leyes y reglamentos que prohíben mediar en caso de que exista VIF

12)

13. Facilita el conocimiento de las normas sobre alimentos provisorios. 13)

14. Trabaja conforme a la agenda construida por las partes 14)

Dimensión: Comunicación MF F O MO A

15. Presenta un ritmo y tono de voz apropiado durante todo el proceso. 1)

16. Pide aclaraciones ante los mensajes confusos o contradictorios 15)

79

emitidos por las partes (preguntas aclaratorias)

17. Acompaña con lenguaje analógico sus intervenciones de manera coherente

2)

18. Expresa los mensajes en primera persona para apoyar la aclaración de relatos de las partes.

16)

19. Cuida que las partes respeten las necesidades propias y la de los otros

3)

20. Mantiene permanentemente la distancia física con y entre las partes

4)

21. Resalta los aspectos positivos de los mensajes emitidos por las partes (connotación positiva)

17)

22. Utiliza el parafraseo para acoger las afirmaciones de las partes

5)

23. Propicia la circularidad para la mutua comprensión de los mensajes entre las partes (preguntas aclaratorias o preguntas circulares)

6)

Dimensión: Participación MF F O MO A

24. Escucha en forma equitativa a ambas partes, cautelando que sus intervenciones sean equilibradas

7)

25. Permite a las partes decidir sobre si desean o no llegar a acuerdos. 18)

26. Intenta mantener el equilibrio del tiempo de expresión de las partes durante el proceso

19)

27. Respeta el ritmo de trabajo de las partes 20)

28. Abre espacios de participación para las partes de acuerdo al momento del proceso

21)

29. Propicia la reflexión de las partes respecto de los posibles efectos de sus posturas en otros (preguntas circulares)

22)

Dimensión: Gestión MF F O MO A

1. Recaba datos relevantes sobre el conflicto real 23)

2. Profundiza en temas que se mencionan en el relato de las partes 24)

3. Formula preguntas orientadas a la exploración y gestión del conflicto 25)

4. Estimula a entender la situación desde otro contexto (preguntas o afirmaciones re-contextualizantes y o reencuadre)

26)

5. Propicia que las partes puedan comprenden las necesidades e intereses mutuos

27)

Componente n°2: Contención de emociones MF F O MO A

1. Maneja las manifestaciones emocionales de las partes 28)

2. Maneja las interrupciones entre las partes 29)

3. Promueve la legitimación entre las partes.

4. Estimula la reflexión de las partes respecto de las consecuencias de sus posturas para sí mismas.

5. Estimula entre las partes, la expresión respetuosa de pensamientos y sentimientos

80

Componente n°3: Resolutivo: Búsqueda de posibles soluciones MF F O MO A

1. Realiza resúmenes con los datos relevantes que aparecen del proceso

2. Destaca la existencia de los acuerdos tomados por las partes en el proceso de trabajo

3. Favorece que las partes entiendan y asuman su responsabilidad en las situaciones futuras

4. Permite a las partes decidir sobre los contenidos de los acuerdos, sean del proceso , parciales o finales

5. Apoya a las partes a seleccionar opciones promoviendo la aplicación de filtros para la posible toma de decisiones

Fuente: elaboración propia

2.10. Propuesta de pauta ECAME 2.038.

Considerando los distintos procesos de revisión y análisis realizados en la

actualización de la metodología ECAME durante este estudio, es posible entonces, definir

la propuesta depurada de ECAME 2.0, que incluye:

a) la pauta de calificación que realiza el supervisor o supervisora respecto de la

atención observada.

b) La pauta de autoevaluación que aplica el mediador o mediadora respecto de su

propio desempeño.

c) la pauta de retroalimentación del supervisor o supervisora que se comparte con el

mediador al término de la supervisión.

La utilización de la metodología ECAME con enfoque de supervisión de pares,

requiere de la utilización conjunta de la tríada de instrumentos confeccionados para este

fin. De modo de considerar la mirada tanto del experto externo, como del profesional de

terreno, buscando la identificación de los elementos comunes y los puntos diferenciados

de la evaluación clínica, como herramienta de aprendizaje continuo.

La utilización de uno o dos de los instrumentos de evaluación, se entiende que

modificó el criterio de aplicación de la metodología ECAME, a una calificación de la

atención con la pauta ECAME, que podrá permitir cuantificar la calidad del servicio,

respondiendo así a una propuesta de control de resultados, que puede ser de utilidad

para la adjudicación de puntajes asociados a procesos de gestión del sistema público.

38 El instrumento completo se encuentra en el anexo n° 8

81

Ello implica, que dicha aplicación no contendría el componente educativo y

formativo que caracteriza el enfoque de pares. Aquí es importante clarificar que el

sustento educativo, se obtiene por la sinergia que provoca el uso combinado de los

instrumentos diseñados para tales fines, lo que no es posible alcanzar con la aplicación

parcial de los mismos.

2.11. Sistema de evaluación de la metodología ECAME.

La construcción del sistema de cálculo de la metodología ECAME 2.0 con enfoque

de pares, de modo de ser consistente con este criterio educativo, debe disponer de una

rúbrica de evaluación que sea conocida por los sujetos que serán evaluados, y que estén

informados de los requerimientos que el sistema de calidad de la mediación familiar está

considerando al momento de su aplicación.

2.11.1. Calculo de la pauta ECAME 2.0.

La pauta ECAME 2.0 propiamente tal, que aplica el supervisora o supervisora, tal

cómo se señaló está compuesta por dos modalidades de evaluación que son la pauta de

ítems correlacionados y la lista de cotejo de conductas con un total de 44 indicadores que,

al ser ponderados ordinalmente en escala Likert entregan la calificación del juicio experto

respecto del trabajo realizado por el mediador o mediadora en ese proceso de mediación

propiamente tal.

Dicho cálculo se realizaría conforme la siguiente fórmula:

ECAME 2.0 = COMP1x60% + COMP2x15% + COMP3x15% + COND.OBSx10 %

Que significa lo siguiente:

a. Componente n°1,que concentra 18 ítems, se calcula con un peso relativo

de 60% del valor total,

b. Componente n°2, que concentra 4 ítems, se calcula con un peso relativo de

15% del valor total.

c. Componente n° 3, que concentra 4 ítems, se calcula con un peso elativo de

15% del valor total.

d. Las conductas observadas que corresponden a 18 ítems, se calculan con un

peso relativo del 10% del valor total.

82

Para su mejor comprensión, es posible mostrar un ejercicio de cálculo con valores

por componente que permiten la calificación general:

ECAME 2.0 = COMP1x60% + COMP2x15% + COMP3x15% + COND.OBSx10 %

Ejercicio n°1 ECAME 2.0 = (98 x 0,60 + 96 x 0,15 + 63 x 0,15 + 76 x 0,10)= 90.25

Ejercicio n° 2 ECAME 2.0= (25 x 0,60 + 10 x 0,15 + 100 x 0,15 + 100 x 0,10)= 41.5

Considerando los ajustes realizados a la metodología ECAME 2.0, que ha

privilegiado dar respuesta a la evaluación de actitudes, conductas y habilidades

profesionales desplegadas en el ejercicio de la mediación familiar, las que son posibles de

observar de forma integral y retroalimentado el escenario de trabajo creado por el

profesional mediador o mediadora, es que ha definido entregar un valor relativo

diferenciado, acorde a los pesos relativos de la concentración cuantitativa de ítems.

Esta decisión metodológica se sustenta en la consideración teórica y cualitativa

que ha estado presente en el desarrollo de la investigación, donde la relación teoría-

práctica-teoría, ha favorecido el alcanzar resultados fundados y actualizados, pertinentes

al actual estado de formulación y aplicación de los procedimientos normativos y legales

que organizan la mediación familiar licitada en Chile.

Dichos resultados, luego se traspasan a la siguiente categoría de logros, expresada

en porcentajes39:

Tabla n° 8: Cuadro de Puntajes ECAME 2.0

Categoría Índice Calidad M. Familiar

Calidad Muy Baja 0 - 25

Calidad Baja 26 -50

Calidad Media 51 - 70

Calidad Alta 71 - 90

Calidad Muy Alta 91 - 100

Fuente: elaboración propia

2.11.2. Pauta de Autoevaluación.

39 Los cálculos individuales alcanzados en esta aplicación piloto del instrumento, se presentan más adelante en este informe

83

Coherente con el enfoque formativo de esta metodología, es que se postula la

necesidad de incluir en el resultado final de la evaluación de calidad, la evaluación que

realiza el profesional respecto de su propio trabajo40, en la perspectiva de visibilizar la

mirada que presenta cada profesional respecto de su propio trabajo.

La autoevaluación que realizaría el mediador o mediadora se realizaría con una

calificación de 1.0 a 7.0 que luego debe ser fundamentada con un breve argumento,

basado en la atención de medición familiar realizada

2.11.3. Pauta de Retroalimentación

La pauta de retroalimentación41 que se postula sea utilizada en como parte

importante de este proceso evaluativo, contiene los mismo componentes de la pauta

ECAME, de modo que el supervisora o supervisora esté en condiciones de poder entregar

una primera devolución in situ al profesional que ha sido evaluado.

De corte eminentemente cualitativa, ya que busca generar una reflexión guiada

que pueda ser conversada entre el supervisor/a y el mediador/a en base al caso conocido

por ambos profesionales. Por ello, el registro es sintético y debe dar cuenta a nivel de

punteo o relato breve que active la reflexión, por sobre una evaluación experta del

observador/a.

2.12. Criterios de aplicación de la metodología ECAME 2.0.

Para la aplicación de esta metodología compleja de evaluación de la calidad del

servicio de la mediación familiar, es necesario que la UMED considere un conjunto de

criterios técnicos relevantes al momento de su realización.

2.12.1. Respeto de la tipología de casos.

40 Se encuentra dentro del documento anexo n° 8. 41 Se encuentra dentro del documento anexo n° 8.

84

El SNM, ha considerado hasta ahora dos modalidades de casos para el desarrollo

de los procesos de supervisión de mediación familiar, que han sido la evaluación de casos

reales en los centros de mediación licitados, y la evaluación con casos simulados.

En un análisis que permita comparar los aportes y carencias de puedan presentar

uno u otro sistema, es necesario indicar qué criterios se puedan priorizar para su

selección.

Al considerar criterios de confiabilidad de resultados, el equipo metodológico

evalúa que los resultados alcanzados en las aplicaciones bajo estas modalidades, no

presentan diferencias sustantivas en cuanto a los puntajes de calidad, tanto a nivel de

calidad genera como por componentes, lo que permite concluir que lo central del trabajo

de mediado/a no se ve afectado en su desempeño ante procesos simulados.

Desde la mirada de la subjetividad de los y las mediadores que han participado en

ambos modelos de supervisión, existe la evaluación que el manejo de una sesión con

actores presentaría mayor dificultad por la ausencia de la vivencia personal de la historia

relatada, que no permitiría la profundización en las necesidades y creencias de las partes

para la gestión adecuada del conflicto. Lo que no se reflejó en los resultados en ambas

aplicaciones, por lo que se entiende que es un criterio subjetivo que no fue comprobado

en la práctica. Que hace concluir que no existe diferencia entre ambas formas de

supervisión en este punto.

Respecto del proceso educativo que es intrínseco al enfoque de pares, en opinión

del equipo de supervisores, en ambas modalidades es posible de ser desarrollado

adecuadamente.

Finalmente considerando criterios de racionalidad económica y de tiempo de

aplicación, pareciera que el proceso de supervisión realizado con casos simulados, que

permite la concentración de supervisiones en menor tiempo, se estima adecuado para la

realización de trabajos que requieren amplia cobertura, favoreciendo la disminución de

costos para el Estado. Y cuando sea una aplicación que sea a menor escala, puede ser

adecuado trabajar con casos reales de modo de aportar en la evaluación reflexiva de los

casos que se encuentran en proceso de atención apoyando el mejoramiento de la calidad

in situ.

85

2.12.2. Respecto de los y las supervisores.

Este es un punto de alta sensibilidad para el desarrollo de procesos evaluativos de

calidad y sustentabilidad en el tiempo, que sean reconocidos y validados por los

destinatarios, es decir por los y las mediadores familiares licitados.

Luego de la aplicación de este proceso de actualización de la pauta ECAME 2.0, se

considera que la selección de profesionales de la mediación para ejercer el rol de

supervisor o supervisora, debe considerar que sean profesionales que disponga de ciertos

criterios de conocimientos, experiencia y tiempo de trabajo en la mediación familiar, que

posibilite un hacer de alta expertiz en la evaluación de los desempeños profesionales en

temas de mediación familiar.

Para ello, se sugiere que dispongan de una adecuada y actualizada formación

integral en temas de mediación, familia e infancia, mediante la acreditación de cursos de

especialización o la calidad de formador/a docente en las temáticas requeridas dentro de

los dos últimos años.

