informe evaluación de abusos

13
Página 1 de 13 Informe de Evaluación de …….. INFORME DE EVALUACIÓN EMISIÓN DEL INFORME 1 Fecha: Emitido por: Técnico/s de referencia: Motivo del informe: Gestión del expediente en relación al proceso de evaluación y remisión al Servicio de Contenido del informe: Estudio y evaluación psicológica de sospecha de violencia sexual hacia la menor Número de hojas que contiene: 13 IDENTIFICACIÓN DEL MENOR Nombre y Apellidos: Fecha de nacimiento: Domicilio actual: Localidad: 1. ANTECEDENTES Y MOTIVO DEL ESTUDIO El , se persona junto a su hija de 16 años de edad, para denunciar un supuesto episodio de abuso sexual sufrido por….. durante una consulta médica. Posteriormente los padres de la menor solicitan al Servicio….. que su hija sea asistida psicológicamente por especialistas en materia de violencia sexual. Ante la situación descrita anteriormente, el….., el Servicio de ……solicita al Servicio: “perteneciente al….., la exploración de la supuesta violencia sexual sufrida por la menor y posibles secuelas de la misma.

Upload: alejandro-yo

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

nforme evaluación de abusos

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    INFORME DE EVALUACIN EMISIN DEL INFORME1 Fecha: Emitido por: Tcnico/s de referencia: Motivo del informe: Gestin del expediente en relacin al proceso de evaluacin y remisin al Servicio de Contenido del informe: Estudio y evaluacin psicolgica de sospecha de violencia sexual hacia la menor Nmero de hojas que contiene: 13 IDENTIFICACIN DEL MENOR Nombre y Apellidos: Fecha de nacimiento: Domicilio actual: Localidad: 1. ANTECEDENTES Y MOTIVO DEL ESTUDIO

    El , se persona junto a su hija de 16 aos de edad, para denunciar un supuesto episodio de abuso sexual sufrido por.. durante una consulta mdica.

    Posteriormente los padres de la menor solicitan al Servicio.. que su hija sea asistida

    psicolgicamente por especialistas en materia de violencia sexual. Ante la situacin descrita anteriormente, el.., el Servicio de solicita al Servicio:

    perteneciente al.., la exploracin de la supuesta violencia sexual sufrida por la menor y posibles secuelas de la misma.

  • Pgina 2 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    Se han llevado a cabo diversas entrevistas de exploracin con la menor y sus padres, durante el mes de ., para poder valorar la sospecha y estimar la necesidad o no de tratamiento de las posibles consecuencias psicolgicas.

    2. ESTUDIO REALIZADO

    Para la evaluacin de los aspectos psicolgicos relacionados con la supuesta violencia sexual se realizaron las siguientes actuaciones:

    2.1. Estudio de informacin relevante:

    Documentacin:

    - Parte Mdico al Juzgado sobre la menor, emitido por el Hospital - Comparecencia-Denuncia realizada por emitida por el Juzgado de Instruccin N 10

    2.2. Entrevistas de exploracin y observacin:

    Sesiones de evaluacin con la menor:

    - 1 Entrevista con.: Establecimiento del rapport, y aplicacin del Cuestionario de Personalidad para Adolescentes de Cattell y Cattell (HSPQ) y de la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS).

    - 2 Entrevista con .: Evaluacin de las capacidades cognitivas relevantes para la exploracin de la supuesta violencia sexual, aplicacin del Cuestionario Autoevaluacin Ansiedad Estado/Rasgo en nios de Spielberger (STAI-C) de la Escala de Autoestima de Rosenberg y del Cuestionario de Depresin para Nios de Lang y Tisher (CDS). Solicitud de relato de posibles experiencias de violencia sexual sufridas.

    - 3 Entrevista con..: Administracin del Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptacin Infantil de Hernndez y Hernndez (TAMAI) y la Escala de Gravedad de Sntomas del Trastorno de Estrs Postraumtico de Echebura et al. Exploracin de la percepcin del clima familiar y social. Nueva solicitud de relato de posibles

  • Pgina 3 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    experiencias de violencia sexual sufridas, valoracin de los sentimientos de culpa al respecto y autoevaluacin del impacto en la menor.

    Entrevistas con otras personas relacionadas:

    - Entrevista con .(padres de la menor): Forma de desvelarse el abuso sexual, indicios

    de posible violencia sexual detectados y evaluacin que realiza sobre el impacto del suceso en su hija.

