informe exploracion

3
“EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR” PLAN DE ESTUDIOS 2011/OBSERVACIÓN JARDIN DE NIÑOS “MARIA CURIE” Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. En el jardín de niños “María Curie” en los días que tuvimos de jornada de observación pude notar que no le dan mucha importancia a este campo formativo ya que se enfocan más en lo que es pensamiento matemático y lenguaje y comunicación ya que para las educadoras estos son los campos centrales y más importantes para que el niño tenga un desarrollo adecuado. Pero en los niños al observarlos pude notar que tienen un contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. Tienen una curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a observar y explorar cuánto pueden usando los medios que tienen a su alcance. Por ejemplo: en el jardín de niños hay muchas “cochinillas” por lo cual los niños muestran mucho interés en ellas y les llama mucho la atención, lo que implica que a la hora de la salida o del receso los niños anden buscándolas, agarrándolas y analizándolas planteando preguntas a sus maestras o gente que lo rodea sobre algunas dudas que tienen sobre estas, tienen observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo. Además de que algunos niños al saber que son seres vivos muestran un cuidado hacia ellas y

Upload: lisset-estefania

Post on 13-Jan-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe exploracion

“EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR”

PLAN DE ESTUDIOS 2011/OBSERVACIÓN JARDIN DE NIÑOS “MARIA CURIE”

Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.

En el jardín de niños “María Curie” en los días que tuvimos de jornada de observación pude notar que no le dan mucha importancia a este campo formativo ya que se enfocan más en lo que es pensamiento matemático y lenguaje y comunicación ya que para las educadoras estos son los campos centrales y más importantes para que el niño tenga un desarrollo adecuado.

Pero en los niños al observarlos pude notar que tienen un contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.

Tienen una curiosidad espontánea y sin límites, y la capacidad de asombro que caracteriza a los niños los conduce a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, así como a observar y explorar cuánto pueden usando los medios que tienen a su alcance.

Por ejemplo: en el jardín de niños hay muchas “cochinillas” por lo cual los niños muestran mucho interés en ellas y les llama mucho la atención, lo que implica que a la hora de la salida o del receso los niños anden buscándolas, agarrándolas y analizándolas planteando preguntas a sus maestras o gente que lo rodea sobre algunas dudas que tienen sobre estas, tienen observación atenta y con interés creciente, la expresión de sus dudas, la comparación, el planteamiento de preguntas pertinentes e imaginativas, y la elaboración de explicaciones e inferencias basadas en situaciones que les permiten profundizar en el conocimiento y aprender más de lo que saben sobre el mundo. Además de que algunos niños al saber que son seres vivos muestran un cuidado hacia ellas y no las matan sino que solo las observan y protegen para después regresarlas al lugar donde las encontraron.

El contacto con estos seres y eventos de la naturaleza, así como las oportunidades para hablar sobre aspectos relacionados con la vida en la familia y en la comunidad constituyen un recurso para favorecer que los niños reflexionen, narren sus experiencias de manera comprensible, desarrollen actitudes de cuidado y protección del medio natural, y empiecen a entender que hay diversidad de costumbres y formas de vida que caracterizan a los grupos sociales, capacidades que permiten un mejor conocimiento de sí mismos y la construcción paulatina de interpretaciones más ajustadas a la realidad, como base de un aprendizaje continuo.

El trabajo en este campo formativo es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuelvan problemas (mediante la experimentación o la indagación por diversas vías), y elaboren explicaciones, inferencias y

Page 2: Informe exploracion

argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan.

También pude observar que la educadora trata de que sus niños desarrollen actitudes de cuidado y protección del medio natural, al decirles constantemente que recojan la basura de sus lugares y que la echen al bote de basura, que aprendan a mantener limpio su entorno, que cuiden a los animales, que no gasten tanta agua, que no tiren basura en las calles, etc…

Las competencias que se vieron favorecidas fueron: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los

seres vivos y el medio natural. Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo–

para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.

Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.

Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.