Por parte de la UMED o la entidad a cargo de su realización, debe certificar la

condición de supervisor o supervisora mediante una formación obligatoria en el manejo y

aplicación de la batería de instrumentos que integran la metodología de evaluación, con

una evaluación final de resultados comparados entre los integrantes del equipo, de modo

de asegurar los aprendizajes esperados.

Promoviendo por parte de la UMED que el equipo de supervisores, coordine

previamente en forma rigurosa la uniformidad de criterios que usará en la evaluación y se

estudien en detalle los instructivos de supervisión.

2.12.3. Respecto del orden del trabajo de supervisión con enfoque de pares.

El trabajo de supervisión con enfoque de pares, para que su aplicación de tipo

educativo y reflexivo sea eficiente, debe ser aplicado considerando criterios de tiempo y

orden en la aplicación de las pautas que lo componen.

Respeto del tiempo, se estima que debe considerar un tiempo estimado de 2.0

horas de trabajo, distribuidos en al menos 1 hora de trabajo directo con las personas que

86

son atendidas; 20 minutos para la completar la pauta de autoevaluación y al menos 30

minutos para el trabajo de devolución de lo observado, que permita garantizar un espacio

de reflexión y dialogo en un ambiente educativo que propicie la crítica constructiva sobre

el quehacer en la mediación familiar.

Si bien el diseño original de la pauta ECAME de la CEAL-PUCV, propuso la

posibilidad de complementar la calificación del mediador/a con una evaluación de la

percepción de calidad desdelos y las mediados; se estima que en el marco de enfoque de

pares, que privilegia el proceso de aprendizaje guiado del mediador/ a debe potenciar la

calidad de espacio formativo.

El concentrar en un solo momento de tiempo los procesos de calificación de

servicio, presentaría el riesgo de saturar con sistemas de registro y de notas a los y las

participantes, que al tener que registrar su consentimiento de participación, así como

responder un conjunto de respuestas luego de haber sido observados en el relato de su

problema, pueden disminuir su interés en ser parte, pudiendo afectar la confiabilidad del

sistema y la posibilidad de participar en futuras supervisiones.

El SNM, contempla otros mecanismos de evaluación de percepción de calidad de

los y las usuarios, como son las encuestas de satisfacción a nivel nacional, los buzones y

libros de reclamos y sugerencias, por citar algunas.

2.12.4. Respecto del material de trabajo.

Es necesario que el supervisor o supervisora pueda disponer de las pautas de

trabajo, en cantidad y calidad adecuada para su aplicación al momento de la supervisión.

Asimismo, se relevante que los y las mediadores conozcan con anticipación cuales

son los sistemas de evaluación de la calidad de la mediación familiar, de modo de

favorecer los procesos de auto capacitación, con miras al mejoramiento global del

servicio.

2.12.5. Respecto de la divulgación y acceso a los resultados.

Desde la unidad central, es adecuado que cuente con un sistema de registro

informático que pueda ser viable el cálculo de los resultados, dentro de plazos cortos para

87

la información al mediador o mediadora de la calificación, de modo que aumente el efecto

educativo de la metodología aplicada.

Y que pueda considerarse la comparación de los resultados de estas aplicaciones en

el tiempo, valorando los avances que puedan ir presentando los y las profesionales en el

tiempo, de modo de validar la aplicación de una metodología integrada, eficiente y

reconocida en el ámbito de la mediación familiar.

Descripción de los resultados de las supervisiones de los procesos de mediación familiar.

Este apartado está destinado a la presentación de los resultados alcanzados en la

aplicación piloto del instrumento actualizado, centrando la atención en los puntajes de

logro, en el índice general, por componentes y algunas variables sociodemográficas que se

han privilegiado en este estudio42.

También incluye la presentación de los ítems que concentraron las respuestas de

mayor y de menor puntaje, por componente evaluado.

2.12.6. Respecto de los ítems de respuesta.

Componente n° 1.

Al observar el componente n°1, se observan que son los ítems relativos a

conductas de acogida y de imparcialidad, los que concentran las respuestas en torno a los

criterios de muy frecuente y frecuente, los que se muestran a continuación.

Gráfico n° 26: presente un ritmo y tono de voz apropiado durante todo el proceso

42 Revisar anexo n° 10

76%

24%

Muy Frecuente

Frecuente

88

Fuente: elaboración propia

En este ítem, llama la atención que las respuestas se concentran solo en las dos

categorías más altas de respuestas, de muy frecuente y frecuente, lo que permite concluir

que los aspectos analógicos de la comunicación son conocidos y manejados por los y las

mediadores familiares.

Gráfico n° 27: Acompaña con lenguaje analógico sus intervenciones de manera coherente

Fuente: elaboración propia

La concentración de respuestas en este ítem, ratificaría lo señalado más arriba,

respecto del aspecto analógico del lenguaje comunicacional que despliegan los

mediadores en la sala de mediación, constituyéndose en una fortaleza profesional.

Gráfico n ° 28: mantiene la distancia física con y entre las partes

Fuente: elaboración propia

67%

33%

Muy Frecuente

Frecuente

66

%

25

%

8%

1%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Ausencia

89

Es curioso que sea el ítem referido a la distancia entre y con las partes, el que si

bien concentra respuestas en torno a las categorías más altas, muestre algunas respuestas

que indican en 9 casos, la menor preocupación desplegada en cuanto a la imparcialidad

que se desprende de este criterio.

Respecto de los ítems que presentaron respuestas con menor puntaje, se encontró

que los referidos a la gestión del conflicto, muestran mayor dispersión de respuestas.

Gráfico n° 29: expresa los mensajes en primera persona para apoyar la aclaración de relatos entre las partes

Fuente: elaboración propia

Que el mediador o mediadora ocupe adecuadamente los mensajes en primera persona para solicitar aclaraciones, aporta a modelar que las partes puedan reformular sus expresiones confusas o contradictorias, favoreciendo la comunicación más directa entre sí, por lo que la dispersión de respuestas en este ítem, se entiende que debe ser un aspecto a reforzar.

Gráfico n° 30: pide aclaraciones ante los mensajes confusos o contradictorios emitidos por las partes

39%

32%

13%

12% 4%Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

44

%

43

%

10

%2

%

1%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

90

Fuente: elaboración propia

Este ítem, que presentaría relación con el anterior, muestra que existiría un

porcentaje bajo de respuestas en categoría de ocasional o inferior, de solo un 13%, que sin

embargo, al verlos en conjunto, permiten suponer la importancia de abordar este aspecto.

Gráfico n° 31: cuida que las partes respeten las necesidades propias y de los otros

Fuente: elaboración propia

Este corresponde a otro ítem que presentó menor concentración de respuestas en

puntajes altos, con mayor dispersión de respuestas en torno al criterio ocasional, muy

ocasional y un caso de ausencia, que alcanzan el 29% del total de las respuestas, siendo

otro elemento posible de reforzar en las capacitaciones.

Componente n° 2.

El componente n° 2 dispone de 4 ítems, donde la puntuación más alta de respuestas

estuvo en el manejo de las interrupciones, concentrando el 86% de las respuestas en las

categorías de muy frecuente y frecuente, que permite evaluar el manejo adecuado el

mediador o mediadora para mantener contenidas las perturbaciones que aparecen en los

diálogos entre personas conflictuadas.

Gráfico n° 32: maneja las interrupciones entre las partes.

38%

33%

21%

7% 1%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

91

Fuente: elaboración propia

En tanto que el ítem que concentró menor puntaje de respuestas altas fue el

orientado a potenciar la valoración de avances en el proceso de trabajo, con un 42% de

respuestas en las categorías de ocasional hasta ausencia.

Gráfico n° 33: Destaca la existencia de los acuerdos tomados por las partes en el proceso de trabajo

Fuente: elaboración propia

Componente n° 3.

El ítem referido al trabajo que realiza el mediador o mediadora para avanzar en la

identificación y validación de los puntos centrales del problema, mediante la construcción

de resúmenes muestra una concentración de 53% en las categorías de muy frecuente y

frecuente, al mismo tiempo que se observa un 23% de respuestas en categoría de

ocasional, mostrando con ello, una diversidad de contestaciones que se entiende posible

de ser abordadas y reforzadas en un proceso de capacitación continuo.

58%28%

9%

2% 3%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

30%

32%

13%

11%

14%Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

92

Gráfico n° 34: Realiza resúmenes con los datos relevantes que aparecen del proceso

Fuente: elaboración propia

El ítem que concentró las respuestas en las categorías de menor puntaje, fue el

que se ocuparía de apoyar la comprensión de las partes respecto de sus responsabilidades

en situaciones de futuro, donde la concentración de respuestas se encontró en la

categoría de ausencia con el 41%, que sumadas a las alternativas de muy ocasional y

ocasional ascendió al 60% del total de las respuestas.

Gráfico n° 35: Favorece que las partes entiendan y asuman su responsabilidad en las situaciones futuras

Fuente: elaboración propia.

Conductas observadas.

Dentro del conjunto de conductas observadas que son propias de los

procedimientos y normativas de la mediación familiar chilena, se encontró que el ítem de

evaluación de situaciones de VIF muestra la mayor concentración de respuestas en la

categoría de muy frecuente, existiendo un porcentaje de 19% que no lo incorporaría.

Grafico n° 36: aplica criterios establecidos en leyes y reglamentos que prohíben mediar en casos que existe VIF

30%

27%

23%

12%8% Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

10%20%

15%14%

41%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

93

Fuente: elaboración propia

En el mismo sentido, el ítem que evalúa las conductas que favorecen la

información jurídica a todas las partes muestra un valor de 71% de muy frecuente, lo que

permite concluir que este es un aspecto que cautelado pro los mediadores familiares.

Grafico n° 37: Favorece la información jurídica para todas las partes.

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, el ítem que concentra un alto número de respuestas de ausencia, es

el que se ocupa de evaluar la existencia de mirada de género en los procesos de

mediación, con un valor de 73% de respuestas de ausencia, respecto de un 14% en

categoría de muy frecuente o frecuente.

Gráfico n° 38: realiza intervenciones que ponen en relieve las diferencias de género.

78%

3%19%

Muy Frecuente

Frecuente

Ausencia

71%

18%

2%

3% 6% Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

94

Fuente: elaboración propia

Estos resultados permiten corroborar lo señalado por los y las expertas en

mediación que participaron en el focus group, que indicaban que este no es un criterio

considerado por los y las mediadores en su ejercicio profesional. Considerando que la

incorporación de la mirada de género, es un elemento transversal que aporta en la

instalación de intersectorialidad de derechos, es necesario que pueda desarrollarse una

política pública sostenida en el tiempo que sensibilice y eduque a los operadores de la

mediación.

En tanto que el ítem sobre la posibilidad de la presencia de los niños, niñas y

adolescentes en la mediación, conforme su etapa de desarrollo integral, muestra

igualmente resultas de baja utilización.

Gráfico n° 39: Posibilita la participación de NNA en el proceso de mediación conforme a su desarrollo integral

Fuente: elaboración propia.

Esto se refiere a la existencia de conductas del profesional que posibiliten la

presencia de lo NNA en el proceso de mediación, que alcanza resultados de 40% que no lo

11%3%

5%

8%

73%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

41%

12%

5%2%

40%

Muy Frecuente

Frecuente

Ocasional

Muy Ocasional

Ausencia

95

realiza, frente a un 41% que si lo permitiría, mostrando una suerte de dicotomía en el

desempeño profesional. Que se entiende debe ser trabajado en un proceso de

capacitación continua por el cambio de enfoque de derechos que implica.

A modo de cierre de este punto de análisis, es posible advertir que los y las

mediadores familiares, disponen de destrezas y conductas de comunicación efectiva y de

fomento de la participación de las personas en calidad adecuada, debiendo reforzar los

aspectos referidos a la reflexión sobre el conflicto, en cuanto a la responsabilización de

las personas que lo afrontan, así como en la incorporación de criterios normativos

modernos que la política de justicia chilena está agregando de modo de responder al

enfoque de derechos.

2.12.7. Calculo de Índice general ECAME y por componente, conforme criterios

sociodemográficos.

Cálculo de Índice General ECAME y por componente43.

Tal como fue explicitado más arriba, el cálculo del Índice General ECAME 2,0,

presenta una fórmula mixta de valoración, que permite la incorporación de forma

proporcional de los distintos componentes y sub-dimensiones correlacionadas, así como la

incorporación de las conductas observadas.

Ello permite ponderar un valor de índice General ECAME 2.0 de 83.91 de logro, que

ubica en condición de calidad alta esta aplicación del año 2015 en las tres regiones

evaluadas.

Mirando los tres componentes que permiten este cálculo, se encuentra que sus

resultados se ubican en el componente n° 1 en 90.3, de calidad alta; el componente n° 2

en 83.4 en calidad Alta; el componente n° 3 en 63.6 en calidad media y las conductas

observadas en un valor de 77.5, en calidad alta.

Dentro del componente n° 1 que concentra cuatro sub-dimensiones, es posible

visualizar que los valores de calidad de estas se encuentra en 83.9 en la sub-dimensión

resolutiva, seguida de la sub-dimensión comunicación con 89.5 puntos, luego continua la 43 Revisar anexo n° 11

96

sub-dimensión participativo con 90.7, siendo el puntaje más alto la sub-dimensión

legitimidad con 93.1 puntos.