    2.2.Tcnicas Psicodiagnsticas:

    - HSPQ: Cuestionario de Personalidad para Adolescentes de Cattell y Cattell (2001).

    Madrid: TEA Ediciones, S.A. - TAMAI: Test Autoevaluativo Multifactorial de la Adaptacin Infantil de Hernndez

    (1990). Madrid: TEA Ediciones, S.A. - E.A.: Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). - STAIC: Cuestionario de Autoevaluacin Ansiedad Estado/Rasgo en Nios de

    Spielberger (2001). Madrid: TEA Ediciones, S.A. - CDS: Cuestionario de Depresin para Nios de Lang y Tisher (2000). Madrid: TEA

    Ediciones, S.A. - EHS: Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2000). Madrid: TEA Ediciones,

    S.A. - Escala de Gravedad de Sntomas del Trastorno de Estrs Postraumtico de Echebura

    et al.

    3. RESULTADOS

    3.1. Historia de vida y caractersticas psicolgicas del menor

    nace en, fruto de la relacin entre... Es la mayor de tres hermanos (..y hasta aproximadamente hace unos meses, ya que se han mudado a una localidad cercana a., ha convivido con sus padres y hermanos en ., sin haber vivido ninguna situacin que la menor considere estresante exceptuando la supuesta violencia sexual.

    La menor no ha padecido trastorno mdico o psicolgico de gravedad, existiendo sin embargo antecedentes de violencia sexual sufridos por la madre. Este hecho ha repercutido en la

  • Pgina 4 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    afectacin que muestra tanto por una posible reexperimentacin de su victimizacin como por posibles sentimientos de culpa en relacin con lo sucedido a su hija.

    .se muestra muy unida a su familia y manifiesta sentirse apoyada por la misma, tanto con

    respecto a los supuestos abusos sufridos como en el resto de sus decisiones personales. En el mbito social y escolar la menor presenta gran adaptacin, contando con muchos amigos, una pareja sentimental por la que se siente apoyada y un buen rendimiento acadmico.

    3.2. Datos derivados de las tcnicas psicodiagnsticas: Cuestionario de Personalidad para Adolescentes de Cattell y Cattell (HSPQ):

    Resultaron significativos los siguientes factores: - Calmosa: Ante pequeas provocaciones responde con tranquilidad, emocionalmente

    plcida. - Dominante: Dogmatismo constructivo, activa y obstinada. - Entusiasta: Optimista y segura de s misma. - Emprendedora: Socialmente activa, espontnea, que muestra una respuesta emocional

    positiva a las personas. - Serena: Apacible, poco turbable y segura. - Ms integrada: Socialmente habilidosa, autodisciplinada y responsable. - Relajada: Tranquila, sosegada, no suele sentirse frustrada. - Ansiedad baja (Ajuste): Sin ansiedad, satisfecha de sus posibilidades para responder a

    los acontecimientos que se le presentan.

    Cuestionario de Autoevaluacin Ansiedad Estado/Rasgo en nios de Spielberger (STAIC):

    - Ansiedad-Estado (Centil 25): Nivel de ansiedad bajo en la situacin particular en la que se desarroll la entrevista.

    - Ansiedad-Rasgo (Centil 45): Predisposicin media a la ansiedad. Cuestionario de Depresin para Nios de Lang y Tisher (CDS):

    Presenta puntuaciones significativas en las siguientes escalas:

    - RA- Respuesta afectiva (Centil 12): Estado de humor de los sentimientos alto. - PS- Problemas sociales (Centil 10): Muy pocas dificultades en las interacciones

    sociales.

  • Pgina 5 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    - AE- Autoestima (Centil 20): Actitud positiva hacia s misma. - SC- Sentimientos de Culpabilidad (Centil 15): Baja autopunicin. - DV- Depresivos varios (Centil 10): Ausencia de otros indicadores relevantes de tipo

    depresivo. - PV- Positivo varios (Centil 80): Poca presencia de otros indicadores positivos. - TD- Total Depresivo (Centil 8): Muy baja presencia de indicadores depresivos.

    Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS):

    La menor obtiene una puntuacin global media (Centil 40), lo cual indica que le resulta fcil desenvolverse en situaciones sociales, aunque en ocasiones se encuentre pequeas dificultades a la hora de expresar enfado o confrontacin, negarse ante peticiones de amigos o realizar solicitudes.

