informe evoluciÓn de la covid-18 durante la fase 1 01/06/2020 secretaria de ... · 2020-06-02 ·...

17
Comisión Ejecutiva Regional 1 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org INFORME EVOLUCIÓN DE LA COVID-18 DURANTE LA FASE 1 01/06/2020 SECRETARIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y SECTOR PÚBLICO INTRODUCCIÓN Los primeros casos de la COVID-19 fueron notificados en España el 31 de enero. En la Comunidad de Madrid los primeros casos se notificaron el 26 de febrero de 2020. El Estado de Alarma fue declarado por el Gobierno, a través del RD 463/20 de 14 de marzo el 14 de marzo de 2020. El Congreso de los Diputados ha autorizado 5 prórrogas 1º Del 28 de marzo al 11 de abril. Real Decreto 476/20 de 27 de marzo. 2º Del 11 de abril al 25 de abril. Real Decreto 487/20 de 10 de abril. 3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril 4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo 5º del 25 mayo al 7 de junio. Real Decreto 537/2020 de 22 de mayo. El 25 de mayo, la Comunidad de Madrid realizó la transición a la Fase1, este informe recoge los datos epidemiológicos y actividad asistencial de la Atención Primaria y Hospitalaria con ocasión de la COVID-19- El 25 de mayo se produjo la séptima modificación en las estadísticas que ofrece el Ministerio de Sanidad. Muchos de los datos continúan en un proceso de validación, lo que ha ocasionado que se produzcan discrepancias significativas con los datos que suministran las CC.AA. al Ministerio de Sanidad.

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comisión Ejecutiva Regional

1 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

INFORME EVOLUCIÓN DE LA COVID-18

DURANTE LA FASE 1

01/06/2020

SECRETARIA DE POLÍTICAS SOCIALES Y SECTOR PÚBLICO

INTRODUCCIÓN

Los primeros casos de la COVID-19 fueron notificados en España el 31 de enero. En la Comunidad

de Madrid los primeros casos se notificaron el 26 de febrero de 2020.

El Estado de Alarma fue declarado por el Gobierno, a través del RD 463/20 de 14 de marzo el 14

de marzo de 2020. El Congreso de los Diputados ha autorizado 5 prórrogas

1º Del 28 de marzo al 11 de abril. Real Decreto 476/20 de 27 de marzo.

2º Del 11 de abril al 25 de abril. Real Decreto 487/20 de 10 de abril.

3º Del 25 de abril al 10 de mayo. Real Decreto 492/20 de 24 de abril

4º del 10 de mayo al 24 de mayo. Real Decreto 514/20 de 8 de mayo

5º del 25 mayo al 7 de junio. Real Decreto 537/2020 de 22 de mayo.

El 25 de mayo, la Comunidad de Madrid realizó la transición a la Fase1, este informe recoge los

datos epidemiológicos y actividad asistencial de la Atención Primaria y Hospitalaria con ocasión

de la COVID-19-

El 25 de mayo se produjo la séptima modificación en las estadísticas que ofrece el Ministerio de

Sanidad. Muchos de los datos continúan en un proceso de validación, lo que ha ocasionado que

se produzcan discrepancias significativas con los datos que suministran las CC.AA. al Ministerio

de Sanidad.

Comisión Ejecutiva Regional

2 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Durante el proceso de desescalada o transición hacia la nueva normalidad, las actuaciones más

importantes están relacionadas con el control de los nuevos brotes epidémicos que se puedan

producir. En este sentido, la labor de los rastreadores y las pruebas diagnósticas que se realicen

son esenciales para evitar la propagación incontrolada del virus. Evitar un retroceso en la lucha

epidemiológica deber ser una prioridad.

CONTAGIOS-POSITIVOS

Respecto a los Positivos PCR conviene diferenciar entre los casos notificados en una fecha

determinada y los producidos en esa fecha. Esta diferenciación se realiza con el fin recoger la

información más precisa sobre la situación actual.

PCR+ Notificados

El total de casos notificados confirmados por la PCR se sitúan actualmente en 69.335, según los

datos de la Comunidad de Madrid, un incremento de 1.051 casos, un 1,5%.