Las conductas observadas, también han sido ordenadas en estas cuatro sub-

dimensiones para efectos analíticos, lo que ha permitido calcular sus puntajes de manera

diferenciada. De un modo general, se puede señalar que los ítems contemplados en esta

categorización, muestran los resultados de menor puntaje dentro del índice ECAME 2.0,

concentrando dos puntajes en calidad media como son las sub-dimensiones de

participativo y resolutivo, estando las dos sub-dimensiones restante en calidad alta:

legitimidad y comunicación.

Gráfico n° 40: Indicen General ECAME 2.0 y por componente44

44 Para mayor comprensión del gráfico, debe considerar las siguientes siglas: ECAME: Puntaje del Índice General de Calidad Comp.1: Componente n° 1: De proceso de mediación S.D.1.1.: Subdimensión Legitimidad S.D.1.2.: Subdimensión Comunicación S.D.1.3.: Subdimensión Participativo S.D.1.4.: Subdimensión Gestión Comp. 2. Componente Contención de emociones Comp.3: Componente de búsqueda de acuerdos C. Obs.: Conductas Observadas C.O.1: Conductas observadas en legitimidad C.O.2: Conductas observadas en comunicación C.O.3: Conductas observadas en participación C.O.4: Conductas observadas en gestión

97

Fuente: base de datos 2015

Desde una perspectiva comparada en el tiempo, es posible mostrar los resultados

de Índice General ECAME en los tres momentos de su aplicación, que permite visualizar el

aumento progresivo en el alza de los valores que alcanzan los y las mediadores familiares.

Gráfico n° 41: Índice General ECAME 2011, 2013 y 2015

Fuente: elaboración propia

Dado que internamente los valores que presentan los componentes en las

aplicaciones 2011 y 213, en relación a distintos escenarios evaluados y la reorganización

de componentes y conductas observadas de la propuesta 2015, es que se estima que no

es posible mostrar un análisis comparado entre sub-dimensiones.

83,3190,1 93,1

89,5 90,783,9 83,4

63,6

77,583,76

78,29

59,89

69,39

63,8 68,28

83,91

0

20

40

60

80

100

2011 2013 2015

98

Calculo de ECAME 2.0 por componente.

El componente n° 1 es el que concentra la totalidad de respuestas en las categorías

de muy frecuente y frecuente, que hacen considerar que la propiedad del proceso de

mediación como tal, en general es de adecuada calidad, lo que ha permitido la validación

del proceso de mediación familiar en el sistema de justicia chileno

Gráfico n° 42: % Índice General ECAME 2.0 Componente n°1

Fuente: base datos 2015

Mirando el componente n° 2, que está orientado en la perspectiva de contención

de emociones para el desarrollo de la mediación, los resultados presentarían mayor

dispersión de valores, mostrando un total de 8% en las categorías de calidad media,

calidad baja y calidad muy baja; aun cuando el valor más alto siempre se ubicaría en

calidad muy alta.

Gráfico n° 43: % Índice General ECAME componente n° 2

18,0

82,0

100,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Calidad Alta Calidad Muy Alta Total

Válidos

2,0 2,0 4,0

27,3

64,6

100,0

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Calidad MuyBaja

Calidad Baja CalidadMedia

Calidad Alta Calidad MuyAlta

Total

Válidos

99

Fuente: base datos 2015

Respecto del componente n° 3, que está orientado a la búsqueda de

posibles soluciones para el acuerdo, los resultados del Índice de calidad, se encuentra

distribuidos en toda la gama de respuestas contempladas, tal como se observa en el

gráfico siguiente Gráfico n° 44: % Índice General ECAME componente n° 3

Fuente: base de datos 2015

Es así que las frecuencias de respuestas en calidad muy alta y calidad alta, alcanzan

el 61.6% del total, estando el 38,45 restante en calidad media (19.2%) y calidad baja y muy

baja (19,2%). Parece necesario que este es el único componente que concentra respuestas

en calidad muy baja en un valor cercano al 10%.

Conductas observadas.

Dentro del cálculo del Índice General, también se encuentran cuantificadas las

conductas observadas, las que al ser valoradas en las categorías de resultados muestran el

siguiente comportamiento.

Gráfico n° 45: % índice ECAME y conductas observadas

9,1 10,119,2

37,4

24,2

100,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Calidad MuyBaja

Calidad Baja CalidadMedia

Calidad Alta Calidad MuyAlta

Total

Válidos

100

Fuente: base datos 2015

El porcentaje de respuestas más alto, se concentra en la categoría de

calidad alta con el 48% del total, luego calidad muy alta con el 40% de las respuestas, y un

12% en categoría de calidad media. Llama la atención que no se encuentran valores en el

rango de calidad baja o muy baja.

Índice ECAME y sexo.

En la aplicación de la pauta ECAME en el presente año, la distribución de

resultados conforme la variable sexo, permitió mostrar que los hombres concentran la

totalidad de sus respuestas en las categorías de calidad muy alta y calidad alta, en una

proporción de 1/3 a 2/3 respectivamente. Gráfico n° 46: % índice ECAME y sexo

Fuente: base datos 2015.

6 615

33

21

81

3 4 4 4 4

19

Calidad MuyBaja

Calidad Baja CalidadMedia

Calidad Alta Calidad MuyAlta

Total

% Sexo Mujer % Sexo Hombre

101

En tanto que las mujeres, concentran las respuestas en la categoría de calidad muy

alta respecto de calidad alta, en una proporción inversa de 70: 29, que muestra la

concentración de mujeres en esta calificación.

Gráfico n ° 47: % Índice General ECAME y profesión

Fuente: base de datos 2015.

Respecto del cruce de datos del valor del Índice General ECAME y la profesión de

base de los y las mediadores familiares, se encuentra que son los trabajadores sociales,

abogados, profesores y psicólogos, los que concentran los resultados en categorías de

calidad muy alta y calidad alta, siendo la primera de estas categorías la que aglutina los

resultados.

Mirando por puntaje promedio que alcanzaría para profesión en esta aplicación piloto, es

posible encontrar que todas las profesiones se encuentran en Calidad Alta, según se

observa en el siguiente gráfico.

Gráfico n° 48: Promedio Índice ECAME por profesión

0

5

10

15

20

AbogadoTrabajador social¨Psicólogo Profesor Otros

01

0 0 0

5

9

46

1010

18

8

1113

Calidad Muy Baja Calidad Alta Calidad Muy Alta

102

Fuente: elaboración propia

Índice ECAME y materia de ingreso.

Parece necesario comenzar este punto, indicando que las sesiones de medición

evaluadas, en un porcentaje importante de casos, presentaron más de una materia al

ingreso, razón por la que se evaluaron por separado.

Los casos que presentaron materia de ingreso de pensión de alimentos, la

categoría de calidad se encuentra en calidad muy alta con 50 causas de un total de 73

casos, que conforman el 100%.

Expresado en porcentajes, se encuentra que el 5% de las causas se ubican en

puntaje de calidad muy baja (3%) y en calidad baja y calidad media el 1% respectivamente.

Estando el 66% de los casos en calidad muy alta.

Gráfico n ° 49: % de Índice General ECAME y materia de ingreso de pensión de alimentos

82,9583,26

85,11

85,9

83,26

83,91

T. Social Abogado/a Profesor/a Psicólogo/a Otras profesiones Indice General ECAME2,0

103

Fuente: base de datos 2015

En las causas que presentaron la materia de cuidado personal, la concentración

fue de 20 causas, que equivale al 100% en esta materia. Donde los resultados se

encuentran en la categoría de calidad muy alta con 75% de los casos, seguida de calidad

alta con el 15% de los casos. Solo hay un 10% de casos en calidad media y no se

encuentran valores en las categorías de menor puntaje

Gráfico n ° 50: % Índice General ECAME y materia de cuidado personal

Fuente: base de datos 2015

En tanto que la materia de relación directa y regular, los resultados del Índice

ECAME, al igual que las anteriores concentran las respuestas en la categoría de calidad

muy alta con EL 60% de las causas atendidas y 32% en calidad alta. Con muy baja

presencia en las restantes categorías.

Gráfico n° 51: % Índice General ECAME y materia de relación directa y regular

3 1 1

29

66

100

C. M. Baja C. Baja C. Medfia C. Alta C. M. Alta

total

0 0 10 15

75100

C. M. Baja C. Baja C. Medfia C. Alta C. M. Alta total

104

Fuente: base de datos 2015

A modo de cierre de este tema, se puede señalar que las materias de mediación

previa, de manera transversal concentran atenciones en calidad de muy alta y calidad alta.

Esta puntuación representa claramente un factor de calidad en un contexto de

servicio, en que la estrategia debiera implicar la creación de procesos en mejoría creciente

y permanente, y avanzar en resultados de excelencia en la perspectiva de incrementar la

satisfacción del usuario y usuaria. Esto implica, entre otras cosas, para los mediadores y

mediadoras la detección de necesidades e intereses diferenciados, para hombres y

mujeres, que tomen en cuenta los contextos culturales y sociales de quienes participen

del proceso, incluidos los niños, niñas y adolescentes, velando por el igual acceso a la

información jurídica, el equilibrio de poderes para obtener acuerdos basados en

condiciones de libertad e igualdad, sostenibles en el tiempo.

Índice General ECAME y momento de la mediación.

En una mediación, existen distintos momentos o etapas de trabajo, que se

identifican con las sesiones iniciales, de gestión y de cierre.

Las supervisiones realizadas en sesiones iniciales, mostraron resultados de calidad

muy alta y calidad alta con el 29% y el 63% respectivamente, lo que se observa el gráfico

siguiente. En tanto que las otras categorías de puntajes, se concentran en valores

marginales de 2 y 4 %.

2 2 4

32

60

100

Calidad Muy Baja Calidad Baja Calidad Media Calidad Alta Calidad MuyBuena

TOTAL

105

Gráfico n° 52: % Índice ECAME y sesión inicial

Fuente: base de datos 2015.

Las sesiones de tipo de gestión, que se refieren a lo momentos de trabajo en el

conflicto propiamente al, muestran resultados del Índice General de Calidad en la

categoría de calidad alta y de calidad muy alta, con 56% y 44% respectivamente.

Gráfico n° 53: % Índice ECAME y sesión de gestión

Fuente: base de datos 2015

Las sesiones del tipo de cierre de la mediación, muestran valores de calidad muy

alta con 68% de casos y de calidad muy alta en el 32%. Y al igual que los casos anteriores,

concentran las respuestas en las dos categorías de mayor puntaje del Índice ECAME.

Gráfico n°54: % Índice ECAME y sesión de cierre

2 2 4

29

63

100

Calidad MuyBaja

Calidad Baja CalidadMedia

Calidad Alta Calidad MuyBuena

total

5644

100

Calidad Muy Baja Calidad Alta Calidad Muy Alta total

106

Fuente: base de datos 2015

Siempre mirando las sesiones de mediación, esta vez corresponde valorar los

resultados alcanzados en las llamadas sesiones conjuntas, que presentan puntajes de

calidad muy alta y calidad alta en 64% y 35% casos respectivamente. Cabe señalar que

esta modalidad de atención es la que normalmente utilizan los y las mediadores en su

trabajo diario.

Gráfico n° 54: % Índice ECAME y tipo de sesión conjunta

Fuente: base de datos 2015

Las sesiones de tipo individual, que se realizan por separado con cada parte de los

que asisten a mediación, fueron solo 6 de casos, con valores de calidad alta y calidad muy

alta, con 3 frecuencias para cada calificación, que por la baja concentración, no

corresponde la valoración porcentual.

Índice General ECAME y tipo de término de la mediación.

Mirando el término de la mediación, se hace necesario calificar como fue el

término de la misma. Respecto de los 51 procesos que fueron terminados, se puede

señalar que el 67% fueron finalizados con calificación de calidad muy alta y 31% en calidad

alta, existiendo solo un caso que fue terminado en valoración de calidad muy baja que

68

32

100

Calidad Alta Calidad Muy Alta total

1

35

64

100

Calidad Muy Baja Calidad Alta Calidad Muy Alta total

107

pertenece al 2% del toral, que correspondería a la materia de pensión de alimentos como

se señaló más arriba.

Gráfico n° 55: % Índice ECAME en causas terminadas con acuerdo

Fuente: elaboración propia

Y las causas que no fueron terminadas en la sesión observada, no mostraron

resultados en calidad media o menores. Concentrándose en calidad alta y calidad muy alta

con 60% y 40% de causas respectivamente.