    Escala de Gravedad de Sntomas del Trastorno de Estrs Postraumtico de Echebura et al:

    - Puntuacin global: 12 (Punto de Corte 15) Presencia no significativa de sntomas del Trastorno de Estrs Postraumtico.

    - Resultan significativos los sntomas de tipo Aumento de la activacin, tales como irritabilidad, estado de alerta y dificultad para mantener o conciliar el sueo.

    Escala de Autoestima de Rosenberg:

    Puntuacin obtenida 31 (Rango 10-40, Punto de Corte 29): Autoestima media. Considera que tiene cualidades y motivos para sentirse orgullosa de s misma, aunque reconoce sus limitaciones.

    Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptacin Infantil de Hernndez y Hernndez:

    Los resultados obtenidos fueron:

    - Insatisfaccin General (media): La menor percibe que su adaptacin con el entorno no presenta problemtica de gravedad.

    - Inadaptacin Personal (casi baja): Satisfaccin personal.

  • Pgina 6 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    - Inadaptacin Escolar (media): Baja motivacin ante las tareas escolares, aunque respeta la disciplina del medio.

    - Inadaptacin Social (media): Actitud positiva ante los contactos sociales aunque con tendencia a discutir ante las discrepancias de opiniones.

    - Insatisfaccin con el ambiente familiar: No se constata. - Insatisfaccin con los hermanos (casi alta): Pequeas disputas con su hermana menor. - Educacin adecuada de la madre (Baja): Percepcin de normas excesivas, estilo

    restrictivo y perfeccionista. - Educacin adecuada del padre (alta): Percepcin de educacin personalizada y

    proteccionismo. - Discrepancia educativa (casi alta): Percepcin de diferencias entre el estilo educativo

    paterno y el materno. - Pro-imagen (casi alta): Autosuficiencia ingenua.

    3.3. Efectos psicosociales del supuesto abuso:

    Tras la aplicacin de las pruebas psicodiagnsticas y analizar la documentacin que poseemos y las entrevistas llevadas a cabo en nuestro Servicio, se han detectado sntomas en la menor que, segn la literatura cientfica al respecto, puede relacionarse con las experiencias de violencia sexual:

    - Sntomas de Trastorno de Estrs Postraumtico: Malestar psicolgico ante estmulos

    relacionados con la violencia sexual, dificultad para conciliar el sueo, irritabilidad, y estado de hiperalerta.

    - Apata. - Sensibilidad emocional elevada. - Desconfianza hacia los adultos desconocidos. - Sentimientos de culpa y vergenza. - Preocupacin por la afectacin que los hechos tenga en su familia.

    3.4. Testimonio de la menor: 3.4.1. Actitud durante las entrevistas:

  • Pgina 7 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    Durante las entrevistas realizadas por el., la menor se muestra muy colaboradora y

    paulatinamente va tomando confianza con la entrevistadora. Acepta con agrado realizar las tareas que se encomiendan y sonre constantemente, excepto cuando narra los supuestos abusos.

    Cuando se le solicita que narre los supuestos hechos, .los relata, aportando gran cantidad

    de informacin y manifestando desagrado, afectacin y vergenza al respecto. Se detectan gran cantidad de autoreproches respecto a haber mantenido una actitud ingenua, aunque es conciente de que la responsabilidad de los hechos no recae en ella.

    Al hablar sobre el modo en que la supuesta violencia sexual est afectando a su familia, la

    menor se muestra afligida, sobretodo al hablar sobre su madre.

    3.4.2. Verbalizaciones de la menor:

    En el transcurso de las entrevistas realizada por nuestro ..ha manifestado:

    En relacin a la supuesta violencia sexual:

    - La menor realiza un relato libre sobre los supuestos hechos: Pues, es que yo, mi madre y yo bamos a salir, entonces pues, antes de salir pasamos por la consulta del mdico, porque yo llevaba ya como dos semanas que me levantaba ronca, me acostaba ronca y, fatal de la garganta. Y fuimos al mdico, llegamos, pedimos cita, dimos una vuelta para ver cosas de la casa y eso, y llegamos a la consulta, bueno pero llegu yo a la consulta y porque mi madre, yo qued con ella, porque yo me tena que duchar y eso, y qued con ella. Y entramos y me No, me estoy equivocando, me parece! Entramos las dos, la primera vez entramos las dos directamente, y hablamos con el mdico, y Al principio estuvimos hablando de la ronquera. Y ya me empez a decir que si, que si yo tena problemas de.., de musculatura de eso, de lo que son contracturas y todo eso. Y empez a palpar, digamos, primero el cuello y eso, luego por la espalda, hasta que ya baj al culo y esoeso, todo delante de mi madre. Y nada, pues, mi madre me dijo que le pareca raro todo eso que me estaba haciendo. Yo segu yendo al mdico, pero tampoco es que me estuviera auscultando,

  • Pgina 8 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    no s Pues dijo: Ser eso y ya est. Y empez as a tocarme. l deca que me estaba buscando unos es que no me acuerdo bien, unos puntos, o no s qu, entonces por eso tena que buscarme. Meti las manos por el pantaln, por las bragas, por todo eso. Que no toc nada ah! Entonces, pues me dijo el hombre yo le cont que tena problemas en la espalda, y me dijo el hombre que, si yo quera, que me poda hacer, que me poda hacer un masaje en condiciones, y ponerme bien la espalda, mejorarmeeso, y con unas sesiones que lo iba a tener mejor. Y me dijo que me duchara con agua fra para tener los poros abiertos, o no s qu, y que me trajera aceite, que l no tena en la consulta. Entonces, pues, eso fue a las once y pico o las doce, y yo qued con l a la una. Entonces, pues mientras daba la una y eso, pues mi madre y yo nos fuimos a dar una vuelta, media hora o as Y como mi madre luego se quera llegar a comprar fruta, se lleg. Y yo me qued con ella, y como estaba viendo que ya iba a llegar tarde, pues me fui yo sola para mi casa para ducharme y todo eso. Y entonces qued con ella en que nos veamos ya en el mdico a la una. Llegu a eso, a la consulta a la una y diez, mi madre todava no haba llegado, entonces pues, si sale el hombre pues entro y punto. Yo no me iba a imaginar nada de nada. Entonces, pues tal y como entr pues nada, me dijo: Te has duchado? Esto, lo otro. Y nada: Pues s; le dije que s. Me dijo, me toc por la espalda y como tena el pelo mojado, dice: Es que has sudado? Le digo: No, es que me acabo de duchar, entonces pues; Ya, pues mejor qutate la ropa, no se qu. Me quit la ropa y me qued en ropa interior. Y me dio una bata suya, me la puse, l sali un momento, volvi a entrar y me dijo que me quitara la bata. Me tumb en la camilla bocabajo, y a partir de ah empez primero por arriba, y poco a poco, bueno, poco a poco no, se tirara dos o tres minutos por la espalda y ya, pues directamente baj. Me empez a tocar por el culo y eso, y luego me dijo que si que como echaba el aceite me dijo: Te voy a bajar las bragas, las braguitas, para que no te empringues. Y yo: Bueno. Me qued un poco cortada porque yo nunca me haba desnudado delante de un mdico, ni nada, y yo tumbada, y l mismo es el que me baj las bragas y todo. Entonces ya a partir de ah empez a tocar, a tocar Me dijo que, si podra, me dijo: Abre un poquito ms las piernas. No se qu. Y empezaba a ah a tocar como si fuera lo ms normal del mundo, vaya. Y entonces yo lo notaba que me estaba tocando ah, y yo estaba supertensa no? Y me deca: Reljate, relaja los hombros, relaja no s qu. Y yo pensando: Pero cmo voy a estar relajada, si es que no puedo, si es que, si es que, es normal? Digo yo. Entonces pues me deca: Pon la pierna de tal manera. No? Y me, pues me las abra l directamente: Abre un poquito ms las piernas. Y.. y qu hago? Es que, es que era, no s, es como si me persuadiera. No s si me entiendes. Es que yo me, me deca algo y yo lo haca, y luego me paro a