67.400

67.600

67.800

68.000

68.200

68.400

68.600

68.800

69.000

69.200

69.400

69.600

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 demayo

jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Positivos PCR acumulados

Positivos PCR casos acumulados CM Positivos PCR casos totales M.Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

3 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Casos nuevos notificados incorporados

Son las PCR+ que se incorporan, son validadas diariamente, porque no están relacionada con la

fecha en la que se diagnostican. Durante esta semana se han reducido significativamente. Sobre

todo, durante el fin de semana. Estos últimos datos no suelen ser muy fiables, ya que se

producen retrasos en la notificación que deber ser validados durante los primeros días de la

semana.

0

50

100

150

200

250

300

350

lunes, 25 demayo

martes, 26 demayo

miércoles, 27de mayo

jueves, 28 demayo

viernes,29 demayo

sábado, 30 demayo

domingo, 31 demayo

Positivos PCR Casos nuevos notificados incorporados Comunidad de Madrid

Comisión Ejecutiva Regional

4 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Notificaciones PCR+ diarias

Los positivos PCR diagnosticados durante las últimas 24 horas o día anterior correspondientes

al día de notificación, han tenido una evolución desigual, alternándose incrementos con

descensos. El sábado se ha alcanzado el número máximo de notificaciones (94) y el domingo el

menor (15), ambos datos pueden estar relacionado con el retraso de las notificaciones.

Como se confirma en esta gráfica los nuevos casos, no están remitiendo, al contrario, parecen

incrementarse.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

lunes, 25 demayo

martes, 26 demayo

miércoles, 27de mayo

jueves, 28 demayo

viernes,29 demayo

sábado, 30 demayo

domingo, 31de mayo

Positivos PCR diarios

Positivos PCR Casos nuevos notificados de las últimas 24 horas CM

Positivos PCR casos diagnósticados día previo M. Sanidad

0

100

200

300

400

500

600

700

800

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Positivos PCR con fecha de inicio de los síntomas en las semanas anterioresMinisterio de Sanidad

Positivos PCR casos diagnósticados con fecha inicio de sintomas el lós últimos 7 días M. Sanidad

Positivos PCR casos diagnósticados con fecha inicio de sintomas el lós últimos 14 días M. Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

5 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

ATENCIÓN PRIMARIA

Realización de Pruebas diagnósticas

Esta actividad se ha encomendado a los EAP. Los resultados que la Comunidad de Madrid ha

suministrado al Ministerio de Sanidad indican que:

El total de PCR realizadas en la Comunidad de Madrid a fecha de 28 de mayo eran 538.282

El número de test rápidos a fecha del 28 de mayo ascendió a 135.358

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

30

-ab

r

01

-may

02

-may

03

-may

04

-may

05

-may

06

-may

07

-may

08

-may

09

-may

10

-may

11

-may

12

-may

13

-may

14

-may

15

-may

16

-may

17

-may

18

-may

19

-may

20

-may

21

-may

22

-may

23

-may

24

-may

25

-may

26

-may

27

-may

28

-may

Total PCR realizadosMinisterio de Sanidad

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

Total Test rápidos realizadosMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

6 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Durante la última semana se ha realizado el mayor número de PCR, coincidiendo con la semana

en la que la Comunidad de Madrid solicitó transitar hacia la fase 1.

Al contrario de lo que ocurre con la PCR, el número de test rápidos está disminuyendo. Coincide

con la finalización de los estudios de seroprevanlencia. Es posible que vuelva a incrementarse si

los ayuntamientos promueven estudios masivos dentro de sus territorios.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

PCR realizadas últimos 7 diasMinisterio de Sanidad

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Test rápidos realizados en los últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

7 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

En esta gráfica podemos observar la posible causa de denegación a la segunda solicitud de la

Comunidad de Madrid de transición a la Fase 1. Se evidencia un incremento de la capacidad

diagnóstica antes de la tercera y definitiva solicitud.

Se confirma una disminución del número de test rápidos.

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

10.500

11.000

PCR Media diariaMinisterio de Sanidad

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Test rápidos media diariaMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

8 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La evolución de la capacidad diagnóstica es positiva (80,5 por cada 1.000 hab.), se encuentra por

encima de la media nacional (43,8 por cada 1.000 hab.).