Gráfico n° 56: % Índice ECAME y terminó sin acuerdo

Fuente: base de datos 2015

Los resultados arrojados nos permiten concluir desde el análisis de género que:

- Los ámbitos de mayor conflictividad y mayor frecuencia en el conocimiento de los

mediadores de familia (pensión de alimentos, relación directa y regular y cuidado

personal del hijo o la hija, además de la VIF, sustraída, pero por ello no ausente de

la mediación), son materias en las que se encuentra presente cuestiones

vinculadas al género. Por ejemplo, las asignaciones sociales relativas a los roles de

padre y madre en las relaciones de co-parentalidad; la desigual distribución y

manejo de los recursos o bienes familiares (subsistencia de la jefatura del hombre

2

31

67

100

C. M. Baja C. Alta C. M. Alta total

6040

100

C. Alta C. M. Alta total

108

en la administración de la sociedad conyugal y administración de los bienes

propios de la mujer casada), el triple rol de las mujeres, (productivo, reproductivo

y de servicio a la comunidad/cuidado de enfermos), desvalorización de las tareas

domésticas, menores rentas, informalidad en la regulación de su trabajo y

seguridad social que afecta a las mujeres o la afirmación que las mujeres son

mejores que los hombres en el cuidado de los niños y niñas.

- Sabido es que las consideraciones de género y la identificación de condiciones de

especial protección (como el abuso o violencia) son complejas y diversas, que

deben ser trabajadas de manera diferenciadas, en sesiones individuales. Lo cual

exigen sesiones individuales y conjuntas (según corresponda). No obstante ello, los

resultados antes expuestos dan cuenta de soluciones rápidas alcanzadas en una

sola sesión de mediación en la que se desarrollan todas las etapas del proceso de

mediación.

2.12.8. Distribución de Índice General ECAME por contratado.

Mirando los resultados ECAME 2.0, esta vez desde los centros de mediación, es

posible encontrar que las aplicaciones del instrumento piloto fueron realizadas a un total

de 30 centros de mediación en tres regiones del país, se alcanzaron los siguientes

resultados.

Gráfico n° 57: % Índice ECAME y por componente por contrato45

45 Para mayor comprensión del gráfico, debe considerar las siguientes siglas: ECAME: Puntaje del Índice General de Calidad Comp.1: Componente n° 1: De proceso de mediación S.D.1.1.: Subdimensión Legitimidad S.D.1.2.: Subdimensión Comunicación S.D.1.3.: Subdimensión Participativo S.D.1.4.: Subdimensión Gestión Comp. 2. Componente Contención de emociones Comp.3: Componente de búsqueda de acuerdos

109

Fuente: elaboración propia

El valor del índice General ECAME 2.0 alcanzó 87.22 puntos en promedio por

contrato, en calidad alta, encontrándose el valor más alto en el componente n°1, donde la

sub-dimensión de legitimidad presentó el valor promedio más alto de 94.75 puntos de

logro, en calidad muy alta.

En tanto que el componente n° 3, orientado a la búsqueda de posibles soluciones

muestra el valor más bajo, en torno a los 67.21 en calidad media.

El componente n°2, sobre contención de emociones, presenta un valor de 87.01

punto, estando en calidad alta, al igual que las conductas observadas, con un 80.18 puntos

de logro. Dentro de las conductas observadas, llama la atención que la sub-dimensión

participativo de 60.62, siendo el valor más bajo de todos los conjuntos observados.

Mirando comparativamente los dos componentes que muestran sub-dimensiones

en su interior, es posible encontrar que es la sub-dimensión legitimidad la que presenta

C. Obs.: Conductas Observadas C.O.1: Conductas observadas en legitimidad C.O.2: Conductas observadas en comunicación C.O.3: Conductas observadas en participación C.O.4: Conductas observadas en resolutivo

87,22

92,31

92,45

91,3281,86

94,7587,01

67,21

80,18

60,62

80,2773,38

86,8

110

los valores de logro más alto, con un 94.75 y 86.8 en el componente n° 1 y las conductas

observadas. Son las sub-dimensiones de participativo y de resolutivo, las que ocuparían

los lugares de menor puntuación, siendo el caso de la sub-dimensión participativo dentro

de la variable conductas observadas, y la sub-dimensión resolutiva en el caso de

componente n° 1.

Dado que en esta ocasión, los centros de mediación participantes en esta muestra

piloto corresponden mayoritariamente a la RM, no es posible realizar un estudio de corte

geográfico de distribución de los resultados.

A continuación se muestra el listado de los contratos ordenados puntaje ECAME46

Tabla n° 9: Listado de Contratado por puntaje General ECAME

N°1 CÓDIGO DE CENTRO

ÍNDICE GENERAL ECAME

N° supervisiones

realizadas

1 LP-2012-RM-C-093 100 2

1 CP-2015-RM-C- 032 100 3

3 CP-2012-E-103 98 3

4 LP-2012-V-F-148 97,5 2

5 LP-2012-V-B-037 97,33 3

6 LP-2012-V-D-040 94,66 3

7 LP-2012-V-G-44 94 2

8 LP-2012-RM-A-072 92,8 5

9 LP-2012-RM-A-86 91 1

10 LP-2012-V-E-042 90,66 4

11 LP-2012-V-G-45 90,5 2

12 LP2012-RM-B-092 89 5

13 LP-2012-V-E-041 88 2

13 LP-2012-RM-A-079 88 1

13 LP2012-RM-C-93 88 1

13 LP-2012-V-A-036 88 1

17 LP-2012-RM-D-097 87,85 7

18 LP-2012-RM-E-100 87 2

19 LP-2012-RM-D-094 86,36 11

46 El listado completo se encuentra en el anexo n° 12

111

20 LP-2012-RM-E-103 85,5 2

21 LP-2012-RM-G-124 85,16 6

22 CP-2012-RM-F105 83 2

23 LP-2012-VI-A-035 82 1

24 LP-2012-V-H-047 78,5 2

25 LP-2012-RM-A-080 77,27 11

26 LP-2012-RM-F104 75,66 6

27 LP-2012-RM-B-089 75 3

28 LP-2012-RM-A-081 74,625 6

29 LP-2012-RM-B-090 70,5 2

30 LP-2012-VI-A-0150 68 1

Fuente: elaboración propia

2.12.9. Distribución de Índice General ECAME por mediador/a.

Los puntajes que muestran los y las mediadores familiares que fueron evaluados

en el pilotaje de la actualización del instrumento ECAME47, y que permitieron calcular el

puntaje del Índice General del ECAME 2.0 y por componente y sub-dimensiones que

fueron exhibidos en los párrafos precedentes.

Es importante señalar que en esta aplicación, se repitieron algunas aplicaciones a

mediadores familiares, en común acuerdo con los profesionales, razón por la que

aparecen en dos posiciones en la nómina.

47 El listado detallado se encuentra en el anexo n° 13

112

Tabla n° 10: Listado de Mediadores por Índice ECAME

N° Nombre

Índice General ECAME

Concepto ECAME 2.0

1 Norma Zambrano Muñoz 100 C. muy Alta

1 Lucia Navarrete Acuña 100 C. muy Alta

1 Gladys Tiznado Vásquez 100 C. muy Alta

1 Carola Tabilo Guerrero 100 C. muy Alta

1 María Flores Paredes 100 C. muy Alta

1 Patricia Matheson Vargas (2 supervisiones) 100 C. muy Alta

8 Rosa San Martin Cabrera 98 C. muy Alta

8 Daniela Arenas Espinoza 98 C. muy Alta

8 María Teresa Malbrich Baltra 98 C. muy Alta

8 Jorge Naranjo Candía (2 supervisiones) 98 C. muy Alta

8 Jacqueline Sepúlveda Martínez (2 supervisiones) 98

C. muy Alta

16 Paulina García Villanueva 96 C. muy Alta

16 Jorge Burgos Pizarro 96 C. muy Alta

16 Álvaro Mayne Rojas 96 C. muy Alta

16 Marta Majur Kerecanin 96 C. muy Alta

20 Sofía Cares Aguilar 95 C. muy Alta

20 Carlos Pérez Riquero 95 C. muy Alta

20 Carolina Rojas Faúndez 95 C. muy Alta

20 Mónica Estrada Antío 95 C. muy Alta

20 María Angélica Morales Mardones 95 C. muy Alta

20 Alejandra Montenegro Balbontín 95 C. muy Alta

20 Elizabeth Arce Aravena 95 C. muy Alta

27 Giselle Pino Acosta 93 C. muy Alta

27 Patricia Olguín Faúndez 93 C. muy Alta

27 Ana María Valenzuela Rojas 93 C. muy Alta

27 M. Elizabeth Martínez Aldunate (2 supervisiones.) 93

C. muy Alta

27 Gloría Andrea Parada Cabrera 93 C. muy Alta

32 Karla Aqueda Torres (2 supervisiones) 92 C. muy Alta

34 Sabrina Pino Valdivia 91 C. muy Alta

34 Natividad Rubilar Prevot (2 supervisiones) 91 C. muy Alta

34 Patricia González Saravia 91 C. muy Alta

34 Nancy Liberona Pérez 91 C. muy Alta

113

34 Claudia Pardo Suazo 91 C. muy Alta

40 Maricarmen Pino Riba 90 C. Alta

41 Rossana Garay Parra 90 C. Alta

41 Paulina Beatriz Opazo Lutjen 90 C. Alta

44 Yanett Guerrero Collao 89 C. Alta

45 Katherine Quintanilla Ponce 88 C. Alta

45 Ana María Parentini López- Díaz 88 C. Alta

45 Andrea Martin Prunoto 88 C. Alta

45 Elvia Andrea Madrid Arnaud 88 C. Alta

45 María Valeska Luque Martínez 88 C. Alta

45 Celia Wasserman Gorodinsky 88 C. Alta

45 María Cecilia Martabid Razazi 88 C. Alta

45 Rosa Cabrera Vistoso 88 C. Alta

45 Francisca Vergara Cereceda 88 C. Alta

54 Fanny Guerra Gaete 86 C. Alta

54 Soraya Campos Pérez 86 C. Alta

54 Victoria Valdés García (2 supervisiones) 86 C. Alta

54 María Alejandra Gutiérrez Pizarro 86 C. Alta

54 Patricia Quiero Barrientos ( 2 supervisiones) 86 C. Alta

61 Viviana Adaros Cárcamo 85 C. Alta

61 Luís Gauché Toromoreno 85 C. Alta

61 María Pía Carrasco Flores 85 C. Alta

61 Doris Carrasco Vera 85 C. Alta

61 Daniela Muñoz Rebolledo (2 supervisiones) 85 C. Alta

67 Isabel Lobos Fortet 83 C. Alta

67 María José Neyra Cuevas 83 C. Alta

67 Alejandra Beatriz Mora Espinoza 83 C. Alta

67 Nancy Salazar Morales 83 C. Alta

67 Gina Núñez Torres 81 C. Alta

72 María Eliana Monardes Mackenzie 80 C. Alta

73 Margarita Guerrero Collao 78 C. Alta

73 María Antonieta Said Heresi 78 C. Alta

73 Melissa Flandes Esparza 78 C. Alta

73 Lorena Tapia Campos 78 C. Alta

73 Tulio Ríos Castro ( 2 supervisiones) 78 C. Alta

73 Jorge Morales Riquelme 78 C. Alta

80 Juan Carlos Aguilar Silva (2 supervisiones) 76 C. Alta

80 Gina Elisa Núñez Torres (2 supervisiones) 76 C. Alta

114

80 Sergio Méndez Morales 76 C. Alta

80 Andrea Balharry Manríquez 76 C. Alta

86 Gabriela Díaz Sanhueza 75 C. Alta

87 Margareth Barra Contreras 75 C. Alta

88 Lilia Camus Ferrada 72 C. Alta

89 Guillermina Tapia Mena 71 C. Alta

89 Virginia Pavéz Duran 71 C. Alta

89 Guillermo Gutiérrez Pérez 71 C. Alta

89 Anita Mercedes Guerrero Berg 71 C. Alta

93 Cecilia Yáñez Becerra 70 C. Media

93 Ricardo Muñoz Alvear 70 C. Media

93 Victoria Alicia Reyes Ramos 70 C. Media

93 María Elena Sancristoful Núñez 70 C. Media

97 Manuel Idígoras Vega 68 C. Media

98 Tulio Ríos Castro 68 C. Media

99 Silvia Cortés García 68 C. Media

100 Karina Toledo Césped 66 C. Media

100 Guillermo Pino Valdivia 66 C. Media

102 Héctor Muñoz Cáceres 65 C. Media

Fuente: elaboración propia

TERCER EJE. TALLERES FORMATIVOS PARA LOS Y LAS MEDIADORES FAMILIARES

DEL SNM”.

El trabajo de creación, implementación y evaluación del programa de

perfeccionamiento para los y las mediadores familiares del sistema nacional de mediación

licitada, se realizó entre los meses de octubre de 2014 a enero de 2015.

3.1. Antecedentes generales.

Si bien, la propuesta del estudio, consideró el detalle de un taller a nivel nacional

de perfeccionamiento, esta debió ser ajustada considerando los hallazgos provenientes

del análisis de la brecha de conocimientos y destrezas pesquisadas en el análisis

comparado de las aplicaciones de la metodología ECAME de los años 2011 y 2013, además

de los planteamientos emanados del focus group y opinión de expertos, realizado con

fines diagnósticos, que se concentraron en torno a la aplicación de los principios propios

de la mediación, la aplicación de la normativa legal vigente y sus actualizaciones, el

115

diagnóstico de situaciones complejas con presencia de vulneración de derechos de la

mujer y de pueblos originarios e inmigrantes, la utilización adecuada y oportuna de

herramientas de la mediación en los distintos momentos de trabajo que conlleva, por citar

algunos de los más relevantes.

