informe etica y moral (1)

6

Click here to load reader

Upload: aurelis-freitez

Post on 05-Jul-2015

465 views

Category:

Law


0 download

DESCRIPTION

LA ETICA Y LA MORAL

TRANSCRIPT

Page 1: Informe etica y moral (1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

ESCUELA DE DERECHO

INFORME FILOSOFIA

LA ETICA Y LA MORAL

EQUIPO Nº 5

COORDINADORA

MARIA EUGENIA CASTILLO

C.I: 11.783.494

WILMARY RODRIGUEZ

C.I:24.354.658

Page 2: Informe etica y moral (1)

LA ETICA Y LA MORAL

“El arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene de lo

que no nos conviene.” Ética para Amador”. Fernando Sabater

El ser humano desde siempre ha necesitado el regir su comportamiento por medio

de principios y normas que le ayuden a hacer más armónica su relación interpersonal e

intrapersonal. Razón de esto surge la ética la cual no se basa en normas o reglas que

cumplir, un comportamiento éticamente bueno está basado en una serie de experiencias

personales que van orientando al individuo a vivir bien consigo mismo y con sus

semejantes.

La palabra Ética proviene del término griego “ethikos” que significa carácter, se le

denomina ciencia de la conducta moral, ya que se encarga de estudiar el deber, la moral, la

sana convivencia en sociedad, como debe ser el comportamiento humano en una

sociedad, importante rama de la filosofía que requiere de profunda reflexión y

razonamiento. La ética es una ciencia racional, ya que fundamenta sus principios en la

razón, Se considera como una disciplina filosófica cuyo fin es establecer criterios morales

y una evaluación de sus motivos y consecuencias, que valora comportamiento humano en

la sociedad y es aplicable en las diferentes áreas de vida del ser humano: familiar, laboral,

personal, profesional, religioso.

Su objetivo radica en conocer la conducta moral en el comportamiento humano,

es decir los actos que el individuo realiza de modo consiente, espontaneo donde impera su

decisión y libertad de acción, así mismo emite juicios que determinan si el

comportamiento es éticamente positivo o negativo. Se encuentra en sus expresiones

términos como malo, bueno, incorrecto, correcto, una sentencia ética es un juicio moral.

En este sentido la obligación moral es un tema ligado a la ética, a los valores y se

discute el hecho de hacer las cosas por obligación o por convicciones, esto también

presenta el caso de cuando la obligación viene de una norma coercitiva o cuando se deriva

de una presión interna por los valores intrínsecos de una persona.

Page 3: Informe etica y moral (1)

La valoración ética implica un juicio moral donde se evalúa y determina que el

comportamiento del individuo es aceptable o no, correcto o incorrecto, bueno o malo, cabe

destacar que la moral es parte de la valoración ética , en ella se establecen normas de

conducta social transmitida generacionalmente como costumbres, tradiciones que marcan

un deber ser en el comportamiento en sociedad, así mismo la ética es endógena , interna

del individuo y se forma con una conciencia del aprendizaje adquirido durante la vida,

experiencias y sucesos que el ser humano vive desde su infancia adoptando una conducta

ética y moral muy particular. De allí que la práctica de la ética es universal y se introduce

en el campo de la moral, siendo materializada en la conducta personal del ser humano,

mostrando el sujeto su accionar según sea su sistema de valores éticos internos.

Existen algunas teorías de la ética, según el método

Filosóficas método de la razón que estudia el hombre descubre el valor ético el

valor ético es un objeto empírico

Vivencialistas la interacción humana mediante las sensaciones Descriptivas donde

el valor ético es un objetivo empírico.

En relación con el derecho la ética presentan una amplia relación ya que de una u

otra forma ambas son normas de conductas para regular la convivencia social pero en el

derecho las normas son heterónomas, externas, colectivas y bilaterales y las sanciones

acarrean consecuencias individuales y en la ética las normas son autónomas, interna,

unilaterales y las sanciones son dadas por un rechazo al individuo por parte de un

colectivo o de un individuo según sea la falta.

Considerando al derecho como un medio para regular conductas y organizar la vida

en sociedad, se puede apreciar la participación de ética en dicho medio, debido a que es la

conducta moral encausada en un orden social lo que complementado con las normas

jurídicas coadyuvan a que una colectividad conviva en las mejores condiciones, respetando

las normas morales y jurídicas que les regulan como ciudadanos, la dimensión ética

acompaña al hombre en todos sus actos, lo conlleva a tomar decisiones que según sea su

nivel ético traerán a su vida consecuencias positivas o negativas, de igual manera la ética

se relaciona con diversas ciencias sociales entre ellas la ciencia política la cual se refiere a

Page 4: Informe etica y moral (1)

la forma de actuar de las personas que dirigen el gobierno estando el Estado inmerso en

cuestiones de ética, ya que todas las acciones gubernamentales deben tener condiciones

morales para su accionar.

En la Ley del Abogado, en su capítulo I articulo 1, cita “La profesión de abogado y

su ejercicio se regirá por la presente Ley y su Reglamento, los reglamentos internos y el

Código de Ética Profesional que dictare la Federación de Colegios de Abogados

El Código de Ética Profesional en su Titulo I, articulo 1 reza “Las normas

contenidas en este código serán de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su

vida pública y privada” ”.

Lo anterior expuesto señala que existe una normativa que precisa el deber moral,

ético y profesional que debe tener un profesional de las Ciencias del Derecho para realizar

su labor de manera eficaz , transparente, coherente y pertinente a los principios éticos y

morales que demanda la deontología jurídica.

En los tiempos actuales es necesario y urgente que el profesional del derecho en

cualquier cargo que ostente desde un servidor que atienda casos civiles, penales,

tributarios, fiscales, mercantiles entre otros hasta quienes asumen altos cargos dentro del

poder judicial se manejen con un comportamiento ajustado a la justicia social, donde se

busque el bien común y que se cumpla en su quehacer jurídico las leyes de una manera

correcta, lamentablemente en la sociedad actual se denigra mucho de tan excelsa profesión

debido al mal testimonio dado por algunos profesionales del derecho que solo buscan el

beneficio económico vendiendo sus principios éticos y morales y olvidando cual es el

compromiso que adquirieron al obtener un título académico en el ejercicio de las ciencias

jurídicas.

Es importante destacar que dentro de este código ético-moral existe también el

Reglamento Interno de Honorarios Mínimos del Abogado el cual es un compendio de

normas que regulan los precios que este profesional del derecho debe asumir a la hora de

prestar sus servicios, el mismo es aplicado a todos los abogados de la República, de

carácter obligatorio, donde deben considerar algunos aspectos la importancia de los

servicios, la cuantía del asunto, el éxito obtenido y la importancia del caso, la novedad o

Page 5: Informe etica y moral (1)

dificultad de los problemas Jurídicos discutidos, su experiencia o reputación, la situación

económica del cliente.

Y como nota final a continuación el decálogo del abogado el cual presenta una serie

de principios que deben regir la vida personal y profesional del abogado para hacer de su

carrera profesional una tarea digna, edificante, con calidad para ser un servidor a la

sociedad, buscando cumplir y hacer cumplir la justicia que precisa.

DECALOGO DEL ABOGADO

Estudia.

El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un

poco menos abogado.

Piensa.

El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

Trabaja.

La abogacía es una dura fatiga pues está al servicio de la Justicia.

Lucha

Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el

derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia.

Sé leal

Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno

de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez,

que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho,

alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Intenta ser leal con todo el mundo

y todo el mundo intentará ser leal contigo.

Page 6: Informe etica y moral (1)

Tolera

Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

Ten paciencia

El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

Ten fe

Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la

Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la

Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia, ni Paz.

Olvida

La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de

rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida

tan pronto tu victoria como tu derrota.

Ama a tu profesión.

Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida

consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.