La capacidad diagnóstica a través de test rápidos (55,7 por cada 1.000 hab.) también se

encuentra por encima de la media nacional (32,4 por cada 1.000 hab.).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Tasa PCR por cada 1000 hab

0

5

10

15

20

25

Test rápidos tasa por cada 1000 habMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

9 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Atención domiciliaria en Atención Primaria. Pacientes en seguimiento

La carga asistencial de los hospitales se ha trasladado a la Atención Primaria, un primer

asistencial con una importantísima actividad preventiva, promoción de la salud y seguimiento

de los enfermos por la COVID-19.

La carga asistencial se ha reducido ostensiblemente durante esta primera semana en la Fase 1,

un 32,5%.

301.000

302.000

303.000

304.000

305.000

306.000

307.000

308.000

309.000

310.000

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 demayo

jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 demayo

Atención domiciliaria AP. Total Pacientes en seguimiento.

Comunidad de Madrid

6.974

4.705

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 demayo

jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Atención domiciliaria AP.Paciente en seguimiento en el día

Comunidad de Madrid

Comisión Ejecutiva Regional

10 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Fallecimientos en hospitales

Como en las notificaciones de positivos PCR, se están validando la serie de datos, por lo que el

Ministerio durante esta primera semana ha registrado el mismo número total de fallecimientos

notificados, ha dejado de informar sobre los fallecimientos notificados diarios y ha introducido

una nueva estadística sobre los fallecimientos producidos con fecha en la última semana.

Según los datos suministrados por la Comunidad de Madrid en los hospitales madrileños se han

registrad 9.075 fallecimientos. El Ministerio está pendiente para validar los datos que se

presumen son menores significativamente.

8.600

8.650

8.700

8.750

8.800

8.850

8.900

8.950

9.000

9.050

9.100

lunes, 25 demayo

martes, 26 demayo

miércoles, 27de mayo

jueves, 28 demayo

viernes,29 demayo

sábado, 30 demayo

domingo, 31de mayo

Total de fallecimientos notificados en hospitales

Fallecidos hospitales acumulados CM

Total Fallecidos hospitales M. Sanidad (en proceso de validación)

Comisión Ejecutiva Regional

11 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

El número de fallecimientos notificados han disminuido. Se mantienen por debajo de los 10

fallecimientos. El domingo 31 de mayo se incrementó hasta los 11, la mitad (47,6%) de que se

registraba el lunes 25 de mayo (21).

Los fallecimientos con fecha de defunción en los últimos 7 días han disminuido durante la

última semana un 83,3%.

0

5

10

15

20

25

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Fallecimientos notificados en el díaComunidad de Madrid

0

1

2

3

4

5

6

7

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Fallecimientos con fecha de defunción en los últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

12 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Ingresos hospitalarios

Los ingresos hospitalarios publicados por el Ministerio de Sanidad siguen también en proceso

de validación, como todas las variables que están en el mismo estado, han sufrido una reducción

sobre los datos que suministraban las CC.AA. En el caso de la Comunidad de Madrid esa

diferencia es de 1.086 pacientes.

El número de hospitalizaciones con fecha de ingreso en los últimos 7 días ha disminuido un

11,5%.

41.800

42.000

42.200

42.400

42.600

42.800

43.000

43.200

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 demayo

jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Total ingresos hospitalarios notificados

Número total de ingresos CM Número total de ingresos M. Sanidad

60

65

70

75

80

85

90

95

100

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Hospitalizaciones con fecha de Ingreso en los últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

13 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La ocupación de cama hospitalaria sigue disminuyendo, con un pequeño repunte durante el

domingo (13), siendo actualmente de 854 (6,3%), lejos de la ocupación máxima (15.227).

La reducción ha sido de 263 camas, 23,5%.

1.117

1.052

1.004

937

857841 854

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 demayo

jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Pacientes que permanecen ingresadosComunidad de Madrid

-20

0

20

40

60

80

100

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Reducción de pacientes que permanecen ingresadosComunidad de Madrid

Comisión Ejecutiva Regional

14 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Ingresos en UCI

Los ingresos UCI publicados por el Ministerio de Sanidad siguen también sin actualizarse porque

están en proceso de validación, como todas las variables que están en el mismo estado, han

sufrido una reducción sobre los datos que suministraban las CC.AA. En el caso de la Comunidad

de Madrid esa diferencia es de 116 pacientes.

El número de ingresos durante la última semana ha terminado como empezó, con sólo un

nuevo paciente.

3.520

3.540

3.560

3.580

3.600

3.620

3.640

3.660

3.680

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Total ingresos UCI

Número total de ingresos UCI CM Númeo total de ingresos UCI M.Sanidad (en proceso de validación)

0

1

1

2

2

3

3

4

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Ingresos UCI últimos 7 díasMinisterio de Sanidad

Comisión Ejecutiva Regional

15 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

La ocupación de cama de UCI sigue disminuyendo, siendo actualmente de 173 (27%), lejos de

la ocupación máxima (1.528).

La reducción ha sido de 59 camas, 25,4%.

0

50

100

150

200

250

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Pacientes que permanecen ingresados UCIComunidad de Madrid

0

5

10

15

20

25

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Reducción de los pacientes ingresados UCIComunidad de Madrid

Comisión Ejecutiva Regional

16 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Altas hospitalarias

El Ministerio de Sanidad continúa sin publicar los datos correspondientes a altas hospitalarias,

por lo que los datos que se indican en este informe son exclusivamente los proporcionados por

la Comunidad de Madrid.

El número de altas hospitalarias asciende a 42.114 pacientes. Durante la semana se han

producido 512 altas, lo que supone un incremento del 1,2%. Se han dado de alta al 61,2% de

todos los casos confirmados a través de PCR.

El número de altas diarias ha disminuido en un 31,7%.

41.300

41.400

41.500

41.600

41.700

41.800

41.900

42.000

42.100

42.200

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Total Altas hospitalariasComunidad de Madrid

0

20

40

60

80

100

120

lunes, 25 de mayo martes, 26 de mayo miércoles, 27 de mayo jueves, 28 de mayo viernes,29 de mayo sábado, 30 de mayo domingo, 31 de mayo

Altas hospitalarias en el díaComunidad de Madrid

Comisión Ejecutiva Regional

17 Secretaría de Políticas Sociales y Sector Público (MARSV) Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915897534. Fax: 915897145 http//:madrid.ugt.org

Resumen/Conclusiones

Durante la primera semana en la FASE 1, la Comunidad de Madrid ha registrado la siguiente

evolución:

POSITIVOS PCR

Se ha incrementado el número de positivos PCR en un 1,5%. Han disminuido los PCR+ nuevos

notificados y los PCR+ diarios, Sin embargo, debido al gran incremento del domingo 31 de mayo,

los PCR+ con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días se ha incrementado.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En la semana previa al 28 de mayo (última registrada) se registró un aumento de las pruebas

PCR realizadas y una disminución de los Test Rápidos. No obstante, la tasa por cada 1.000 de

ambas pruebas se sitúan por encima de la media nacional, lo cual es normal debida a la alta

incidencia del virus en la Comunidad de Madrid.

ATENCIÓN DOCIMILIARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA.

El seguimiento de pacientes por los Equipos de Atención Primaria ha disminuido en un 32,5%

durante la primera semana de la FASE 1.

FALLECIMIENTOS

Los fallecimientos diarios notificados han disminuido un 47,6%, llegando hasta un 83,3%

aquellos con fecha de defunción en los últimos 7 días.

INGRESOS

Las hospitalizaciones con fecha de ingreso en los últimos 7 días han disminuido un 11,5%.

Los pacientes que permanecen ingresados han disminuido en 263, un 23,5%.

La ocupación de pacientes COVID de cama hospitalaria se sitúa en el 6,3%

UCI

Las hospitalizaciones en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días se han mantenido igual

durante esta primera semana.

Los pacientes que permanecen ingresados han disminuido en 59, un 25,4%.

La ocupación de pacientes COVID de cama UCI se sitúa en un 31,7%.

ALTAS HOSPITALARIAS

Se han dado de alta a 42.086 pacientes, lo que supone el 61,2% de los PCR+.

Durante esta semana se han producido 512 altas hospitalarias, un incremento del 1,2%,

produciéndose un descenso del número de altas hospitalarias diarias del 31,7%.