Quedando finalmente, un diseño de taller de perfeccionamiento unificado a nivel

nacional, centrado en el fortalecimiento de las orientaciones de la política pública en

temas de mediación familiar, con énfasis especialmente en un enfoque de género y co-

parentalidad. Además del fortalecimiento de destrezas en la aplicación de las

herramientas y técnicas en el proceso de la mediación.

Taller en que, conforme a los requerimientos específicos de cada región, debió

considerar hacer distinciones en el tema de multiculturalidad, reflexionando la existencia

de población inmigrante o población indígena según correspondiese.

Es necesario señalar que, dentro de los productos adicionales comprometidos para

el desarrollo del estudio, se ofreció contar con la figura de un experto extranjero, para las

labores de capacitación en temas de mediación, así como parte del equipo docente del

CMNA. Ambas labores fueron ejecutadas por el profesor Gustavo Fariña, jurista y

mediador argentino, docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Fundación Libra,

entre otras instituciones.

Con miras al enriquecimiento de la metodología a utilizar en los talleres, se llevó a

cabo un proceso de planificación y gestión de todos los elementos necesarios para diseñar

5 cápsulas audiovisuales, que plasmaran de manera lo más concreta y real posible, un

proceso de mediación con las etapas y las técnicas correspondientes a cada etapa,

fácilmente identificables por parte de los destinatarios de dichos talleres.

De esta manera, se privilegió el trabajar con un caso de mediana complejidad,

considerando características de las partes y el conflicto subyacente, situación que exigió

incorporar elementos relevantes como perspectiva de género, resaltar otros como

multiculturalidad y dinámicas de violencia intrafamiliar anteriores, en la historia de las

partes.

Dicho trabajo, exigió la revisión y edición del caso en detalle, para contar con un

caso representativo a nivel nacional, considerando las particularidades de cada uno de los

116

territorios nacionales en los que se desarrollarían los talleres, gestionando a continuación,

la contratación de un experto internacional, a nivel docente y práctico, que condujera un

proceso de acuerdo a los requisitos de contenidos de capacitación. Luego de ello, se

realiza el proceso de grabación de las cápsulas, contando con la presencia del experto

internacional Gustavo Fariña, Mediador argentino, quien conduce un proceso completo

de mediación familiar, junto a los actores, donde al mismo tiempo, el equipo de

productores, registra con equipos de alta calidad (cámaras profesionales, micrófonos de

solapa y ambiental), el proceso en su integridad, para luego ser editado a modo de

“cápsulas”, acordes a cada una de las etapas de la mediación. (Las que se adjuntan en

pendrive).

Finalmente, se cuenta con un valioso insumo y muy bien valorado por los

mediadores capacitados, donde se identifican 5 cápsulas audiovisuales48, las que son:

Cápsula 1: Encuadre Inicial. (Discurso Inicial)

Cápsula 2: Apertura de la mediación (Exploración del conflicto).

Cápsula 3: Gestión del conflicto Parte I.

Cápsula 4: Gestión del conflicto Parte II.

Cápsula 5: Cierre de la mediación.

En la cápsula n° 1, se encuentran todos los elementos propios del encuadre

otorgado por el mediador a las partes, tales como información sobre el proceso,

principios, normas de funcionamiento y comportamiento.

En la segunda cápsula, se aprecian aquellas técnicas orientadas a explorar el

conflicto, donde se intencionó la utilización de algunas técnicas de acuerdo a su grado de

relevancia, tanto interrogativas como afirmativas y parafraseo.

La cápsula n° 3, contiene aquellas técnicas empleadas por el mediador, que

permiten la exploración del conflicto, tales como connotación positiva, preguntas

reflexivas y legitimación entre otras.

La cuarta cápsula, en la que se observan preguntas circulares, re-contextualizantes,

reencuadre, externalización del conflicto, entre otras. Adicionalmente se observan

48 Las cápsulas audiovisuales se anexan a este informe, rotuladas debidamente desde la n°1 a la n° 5.

117

técnicas que apoyan el proceso de toma de decisiones, tales como: lluvia de ideas,

múltiples opciones, mediador como agente de realidad, duda conjuntas y abogado del

diablo.

Finalmente, la cápsula n° 5, contiene aquellos elementos formales del cierre del

proceso de mediación. La grabación de estas cápsulas, fueron realizadas en presencia de

la UMED, que hizo observaciones atingentes a sus contenidos.

De esta manera y con todo ello, fue posible contar con un insumo pedagógico de

gran valor, coherente con el material desarrollado en la presentación utilizada durante las

jornadas de taller, que permitía la generación del aprendizaje desde los propios

mediadores capacitados, complementado con el entrenamiento de cada aspecto del

proceso, a partir de evaluaciones formativas y una prueba ex antes y ex post, aplicada a

todos los destinatarios de los talleres realizados49.

3.2. Desarrollo del ciclo de talleres.

Luego de la revisión del programa educativo y el conjunto de materiales

pedagógicos a ser utilizados en la fase de ejecución de los talleres programados, en

acuerdo con la UMED es que finalmente se ocuparon:

- Un taller de 16 horas cronológicas de duración, divididas en dos días seguidos de

trabajo.

- Cada taller con un máximo de 25 asistentes, con un total de 20 talleres a nivel

nacional

- Los talleres se realizaron en la ciudad capital de la cada región.

- Cada taller dispone de dos relatores que se desplazaron a regiones.

De acuerdo al calendario acordado con la UMED se desarrollaron las 20

jornadas programadas a nivel nacional, lo que corresponde al 100% del total

proyectado de talleres y que correspondieron a:

Tabla n° 11: Consolidado de asistencia a los talleres.

Región Días Mes Lugar Capacitadoras hombres

mujeres

49 En el anexo n° 15 se muestra el diseño de evaluación del taller de perfeccionamiento que se ejecutó a nivel nacional.

118

Metropolitana. Grupos 1 ,2, 3, 4

4-7 noviembre

Universidad Central, calle Lord Cochrane 417.

Gustavo Fariña, Isabel Gonzalez, M: Fuentealba, Yemilie Goldberg y Caterine Valdebenito

13 58

Valparaíso Grupos 1 y 2

11-14

noviembre

Auditórium Intendencia, Valparaíso Isabel González y Yemilie Goldberg 3 31

Rancagua 11 -12

noviembre

Auditórium SII, Estado 154, Rancagua

M. Fuentealba y C. Valdebenito 3 17

La Araucanía 17-18

noviembre

Auditórium de la CAJ, V. Mackenna N° 920, Temuco

Y. Goldberg y C. Valdebenito 1 16

Los Ríos 20-21

noviembre

Sala reuniones D.P.P., Beauchef N° 889, Valdivia

l. González y M. Fuentealba 2 9

Arica y Parinacota

24-25

noviembre

Sala reuniones Seremi de Justicia. Cdte. San Martín N° 147. Arica

Y. Goldberg y C. Valdebenito 0 5

Antofagasta 24-25

noviembre

Universidad Central, Av. Angamos N° 587, Antofagasta.

I González y M. Fuentealba 2 17

Coquimbo 27-28

noviembre

Universidad Central, Av. Francisco de Aguirre N° 0405, La Serena

I González y M. Fuentealba 2 11

Los Lagos 1-2 diciembre

Sala reuniones Seremi Justicia. Avda. Décima Región N° 480. P. Montt

Y. Goldberg y C. Valdebenito 0 11

Magallanes 3-4 diciembre

Defensoría Penal, Carrera N°441, Punta Arenas

I González y M. Fuentealba 0 5

Biobío Grupo 1 y 2

9-12 diciembre

Sala Capacitación SRCEI. Ongolmo N° 740. Concepción

Y. Goldberg y C. Valdebenito 4 34

Aysén 11-12

diciembre

sala de reuniones SRCEI calle A. Prat 564 , Coyhaique

I González y M. Fuentealba 1 2

Tarapacá 15-16

diciembre

Sala de Reuniones Seremi de Justicia, Sotomayor s/n, Iquique

Y. Goldberg y C. Valdebenito 0 4

Atacama 15-16

diciembre

Sala reuniones CAJ. Rancagua esq. Los Carrera, , Copiapó

I González y M. Fuentealba 2 8

Maule 6-7 enero Auditorio Talca, U. Autónoma, calle 5 Poniente N° 1670, Talca

Caterine Valdebenito e Isabel González

1 14

totales 34 242

Fuente: elaboración propia

Los talleres ya señalados, fueron realizados en las fechas y lugares programados y

acordados inicialmente con la UMED, salvo la Región Del Maule, que fue re-agendada por

petición de la UMED, contando en general con alta asistencia y participación de los y las

mediadores convocados, en cantidad de 276 profesionales50 a nivel país.

Parece importante señalar que, el presente cálculo de asistencia se realizó en base

a la incorporación de los registros de los dos días de trabajo y de los 6 sistemas de

evaluación y que se desarrollaron en distintos momentos de cada capacitación,

50 La asistencia a los talleres, corresponde a los y las mediadores que se desempeñan en los centros de mediación licitados, los que en ocasiones, pertenecen a más una nómina de licitados.

119

considerando que constituía un sistema real de evaluación de la asistencia permanente en

el taller51.

3.2.1. Respecto de la asistencia52.

A continuación se muestra el gráfico que permite valorar la asistencia de los y las

mediadores familiares a cada una de los talleres.

Gráfico n° 58: Porcentaje de asistencia a los talleres

Fuente: Elaboración propia en base a las listas de asistencia de las capacitaciones realizadas

Tal como se observa en el gráfico de barras, el promedio nacional de asistencia a

los talleres alcanzó el 81.6%, con 12 regiones que presentaron valores de 70% y más de

presencia continua53.

51 La Región de Magallanes y la Antártica Chilena, presentó una asistencia del 60% en los talleres; informando los asistentes, que no habrían sido todos los contratados notificados oportunamente del desarrollo de la capacitación por parte del M. de Justicia, esto por razones administrativas. En tanto en la Región del Maule, los asistentes señalaron que por el cambio de fecha y la existencia de agendas abiertas con usuarios citados, no les era posible quedarse los dos días de formación. 52 En el anexo N° 8 se encuentra el cuadro estadístico que detalla la asistencia por día en cada una de las regiones en que se dictó el curso taller. 53 Es necesario señalar que a los talleres, además de los mediadores convocados por la UMED, asistieron 10 profesionales que no pertenecen al sistema licitado de mediación familiar, razón por la que fueron excluidos

80

99

85

76

88

7671

89

81

56

100

60

69

94100

81,6

120

Las listas de asistencia, fueron digitalizadas y entregadas a la UMED luego de cada

capacitación realizada.

3.2.2. Respecto del género.

Respecto de la asistencia considerando la variable género, de un total de 276

mediadores54, 242 corresponden a mujeres y solo 34 asistentes corresponden a hombres,

según se observa en el cuadro siguiente.

Gráfico n° 59: Distribución asistencia por género

Fuente: elaboración propia

Considerando la distribución de hombres y mujeres en las distintas regiones del

país, es posible señalar que hay once regiones donde los asistentes correspondieron solo a

mujeres, como se observó en la tabla anterior.

Dado la baja presencia masculina en las capacitaciones a nivel general, no

corresponde estadísticamente un análisis mayor al respecto, ya que metodológicamente

no sería correcto, como tampoco agregar análisis de género, a partir del levantamiento

cualitativo, por lo que se hace solo una valoración general. Sin embargo se puede señalar

que los hombres obtuvieron calificaciones menores que las mujeres en términos

generales reflejados en la notas de las pruebas ex ante y ex post, y en relación al

componente legitimidad que fue medido con dos ejercicios.

de los sistemas de evaluación y de cálculo, de modo de no alterar los valores del sistema licitado en evaluación. 54 Anexo n° 16 presenta la tabla general de asistencia.

12,3 (34)

87,7 (242)100

HOMBRES MUJERES total

121

Estos resultados, por la diferencia numérica entre hombres y mujeres, fueron

sometidos a la prueba de Coeficiente Pearson, para determinar si existía una correlación

significativa entre ambas variables, lo que concluyó que no existía una relación

estadísticamente significativa en lo referido a las evaluaciones de una capacitación.

3.3. Respecto de aspectos de gestión de las jornadas de perfeccionamiento.

Para avanzar en el proceso de análisis del trabajo realizado, y así poder de contar

con información, es que se confeccionó una pauta de observación de registro cualitativo,

que permitiese a las capacitadoras construir un relato de cada proceso de capacitación,

que favoreciera el análisis de la gestión y de los resultados desde los propios operadores.

Respecto del equipo de relatores que trabajó en este programa de

perfeccionamiento, es necesario señalar que fue el propuesto en cuanto a las personas y

su presencia en el plan de talleres.

Tabla N° 12: Relatores y su participación en los talleres

Nombres Profesión Talleres Regiones

Gustavo Fariña Abogado - Mediador 4 RM

Isabel González R. Abogada - Mediadora 10 II – III- IV - RM – V- VII- XI - XII

M. Soledad Fuentealba Psicóloga - Mediadora 9 II – III- IV - RM – VI- XIV – XI - XII

Yemilie Goldberg Psicóloga - Mediadora 10 XV – I – RM – V – VIII – IX – X

Caterine Valdebenito T. Social – Mediadora 10 XV – I – RM – VI - VII- VIII – IX – X

Fuente: elaboración propia

Este registro se encuentra en el anexo n° 955, y se ocupa de los aspectos de

infraestructura y equipamiento, formación y disposición de los asistentes, propuestas de

mejoramiento de éstos, propuestas de indicadores de género y otros que sugieran en

cada taller de capacitación.

3.3.1. Aspectos de infraestructura y equipamiento.

En general, los locales dispuestos por la UCEN como por la UMED, que fueron

utilizados en el ciclo de talleres formativos, contaron infraestructura y equipamiento

adecuado para el desarrollo de los talleres y se encontraban en lugares de fácil acceso

para los y las asistentes.

55 Anexo n°9 presenta el formato de pauta de registro de información y sus resultados por cada región, acompañados de registro fotográfico.

122

Las salas utilizadas, todas disponen de sillas con apoya libros o en su defecto, con

sillas y mesas de trabajo en torno a las cuales se han instalado los y las asistentes a las

capacitaciones56.

Asimismo, el equipamiento de audio ha sido proporcionado por el equipo UCEN,

que han debido ser llevado a los lugares donde se realizaron los talleres, a excepción de la

Región del Libertador B. O´Higgins y la Región del Maule que contaban con equipamiento

completo.

Se destacó que hubo permanente presencia y apoyo desde los equipos de las

Seremis para el desarrollo de las capacitaciones en las regiones donde se ha solicitado su

colaboración.

Los horarios de trabajo en regiones, han sido respetados conforme a la

programación de 9.0 a 18.00 horas. Los que en algunos lugares excepcionalmente han

debido ser acotados a la hora de cierre de los servicios públicos a las 17.40 horas como

también a la necesidad de los asistentes que debían de viajar a otras ciudades,

disponiendo de buses en determinados horarios (en Temuco, Puerto Montt, Concepción,

Talca, Arica e Iquique).

3.3.2. Formación y disposición de los participantes.

Los y las mediadores participantes, en general disponen de adecuados

conocimientos teóricos y prácticos en los temas de mediación, familia e infancia;

mostrando interés por compartirlos desde un enfoque práctico.

Por ello se evalúa de forma satisfactoria el nivel de motivación y participación

activa mostrados por los y las asistentes, en las distintas actividades formativas

desarrolladas durante el proceso de capacitación.

Los temas de corte normativo, como son los de derecho de solicitar alimentos

provisorios al alimentario; la corresponsabilidad de los padres en el cuidado y protección

de los hijos y la posibilidad de acceder a asesoría legal durante el proceso de mediación,

son contenidos que de los y las mediadoras señalan que han incorporado en sus

56 Todos los locales han contado con data, a excepción de la Región de Arica y Parinacota, que se encontraba malo (no funcionaba adecuadamente la luz de presentación), donde el CNMA aportó dicho instrumento.

123

presentaciones de discurso inicial, lo que también se observa en los ejercicios prácticos

realizados en sala de clases.

Las temáticas emergentes como perspectiva de género e interculturalidad;

violencias intrafamiliar, condición sexual y presencia de los niños, niñas y adolescentes en

la mediación, han sido ejes de conversación transversales en las distintas regiones,

mostrando los y las profesionales creatividad y flexibilidad en la manera de tomar estas

líneas de intersectorialidad de derechos dentro de la mediación familiar.

Sin embargo, es necesario destacar que la incorporación de la temática de género

y de la diversidad sexual, debe ser trabajada con mayor profundidad y permanencia en el

tiempo, de modo de poder avanzar efectivamente en su incorporación dentro de los

discursos de los y las mediadores familiares.

En cuanto al enfoque de género e interculturalidad; violencia intrafamiliar,

condición sexual y participación de los niños, niñas y adolescentes en la mediación, se

pueden señalar que fueron ejes de conversación transversal en las distintas regiones del

país. Al respecto, los profesionales mostraron apertura y flexibilidad para considerar las

diversas condiciones que pueden estar presentes en las personas que participan en la

mediación (enfoque interseccional de derechos). Sin embargo, es necesario destacar que

la incorporación de la temática de género y de la diversidad (social, cultural, sexual), debe

ser trabajada con mayor profundidad y permanencia en el tiempo, de modo de poder

avanzar desde la sensibilización de los operadores del sistema, a su incorporación efectiva,

durante todas las etapas del proceso de mediación.

Metodológicamente, el tratamiento de estas temáticas en las cápsulas audiovisuales que

se utilizaron en los talleres, favoreció la discusión de los distintos grupos, permitiendo que

estos contenidos se trabajaran de forma práctica, a partir de situaciones reales, lo que

permitió visibilizar las dificultades y contradicciones que fueron surgiendo en los

mediadores y mediadoras.

En este sentido, el uso de cápsulas audiovisuales que aluden a estas temáticas ha

favorecido la discusión en los distintos grupos, permitiendo así que puedan ser trabajados

en el taller de una forma práctica, lo que ha permitido visibilizar las dificultades y

contradicciones que expresaban los y las mediadores y que se grafica en opiniones como:

124

- “…me cuesta incorporar la mirada de género ya que eso afecta el principio de

imparcialidad... ¿cómo lo aplico sin que la otra parte se sienta incomoda...? ”

- “…no pude colocarlo dentro del discursos inicial (mirada de género), creo que debe ser

observado dependiendo de la sesión de mediación… ahí puedo ver si hay desequilibrio y

trabajarlo…”

- “… no entiendo la necesidad de hablarlo, creo que eso hace que nosotros los mediadores,

pongamos temas en la mesa que las partes no traen…”.

Respecto la participación de la figura del mediador argentino en las cápsulas

audiovisuales, se pudo observar dos fenómenos interesantes; uno de ellos dice relación

con la posibilidad de valorar, de aprender, de modelar el trabajo en sala de mediación,

por un hombre mediador, que permite apreciar el desempeño profesional de un mediador

hombre, desde una visión diferenciada (como lo hace un hombre Vs. como lo hace una

mediadora) y; en segundo lugar la inquietud por observar prácticas de mediadores

chilenos, en vistas a poder avanzar y rescatar procedimientos locales.

Respecto, a las etapas y técnicas asociadas a cada momento de trabajo de la

mediación familiar, se puede concluir que en el orden nacional hay diferencias respecto

del nivel de aplicación y utilización de ellas. Esto implicó la realización de un trabajo de

fortalecimiento en el diseño y aplicación de las herramientas, siendo las técnicas de

parafraseo, connotación positiva, legitimación, preguntas circulares, abogado del diablo y

agente de realidad, las que presentaron mayor trabajo en sala.

3.3.3. Propuestas de mejoramiento desde los participantes.

De manera transversal en las veinte capacitaciones realizadas y que son parte de

este informe, existe la solicitud de realizar nuevas capacitaciones, de tener la oportunidad

de sostener encuentros y reflexión con pares, considerando la gran utilidad que les aporta

a su trabajo las discusiones clínicas que incorporan elementos teóricos y experiencial.

Plantean la necesidad de contar al menos con capacitaciones semestrales, siendo

las temáticas más solicitadas:

Atención en crisis, acogida y contención. Los mediadores consideran

necesario recibir capacitación en técnicas de atención en crisis, lo que

implica saber brindar atención inicial acogedora, contenedora y empática a

125

los usuarios de mediación, que muchas veces llegan desbordados

emocionalmente, validando sus emociones.

Violencia intrafamiliar y maltrato habitual, respecto a esta temática, los

mediadores requieren contar con criterios uniformes de atención de estas

materias en mediación, conocimientos de redes de apoyo para eventuales

derivaciones, técnicas de detección temprana de VIF, tratamiento del

equilibrio de poder en las partes involucradas, para otorgar igualdad de

condiciones, conocer técnicas para entregar modelos comunicacionales de

respeto e interacción entre géneros y distribución de roles entre las partes

y adquirir destrezas para orientar en el manejo de la frustración, en

sesiones privadas.

Presencia de niños, niñas y adolescentes en mediación. Los mediadores

requieren conocer y aplicar un modelo de atención N/N y A en el espacio

de la mediación, con criterios definidos para ello, conocer técnicas de

entrevista a N/N y A, considerando sus rangos etarios.

Profundización en técnicas avanzadas. Los mediadores licitados solicitan

realizar talleres prácticos con el uso de estas técnicas y verlas actuadas en

otros, como por ejemplo con el uso de cápsulas audiovisuales.

Autocuidado del/a mediador/a. Los mediadores solicitan entrenamiento y

capacitación para detectar necesidades de autocuidado, contar con

protocolo y planificación de actividades para este.

Es necesario tener presente que en cada uno de los contenidos de capacitación

sugeridos, es posible y conveniente desarrollarlo teniendo presente el enfoque de género,

la interculturalidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este último caso,

especialmente en lo que se refiere a la operatividad de los principios de interés superior

del niño y de la niña y el derecho a ser oído en todos los procedimientos que les afecten.

3.3.4. Indicadores de género y otros.

Este punto, de especial interés para la UMED, considerando que son formas de

llevar a cabo políticas públicas y medir metas de gestión, ha sido consultado en las

distintas jornadas de talleres, de modo de poder recoger las propuestas desde la práctica

126

diaria que proponen los y las mediadores, en vistas a poder generar nuevos y/o mejores

indicadores para los registros de la experiencia de mediación para el sistema licitado.

Ello permitió recoger las siguientes proposiciones:

Establecer redes con otras instituciones de la comuna o territorio, para atender las

necesidades de hombres y mujeres,

Identificar los intereses y requerimientos especiales que presenta la población

diferenciada por situación de discapacidad, etnia y edad, como por ejemplo: la

traducción de otros idiomas o lenguaje de señas.

Indicadores de género:

Construir indicadores de violencia vinculados al género, por ejemplo

hombres que sufren violencia intrafamiliar o violencia cruzada entre

parejas.

Construir indicadores de roles hombre y mujer diversos a los

tradicionales, por ejemplo: mujer que provee económicamente al hogar

y hombres que cumplen roles de cuidados de los hijos.

Registros especializados:

Construir el registro de usuarios/as con discapacidad, estableciendo

coordinación con los servicios de SRCEI o SENADIS o similar que

disponga de la información.

Registrar la nacionalidad y pertenencia étnica de los distintos

integrantes de cada familia.

Estudio de caracterización y registros infancia, indígenas:

Construir un registro de las características de desplazamiento de los y las

usuarios a los centros de mediación. Ej. De qué zona de la región asisten

mayormente los usuarios y si concurren derivados del tribunal o en forma

espontánea.

Construir criterios de registro de la presencia de niños, niñas y

adolescentes en sala de mediación, por ejemplo la edad suficiente de

los niños y niñas para participar en el proceso, el acuerdo de ambos

127

padres, la voluntad del niño o niña, la preparación de la sesión por el

mediador con los padres, la invitación al niño o niña hecha por ambos

padres, los temas a tratar acotados a áreas de interés del niño o niña, la

etapa del proceso en que se insertan los niños y niñas, cuando hayan

bajado los niveles de confrontación.

Construir un registro de las particularidades locales, en cuanto a

características culturales de la etnia mapuche y aimara, como por

ejemplo, los horarios de asistencia preferente de las partes, con quién

van acompañados, si aceptan sesiones conjuntas y ampliadas a otros

miembros de la comunidad, los temas problemas que presentan, la

presencia de VIF, los patrones culturales, costumbres y valores que se

repiten, su preferencia por mediador hombre o mujer, características

de personalidad, que afectan en mayor medida el trabajo en alguno de

los componentes ECAME.

Visión del equipo investigador

Los indicadores y las estadísticas de género constituyen dos instrumentos que

contribuyen a la igualdad de género, entendida como la “situación en la que mujeres y

hombres tienen iguales derechos y oportunidades de jure y de facto y participan por igual

en todas las esferas de la vida pública y privada, libres para desarrollar sus capacidades y

tomar decisiones”57. En tanto, las estadísticas de género son “una representación

numérica de hechos que se ubican en el tiempo y el espacio. Juega un papel importante

en la eliminación de estereotipos, en la formulación de políticas y en su seguimiento para

el logro de la plena igualdad entre mujeres y hombres”58. En lo relativo a las estadísticas y

el género es necesario tener presente los objetivos que se quieren lograr y los problemas

que se desean abordar. Como lo señala CEPAL (2006) un punto de partida para el análisis

de género es contar con estadísticas desagregadas por sexo.

En tanto, los indicadores son medidas, números, hechos, una opinión o percepción

que señala una situación o condición específica y que mide sus cambios a través del

57 3 Unión Europea. Glosario “Mainstreaming y políticas de igualdad de género en Europa”. Disponible en: http://www.ucm.es/info/mageeq/glosario.htm 58 Unidad Mujer y Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2006), p.18.

128

tiempo. Los indicadores son medidas convencionales en las que “todos deben creer” y

deben tener una base de argumentación sustentada en el conocimiento acumulado sobre

un tema59. Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios

sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo60, lo que supone la

existencia de roles, necesidades, intereses, estatus, brechas diferenciadas entre hombres

y mujeres61.

La construcción de indicadores de resultados e impactos atendiendo a las acciones

y a los objetivos desde una perspectiva de género, requiere identificar el tipo de indicador

y las fases en las que se debe incorporar el enfoque de género62.

Así la autora Dávila Díaz (2004)63 distingue dos grandes tipos de indicadores, el a)

económico, que a su vez puede ser de eficacia, de eficiencia e impacto y b) según la

naturaleza del objeto, que se clasifica en indicadores de realización, de resultado o de

impacto. Otras propuestas relativas a los instrumentos para el análisis de género, son los

contenidos en el documento UICN64, y el esquema de identificación de género (GIF) o la lista de

59 CEPAL (2006), p.15 60Dávila Díaz, M. (2004). Indicadores de género. documento presentado a las Jornadas de la Unidad de Igualdad y Género “Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas”, Sevilla, 26. 61 De conformidad a Este tipo de indicadores permiten ver en qué medida hombres y mujeres participan en proyectos y las razones de sus ausencias, en qué medida se ha tomado en cuenta las necesidades e intereses (básicos y estratégicos) de hombres y mujeres, si las acciones responden a los mismos. Permite ver en qué forma se trata o ignora la discriminación de género, sobre la participación para ambos sexos. Ver en qué medida un proyecto o programa afecta al rol de género, si varía en el tiempo. 62 En tanto que las fases para la incorporación de género en los indicadores, que propone esta autora, dicen relación cono determinar de manera muy clara: a)Lo que se quiere medir, b) Definición de objetivos, conceptos, definiciones y marco conceptual concertado, c) Identificación de las brechas de género, d) elección de categoría de indicadores y orden de presentación, e) aspectos clave en la construcción: desagregación por sexos, indicadores relativos e) elección de marco cronológico y f) análisis de los efectos: observar situaciones iniciales y finales de mujeres respecto a hombres. 63 Dávila Díaz, M. (2004) pp. 6-12. 64 Consiste en ocho herramientas para la consideración y análisis de las variables que intervienen en las relaciones de género en la comunidad, desde los procesos de desarrollo. Se trata de las siguientes: Entorno socioeconómico, División del trabajo por género, Acceso y control de recursos y beneficios, Factores influyentes, Condición y posición de género, Necesidades prácticas e intereses estratégicos, Niveles de participación, Potencialidades para la transformación. Véase Género y Desarrollo Sostenible. Memoria de una experiencia de capacitación en Centroamérica. UICN Oficina Regional para Mesoamérica. 1994.

129

chequeo que contiene factores exploratorios integrales para la identificación de áreas en las que la

diferencia de género puede tener un impacto positivo en las intervenciones que se realicen65.

Lista de Chequeo: mediación familiar y género

La transversalización del enfoque de género es uno de los objetivos de la política

internacional promovido por el sistema internacional de derechos humanos, de allí que su

aplicación en todas las fases de implementación de la mediación familiar, en un contexto

de las políticas públicas en la materia es imprescindible.

Por ello, el género debe permear cada fase de la implementación del sistema, es

decir desde el diagnóstico, la planificación o diseño, implementación, seguimiento o

monitoreo, y evaluación de todo proyecto, en este caso el sistema nacional de mediación

familiar integrado por cada uno de los centros de mediación reconocidos por el estado.

Para estos efectos se propone adoptar la metodología del Check list, o lista de

chequeo, de manera tal que constituya una herramienta que permita verificar la

incorporación del enfoque de género en la mediación. En este sentido el modelo

contenido en Guía para integrar el enfoque de género a los proyectos de Naciones Unidas

(2011)66 nos parece un instrumento que se puede adaptar a la mediación familiar.

Esta guía está compuesta de una serie de preguntas esenciales y complementarias.

Las primeras se dirigen a identificar los elementos mínimos que garantizarían que el

proyecto tenga en cuenta el enfoque de género. Las complementarias permiten

desarrollar este enfoque y aportar elementos adicionales para que los proyectos

contribuyan a la vigencia de los derechos fundamentales y respondan a las necesidades e

intereses de mujeres y hombres.

A continuación se reproduce la guía con algunas modificaciones que permiten una

mejor adecuación del sistema de mediación familiar y del proceso mismo de la mediación 65 Todos los datos obtenidos se deben desglosar según se trate de hombres o mujeres. De la información extraída de los factores seleccionados (GIF), se extraen conclusiones en torno al género. Así por ejemplo, los factores concluyentes son: a) limitaciones que afectan en forma diferente al hombre y la mujer, b) oportunidades para la mujer y el hombre en un área o sector específico. 66 Check list Mesa de Género del sistema Naciones Unidas sobre asuntos de género en proyectos (2011). Contenido en: https://www.humanitarianresponse.info/fr/operations/colombia/document/checklist-mesa-de-g%C3%A9nero-del-sistema-naciones-unidas-sobre-asuntos-de

130

familiar. Este instrumento, puede ser utilizado tanto por los formuladores de la política de

mediación como por los mediadores y mediadoras de los centros de mediación familiar,

adaptándolo al nivel y fase en que sea pertinente formular la batería de preguntas

contenidas en la siguiente matriz.

Matriz N° 1. DIAGNÓSTICO

Preguntas esenciales Preguntas complementarias

Contexto institucional

Población beneficiaria

Identificación del

problema

- ¿cómo se integra el Centro a los

objetivos generales de la política

de mediación establecida por el

Estado, a través del MINJU?

- ¿cómo es la distribución por sexo,

edad y etnia de la población?

- el problema/los problemas que

apuntan a solucionar la mediación

¿cómo afectan a los hombres y

cómo a las mujeres?

- ¿qué derechos fundamentales de

los hombres y las mujeres están

afectados por la situación?

- ¿se especifica el enfoque desde el cual

trabaja la institución? (enfoque de

derechos, de género, interculturalidad

etc.)

- ¿todas las estadísticas que sustentan el

diagnóstico están desagregadas por

sexo, edad y etnia?

- ¿qué funciones desempeñan las

mujeres y los hombres (por edad) en el

proyecto?

- ¿a qué recursos tienen acceso y control

las mujeres y los hombres en el área

del proyecto?

- ¿cómo participan los hombres y las

mujeres en la toma de decisiones en el

área de intervención? (a nivel familiar,

comunitario y social)

- ¿cuáles son las necesidades prácticas y

estratégicas de los hombres y de las

mujeres en el área que se interviene?

- ¿cuál es la causa del/os problema/s?

¿es diferente para hombres y para

mujeres? ¿a qué factores se atribuye

esa diferencia?

- ¿qué otros factores (sociales, jurídicos,

religiosos, culturales, económicos,

políticos, de edad, etc.) influyen en el

problema? ¿son diferentes para

mujeres y para hombres?

- ¿qué limitaciones tienen los hombres y

las mujeres para superar el problema?

- ¿qué capacidades tienen los hombres y

las mujeres (por edad) para superar el

problema?

131

Perfil institucional

- la política nacional de mediación

familiar ¿incorpora el enfoque de

género? ¿incorpora el enfoque de

derechos humanos?

- los centros de mediación

¿incorporan la perspectiva de

género, o contemplan procesos de

formación para incorporarla?

- ¿se contemplan recursos

destinados a la incorporación/

fortalecimiento del enfoque

género?

- ¿cómo está prevista la participación de

hombres y mujeres en la definición del

problema, de necesidades,

limitaciones, capacidades, y

estrategias de solución?

- los centros de mediación ¿tienen en

cuenta el enfoque de género? ¿el

enfoque de derechos humanos?

- ¿tienen capacidad de género?

(competencia profesional, recursos,

estructura)

- ¿tienen la capacidad para detectar la

existencia de barreras externas e

internas que afectan la igualdad de

género?

- ¿tienen recursos destinados a la

formación de capacidades, a la

generación de estudios en materias de

género?

Matriz N° 2. DISEÑO

Preguntas esenciales Preguntas complementarias

Definición de objetivos

Definición de

actividades

Definición de resultados

esperados

- ¿los objetivos tienen en cuenta las

diferencias en la manera en que el

problema afecta a las mujeres y a

los hombres?

- ¿la definición de objetivos apunta a

garantizar los derechos

fundamentales afectados?

- ¿las actividades contemplan la

participación de hombres y de

mujeres teniendo en cuenta las

circunstancias de cada uno y una?

- ¿los resultados están especificados

para cada sexo y rango de edad?

- ¿los objetivos incorporan la

percepción de los hombres y de las

mujeres sobre el problema, su

solución y el proceso para

alcanzarla?

- ¿tienen en cuenta las limitaciones,

capacidades y necesidades de

hombres y mujeres diferenciadas?

- ¿tienen en cuenta las propuestas de

los hombres y mujeres beneficiarios

sobre la solución del problema?

- ¿cómo afectarán la condición de los

hombres y las mujeres?

- ¿se han definido indicadores de

género?

132

- ¿los resultados son medibles para

cada sexo y rango de edad?

- ¿se cuenta con estadísticas de

género?

Matriz N° 3. SEGUIMIENTO

Preguntas esenciales Preguntas complementarias

- ¿los hombres y las mujeres participan de manera equitativa en el proceso de mediación?

- ¿los hombres y las mujeres tienen iguales posibilidades de acceder al servicio de mediación?

- ¿los mecanismos de seguimiento tienen en cuenta a los hombres y a las mujeres de manera diferenciada?

- ¿cómo afecta la mediación a la situación de los hombres y las mujeres?

- ¿qué beneficios específicos están recibiendo las mujeres y cuáles los hombres?

- ¿hay otros factores que estén afectando a las mujeres o a los hombres?

- ¿cómo afecta el proceso de mediación el uso del tiempo, la carga de trabajo y los ingresos de las mujeres y de los hombres?

- ¿los hombres y las mujeres tienen la formación, la capacitación necesaria para involucrarse en el los procesos de mediación? ¿incluye el conocimiento de sus derechos en la materia para su exigibilidad?

- ¿los mediadores y mediadores son capaces de identificar la presencia de VIF en el proceso de mediación?

- ¿la mediación podría amenazar o vulnerar otros derechos diferentes a los priorizados en los objetivos? ¿Quiénes son los titulares de estos derechos amenazados o vulnerados?

Matriz N° 4. EVALUACIÓN

Preguntas esenciales Preguntas complementarias

- ¿se obtuvieron los resultados esperados para hombres y para mujeres?

- ¿se definieron indicadores de “empoderamiento”?

- ¿cuál fue el impacto del proceso

133

- ¿cuál fue el impacto del proceso de mediación en los derechos fundamentales de los hombres y de las mujeres? ¿se promovió, garantizó la igualdad de género? ¿se tomaron en cuenta otras condiciones presentes en hombres y mujeres (discapacidad, edad, cultura)?

- ¿los indicadores cuantitativos están desagregados por sexo, edad y etnia?

- ¿los indicadores cualitativos están desagregados por sexo, edad y etnia?

de mediación en las causas del problema para hombres y para mujeres?

- ¿cuál fue el impacto en la resolución de las necesidades de los hombres y las mujeres?

- ¿cuál fue el impacto en la resolución de las necesidades estratégicas de los hombres y las mujeres?

- ¿cuál fue el impacto en el acceso de hombres y mujeres a los recursos?

- ¿cómo afectó la situación y la condición de los hombres y las mujeres?

- ¿cómo afectó la situación de los hijos/hijas?

- ¿hubo efectos adversos para las mujeres o para los hombres?

3.4. Evaluación de la percepción de los y las participantes

Este punto considerado dentro de la propuesta original de la capacitación, no fue

ejecutado de manera formal con un instrumento idóneo para ello, ya que la UMED,

informo al equipo ejecutor de la decisión de realizar una evaluación de percepción de

calidad centralizada desde su Área de Estudios.

Sin embargo, al final de cada taller, las capacitadoras hicieron un levantamiento

inicial de impresiones del trabajo realizado, las que en general coincidieron en señalar

como fortalezas del trabajo realizado el conocimiento teórico y práctico en mediación

familiar que mostraban las docentes, como la metodología de trabajo innovadora aplicada

y revisada in situ, el formato de trabajo clínico que tuvo la capacitación, y la apertura de

los capacitadores en el sentido de recoger experiencias y buenas prácticas regionales de

los capacitados y compartir a nivel nacional.

A nivel de debilidades y áreas por fortalecer, los y las mediadores señalaron lo

necesario de contar con grabaciones de profesionales expertos chilenos de modo de ir

avanzando en la construcción de un modelo propio de mediación.

3.5. Respecto de las calificaciones.

134

El taller diseñado para este estudio, consideró de acuerdo a los requerimientos de

las bases técnicas, el realizar una prueba progresiva de conocimientos, que se aplicó al

inicio del taller y finalizado este, con el objetivo de medir los puntajes entre ambos

momentos formativos, ocupando una estrategia ex ante y ex post respecto de un mismo

instrumento de medición de conocimientos.

Desde la perspectiva de fortalecimiento de las habilidades profesionales a usar en

sala de mediación, el equipo metodológico diseño un conjunto de evaluaciones mediante

ejercicios de aplicación en clase, que pudiesen ser respondidos y revisados al finalizar cada

jornada de capacitación, de modo de propiciar la reflexión conjunta de su utilización en la

práctica. Esas evaluaciones67, se ordenaron en torno a cuatro momentos de trabajo de la

mediación familiar, la fase de inicio, la fase de apertura del conflicto, dos momentos de la

fase de gestión del conflicto y la fase de cierre del conflicto, los que fueron numerados

correlativamente del número 1 al número 4.

Desde una mirada global de los resultados alcanzados68, se puede señalar que las

calificaciones alcanzadas a nivel nacional por los y las mediadores asistentes a las

capacitaciones, se encuentran en calidad de “bueno” y/o “muy bueno”, con notas

promedio que oscilaron en las seis evaluaciones, entre el 5.2 en la prueba ex ante -el

promedio más bajo- y las notas más altas, que alcanzan el 6.4 que corresponden al

ejercicio 1b y el ejercicio 2.

Gráfico n° 60: Notas promedio de calificaciones

67 Las pautas de evaluación se encuentran detalladas en el anexo n°16 68 El cálculo de los resultados de las 20 capacitaciones realizadas a nivel nacional, consideró solo a aquellos profesionales que desarrollaron las 6 evaluaciones que contempló el taller, que alcanzó un número de 190 personas, que constituye la base del cálculo nacional y regional, siendo los asistentes totales al curso 276 personas con asistencia registrada.

135

Fuente: Base de datos de las capacitaciones 2014 - 2015

Avanzando en el análisis, esta vez por región y por tipo de evaluación por

separado, corresponde comenzar por la prueba ex ante, que permite conocer la situación

inicial de los y las asistentes antes de la capacitación.

Así vemos que la prueba ex ante se ubica en el rango de “bueno”, siendo un 5.0 la

nota más baja que se encuentra en la regiones de Valparaíso y Punta Arenas, siendo la

nota más alta un 5.6 en la Región de Atacama, mostrando una diferencia de sólo 6

décimas de punto entre ambos extremos, revelando así similitud de resultados a nivel

país.

Gráfico n° 61: Notas promedio prueba ex ante por región

Fuente: Base de datos de las capacitaciones 2014 – 2015

5,2 5.56,0

6,4 6,4 6,1 6,1

0,01,02,03,04,05,06,07,0

136

La prueba ex post, aplicada al término de la capacitación, estuvo destinada a poder

cuantificar los avances en el aprendizaje de los y las asistentes, producto de la

capacitación realizada. Y muestra valores con una mayor diferencia de resultados entre las

regiones, posibles de atribuir a esta.

Gráfico n° 62: Notas promedio prueba ex post por región

Fuente: Base de datos de las capacitaciones 2014 - 2015

Lo primero que es necesario señalar, es la alta variación de 1,3 puntos entre las

regiones con menor y mejor nota; siendo las regiones con menor nota de 5.2 las de Arica y

RM; y la región con mejor nota de 6.3 las Regiones de Magallanes, Coquimbo y Atacama lo

que es significativo, considerando que esta diferencia de resultados entre regiones,

triplica la brecha de conocimientos observada en la aplicación de la prueba ex ante.

En esta línea, cobra importancia el mirar comparativamente los resultados entre

ambas aplicaciones de la prueba ex ante y prueba ex post, que fue el mismo instrumento

aplicado al inicio y al término de cada taller, donde el aumento de notas por región

alcanzado entre ambos estudios, alcanza un promedio nacional de 4 décimas de punto.

Gráfico n° 63: Brecha promedio prueba ex y post por región

5,8

5,2 5,3 5,5

6,3 6,3

5,5 5,55,2

6,3

5,35,7

5,55,8

5,4

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

137

Fuente: Base de datos de las capacitaciones 2014 - 2015

Las regiones que mostraron los mismos resultados en ambas pruebas, fueron la

Región de Arica, de Tarapacá y de Aysén manteniendo sus notas de 5.2 y 5.3

respectivamente. En tanto que la Región de Magallanes, fue aquella que mostró la mayor

variación, con 1,3 puntos de diferencia entre ambas aplicaciones. Es necesario señalar que

estas tres regiones comprenden poblaciones de 3 y 4 asistentes.

Llama la atención que la RM, muestre un aumento de 1 décima de punto en la

evaluación ex post, lo que se cree puede estar influido por el porcentaje de asistentes que

no completaron el proceso evaluativo como ya se señaló69. Quizás también puede deberse

a que fue la primera capacitación y más masiva, entendiendo que en las otras regiones el

equipo capacitador ya había adquirido mayor experiencia en los puntos que requerían

mayor reforzamiento.

Finalmente, se puede concluir que el proceso formativo realizado, fue un aporte

para los y las mediadores familiares, particularmente en los aspectos de metodología

69 Tal como ya se señaló, hubo un número importante de asistentes que no completaron los ejercicios de evaluación en clase, lo que en el caso la RM fue muy notorio, ya que al depurar la base de datos, encontramos un disminución de más de 35 casos, los que en el grupo N° 2 de la RM correspondió a una decisión metodológica de no aplicación del ejercicio N°4, por la necesidad de realizar ajustes en el mismo, que será detallada en el informe individual de cada participante de dicho grupo.

0,50

0,00 0,00

0,18

0,63

0,82

0,00

0,36

0,13

1,33

0,24

0,55

0,15

0,67

0,39

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

138

educativa, evaluaciones prácticas y apoyos audiovisuales. Así como en los contenidos

revisados, desde la perspectiva de su aplicación en la sala de mediación.

Asimismo, se sugiere que considerando los aportes prácticos alcanzados, se

privilegie un sistema de evaluación en base a ejercicios de aplicación, por sobre

evaluaciones de conocimientos, acorde al fortalecimiento de habilidades en mediación, de

modo de minimizar si espacios de calificación.

139

CUARTO EJE. DE DIVULGACION DE LOS RESULTADOS Y OTROS ASPECTOS

RELEVANTES RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, QUE DEFINAN LA

CONTRAPARTE TÉCNICA Y EL PROPONENTE DURANTE LA EJECUCIÓN DEL

CONTRATO.

4.1. Difusión de los resultados.

Luego de realizado el taller de presentación de resultados a la UMED, se llevarán a

cabo los dos productos adicionales de difusión de los resultados de esta investigación

aplicada comprometidos por el CMNA para la presente licitación, esto es:

1. la realización de un Seminario de Presentación de los Resultados de la Auditoría

ECAME 2015 en el SNM. El seminario que se propuso, dará cuenta del proceso de

evaluación y resultados de la auditoría ECAME realizada entre los años 2014-2015 en el

SNM, centrado en la importancia que adquiere el factor “calidad” en la solución de

conflictos en familia y los aportes y desafíos que la perspectiva de género ofrece a tal

proceso.

Dicho seminario, estará dirigido a distintos profesionales mediadores, tanto

aquellos que formen parte del sistema licitado, como aquellos particulares, y a todos/as

los/as miembros de la comunidad académica que tenga interés en las temáticas

propuestas.

En tal actividad se invitará como ponente a miembros del CMNA y de la

contraparte técnica de la UMED, a un especialista en temas de género, la académica

Mylene Valenzuela y a un/a académico/a extranjero especialista en el área de gestión

colaborativa de conflictos y técnicas de mediación, Sra. Raquel Guillén, catedrática de La

facultad de Ciencias Jurídicas y del Master en Gestión Colaborativa de Conflictos de la

Universidad de Valencia, con la cual el CMNA mantiene un convenio de colaboración.

La realización del seminario se ofrece se efectúe el jueves 15 de Octubre de 16,00 a

18,00 horas, en las dependencias de nuestra casa de estudios, de modo de poder difundir

de manera amplia entre los/as mediadores y otros/as interesados en la materia, los

resultados alcanzados en el presente estudio y las propuestas de mejoramiento que

emanan del mismo, o en otras condiciones que proponga la UMED.

140

2. Una publicación de los aspectos más relevantes de las dos investigaciones

aplicadas realizadas por el CMNA, los años 2013 y 2015, sobre Evaluación de la calidad del

proceso de mediación Familiar Licitado en Chile, en el libro “Herramientas para el Cambio

desde la Gestión del Conflicto, publicación anual, n° 2 del año 2015 de la Universidad

Central de Chile.

Como segundo producto adicional, se propone una publicación de los aspectos

más relevantes de las dos investigaciones aplicadas realizadas por el CMNA, los años 2013

y 2015, sobre Evaluación de la calidad del proceso de mediación Familiar Licitado en Chile,

la que se efectuará en el libro “Herramientas para el Cambio desde la Gestión del

Conflicto, publicación anual, n° 2 del año 2015 de la Universidad Central de Chile, el que

entrará a prensa en septiembre, previa revisión del artículo por la UMED.

La publicación que se realizará en este libro de la Universidad Central de Chile, es

sin perjuicio de la postulación posterior, de una publicación más reducida de las

conclusiones de este estudio, en una revista Scielo, Isi o Scopus.

4.2. Productos adicionales.

Este punto, se refiere a los aspectos ofertados por el CMNA como complementos

relevantes para el mejor desarrollo del trabajo de la auditoría y que tal como se pudo

desprender del relato de las distintas etapas de trabajo comentadas, estuvieron presentes

y fueron recursos efectivos para la realización del mismo:

A. La caracterización de los/as mediadores que participan en el estudio. Producto que

se detalla en la etapa II, de levantamiento y análisis de la información.

Este trabajo se realizó y se detalló en el informe preliminar complementario n° 1 e

informe preliminar n° 2, respecto de las bases de datos existentes.

B. Equipo capacitador multidisciplinario en la realización de los talleres. Producto que

se detalla en la etapa III, de los talleres de perfeccionamiento para los/as

mediadores del SNM.

El equipo capacitador estuvo constituido por una abogada, una trabajadora social y

dos psicólogas, todas además mediadoras. Las que organizaron en duplas de

trabajo para el desarrollo de las distintas capacitaciones a nivel nacional.

141

C. La participación de un/a experto/a internacional en el ciclo de capacitación.

Producto que se detalla en la etapa III, de los talleres de perfeccionamiento para

los/as mediadores del SNM.

El experto internacional invitado, fue el profesor de la Universidad de Buenos

Aires, sr. Gustavo Fariña, quién fue el profesional que realizó las cápsulas

audiovisuales que se utilizaron en todas las capacitaciones, además de estar

presente en los 4 talleres de la RM.

D. La participación continua de un/a consultor/a externo/a especialista en temas de

género. Producto que se detalla estará presente en las distintas etapas de trabajo

que componen la presente investigación, de modo de que la perspectiva de género

se encuentre presente y desarrollada para el favorecimiento de la inclusión y

respeto de derechos; cobrando especial relevancia en la preparación de los

materiales de trabajo de las etapas II y III eminentemente de terreno.

La especialista en temas de género, fue la profesora de la Universidad Central, la

Srta. Mylene Valenzuela, experta en temas de género y multiculturalidad. Su labor

estuvo en la capacitación del equipo de relatoras a cargo de los talleres de

perfeccionamiento, así como la permanente revisión de los distintos documentos

de trabajo, material educativo e informes emanados en la ejecución del estudio en

cuestión.

E. La participación de un/a académico/a experto internacional en mediación familiar

y atención en crisis. Producto que se detalla en la etapa III, de los talleres de

perfeccionamiento para los/as mediadores del SNM.

El profesor Gustavo Fariña, fue quien estuvo presente, cumpliendo los roles ya

detallados en los párrafos precedentes.

F. La realización de un Seminario de Presentación de los Resultados de la Auditoría

Análisis Comparativo de Auditorias ECAME en el SNM, en el cual participe una

especialista nacional en temas de género y una académica internacional experta

en el área de gestión colaborativa de conflictos. Producto que se detalla en la

etapa VI, de Difusión de los resultados.

Este trabajo aún se encuentra en confección, dado que corresponde a uno de los

productos finales del estudio y que fue abordado en el punto n° 6.

142

G. La publicación de un artículo, con distribución nacional e internacional, que previo

visto bueno de la Subsecretaría de Justicia- analice y exponga el proceso de

supervisión ECAME en sus distintas etapas y sus resultados, rescatando las

principales conclusiones de los expertos sobre el instrumento ECAME y su

aplicación en el seminario internacional mencionado en el punto anterior y que

también fue abordado en el punto n° 6.