  • Pgina 9 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    pensar, y digo: Pero qu estpida, pero qu tonta! De verdadPero bueno, ya est hecho, ya qu ms da? Entonces pues, me deca eso y yo lo haca, y l me, me meta las manos, vaya. Es que me tocaba todo todo. Es que, yo deca: Y los dedos esos ah qu pintan? Porque es que ah no pintan nada, porque Si yo he venido por un problema de espalda, pero bueno, si hubiera acabado bien, vale, pero Porque no tiene que tocar para nada. Entonces, pues l me tocaba, me haca presin. Y pasaba las manos todas las veces que hiciera falta. Vaya, que no se cortaba. Ni en ningn momento me dijo que si me molestaba. No me pregunt nada. Y durante eso, pues estuvimos, yo entre a las y diez, y sal a las menos cuarto, me parece, a menos diez. En todo ese rato pues, mi madre, no me acuerdo, yo ese da no llevaba mvil. Me lo haba dejado en mi casa porque no tena batera o algo, y y yo escuchaba un montn de veces que pegaban a la puerta, y yo, para m que haba escuchado a mi madre, porque yo deca: Mira, estn pegando a la puerta. Y ni caso, ni caso. Entonces pues, ya me dijo: Vstete. Esto, lo otro. Me vest y l se qued delante mirndome. Yo me estaba vistiendo y l mirndome en todo momento y me dijo: Ahora te voy a ensear unos ejercicios, y que te van a venir bien para la espalda. Y nada estuvo diez minutos o as con eso. Me ense tres ejercicios, uno era apoyada en la pared, que... No s explicarlo, no me acuerdo. Bueno, me acuerdo de uno que se puso l detrs ma y me cogi de la cintura, me dio unas palmaditas en el culo, que me acuerdo que me molest muchsimo, pues es cuando dije yo: Bueno, este hombre de qu va? Entonces me cogi de la cintura as no? Me hizo como bajar, me deca que sacara el culo y sacara pecho no? Que me pusiera as recta, y yo qu s, eso es lo que me acuerdo, y ya cuando nos bamos a ir, pues me dio dos besos que que a cuenta de qu vienen? Pero bueno, yo qu, es que no me acuerdo bien de mucho, pero de eso s. Me parece que me toc todo, todo lo que quiso, todo, y yo no fui capaz de nada, eso es lo que a m me mosquea.

    - Al pedir a que explique algunos aspectos, la menor aade: Me dej las bragas por lo alto de las rodillas. Empez a tocarme primero por el culo, estaba haciendo presin con los dedos y eso, y cada vez iba, iba ms bien a lo suavn. Que no fue tampoco tan rpido. Fue con las dos manos, con los dedos sobre todo. Yo, un momento que, me pareci que me estaba metiendo los dedos, vamos. Yo creo que s, que algo s porque a m me pareci sentirlo, vaya.

    - Segn la menor durante el tiempo que transcurrieron los hechos, el presunto agresor: l estaba hablando de: Esto te lo hago porque as Se te relaja el msculo. No se qu. Eso toda la parte de la espalda. Luego cuando baj, pues ya me dijo cmo se llamaba. Creo que se llamaba, o algo as, no me acuerdo bien. Pero la mayora del tiempo me deca que me relajase, que no estuviera tensa, y que cerrase los ojos.

  • Pgina 10 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    - La menor aade que durante el tiempo que transcurrieron los hechos llamaron en aproximadamente tres ocasiones a la puerta y que una vez son el telfono, atendiendo tan slo el mdico en una ocasin a las personas que llamaban a la puerta indicando que ya les faltaba poco.

    Lugar, momento y frecuencia de los hechos:

    - sita los hechos un., dice que cree que era el., y que todo comenz alrededor de las 11:30 o 12 horas.

    - Al preguntarle a la menor el tiempo que cree que duraron los hechos, . contest que aproximadamente estuvo 40 minutos en la consulta pero que el masaje dur entre 20 o 25 minutos.

    Identificacin del supuesto agresor:

    - .dice que el autor de los supuestos abusos es un mdico de su Centro de Salud que: Creo que estaba sustituyendo a alguien, no lo haba visto antes.

    - La menor describe al supuesto agresor como: El hombre era alto, yo creo que estaba entre 1,80 o menos, no? Tena los ojos claros. Era, , muy blanco, pero no se le vea mayor, viejo. De 45 a 50 aos, por ah como mucho. Y, no s, de piel era tambin muy blanquito.

    - Al preguntar a .. si algo del presunto agresor le resultaba extrao, ella contest que le pareca demasiado amable.

    Revelacin de los hechos:

    - Segn la menor, la primera persona a la que le coment lo sucedido fue a su madre: Sal y, y estaba un amigo mo tambin esperndome, y... mi madre. Dije: Mam, vengo alucinada, porque me ha hecho tal cosa, esto, lo otro. Se lo explico, y dice: Pero, pero Eso cmo va a ser? Pero en todo momento me crey, porque como vio que ya antesY al rato, pues llegamos ya y yo vena alucinada, me par a pensar y me hinch a llorar no? Y hablando con mi amigo y eso, y luego pues baj mi madre, me dijo: Vamos a comisara, vamos! Y yo: Que no, que yo no quieroque yo no

  • Pgina 11 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    quiero los, que Que yo no quera para nada, y al final pues acabamos denunciando, el lunes siguiente, el 31, o el 30. El 30.

    Otros datos de inters:

    - Al preguntarle a .. porqu ella no manifest su negativa a los hechos que estaban sucediendo, la menor explica que se encontraba confusa y que tambin al ser el supuesto agresor mdico no se atrevi a llevarle la contraria.

    3.5. Valoracin del testimonio

    El Anlisis del Contenido Basado en Criterios (CBCA; Steller y Kehnken, 1989) de las declaraciones de , en las diferentes entrevistas llevadas a cabo por el .., aporta resultados que favorecen la credibilidad del testimonio de sta. La menor aporta determinados contenidos y el relato presenta peculiaridades que refuerzan la credibilidad del testimonio.

    Tambin se llev a cabo la Comprobacin de la Validez del Testimonio en la cual se

    tomaron en consideracin tanto las caractersticas psicolgicas de la menor y el formato de las entrevistas realizadas, como los motivos de la revelacin del abuso y la compatibilidad del testimonio con otras pruebas y declaraciones.

    La valoracin conjunta de los resultados del Anlisis del Contenido Basado en Criterios y

    de la Comprobacin de la Validez del Testimonio arroja datos suficientes para catalogar dicho testimonio como Probablemente veraz (siendo la escala de referencia Veraz/ Probablemente veraz/ Dudoso/ Poco veraz/ No veraz).

  • Pgina 12 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    4. CONCLUSIONES

    Tras estudiar y valorar las distintas fuentes de informacin sobre los supuestos episodios de violencia sexual sufridos por la menor , se llega a las siguientes conclusiones:

    1. En las entrevistas llevadas a cabo por , la menor ha manifestado haber sufrido un

    episodio de tocamientos en los glteos y genitales, con penetracin digital por parte de un mdico que iba a realizarle un masaje, lo cual le produjo gran malestar, no pudiendo mostrar su negativa al considerar al agresor como una persona de mayor poder y encontrarse confusa ante la situacin.

    2. La valoracin conjunta de toda la informacin obtenida (documentacin, pruebas

    psicodiagnsticas y entrevistas) y contrastada con la literatura cientfica sobre la violencia sexual, nos permite apoyar la hiptesis de que la menor ha vivido una experiencia abusiva consistente en tocamientos y penetracin digital, por parte de un mdico a cuya consulta acudi por problemas de afona.

    3. La menor presenta actualmente una serie de sntomas que pueden relacionarse con la

    violencia sexual sufrida, y cuyo abordaje se estima necesario: Sntomas de Trastorno de Estrs Postraumtico (malestar psicolgico ante estmulos relacionados con la violencia sexual, dificultad para conciliar el sueo, irritabilidad, y estado de hiperalerta), apata, sensibilidad emocional elevada, desconfianza hacia los adultos desconocidos, sentimientos de culpa y vergenza y preocupacin por la afectacin que los hechos tengan en su familia.

    4. Consideramos que la menor experimenta gran malestar al relatar los sucesos, y por

    tanto, recomendamos que para evitar la revictimizacin de Patricia, se tenga en cuenta este aspecto durante la Fase Oral del procedimiento judicial.

    5. PROPUESTA PARA LA INTERVENCIN TERAPUTICA.

    Realizada la exploracin de la menor se propone desde

    Tras analizar el tipo de sintomatologa que presenta actualmente la menor y el efecto que la victimizacin de ha tenido en el ncleo familiar, teniendo en cuenta la

  • Pgina 13 de 13

    Informe de Evaluacin de ..

    victimizacin sufrida por la madre en su infancia, consideramos necesario llevar acabo una intervencin a .que ayude a la superacin de la experiencia de violencia sexual.

    Fdo.: