informe econÓmico 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la...

35
BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR INFORME ECONÓMICO 2012

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected] BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

INFORME ECONÓMICO

2012

Page 2: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

2

Informe Económico 2012

CONTENIDO

Resumen Ejecutivo..................................3

I ENTORNO

INTERNACIONAL................................4

Principales Ejes Económicos

Mundiales.............................................4

Mercados Financieros

y de Capitales......................................7

II ECONOMIA NACIONAL.....................13

Sector Real.........................................13

Sector Externo....................................16

Sector Fiscal.......................................24

Sector Financiero................................29

Page 3: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

3

Informe Económico 2012

RESUMEN EJECUTIVO

La economía mundial experimentó su segunda desaceleración anual consecutiva al pasar de crecer 5.2% en 2010 a 4.0% en 2011 y 3.2% en 2012. El resultado de este último año estuvo marcado por la recesión en la Eurozona (-0.6%), un crecimiento bajo en Estados Unidos (2.2%)

y la pérdida de dinamismo en las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India. Los problemas de la crisis en Europa no se han disipado al grado que las principales economías de este continente mostraron crecimientos muy bajos o negativos. Hubo riesgos que pudieron tener un efecto económico importante; pero se lograron sortear. Tal es el caso de la fragmentación del Eurozona o de los problemas que pudo haber enfrentado la economía norteamericana si no se lograban acuerdos para prevenir el precipicio fiscal. Los precios de las materias primas se mantuvieron estables aunque en niveles altos, según sus registros históricos.

El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, mantuvo la tasa de interés claves en mínimos históricos en el rango 0.0%-0.25%. En diciembre, anunció que las tasas permanecerían sin aumentarse hasta que el desempleo no se redujese por debajo de 6.5%, considerando que el panorama inflacionario prosiga siendo bajo. Mientras tanto, el Banco Central Europeo rebajó, en julio, un cuarto de punto su tasa de interés hasta un nuevo mínimo de 0.75% para estimular la economía de la zona euro.

En el ámbito doméstico, la economía salvadoreña experimentó un crecimiento del producto interno bruto de 1.6% en 2012, menor al del año precedente (2.0%). En lo que concierne a las actividades productivas, se destacan el incremento de Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas (2.8%); Explotación de Minas y Canteras (2.8%); Comercio, Restaurantes y Hoteles (2.7%); Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos (2.7%); Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (2.6%); Servicios del Gobierno (2.6%); Industria Manufacturera (1.7%); Construcción (1.4%); Alquileres de Vivienda (0.5%); Electricidad, Gas y Agua (0.4%), mientras que Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (-1.4%) y Establecimientos Financieros y Seguros (-2.8%) registraron variaciones negativas.

Durante 2012 el saldo acumulado de la cuenta corriente de balanza de pagos registró un déficit de US$1,257.4 millones, equivalente al 5.3% del PIB, superando al valor de 2011 que fue 4.6%. Los resultados de la cuenta corriente estuvieron influenciados por algunos factores relevantes como la falta de solidez en la recuperación de la economía mundial, la continua incertidumbre en algunos países de Europa, el moderado crecimiento de las economías emergentes, el nivel de desempleo hispano en Estados Unidos así como también por la caída generalizada de las exportaciones de café.

Al finalizar 2012, el desempeño del Sector Fiscal registró resultados mixtos destacándose la reducción del déficit fiscal, el aumento de los ingresos tributarios, la desaceleración en el crecimiento del gasto público, y el aumento de la deuda pública. Apoyado en alguna medida por la reforma del impuesto sobre la renta, el déficit fiscal devengado a finales de 2012, se redujo a 3.4% del PIB, desde los resultados obtenidos los años precedentes, 3.9% del PIB en 2011 y 4.3% del PIB en 2010.

En el 2012, en un contexto de lento crecimiento económico mundial y baja actividad económica en el país, las Sociedades de Depósitos mostraron una recuperación en la intermediación, especialmente en la colocación de recursos, el crédito reflejó una tendencia al alza y fue positiva la captación de fondos por medio de depósitos.

Page 4: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

4

Informe Económico 2012

1. Principales Ejes Económicos Mundiales

La economía mundial mostró una fuerte expansión en 2010 (5.2%) luego del retroceso experimentado en 2009 (-0.6%). En 2011, la desaceleración fue evidente, y el crecimiento se redujo a 4.0%; esta trayectoria declinante se prolongó en 2012, cuando la economía global creció 3.2%.

La desaceleración en 2012 estuvo marcada por la recesión en la Eurozona (-0.6%), un crecimiento bajo de Estados Unidos (2.2%), aunque ligeramente superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que pasaron de crecer 9.3% y 7.7% en 2011 a 7.8% y 4.0% en 2012 respectivamente.

A lo largo del año, como también sucedió en 2011, el escenario estuvo marcado por los efectos de la crisis fi nanciera y los problemas de la deuda soberana en algunos países europeos. De las cinco mayores economías de este continente, tres enfrentaron escaso o nulo crecimiento como aconteció con Alemania, Francia y Reino Unido, entretanto la recesión se asentó en Italia y España.

En marzo de 2012, veinticinco países de la Unión Europea fi rmaron el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza con el fi n de promover la disciplina presupuestaria fi scal de sus miembros. En septiembre, se anunció la disposición de la autoridad monetaria europea a comprar deuda soberana

de los Estados miembros que lo solicitasen; esto contribuyó a reducir la probabilidad de una crisis como la de un rompimiento o fragmentación de la Unión Monetaria. Al reducirse las probabilidades de una crisis en la Eurozona, también se experimentó una reducción de las primas de riesgo de países de la periferia europea. No obstante lo anterior, la zona del euro constituye un fuerte riesgo a la baja en las perspectivas mundiales considerando que existe la posibilidad de que la zona pordría atravesar una etapa de estancamiento prolongado.

En general, el precio de los bienes primarios, de acuerdo al índice global que divulga el FMI, mantuvo una trayectoria ascendente desde la segunda mitad de 2010 hasta alcanzar máximos en abril de 2011; para luego reducirse hasta fi nales de dicho año. Hubo una ligera recuperación de los precios a inicios de 2012 que se corrigió hasta registrar un mínimo en junio. Descontando este comportamiento vólatil, en 2012, los precios de las materias primas se mantuvieron estables y en niveles altos en relación con sus registros históricos (previos a la crisis). Los precios de petróleo se han mantenido debido a una baja de la producción por parte de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y por la demanda de los países emergentes y EE.UU.

a. Estados Unidos

El crecimiento del primer trimestre 2012 fue de 2.0%, la mitad que lo que creció en el último cuarto de 2011. La economía mantuvo un modesto dinamismo en el

I. ENTORNO INTERNACIONAL

Page 5: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

5

Informe Económico 2012

segundo trimestre, experimentó un mayor vigor en el tercer trimestre y cerró con una tasa de variación de 0.4% los últimos tres meses del año.

En términos anuales la economía norteamericana creció 2.2% en 2012, 0.4% más que lo registrado en 2011. Este resultado estuvo afectado por el ajuste fiscal que influyó en el retroceso del gasto gubernamental. Por otra parte, la debilidad de las condiciones externas restó dinamismo al comercio exterior y afectó tanto a las exportaciones como a las importaciones. En este ambiente de relativa incertidumbre, incluyendo renovados temores para alcanzar acuerdos políticos claves, motivó un menor crecimiento del gasto de consumo privado en el año (1.9%) respecto a lo logrado en 2011 (2.5%). Además, fenómenos climatológicos, particularmente, la tormenta Sandy también tuvo repercusiones menores y afectó un buen porcentaje de los estados del este de Estados Unidos en octubre.

-1.8

1.3

-3.7

-5.3

-0.3

1.4

4.0

2.3 2.2 2.6 2.4

0.1

2.51.3

4.1

2.01.3

3.1

0.4

-8-7-6-5-4-3-2-101234567

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2008 2009 2010 2011 2012

EE.UU. : Tasa de crecimiento del PIB trimestral

Fuente: Departamento de Comercio. EE.UU.

%

Desde la perspectiva de la demada, las ventas minoristas que habían venido observando avances sostenidos desde mediados de 2010, perdieron dinamismo al observar caídas entre abril y junio de 2012 motivado por ajustes de los consumidores, posiblemente relacionados con la pérdida de dinamismo del mercado laboral y por ajustes en la hoja de balance de los hogares. Las ventas se recuperaron en el tercer trimestre, observaron un tropiezo en octubre y cerraron el año con un crecimiento anual de 4.8% frente al 6.6% de 2011. Asimismo, la confianza del consumidor observó un máximo de 72 puntos en febrero de 2011, pero se desplomó hasta un mínimo de 40.9 puntos en octubre de dicho año. El indicador se recobró, de forma que en enero de 2012 inició con un registro de 61.5 puntos, moviéndose posteriormente en una banda estrecha que osciló entre 61.3 y 71.6 puntos a

lo largo del año. Según los encuestados, la confianza observó un deterioro entre febrero y agosto ante las previsiones menos favorables sobre la evolución de la economía en el corto plazo y ante el escaso avance del mercado laboral. Posteriormente, observó dos aumentos consecutivos en septiembre y octubre para mostrar nuevas rebajas a finales del año. Los temores de que el vencimiento de medidas fiscales expansivas pudiese afectar el crecimiento económico, de no lograrse acuerdos políticos, pudieron ser los causantes del deterioro de las percepciones.

En lo que respecta al sector manufacturero, este sector mostró un fuerte repunte después de finalizada la recesión. El índice del Instituto de Gestión de Compras (ISM) observó algunos máximos de los últimos 5 años a finales de 2010 y primeros meses de 2011, cercanos a la cota de los 60 puntos. Luego el índice se desaceleró y en 2012 se movió en rangos bastante estrechos. Los últimos siete meses anotó valores cercano al nivel de 50 (umbral de expansión), incluyendo un retroceso en noviembre. Como contrapunto la percepción de los empresarios exhibió una mejor tónica del lado de los servicios donde el índice ISM correspondiente superó el nivel de 55 en diciembre.

4

5

6

7

8

9

10

E M S E M S E M S E M S E M S

EE.UU.: Tasa de Desempleo

Fuente: Departamento del Trabajo

(

%

2008 2009 2010 2011 2012

En el mercado laboral, la tasa de desempleo conservó su tendencia a la baja desde 9.1% observada en junio de 2011; prosiguió este descenso de forma pausada y se frenó entre 7.8% y 7.9% los últimos 4 meses de 2012. Mientras que los reclamos iniciales de beneficios por desempleo que mostraron una tendencia declinante en 2011, se estabilizaron alrededor de 360 y 380 miles la mayor parte del año exceptuando un repunte que sobrepasó los 400,000 en octubre. Sin embargo, la creación de empleo

Page 6: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

6

Informe Económico 2012

fue insuficiente y la recuperación de los empleos perdidos en la recesión fue lenta.

La inflación general cerró diciembre de 2012 en 1.7% mientras que la inflación núcleo, que no considera la variación de los elementos más volátiles (alimentos y energía), fluctuó entre 1.9%-2.0% desde agosto de 2012, de forma que el aumento de los precios se mantuvo contenido a lo largo del año, dando margen de maniobra al FED para mantener políticas expansivas.

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Estados Unidos: Tasa de inflación globale inflación núcleo (sin energía y alimentos)

Fuente: Departamento del Trabajo

%

General

Sin energía y alimentos

2008 2009 2010 2011 2012

b. Japón

El panorama japonés se ha caracterizado por etapas prolongadas de deflación y nulo o bajo crecimiento, con limitaciones importantes provenientes del elevado endeudamiento público.

Japón se contrajo en 2009 (-5.5%); posteriormente experimentó una expansión de 4.7% en 2010 y nuevamente, su PIB retrocedió 0.6% en 2011 por el impacto negativo luego del terremoto y tsunami de marzo de ese año. Posteriormente, la economía creció 2.0% en 2012. Esta economía observó dicho año, un repunte importante en el primer trimestre soportado por el consumo privado. Transitó por una fase recesiva debido a dos caídas del pib trimestral consecutivas entre abril y septiembre y experimentó un crecimiento prácticamente nulo al cierre del año.

La industria fue sacudida por el terremoto de 2011, su recuperación ha sido lenta desde entonces. El aumento de la producción industrial se prolongó hasta los primeros meses 2012; desde entonces observó una tendencia declinante. La comparación interanual muestra retrocesos crecientes que se extendieron durante los últimos 7 meses de 2012. Reportó en diciembre una variación de -7.9%.

2.7

-4.8 -4.1

-12.4-15.1

6.9

0.1

7.65.9

4.15.5

-1.5

-7

-3.4

10.6

0.4

6.1

-0.9-3.7

0.2

-18

-13

-8

-3

2

7

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2008 2009 2010 2011 2012

Japón: Tasa de crecimiento del PIB trimestral

Fuente: Oficina del Gabinete

%

La confianza del consumidor que cayó luego del tsunami y el accidente nuclear, mostró avances positivos en 2011; sin embargo, observó un estancamiento en 2012. El indicador promedió 40.1 puntos y se movió, durante 2012, en un rango entre 39.8 y 40.7. En muchos casos, la evolución del empleo fue uno de los factores mencionados y causante de la preocupación por parte de los hogares.

El ritmo de crecimiento intermensual de las ventas minoristas estuvo por encima del promedio desde 2010 entre enero y febrero de 2012, luego el comportamiento del indicador fue errático con bajas y subidas, promediando un aumento de apenas 0.025% en el año.

La tasa de inflación fue de -0.1% en diciembre 2012 frente a -0.2% en diciembre de 2011; sin embargo, los últimos 7 meses la deflación es el fenómeno que explica el comportamiento de los precios de dicha economía.

La tasa de desempleo se elevó desde 4.1% a 4.5% los últimos 3 meses de 2011. Se mantuvo alrededor de este último nivel en los primeros 5 meses de 2012 y desde entonces se ha mantenido entre 4.2% y 4.3%.

c. Zona del Euro

La actividad económica de la Eurozona ha transitado en terreno negativo, los últimos cinco trimestres, a partir del último cuarto de 2011 (-1.3%). En los primeros 9 meses de 2011 experimentó tres retrocesos trimestrales menores, prácticamente, equivalentes a un estancamiento, y cerró de octubre a diciembre con una tasa de -2.3%. En términos anuales, la región redujo su crecimiento desde 2.0% en 2010 a 1.4% en 2011 y luego experimentó una caída de 0.6% en 2012. A finales de 2012, se evidenció una disminución de los riesgos financieros, pero los ajustes que

Page 7: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

7

Informe Económico 2012

afectaron tanto a hogares como a empresas no han finalizado, las condiciones crediticias y los préstamos no mejoraron, como tampoco la actividad económica y las perspectivas se mantuvieron desfavorables en el período de análisis.

2.1

-1.5

2.1

-6.7

-11.0

-1.2

1.6 1.7 1.8

4.1

1.6 1.42.6

0.8 0.3

-1.3-0.3 -0.6 -0.3

-2.3

-12.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2008 2009 2010 2011 2012

Eurozona: Tasa de crecimiento del PIB trimestral

Fuente: FED

%

La producción industrial replicó el estado de debilidad de la economía general. En términos interanuales, observó trece caídas consecutivas desde noviembre de 2011 y registró una tendencia declinante con un mínimo de -4.0% en noviembre de 2012.

El índice de confianza de los consumidores de enero fue de -20.7, observó una ligera mejora en primavera y anotó negativos inferiores a los 20 puntos entre marzo y junio. El índice se deterioró y finalizó en diciembre con -26.3, cinco puntos más negativo que lo que registró en diciembre de 2011. En este contexto, se esperaría que las decisiones de gasto de las familias se realice con mucha cautela.

La inflación en la Eurozona se mantuvo en 2.7% los tres primeros meses del año, observó 2.6% en abril, se redujo y mantuvo en 2.4% los siguientes meses finalizando en julio, se elevó temporalmente desde agosto a octubre y cerró con 2.2% en diciembre, que significó una reducción de 0.5% con respecto a lo que registró en diciembre de 2011. La persistente debilidad de la demanda volvió poco probable un escenario de tirantez de precios, así que es natural que la inflación se haya visto rebajada.

El desempleo de la eurozona ha escalado desde 10.4% en diciembre de 2011 hasta 11.8% en diciembre de 2012. El deterioro del indicador se ha venido prolongando desde el primer trimestre de 2011. La debilidad económica hizo mella en el mercado laboral y no se percibió signos alentadores en 2012. Países de la periferia como Grecia, España,

Portugal, Eslovaquia, Chipre e Irlanda observaron tasas por encima del promedio de la zona; tasas mucho mayores se reportaron en los dos primeros países mencionados.

2. Mercados Financiero y de Capitales

a. Tasas de Interés

Estados Unidos continuó avanzando en la senda de la recuperación, y ayudada por un desempeño positivo, aunque discreto, de sectores claves como el empleo, la vivienda y el consumo.

Pero el ritmo de avance fue motivo de preocupación, lo que mantuvo en una actitud de alerta a las autoridades monetarias, las cuales hacia el tercer trimestre, tras su dictamen de que el ritmo de avance era insuficiente para alcanzar las metas de crecimiento y empleo, y frente a los riesgos que emanaban de las elecciones presidenciales y el denominado “precipicio fiscal”, optaron por profundizar las medidas de estímulo monetario a través de una nueva ronda de expansión monetaria cuantitativa (QE3).

La convincente victoria del Presidente Obama liberó alguna tensión del mercado; aunque éste debió soportar hasta las postrimerías del año la falta de un acuerdo para sortear la amenaza del “precipicio fiscal”, cuya negociación se mantuvo hasta que se alcanzó el en las primeras horas del año 2013.

Estados Unidos inició 2012 de manera promisoria con avances en consumo y el empleo; así como también, por el lado de los precios, los cuales mostraban una inflación contenida a pesar de las alzas en la energía. Sin embargo, el panorama aún se veía bajo la amenaza de riesgos importantes, particularmente por el deterioro de la crisis de deuda en Europa y por el incremento en los precios de la energía como consecuencia de las tensiones en el Medio Oriente.

El panorama en el segundo trimestre no mostró mayores cambios. La economía experimentó señales de debilidad, particularmente en el mercado laboral, y la autoridad monetaria optó por escalar su retórica, dejando ver su disposición de implementar medidas adicionales de expansión monetaria en caso de algún deterioro en las condiciones de la economía.

Hacia el tercer trimestre el mercado laboral mejoró su comportamiento; aunque a veces fue errático. Por su parte, el sector vivienda continuó dando señales de

Page 8: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

8

Informe Económico 2012

estabilización y evidenció una mejora en indicadores como las ventas de casas nuevas y usadas, gasto de construcción, inicios de nuevas casas, los cuales apuntaban a que este sector por fin había tocado fondo. El gasto de los hogares y la confianza de los consumidores también continuó su avance, a la vez que la inflación se mantuvo contenida aunque con leves repuntes hacia el cierre del período por el efecto de los precios de la energía.

Sin embargo, durante este tercer trimestre se produjo una caída importante en la actividad industrial y las exportaciones, que habían proporcionado un importante soporte a la recuperación. Fue una clara señal de que la economía efectivamente estaba sintiendo los efectos de la crisis en Europa. Sin embargo, hacia el final del trimestre se incrementaron los temores ante la proximidad de las elecciones presidenciales y la cercanía del mes de enero de 2013, mes en el cual entraría en vigencia el paquete automático de ajustes fiscales conocido con el nombre de “precipicio fiscal”, por su gran potencial de dañar a la economía en caso de ser implementado de forma automática según lo previsto en las leyes.

Aunque prevaleció una expectativa optimista de que se lograría alcanzar un acuerdo político para evadir dicho “precipicio fiscal” mediante la implementación de un plan alternativo menos dañino, los temores pesaron sobre el panorama económico, dada la proximidad de la fecha y el riesgo de un “accidente político” que no permitiera alcanzar un acuerdo de manera oportuna y que pudiera sumir a EE.UU. en una crisis similar a la del año 2012 cuando ese país perdió su calificación de AAA.

Ante este panorama, tras su reunión del 13 de septiembre, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) dejó ver su preocupación de que sin una expansión adicional de política, el crecimiento económico no sería lo suficientemente fuerte para generar un incremento sostenido en las condiciones del mercado laboral. Frente a tal preocupación, y honrando su compromiso de implementar medidas adicionales en caso de algún deterioro en la coyuntura, el FOMC finalmente anunció medidas adicionales de expansión monetaria cuantitativa, las que incluían compras adicionales de títulos valores respaldados por hipotecas a un ritmo de $40 mil millones por mes, todo esto con el propósito de poner presión a la baja a las tasas de interés de largo plazo, apoyar a los mercados de hipotecas y propiciar una mayor expansión monetaria a las condiciones financieras en general.

Pero en septiembre, el FOMC incluso fue más allá, al indicar que continuaría monitoreando las condiciones del mercado laboral, y que de observar que estas no mejoraban sustancialmente, continuaría la compra de activos respaldados por hipotecas y utilizaría otras herramientas de política disponibles según fuera apropiado hasta lograr dicha mejora en el contexto de estabilidad de precios; algo que fue visto como el anuncio de una nueva regla para la política monetaria. Además, de manera expresa indicó en su comunicado que los niveles excepcionales de bajas tasas estaría garantizado hasta por lo menos mediados de 2015.

Los temores provocados por las elecciones presidenciales y la falta de acuerdos en el tema fiscal se agudizaron hacia el cuarto trimestre, hasta el grado de colocar a EE.UU. en el centro de la atención mundial, incluso relegando hacia un segundo plano la coyuntura en Europa y la elección de autoridades en Japón, un evento que según algunos observadores tenía el potencial de influir en la coyuntura económica global.

Tras superarse el tema electoral con la convincente victoria del Presidente Obama, el mercado centró toda su atención en las negociaciones para evitar el “precipicio fiscal”, que ya a las puertas del nuevo año, aún no rendían ningún acuerdo, y lejos de eso, parecían estancarse, lo cual continuó inyectando niveles de ansiedad e incertidumbre en el mercado.

Finalmente y cuando ya se contaban las primeras horas del año 2013, el Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca finalmente alcanzaron un acuerdo de corto plazo, que aunque fue visto como limitado por su alcance parcial logró contener los temores inmediatos sobre esta amenaza y técnicamente puso a la economía del otro lado del “precipicio”.

En medio de toda esta incertidumbre, la economía continuó avanzando a un ritmo un tanto alentador. El mercado laboral mostró un desempeño favorable con lo que la tasa de desempleo se ubicó en 7.8%. Por su parte, el sector vivienda también pareció estar afianzándose en terreno sólido y estar entrando en una mejor dinámica que eventualmente lo pondría en una posición para contribuir al crecimiento de una manera más significativa. De manera similar, el consumo tuvo un desempeño aceptable y creció un 2.2%, luego de crecer un 1.6% en el segundo trimestre.

En el contexto antes descrito, el FED mantuvo sin ningún cambio sus programas de expansión

Page 9: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

9

Informe Económico 2012

monetaria durante el cuarto trimestre. Sin embargo, en diciembre, el FED anunció de manera explícita que mantendría la tasa de interés en los niveles históricos bajos hasta que el desempleo caiga por debajo de 6.5%, provisto que la inflación esté por debajo de 2.5%. El anuncio tomó al mercado por sorpresa, y aunque su propósito era establecer reglas objetivas para la política monetaria y reforzar el compromiso de tasas bajas por el tiempo que sea necesario, revelaba una mayor aceptación de riesgo inflacionario por parte de las autoridades en su propósito por reactivar el crecimiento y reducir el desempleo, lo que en cierta medida ya estaría incidiendo en las expectativas de inflación para el largo plazo y consecuentemente estaría incrementando la prima por riesgo de inflación en el mercado.

Dado el compromiso y reglas cada vez más explicitas por parte del FED, había que esperar rendimientos en los nivel históricos bajos (alrededor de 0%) por el tiempo que lo estimó el FED, eso es hasta el año 2015, un plazo que podría incluso prolongarse mientras las autoridades monetarias no tengan una certeza más que razonable de que la economía ha entrado en una fase irreversible de crecimiento.

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

ene./08 jul./08 ene./09 jul./09 ene./10 jul./10 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13

FED: Tasa de referencia de los fondos federalesBCE: Operaciones principales de financiación

Fuente: Bloomberg

Tasa de operaciones principales de financiación

Fondos Federales

Mientras tanto, Europa de nuevo inició el año siendo el centro de las preocupaciones a nivel global, en la medida que la crisis de deuda de unos países amenazaba con mutar hacia una crisis del euro; esto ante la expectativa que Grecia difícilmente lograría cumplir con sus obligaciones de los programas de rescate, lo que eventualmente la empujaría fuera de la Unión Monetaria, provocando oleadas de contagio a otros países, con efectos impredecibles y difíciles de contener.

Sin embargo, durante el primer trimestre se observó alguna moderación de las tensiones tras las fuertes inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) al sistema bancario, lo que propició la sensación de que se habría disipado el riesgo de un congelamiento de los mercados como el visto en Estados Unidos en el año 2008. Asimismo, la finalización exitosa de la reestructuración de la deuda de Grecia, que le permitió recortar la deuda en más del 50%, también contribuyó a generar una relativa calma, que prevaleció hacia el cierre del trimestre.

A pesar de ello, el panorama macroeconómico se vio bastante comprometido, y los países de la periferia continuaron luchando por encontrar una solución definitiva a sus problemas de deuda mediante ajustes fiscales rigurosos y poco populares, en ausencia de un crecimiento que pudiera ayudar a mitigar la carga de los ajustes.

Hacia el segundo trimestre la coyuntura en Europa dio un nuevo giro, ya que tras la moderación de las preocupaciones alrededor de Grecia, el mercado volvió su mirada sobre España, y en alguna medida también sobre Italia.

En España, los problemas de solvencia de su sistema financiero, empezaron a asociarse al mismo soberano y gradualmente fue creciendo la preocupación de que el país eventualmente tendría que seguir por la misma ruta que le antecedieron Irlanda, Portugal y Grecia, y se vería forzado a solicitar un rescate de la Unión para lidiar con los problemas de la banca. Las preocupaciones rápidamente se reflejaron en un alza en las tasas de rendimiento de su deuda a niveles que hacían insostenible el servicio de su deuda, al igual que las primas de los contratos para la cobertura de riesgo de no pago (Credit Default Swaps). Italia mostraba un comportamiento un tanto similar, aunque con menor severidad.

La coyuntura en España e Italia, dos países percibidos como “demasiado grandes para ser rescatados” profundizaron los temores sobre la sobrevivencia de la misma Unión Monetaria. Pero si esto no fuera suficiente, durante el trimestre el ingrediente político se sumó a la combinación ya volátil, luego de la elección inconclusa en Grecia a inicios de mayo que imposibilitó la formación de un gobierno y que aumentó los temores ante la preferencia de algunos partidos políticos que se oponían al rescate dentro de un contexto electoral programado para principios de junio.

Page 10: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

10

Informe Económico 2012

De igual manera, la posición contraria al enfoque austero de Alemania, de parte del candidato del partido socialista, quien poseía fuertes probabilidades de ganar las elecciones, no dejó de sembrar inquietudes y dudas en el mercado. A la postre, el peor escenario no se materializó en Grecia y el presidente electo de Francia rápidamente alcanzó algún entendimiento con Alemania, su gran aliado en la crisis. Sin embargo, la tensión alcanzó un máximo luego que España solicitara fondos de rescate para asistir al sector bancario, aunque los resultados de las elecciones en Grecia aliviaron, en cierta medida, dicha tensión.

Los resultados de la reunión de junio de las autoridades europeas terminó sorprendiendo al mercado, tras la toma de decisiones consideradas claves, a pesar que los detalles de la implementación como siempre fueron vagos. Los mercados reaccionaron positivamente a tres de las principales medidas: una suavización de la posición de Alemania con respecto a la toma de medidas de endeudamiento conjunto, la creación de un ente de supervisión bancaria único, el acuerdo de permitir al Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM) que intervenga para recapitalizar a los bancos directamente, y el acuerdo para destinar unos €120 mil millones para reactivar el crecimiento en los países de la periferia. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) se sumó a la iniciativa anunciando que haría lo que fuera necesario para preservar la unión monetaria, anuncio que tuvo un fuerte impacto en el ánimo del mercado ya que por fin se veía a un BCE haciendo un compromiso firme de actuar en pro de una solución de la crisis.

Los anuncios de las autoridades tuvieron un fuerte impacto en el mercado, el cual, a pesar del visible deterioro en las perspectivas de crecimiento para la región, a la cual se le veía en trayectoria hacia una nueva recesión, cerró el tercer trimestre en un tono muy positivo, y en medio del optimismo de que las preocupaciones sistémicas habían sido contenidas.

El año cerró con un tono muy positivo, luego que en noviembre, los ministros de finanzas de la eurozona aprobaron el desembolso del siguiente tramo del paquete de rescate a Grecia, que fue autorizado con algunas concesiones, tales como la extensión en el plazo de repago y tasas de interés más bajas, aunque siempre condicionado a la adopción de reformas por parte de este país. Adicionalmente, los ministros de finanzas alcanzaron un acuerdo para otorgar mayores poderes de supervisión al BCE sobre los bancos más grandes de la región, en una acción que

estaría abonando en la ruta de ampliar la supervisión bancaria en toda la región. Estas acciones, aunadas a los anuncios previos del BCE de proveer apoyo a los países a través de la facilidad Outright Monetary Transactions (OMT), la no aplicación por parte de España para apoyo financiero del Mecanismo Europeo de Estabilización (ESM) y el hecho que las principales agencias calificadoras de riesgo mantuvieran las calificaciones de crédito de Italia y España en grado de inversión, fueron claves para apuntalar el optimismo con respecto a la región.

En este contexto y a pesar que se mantenía la expectativa de que aún persistían los problemas en Europa y que el crecimiento en la mayor parte de la región continuaría deprimido por algún tiempo, los rendimientos de la deuda de los países de la periferia se redujeron, y hubo una mayor disposición de parte de los inversionistas de invertir en la región.

En medio de la coyuntura antes apuntada, el BCE mantuvo intacta su política monetaria durante el cuarto trimestre, lo que implicaría la continuación de niveles de tasas por debajo de 0.75%.

Mientras tanto en Japón, la coyuntura macroeconó-mica inició el año en un tono un tanto gris. Tras des-vanecerse el impulso de la reconstrucción, la econo-mía estuvo avanzando con bastante dificultad y se hizo evidente una caída en las exportaciones, debido entre otros factores a un yen fuerte y la desacelera-ción de en la demanda del exterior por la continua-ción de la crisis en Europa y la pérdida de ritmo de otras economías asiáticas, especialmente en China. A lo anterior, en el tercer trimestre se sumó el boicot de productos japonés por parte de los consumidores chinos en protesta por la disputa territorial surgida alrededor de unas islas en el Mar de China.

El desempeño de la economía mostró alguna mejora hacia el segundo trimestre impulsado por un saludable gasto de los consumidores, que habría estado motivado por la evoluación positiva del mercado laboral. Los gastos de capital, en especial el gasto público, también contribuyeron positivamente al impulso post-reconstrucción liderado por el gobierno, aunque las exportaciones de nuevo se mostraron débiles. Asimismo, en el período también fue evidente una recuperación sólo parcial en la confianza de las empresas según los resultados de la encuesta Tankan.

Sin embargo, durante el cuarto trimestre se produjo un cambio drástico en la coyuntura, en especial tras

Page 11: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

11

Informe Económico 2012

el resultado de las elecciones parlamentarias de diciembre y la elección de un nuevo primer ministro que se mostró comprometido con la reflación, en un evento que según algunos, tiene el potencial de propiciar un punto de inflexión en la coyuntura de Japón, con su consecuente efecto en las tasas de interés y en la valoración del yen.

En esta coyuntura, el Banco de Japón (BoJ) mantuvo inalterada la tasa de referencia entre 0% y 0.10% durante la primera mitad del año, aunque en septiembre extendió su programa de expansión monetaria orientada a reactivar la economía y también a prevenir una apreciación del yen.

El año cerró en un ambiente en el que predominaba la convicción de que las nuevas autoridades electas en Japón lograrían incidir de manera efectiva en las dinámicas de la economía, especialmente en los niveles inflacionarios y la valoración del yen.

En tal sentido, se esperaba una conducta más agresiva, tanto por parte de las autoridades fiscales, como de parte del BoJ.

b. Tipos de Cambio

El mercado de divisas inició el año con una apreciación durante el primer trimestre del año de un 7.20% del dólar frente al yen y una depreciación de un 2.95% frente al euro, un movimiento esperado debido a la mejora en el sentimiento con respecto al desempeño de la economía de Estados Unidos que favoreció al dólar frente al yen; de manera similar, la moderación de la crisis en Europa favoreció el sentimiento hacia el euro que se reflejó en una alza de esa moneda.

Sin embargo, hacia el segundo trimestre, el incremento en las preocupaciones en Europa frente al deterioro en las perspectivas con respecto a Grecia y España acentuó la preferencia de los inversionistas por monedas consideradas como seguras, entre estos el yen, en un hecho que no fue visto con buenos ojos por las autoridades monetarias de Japón, las cuales ya enfrentaban grandes dificultades para contener las ganancias del yen, luego que la moneda se apreciara a su nivel más alto en el período de la post-guerra mundial en octubre de 2011. Por su parte, el euro cayó un 5% durante ese segundo trimestre.

Las monedas se transaron sin mayor sobresalto durante el tercer semestre y no fue sino hasta en el cuarto trimestre en el que el yen acaparó la atención en el mercado tras una depreciación de

más de 10% frente al dólar, en una caída que estuvo vinculada a una economía en recesión y a la política monetaria expansiva que mantuvo en vigor el BoJ. Pero a lo anterior, se agregó un cambio drástico en el sentimiento en el mercado por la previsión de que la victoria electoral del Partido Liberal Democrático daría paso a un cambio significativo en la política oficial, ante el anunciado interés de este partido de reactivar la economía y de establecer una meta de inflación de 2%.

Al cierre del 2012 el euro se cotizó en un nivel de 1.31 €/$, equivalente a una apreciación acumulada del 2%, mientras que el yen cerró en 86.75 ¥/$, equivalente a una pérdida acumulada de 11.35%.

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

ene/08 jul/08 ene/09 jul/09 ene/10 jul/10 ene/11 jul/11 ene/12 jul/12 ene/13

Cotización del dólar USD/EUR

(eje derecho)

Fuente: Bloomberg

Yen/Dólar(eje izquierdo)

c. Mercados Bursátiles

Los mercados accionarios en EE.UU. iniciaron el año 2012 en un tono muy optimista, motivado por una confianza renovada de que la economía lograría evadir una temida recesión de doble fondo, una expectativa bastante generalizada en todo el año 2011. La relativa calma en Europa tras las inyecciones de liquidez al sistema bancario por parte del BCE y el exitoso swap de deuda en Grecia también contribuyó a alimentar dicho optimismo. En medio de este optimismo, el índice Dow Jones acumuló una ganancia de 8.13%, el índice S&P 500 ganó 11.99%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 generó las mayores ganancias, un 18.67%; las cuales colocaron al mercado norteamericano por encima de sus niveles de abril de 2011, con lo que habría recuperado las severas pérdidas sufridas hacia finales del mes de septiembre de ese mismo año.

Luego del espectacular desempeño del primer trimestre, el panorama cambió drásticamente a inicios de mayo ante la agudización de la crisis de deuda soberana en Europa, en especial por el

Page 12: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

12

Informe Económico 2012

severo deterioro de la coyuntura en España y que finalmente llevó a ese país a solicitar fondos de rescata para ser utilizados en su atribulado sector bancario; el deterioro del panorama económico en Estados Unidos, también peso en el sentimiento de los inversionistas. Tras alcanzar su mínimo a principios de junio, las acciones registraron un fuerte repunte que no fue suficiente para compensar por las pérdidas de mayo, con lo que cerraron el segundo trimestre en territorio negativo.

Sin embargo, el mercado de nuevo se encaminó al alza en el tercer trimestre hasta lograr su mejor retorno trimestral desde el año 2010 motivado por el optimismo que despertó el anuncio de nuevas medidas de expansión monetaria cuantitativa por parte del FED, que también se dio en medio de esfuerzos similares a nivel global por parte de los países de las principales economías. En este contexto el Dow Jones avanzó 4.32%; el índice S&P 500, 5.7%; mientras que el índice Nasdaq 100 avanzó un 6.1%.

Pero para el último trimestre, y en la acostumbrada conducta de los últimos años, las acciones de nuevo estuvieron bajo bastante presión por la agudización de las preocupaciones en relación con el tema electoral y por la falta de acuerdo con respecto al “precipicio fiscal” que provocó una caídas importantes hacia mediados de noviembre Aunque el mercado logró estabilizarse hacia mediados del mes de diciembre, el nerviosismo ocasionado por la llegada del fin de año sin un avance significativo hacia el logro de un acuerdo fiscal propinó un nuevo retroceso al mercado, que le llevaron a cerrar el trimestre en territorio negativo.

Pero a pesar de las pérdidas del cuarto trimestre y los episodios de alta volatilidad, el mercado accionario norteamericano cerró el año 2012 con ganancias sustanciales, cerrando de esta manera el cuarto año consecutivo con ganancias, lo que se evidenció en ganancias anuales de 5.7% en el indice Dow Jones, 11.67% en el índice S&P 500 ganó y 14.07% en el índice tecnológico Nasdaq 100.

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

ene./08 jul./08 ene./09 jul./09 ene./10 jul./10 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13

Mercado accionario en EE.UU.Dow Jones

(Eje Derecho)

Fuente: Bloomberg

Nasdaq(Eje izquierdo)

El mercado accionario en Japón también inició el año con gran ímpetu influenciado por el optimismo en el mercado global, lo que se reflejó en una ganancia de 19.25% en el índice Nikkei 500 para el primer trimestre. Sin embargo, la incertidumbre sobre la crisis europea, la pérdida de dinamismo de la economía norteamericana y los temores de una caída de la economía en China, entre otros factores, provocaron una fuerte pérdida de 10.68% durante el segundo trimestre.

Tras cerrar el tercer trimestre con una ganancia leve de 0.86%, el mercado se disparó en el último trimestre, y acumuló una ganancia 17.19%, estimulado por la debilidad del yen, que a su vez fue provocada por un quiebre en las expectativas del mercado tras la arrolladora victoria electoral del Partido Liberal Demócrata (LDP), el cual propugnaba por una expansión monetaria “ilimitada” por parte del Banco de Japón y con acciones agresivas para estimular a la economía.

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

13,000

14,000

15,000

16,000

ene./08 jul./08 ene./09 jul./09 ene./10 jul./10 ene./11 jul./11 ene./12 jul./12 ene./13

Mercado accionario Japón

Fuente: Bloomberg

Page 13: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

13

Informe Económico 2012

De los agregados económicos se observa la recuperación de la inversión real (Formación bruta de capital fijo), se aprecia aumento de 0.8 puntos porcentuales al compararse 2012 con 2009, lo cual fue efecto de la ejecución de proyectos públicos de los que destacan los relacionados con la construcción y reconstrucción de la red vial; dentro del área social se encuentran los hospitales (Maternidad, Policlínica Zacamil y otros). También se observó la evolución favorable de las exportaciones que aumentó 5.0 puntos porcentuales desde 2009, mientras que las importaciones se mantuvieron en 46.6% durante los dos últimos años.

Por su parte el empleo formal, en el 2012, mostró un crecimiento anual de 2.8%, según los cotizan-tes al Instituto del Seguro Social (ISSS), en su se-rie original, mientras que en el 2011 la variación fue de 2.0%. Las actividades que reportaron aumento fueron: Comercio; Servicios Personales; Estableci-mientos Financieros; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones e Industria.

El impacto directo e indirecto en la economía de actividades que conforman el PIB, como las mencionadas anteriormente, tienen la virtud de impulsar el empleo y la creación de ingresos. En el 2012 la creación de puestos de trabajo según las estadísticas del ISSS, alcanzaron un total de 15,951 y en el año anterior había sido 11,465.

a. Producto Interno Bruto

La tasa de variación anual del PIB, fue de 1.6% en el 2012, menor a la del año precedente (2.0%), indicadores relacionados con la actividad económica nacional muestran tasas de crecimiento bajas con escasa variación2, a esta situación ha contribuido el entorno internacional, en particular lo transmitido por la economía de Estados Unidos, aún después de haber transcurridos 5 años desde que se generó la crisis financiera.

En lo que concierne a la actividad por sectores, se destacan el incremento de las siguientes actividades productivas: Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas (2.8%); Explotación de Minas y

2 Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) y el PIB trimestral.

1. Sector Real

En el 2012 la economía salvadoreña creció 1.6%, similar al promedio de los últimos 14 años, 1999 - 2011, de un 2.0%. En ese contexto, el país observó también un crecimiento negativo en 2009 como consecuencia de la crisis mundial.

El panorama económico salvadoreño ha sido influenciado por el comportamiento poco vigoroso de su principal socio comercial, Estados Unidos. La coyuntura internacional también ha estado marcada por los sucesos en la Unión Europea, específicamente los países de la Eurozona, que han atravesado recientemente una etapa de turbulencias económicas recurrentes, en medio de ajustes fiscales y medidas de de rescates financieros para sortear la crisis.

La actividad económica de Estados Unidos presentó una tasa anualizada trimestral de 0.4% entre octubre y diciembre en el 2012, lo que permitió crecer en el año un 2.2%, comparado con un 1.8% en 2011, y un 2.4% en 20101.

Con respecto a la evolución de los precios en el 2012, los indicadores en referencia mostraron decrecimientos. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) observó un crecimiento de menos de uno por ciento; el Índice de Precios al Por Mayor (IPM), excluyendo café, fue negativo y el Índice de Precios Industriales (IPRI) experimentó una disminución importante, aunque todavía en terreno positivo.

Al revisar el escenario económico nacional mediante las variables de la demanda global como porcentaje del PIB (Términos nominales), se dispone de la siguiente información:

Agregados Económicos como Porcentaje del PIBProporciones en términos nominales

Variables 2008(p) 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p)

Gasto de Consumo Final 107.6 102.0 103.6 104.1 104.2

Hogares 98.4 91.4 92.9 93.1 93.2

Administraciones Públicas 9.2 10.6 10.7 11.1 11.0

Formación Bruta de Capital Fijo 15.2 13.4 13.3 14.4 14.2

Exportaciones de Bienes y Servicios 26.9 23.2 25.9 28.0 28.2

Importaciones de Bienes y Servicios 49.7 38.7 42.8 46.6 46.6

1 http://www.bea.gov/national/index.htm#gdp (Percent change from preceding period)

II. ECONOMÍA NACIONAL

Page 14: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

14

Informe Económico 2012

Canteras (2.8%); Comercio, Restaurantes y Hoteles (2.7%); Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos (2.7%); Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca (2.6%); Servicios del Gobierno (2.6%); Industria Manufacturera (1.7%); Construcción (1.4%); Alquileres de Vivienda (0.5%); Electricidad, Gas y Agua (0.4%), mientras que Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (-1.4%) y Establecimientos Financieros y Seguros (-2.8%) registraron variaciones negativas.

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2008 2009 2010 2011 2012

Producto Interno Bruto a precios constantesVariaciones anuales

Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva Fuente: Banco Central de Reserva

1.6%2.0%

1.4%

-3.1%

1.3%

Principales Actividades Económicas de 2012

Comercio, Restaurantes y Hoteles (2.7%)

En el 2012, el valor agregado de esta actividad agregada presentó una variación anual de 2.7%, cifra que supera al crecimiento de 2011 (1.3%).

El crecimiento de esta actividad se fortaleció por el comportamiento que experimentó la importación de bienes de consumo (Duraderos y no duraderos) y también por el recibo de las remesas familiares, la evolución de ambos flujos en el 2012 fue el siguiente:

• Bienes de consumo. El monto importado en el 2012 fue de US$3,677.5 millones y en el 2011 sumo US$3,516.3 millones, superior en US$161.1 millones.

• Remesas familiares. El valor de las remesas familiares recibidas en el 2012 fue de US$3,911.0 millones, mayor en US$262.3 millones al ingreso de 2011 (US$3,648.7 millones).

El empleo en el Comercio según los cotizantes al (ISSS), -promedio anual de la serie original- alcanzó una variación anual de 3.9% en el 2012 con respecto al 2011, traducido a un aumento de 5,516 nuevos empleos, constituyéndose en la rama de actividad con el principal aumento al final del año.

Agropecuario (2.6%)

En el 2012, las producciones agrícolas (año calendario) presentaron aumentos positivos después que el año anterior enfrentaron inconvenientes provocados por la lluvia 12-E, en esa oportunidad salieron afectados principalmente el maíz y el fríjol. En el 2012 el producto que registró caída fue el café. El panorama al final de 2012 de estas actividades, cifras preliminares, fue el siguiente:

• Caña de azúcar (12.5%). En el 2011 la producción fue de 5,929.5 miles de toneladas cortas y en el 2012 de 6,699.0 miles de toneladas cortas;

• Granos básicos (23.1%). El total estimado para el 2012 fue de 26,777.7 quintales, superando en 5,024.7 miles de quintales al año anterior. Los productos que aumentaron fueron el maíz (tiene la mayor ponderación: 74.6%), igual tendencia experimentaron el fríjol, arroz en granza y maicillo (Sorgo).

• Café (-9.5%). La producción pasó de 1,799.3 miles de quintales en el 2011 a 1,688.0 miles de quintales en el 2012; provocando una reducción de 171.2 miles de quintales.

El valor agregado de 2012 de las restantes actividades crecieron moderadamente como Avicultura (0.7%) y Productos de la Pesca (0.7%); en tanto que Ganadería y Silvicultura presentaron crecimientos negativos leves. En suma, el valor agregado agropecuario presentó una tasa de variación anual de 2.6% en el 2012, superando el crecimiento registrado en el 2011 (-2.5%).

Industria Manufacturera (1.7%)

El crecimiento anual del valor agregado de esta actividad fue de 1.7% en el 2012, menor a la tasa de 2011 (2.7%). Dicho resultado se basó en los datos preliminares provenientes de encuestas para la industria manufacturera, levantamiento realizado por parte del Ministerio de Economía3, realizada a finales de 2012.

El empleo manufacturero medido mediante los cotizantes al ISSS, -promedio anual de la serie original- reportó una variación anual de 1.1%, lo que implicó un aumento de 1,814 nuevos empleos.

3 Dirección General de Estadísticas y Censos.

Page 15: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

15

Informe Económico 2012

Aspecto a considerar son las exportaciones como corriente de bienes producidos en el país y vendidos a mercados externos, al relacionarse estas con el PIB, se evidencia un comportamiento favorable, es el caso de las exportaciones no tradicionales (XNT), presentaron crecimiento en los últimos años. En el 2012 la participación con respecto al PIB fue de 15.8%, superior en 6.2 puntos porcentuales al de 2009 (9.6%). Por su parte, el total exportado por el país, para el mismo año, fue de US$5,339.1 millones y en el 2011 US$5,308.8 millones, sobrepasando en US$30.8 millones al año precedente. En detalle se tiene que las tradicionales enfrentaron una reducción de US$130.0 millones; las no tradicionales aumentaron en US$123.50 millones y la maquila creció en US$37.2 millones. Cabe señalar que los productos exportados provienen, principalmente, de las actividades agropecuarias e Industria manufacturera, siendo los mercados centroamericanos, República Dominicana y Estados Unidos, los principales demandantes.

10.7

9.6

14.1

15.8 15.8

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

2008 2009 2010 2011 2012

Exportaciones no tradicionales como porcentaje del PIB

b. Precios

Los indicadores de precios en el transcurso de 2012, mostraron tendencia a la baja, comportamiento observado en los indicadores como al Consumidor (IPC); al por Mayor (IPM) e Índices de Precios Industriales (IPRI).

Los precios según el IPC a diciembre de 2012 crecieron en 0.8%, tasa anual y para el 2011 se ubicó en 5.1%. Desde el segundo trimestre de 2011 se registró un comportamiento creciente, pero a partir de abril de 2012 la tendencia fue a la inversa. Al fi nal del año los grupos con variaciones signifi cativas fueron:

Aumentos:

• Bebidas Alcohólicas, Tabaco (6.8%);• Transporte (4.2%);• Bienes y Servicios Diversos (2.0%);• Salud (1.8%)• Educación (1.7%)• Restaurantes y Hoteles (1.5%);• Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.1%)• Muebles, Artículos para el Hogar y para la

Conservación Ordinaria del Hogar (1.0%)

Disminuciones:

• Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros (-2.9%)

• Recreación y Cultura (-1.8%).• Prendas de vestir y calzado (-0.5%).• Comunicaciones (-0.4%).

Por su parte, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) excluyendo café, registró a diciembre de 2012 una variación anual de -1.3%, inferior al 7.4% del año anterior. Este indicador presentó tasas de crecimiento anuales negativas desde el cuarto mes de 2012, coincidiendo con la evolución mostrada por los otros indicadores de precios.

Mientras que, el Índice Precios Industriales (IPRI) experimentó una variación anual de 2.4% a diciembre de 2012, menor al 7.0% al registrado el año anterior. El comportamiento del indicador fue determinado por las variaciones en los siguientes grupos:

Aumentos:

1. Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco (4.5%)

2. Fabricación de Productos Minerales no Metálicos, Exceptuando los Derivados del Petróleo y del carbón (3.9%)

Page 16: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

16

Informe Económico 2012

3. Fabricación de Sustancias Químicas y Productos Químicos Derivados del Petróleo y del Carbón, de Caucho y de Plástico (2.4%);

4. Textiles, Prendas de Vestir e Industrias del Cuero (0.8%).

5. Industrias Metálicas Básicas (0.4%).

Cabe señalar que en este indicador al fi nal de 2012 no hubo variaciones negativas, pero se presentaron cuatro crecimientos nulos.

-5.0

-3.0

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

mzo jun

sep

dic

mzo jun

sep

dic

mzo jun

sep

dic

2010 2011 2012

%

Evolución de precios: 2012 IPRI - IPM - IPC

Variaciones anuales

IPC

IPRI

IPM

Fuente: BCR, con datos de DIGESTYC.

0.8%

2.4%

2. Sector Externo

a. Balanza de Pagos durante 2012

i. Cuenta Corriente

Durante 2012 el saldo acumulado de la cuenta corriente de balanza de pagos registró un défi cit de US$1,257.4 millones, equivalente a un incremento interanual del 17.5% y a una proporción respecto al PIB de 5.3%, superando al valor mostrado durante 2011 que fue 4.6%. El incremento nominal del 3.0 % en la actividad económica durante 2012 y la variación positiva del índice de volumen de la actividad económica (IVAE promedio mensual) de 1.4%, no lograron amortiguar el incremento superior del saldo en cuenta corriente.

Los resultados de la cuenta corriente estuvieron infl uenciados por algunos factores relevantes como la falta de solidez en la recuperación de la economía mundial, la continua incertidumbre en algunos países de Europa, el moderado crecimiento de las economías emergentes, el desempleo hispano en Estados Unidos así como también por la caída generalizada de las exportaciones de café.

-8.0

-7.0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

-450

-400

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV2009 2010 2011 2012

Porc

enta

jes

Mill

ones

de

Dól

ares

US$

Saldo en cuenta corriente y su proporción respecto al PIB (en millones de dólares y porcentajes)

Cuenta Corriente

Cuenta Corriente como proporción del PIB (Eje derecho)Fuente: Banco Central de Reserva

Análisis de los componentes de la cuenta corriente

La composición de los ingresos de la cuenta corriente presenta una participación de la balanza de bienes y servicios de 61.9%, las transferencias con 37.6% y la renta con el 0.5%. Asimismo su estructura de egresos muestra una participación de la balanza de bienes y servicios de 91.1%, de la renta de 8.1% y de las transferencias de 0.8%

-3530

-93.9 -550.6

3598.6

-4246

-32.9-632.2

3841

-4464.6

135.4

-932.1

4003.9

-5,000

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Bienes Servicios Renta Transferencias

Mill

onde

s de

US$

Composición de la Cuenta Corriente( Saldos en Millones de dólares)

2010 2011 2012

Fuente: Banco Central de Reserva

49.8

81.3

12.1 9.7

0.58.1

37.6

0.8

-10.0

10.0

30.0

50.0

70.0

90.0

Ingresos Egresos Ingresos Egresos Ingresos Egresos Ingresos Egresos

Bienes Servicios Renta Transferencias

Porc

enta

jes

Estructura de la cuenta corriente(en porcentajes del total)

2010 2011 2012Fuente: Banco Central de Reserva

-13%

Page 17: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

17

Informe Económico 2012

Balanza de de bienes y servicios

En el año 2012 los ingresos en concepto de exportaciones de bienes y servicios registraron un valor de US$6,766.7 millones, superior en US$292.4 millones sobre el valor registrado en 2011, equivalente a una crecimiento de 4.5%, dicho resultado muestra un crecimiento moderado de los ingresos por exportaciones de bienes y servicios. De igual forma los egresos de la cuenta bienes y servicios durante el año 2012 acumularon los US$11,095.9 millones y representan un incremento de 3.2% en relación a las salidas registradas el año anterior.

Bienes

La cuenta de bienes durante 2012 contabilizó ingresos por un valor de US$5,447.2 millones, lo cual equivale a una variación 0.9% en relación al monto registrado durante 2011, la variación absoluta asciende a US$46.0 millones. Los ingresos de la cuenta de bienes tienen una estructura en donde las mercancías generales tienen un peso del 76.9% y el de los bienes para transformación (maquila) es de 20.3%. En relación a los egresos por importaciones de bienes se registró una variación de 2.7% y en cuanto a su composición se destacan la participación de 91.6% de las mercancías generales y el 6.9% para las importaciones de maquila.

-1400

-1300

-1200

-1100

-1000

-900

-800

-700

-400

100

600

1100

1600

2100

2600

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV2009 2010 2011 2012

Sald

o en

Mill

ones

US$

Cré

dito

s y D

ébito

s en

Mil.

US$

Cuenta de bienes (valores trimestrales)

Créditos Débitos SaldoFuente: Banco Central de Reserva

Servicios

La cuenta de servicios al cierre del año 2012 registró un superávit de US$135.4 millones, resultado que contrasta con el défi cit de US$32.9 millones mostrado por esta cuenta durante el año anterior. El resultado favorable de esta cuenta se explica principalmente por el crecimiento de las entradas netas de recursos de las cuentas viajes y comunicaciones,

que ascendieron a US$282.9 y US$162.5 millones, respectivamente.

-120.2282.9

162.5

-4.6

-89.3

-3.9

-7.0

-35.4

-0.6

25.4

-74.5

-150 -100 -50 0 50 100 150 200 250 300 350

Transportes

Viajes

Comunicaciones

Construcción

Seguros

Financieros

Servicios de información

Regalías

Personales,Culturales y Recreativos

Servicios Gubernamentales

Otros servicios empresariales

Balanza de Servicios Saldo en millones de dolares (2012)

Fuente: Banco Central de Reserva

Renta

Las transacciones vinculadas a servicios de factores productivos con el exterior, al cierre del año 2012, totalizaron un défi cit de US$932.1 mayor en US$299.9 millones más que el resultado neto del año 2011, el cual representa una variación 47.4%. Este défi cit fue generado por salidas netas de renta de inversión directa por US$514.5 millones, de cartera por US$183.2 y de otra inversión por US$225.5 millones.

-270.0

-220.0

-170.0

-120.0

-70.0

-20.0

30.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV2009 2010 2011 2012

Sald

o M

illon

es d

e U

S$

Saldo trimestral y resultado de los principales componentes de la cuenta renta (en millones de dólares)

Inversión directa Inversión de carteraOtra Inversión SaldoFuente: Banco Central de Reserva

Transferencias corrientes

Las transferencias corrientes durante 2012 registraron un saldo neto US$4,003.9 millones, mostrando una variación positiva de 4.2% en relación al valor registrado durante 2011. Este aumento se explica principalmente por mayores entradas netas de remesas de trabajadores, para las cuales se registró un aumento del 7.2% relacionado con las

Page 18: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

18

Informe Económico 2012

mejoras en la actividad económica de los Estados Unidos y por un mejor desempeño en su mercado laboral hispano.

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

-15

-10

-5

0

5

10

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

2009 2010 2011 2012

Remesas de trabajadores hacia El Salvador y Empleo Hispano en Estados Unidos

(Variación trimestral Interanual en Porcentajes)

Remesas Empleo Hispano

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador y Bureau of Economic Analysis

ii. Cuenta de Capital y Financiera

La cuenta capital y financiera de balanza de pagos al cierre del año 2012, acumuló un saldo positivo de US$1,443.3 millones, lo que equivale a un incremento del 7.7% en relación al valor mostrado durante el año 2011. Dicho superávit se explica por las entradas netas operadas en la cuenta de capital que asciende a US$201.4 millones y por el comportamiento similar de la cuenta financiera, cuyo superávit fue de magnitud de US$1,241.9 millones. En relación a la cuenta capital, fueron las transferencias de capital para el gobierno y otros sectores las que posibilitaron su superávit. Mientras que el superávit de la cuenta financiera estuvo ligado a un aumento de los pasivos externos amortiguado parcialmente por un incremento de los activos externos.

232132.9

286.1

-153.3

266.4

1,074.2

403.2

671.0

201.4

1,241.9

-714.7

1,956.6

-950

-450

50

550

1,050

1,550

2,050

Cuenta Capital Cuenta Financiera Activos Pasivos

Mill

ones

de

US$

2010 2011 2012Fuente: Banco Central de ReservaNOTA: Signo menos en los activos significa aumento de activos en el exterior y en los pasivos significa disminución de los pasivos en el exterior.

Saldo en Cuenta Capital y Financiera(en Millones de dólares)

Cuentafinanciera

Durante 2012 la cuenta financiera reflejó un saldo acumulado de US$1,241.9 millones superior en US$167.7 millones al registrado durante el año anterior, lo que representa un incremento de 15.6%. Por su parte los activos externos (incluye de reserva) registraron un déficit de US$-714.7 millones, cifra que difiere con el superávit registrado en 2011 por US$403.2 millones. El déficit mencionado obedece a salidas de capital que incrementaron los activos externos netos en el exterior, principalmente de otra inversión en US$112.4 millones y activos de reserva netos en US$649.3 millones.

Los pasivos externos netos mostraron un superávit que asciende a US$1,956.6 millones que representa un crecimiento interanual de más del 100%. Condicionaron este resultado, en primer lugar el incremento de pasivos de inversión de cartera por US$836.3 millones ligado fundamentalmente a la colocación de bonos del sector público; en segundo lugar las entradas netas en concepto de otra inversión por US$ 604.5 millones, debido a la contratación de préstamos de mediano y largo plazo por el sector público y otros sectores, así como de corto plazo por el sector privado financiero y en tercer lugar las entradas netas de inversión directa que ascendieron a US$515.8 millones.

0

99.4

-110.4

414.2

403.2

385.5

1

284.6

671.1

0

47

-112.4

-649.3

-714.7

515.8

836.3

604.5

1956.6

-1000 -500 0 500 1000 1500 2000 2500

Inversión Directa

Inversión de Cartera

Otra Inversión

Activos de reserva

Total activos

Inversión Directa

Inversión de Cartera

Otra Inversión

Total pasivos

AC

TIV

OS

PASI

VO

S

Cuenta Financiera. Activos y Pasivos (en Millones de dólares)

2012 2011

NOTA: Signo menos en los activos significa aumento de activos en el exterior y en los pasivos significa disminución de los pasivos con el exterior.

Posición de Inversión Internacional

La Posición de Inversión Internacional (PII)4 durante 2012 registró un saldo deudor de US$13,797.4 millones y representa un incremento del 12.1% en

4 Para una explicación de su significado véase, Fondo Monetario Internacional, 2009, Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, Capítulo 7.

Page 19: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

19

Informe Económico 2012

relación al saldo acumulado en 2011. Esto significó un aumento de US$1,492 millones en la posición deudora del país. Dicho resultado es producto de un aumento de pasivos por US$2,201.8 millones y por un aumento de menor proporción en los activos de US$709.8 millones, equivalentes a variaciones del 11.6% y 10.6 % respectivamente.

-14500

-14000

-13500

-13000

-12500

-12000

-11500

-11000

-10500

-10000

-9500

-9000

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

IV I II III IV I II III IV I II III IV

2009 2010 2011 2012

Mill

ones

de

US$

Mill

ones

de

US$

Activos Pasivos Posición de Inversión Internacional Neta (eje secundario)

Posición de Inversión Internacional (millones de dólares)

Fuente: Banco Central de Reserva

b. Comercio Exterior de Bienes durante 20125

i. Exportaciones

Durante el año 2012 las exportaciones de bienes totalizaron un monto de US$5,339.1 millones, lo que significa un aumento de 0.6% con respecto al año anterior, equivalente a US$30.9 millones y representa una desaceleración de las exportaciones totales. Dicho resultado se explica por la reducción de las exportaciones tradicionales, particularmente del café, por la ralentización de la demanda externa, condicionada por el lento dinamismo de la economía estadounidense, por las fluctuaciones en algunos países de la Unión Europea y por último, debido al comportamiento descendente de los precios de algunos productos de la canasta exportadora.

El comportamiento dinámico de las exportaciones de azúcar, así como de las exportaciones no tradicionales y las de maquila, amortiguó la caída en las exportaciones de café.

5 Las cifras de la balanza comercial registradas en la balanza de pagos difieren de las del Comercio Exterior, debido principalmente a factores metodológicos ya que la balanza de pagos se elabora utilizando los lineamientos contenidos en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, en cambio las cifras de comercio exterior se rigen por los valores registrados según el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).

334.7 318.9 343.2597.3

467.2

2,937.8

2,601.9

3,127.4

3,642.33,765.9

1,368.5

945.2 1,028.7 1,068.6 1,106.0

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

US$

Tradicional No Trad. MaquilaFuente: Banco Central de Reserva

Exportaciones Según Rubro

Tradicionales

Durante el año 2012 las exportaciones tradicionales registraron un monto de US$467.2 millones lo cual significó una reducción interanual de 21.8% exportándose US$130.1 millones menos respecto a 2011. La reducción generalizada de las exportaciones de café es el factor clave que incidió en la contracción de las exportaciones de esta categoría. Al cierre del año 2012 el café registró un monto de US$300.0 millones, cifra que es menor en US$164.0 millones a lo exportado el año anterior y representa una reducción de 35.3%. El factor interno determinante en el comportamiento del café fue su ciclo bienal, es decir el descenso en el volumen de exportación, que ascendió al 37.0%, como resultado de no haber completado su ciclo biológico que dura 24 meses; mientras que el factor externo clave que hizo visible su impacto fue la tendencia generalizada decreciente de sus precios que pasó de un precio promedio por quintal de US$233.6 en enero de 2012 a uno de US$155.3 en diciembre del mismo año. Por su parte las exportaciones de azúcar compensaron parcialmente la caída de las exportaciones de café, al mostrar un incremento de 25.8% en relación al año 2011 y registraron un valor de US$166.7 millones, explicado en gran parte por el incremento del volumen exportado cuya tasa ascendió al 13.9%.

No tradicionales

Durante el año 2012 las exportaciones no tradicionales registraron un monto de US$3,765.9 millones, reflejando un incremento de 3.4%, equivalente a US$123.6 millones más que el año 2011. Dicho resultado se explica por el comportamiento significativamente creciente de 4.3% que presentaron las exportaciones hacia el Mercado Común Centroamericano (MCCA), las

Page 20: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

20

Informe Económico 2012

cuales registraron un valor de US$1,985.7 millones. De igual forma, las exportaciones no tradicionales destinadas al resto del mundo reflejaron una tasa positiva de 2.4%.

Las exportaciones de maquila al cierre del año 2012, contabilizaron un valor de US$1,106.0 millones reflejando un incremento del 3.5% con respecto a 2011.

En cuanto a las exportaciones hacia los mercados con los cuales existe tratados comerciales, para el Mercado Común Centroamericano (MCCA) se registró un crecimiento del 4.3% en su valor exportado, el cual ascendió a US$2,026.4 millones, y de 7.9% en su volumen. Por otra parte las exportaciones hacia otros países con tratados comerciales mostraron una variación positiva de 1.7%.

ii. Importaciones (CIF)

Las importaciones de bienes durante el año 2012 totalizaron un monto de US$10,269.6 millones, equivalente a un incremento de 3.1% respecto al año anterior, reflejando un aumento de US$305.1 millones. Este resultado estuvo asociado fundamentalmente al dinamismo que presentaron las importaciones de bienes de consumo, las cuales contribuyen en su crecimiento en 1.6%, seguido de las importaciones de bienes intermedios y de maquila que presentaron contribuciones de 0.8% cada una, dicho dinamismo estuvo mermado de forma poco significativa por el comportamiento de los bienes de capital al presentar una contribución negativa de -0.1%

Las importaciones cuyo origen son los países con los que se tiene tratados comerciales totalizaron un valor de US$7,382.3 millones lo que equivale al 71.9% de las importaciones totales y mostraron una composición de la siguiente forma: Estados Unidos con el 37.8%, Centroamérica con el 19.2%, México 6.8% y otros países con tratado comercial participaron con el 8.1%. Por otra parte, las importaciones más dinámicas son las que provienen de Republica Dominicana con un incremento del 386.0%, Colombia con el 80.0%, Taiwán 12.7%; Nicaragua 7.2%, Canadá 2.4%, todas con respecto a 2011.

La composición según el uso o destino económico de los productos importados en 2012 mostró que los bienes de consumo constituyeron el 35.8%, los bienes intermedios 44.8 %, los de capital 12.4% y los bienes para transformación (maquila) el 7.0%. Los bienes de consumo y para transformación incrementaron su importancia en 0.5% y 0.6% respectivamente. Además, se registraron descensos

en la importancia de los bienes intermedios y de capital en 0.6% y 0.5% respectivamente. Asimismo los bienes de maquila mostraron mayor dinamismo, al crecer en 12.6% con relación a 2011 y los bienes de consumo con el 4.6%; en contraste están los bienes de capital que registraron una reducción en su actividad de 0.9%.

2950.4

3652.4

4524.4 4600

2743.93063.6

3516.33677.5

1026.4 1086.61287 1275

604.7 613.6 636.8 717.2

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2009 2010 2011 2012

MIl

lone

s US$

Intermedios Consumo Capital MaquilaFuente: Banco Central de Reserva

Importaciones según Categoría Económica Enero- diciembre

La factura petrolera durante 2012 totalizó un monto de $1,895.6 millones registrando un crecimiento de 12.0% sobre el monto registrado en 2011, lo cual está asociado con el aumento del 38.6% de las importaciones de aceites de petróleo, las cuales totalizaron US$786.8 millones y representaron el 41.5% de dicha factura. La estructura de la factura petrolera muestra que el 36.9% se destinó al consumo final con un valor de US$ 699.4 millones y el 63.1% se demandó como materia prima de la industria manufacturera por un monto de US$1,196.2 millones. En cuanto al petróleo crudo, el volumen importado registro un monto de 3.6 millones de barriles, equivalentes a una reducción de 30.7% respecto a 2011, mientras que su monto importado registro un valor de US$409.4 millones, equivalente a un contracción de 27.6%, esto se debe a que las importaciones de petróleo crudo han sido sustituidas por importaciones de gasolina.

c. Tipo de Cambio Efectivo Real

Durante el año 2012 el índice de tipo de cambio efectivo real promedio fue de 97.7, cifra que representa una crecimiento de 0.1% respecto a 2011, lo cual equivale a una depreciación real que se habría traducido en una mejora de la competitividad en el intercambio comercial. Dicha ganancia se deriva por la depreciación real bilateral con Centroamérica, Estados Unidos y Chile la cual fue amortiguada parcialmente por la apreciación real con México, Alemania, Canadá, Japón y Republica Dominicana

Page 21: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

21

Informe Económico 2012

-0.3%

0.1%

3.1%

1.2%

-2.0%

0.4%

-0.03

-0.02

-0.01

0

0.01

0.02

0.03

0.04

2011 2012

Varia

ción

Inte

ranu

al

Global C.A. USASigno menos significa apreciación del índice

Fuente: Banco Central de Reserva

Variación Índice de Tipo de Cambio Efectivo RealBase 2000 (Promedio a diciembre de cada año)

d. Términos de Intercambio

El índice de términos de intercambio durante 2012 mostró una tasa de crecimiento promedio de 0.9%, con un valor de 73.4, relacionado a un ascenso promedio del índice de precios a las exportaciones de 1.2%, superior al aumento del índice de precios promedio de importaciones de 0.5%. El índice de precio promedio de las importaciones de 2012 fue 165.4, mayor al promedio registrado el año anterior de 164.6, infl uenciado por las alzas en la evolución de precios promedio principalmente de alimentos y bebidas (1.7%), combustibles y lubricantes (1.6%)

equipo de transporte y sus piezas y accesorios (2.0%), y bienes no clasifi cados en otras partidas (2.5%).

Por el lado de las exportaciones, el índice mostro un valor promedio de 121.4 mayor al de 2011 que fue de 120.1, del cual el índice de productos no tradicionales presentó la mayor alza, con un ascenso mensual interanual promedio del 2.3%, derivado por el desempeño en los precios de los siguientes productos: combustible y minerales (8.5%), preparaciones a base de cereales (6.2%), jabón, agentes de superfi cies orgánicos (3.2%), plásticos y sus manufacturas (5.0%), y productos farmacéuticos (3.2%), entre otros.

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ene

feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

2009 2010 2011 2012

Varia

ción

Inte

ranu

al

Indice de Términos de Intercambio (variación interanual del índice mensual)

Base 1995

Precios Export Precios import términos de intercambioFuente: Banco Central de Reserva

Page 22: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

22

Informe Económico 2012

Recuadro 1. Diferencias en la competitividad del sector externo de El Salvador y Guatemala

Las ventajas comparativas de los intercambios comerciales de un país con sus socios comerciales constituyen un aspecto importante a evaluar. Asimismo, conocer las sendas ventajas comparativas que dos países tienen con respecto a un socio comercial común, permite evaluar el grado de competitividad de esos países con respecto a dicho socio.

En ese sentido, el Índice de Balanza Comercial Relativa (IBCR) nos da una cuantificación aproximada de dichas ventajas, que formalmente se expresa de la siguiente forma:

IBCRK =Kit X M+K K

iwt iwt

X M–K Kijt ijt

Donde

Xkijt=Exportaciones del sector industrial K realizadas por el país i al mercado j en el año tXkiwt=Exportaciones del sector industrial K realizadas por el país i al mundo (w) en el año tMkijt=Importaciones del sector industrial K realizadas por el país i desde el mercado j en el año tMkiwt=Importaciones del sector industrial K realizadas por el país i desde el mundo (w) en el año t

Un valor elevado de este índice, refleja la importancia que tiene el saldo del comercio bilateral entre dos países en una rama industrial específica respecto al comercio total del país que se está analizando con el resto del mundo en la misma rama. Así también podría indicar el grado de predominio de las exportaciones sobre las importaciones o viceversa en sector industrial específico. El índice puede tomar valores positivos o negativos. Un índice negativo nos estará reflejando una posición deficitaria con respecto al país con el que se está comparando el intercambio comercial bilateral en un sector industrial específico, por el contrario un valor positivo del índice reflejará una situación superavitaria favorable en relación al mismo. En otras palabras, un índice de BCR mayor que cero será indicativo de que el país tiene un sector exportador competitivo con respecto a la economía del país que se esté comparando y con potencial para incrementar su presencia en los mercados. En cambio, un índice negativo será un reflejo de un sector importador neto carente de competitividad frente al mercado con quien se está comparando.

Con el objetivo de evaluar comparativamente la competitividad en el mercado de los Estados Unidos tanto del sector externo de El Salvador como el de Guatemala, se han tomado sus respectivos IBCR con respecto al comercio bilateral que cada uno de esos países tiene con los Estados Unidos y además se ha calculado el índice a nivel de industrias.

Los resultados demuestran que ambas economías centroamericanas tienen índices negativos lo cual es producto de un intercambio comercial deficitario con Estados Unidos, que estaría indicando un predominio de las industrias con resultados deficitarios que tienen un bajo nivel exportador, lo que además demuestra las carencias de competitividad en relación a industrias similares de Estados Unidos.

Sin embargo, un análisis más detallado nos estaría indicando que en promedio durante el período 2008-2012, del total de sectores industriales orientados a la exportación en El Salvador solamente el 12.7% presentaron superávit comercial en su comercio con Estados Unidos. Para el caso de Guatemala este porcentaje es del 13.6% con lo cual estaría presentando una leve superioridad respecto a El Salvador.

El año en que se registró el mayor porcentaje de industrias con superávit comercial fue 2008 para Guatemala y 2011 para El Salvador, con valores del 14.4% y 13.0 % de los sectores industriales, respectivamente.

En la mayoría de los años de análisis, El Salvador mostró menor porcentaje de sectores industriales con ventajas que Guatemala, a excepción del año 2011 en el cual El Salvador supero a Guatemala en 0.40% de industrias totalizando 33 industrias con superávit comercial.

Page 23: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

23

Informe Económico 2012

Por otra parte, al considerar las veinte industrias de mayor ventaja comparativa para El Salvador durante 2012, es posible distinguir doce en las cuales El Salvador tiene clara ventaja comparativa respecto a Guatemala, dentro de las cuales hay siete en las que este último país presenta desventaja comparativa, es decir, que registran índices negativos. En el resto de industrias de ese grupo de veinte, Guatemala tiene mejores resultados.

12.1%

14.4%

13.0% 13.3% 13.0%13.7%

13.0%12.6% 12.5%

14.2%

10%

11%

12%

13%

14%

15%

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

2008 2009 2010 2011 2012

El Salvador y Guatemala. Índice de Balanza Comercial Relativa en el Mercado de Los Estados Unidos

(Porcentaje de las partidas CUCI Rev. 3 a 3 dígitos)

Partidas con Ventaja Comparativa

Fuente: elaboración propia sobre la base de información del Observatorio Económico Regional (CEPAL, DESCA/GIZ)

El Salvador y Guatemala. Índice de Balanza Comercial Relativa en el Mercado de Los Estados Unidos (20 Industrias con El IBCR mas alto para El Salvador, 2012)

Page 24: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

24

Informe Económico 2012

3. Sector Fiscal

a. Resultado Fiscal

Al finalizar 2012, el desempeño del Sector Fiscal registró resultados mixtos destacándose: i) el déficit fiscal, con donaciones y pensiones, tendió a reducirse con respecto a los dos años previos, ii) los ingresos tributarios continuaron creciendo aunque con una menor intensidad respecto a los dos años anteriores, iii) la desaceleración en el crecimiento del gasto público, y iv) la deuda pública continuó mostrando un comportamiento creciente, convirtiéndose en un factor de mayor atención pues refleja la vulnerabilidad de las finanzas del Estado. Precisamente la deuda pública total alcanzó un ratio de 61.0% del PIB a 2012, de los cuales 13.0 puntos porcentuales fueron acumulados para financiar gastos en pensiones en 2012.

Apoyado en alguna medida por la reforma del impuesto sobre la renta6, el déficit fiscal devengado a finales de 2012, tendió a reducirse a 3.4% del PIB, pues en 2011 el resultado global alcanzado fue de 3.9% del PIB y en 2010 se situó en 4.3% del PIB, estos resultados indican los esfuerzos orientados a reducir la brecha fiscal, pese a que el estímulo fiscal utilizado durante la crisis global (2008-2009) no ha logrado revertir los resultados de la principales variables fiscales.

El descenso del déficit fue favorecido en alguna medida por los mayores niveles de recaudación tributaria, que crecieron 7.5% en términos anuales, combinado con los esfuerzos de racionalización del gasto público que solamente creció 3.9% anual cuando en el año previo, había crecido 8.4%. Al concluir 2012, el Sector Público No Financiero registró un déficit global (con pensiones) de US$813.9 millones (3.4% del PIB), mostrando una reducción anual de US$92.7 millones (10.2%) con relación al déficit registrado a diciembre de 2011 que ascendió a US$906.6 millones (3.9% del PIB).

6 La Asamblea Legislativa aprobó el 14 de diciembre/2011 las reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta y al Código Tributario, según D.L. No.957. Estas reformas entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2012.

-6.0%

-5.0%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

-1200.0

-1000.0

-800.0

-600.0

-400.0

-200.0

0.0

2008 2009 2010 2011 2012

Millones de dólares

Déficit/superávit Fiscal

déficit fiscal déficit con pensionesdéfecit fiscal respecto al PIB déficit con pensiones % PIB

b. Ingresos y gastos

i. Los ingresos

Durante 2012, los ingresos totales del SPNF fueron de US$4,709.5 millones registrando un crecimiento anual de 6.7%, lo que estuvo asociado a los efectos de las reformas fiscales, pese al menor dinamismo de la actividad económica reflejada en el crecimiento de 1.6% del producto interno bruto (PIB).

Dentro de los ingresos y donaciones se incorporan los Ingresos por Transferencias de las Instituciones Financieras Públicas, que corresponden a recursos entregados por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al SPNF, los cuales han sido obtenidos mediante la emisión de Certificados de Inversión Previsional (CIP), y que por ende constituyen en la práctica un financiamiento.

Los ingresos tributarios

Al analizar el comportamiento de los ingresos del sector público puede identificarse que siguieron mostrando tasas de crecimiento positivas apoyado por las reformas fiscales de 2009 y 2011, aunque no han logrado recuperar el dinamismo de los dos años previos. Así los ingresos tributarios registraron un monto de US$3,433.8 millones con un crecimiento anual de 7.5%, cuando en los dos años previos, el crecimiento promedio fue de 10.8%.

Page 25: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

25

Informe Económico 2012

La estructura tributaria

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos Tributarios

IVA Renta Otros

Millones de US$

La composición relativa de los ingresos tributarios no mostró cambios tan notables, con excepción del impuesto sobre la renta que debido a las reformas a la ley de renta (2012) registró un ligero incremento en su porcentaje de participación dentro del total de los ingresos tributarios. En 2012, por medio del impuesto al valor agregado (IVA) se recaudaron US$1,676.9 millones, por el impuesto sobre la renta se obtuvieron US$1,249.8 millones y el resto de tributos rindió un monto de US$507.1 millones. Cada uno de estos impuestos registró una recaudación mayor a la obtenida en 2011, ya que mientras el impuesto sobre la renta aumento su participación con respecto al total de tributos al pasar de 35.3% a 36.4%, el impuesto al valor agregado (IVA) la redujo levemente pasando de 49.3% a 48.8%, no obstante se puede inferir que continúan persistiendo signos de regresividad en la estructura tributaria en vista de que la recaudación descansa mayormente en los impuestos indirectos.

Elcoeficientedetributación

El mayor dinamismo en la recaudación tributaria, se tradujo en una mejora de 0.6 puntos del PIB en el coeficiente de tributación que pasó de 13.8% en 2011 a 14.4% en 2012, inducido por el crecimiento de los tributos en 7.5%, resultado que fue incluso mayor que la tasa de crecimiento del PIB a precios corrientes de 3.1%.

13.5%

12.6%

13.5%

13.8%

14.4%

11.0%

11.5%

12.0%

12.5%

13.0%

13.5%

14.0%

14.5%

15.0%

19,000

20,000

21,000

22,000

23,000

24,000

2008 2009 2010 2011 2012

PIB a precios corrientes Coeficiente de tributación

Coeficiente de Tributación y Producto Interno bruto a precios corrientes (millones de dólares y porcentajes))

La recuperación del coeficiente de tributación, y del sector fiscal en general, están ligados a las reformas fiscales, pese al menor desempeño de la actividad económica interna y del entorno económico internacional. Esto se confirma al observar el desempeño del PIB real que durante el 2012 registró un crecimiento de 1.6%. Además el entorno internacional se muestra favorable lo cual se evidencia en la tendencia creciente del PIB de los Estados Unidos que en 2012 creció 2.2%. En el mismo orden, el aumento sostenido en los precios del petróleo ha permitido una mayor captación de recursos a través del IVA importación y seguramente las modificaciones contenidas en la revisión tributaria de finales de 2009 y 2011 han contribuido a mejorar el coeficiente de tributación. Esto ha devenido en un crecimiento del coeficiente de tributación en 0.6 puntos como porcentaje del PIB.

Las donaciones

Las donaciones percibidas por el SPNF durante 2012, registraron un descenso anual de 16.8%, equivalente a US$35.9 millones, donde se destaca la finalización del proyecto FOMILENIO como uno de los causantes en la disminución de los recursos provenientes de donaciones del exterior.

ii. Los gastos

Durante 2012 el gasto del sector público no financiero (incluida la concesión neta de préstamos) registró un flujo acumulado de US$5,104.1 millones, mostrando un aumento de US$190.3 millones equivalente a un crecimiento anual de 3.9% muy inferior al crecimiento mostrado al 2011 cuando creció 8.4%.

Dinamismo del gasto público

El gasto público con respecto al PIB registró porcentajes de 21.2%, 21.3% y 21.5% para los años 2010, 2011 y 2012, respectivamente. Con estos resultados se evidencia la rigidez a la baja del gasto público. No obstante, el gasto público muestra una pérdida de dinamismo en términos de tasas de crecimiento nominales ya que en 2012 registró un crecimiento de 3.9% en términos nominales y 2.5% en términos reales, mientras que en 2011 las tasas de crecimiento fueron de 8.4% nominal y 2.5% real.

Page 26: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

26

Informe Económico 2012

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

2008 2009 2010 2011 2012

Gastos corrientes Gastos de capital

19.821.2 21.2 21.3 21.5

Gasto público total, corriente y de capital (porcentajes del PIB)

Gastopúblicoeinflación

El gasto público en términos reales, o sea el gasto medido descontando los efectos de la inflación, permite cuantificar la capacidad de pago de los recursos del sector público. En 2012, se registró un incremento de gasto público real de US$49.5 millones con una tasa de crecimiento de 2.5%, resultado dentro de las tasas más bajas registradas en los últimos seis años, sólo por arriba de la de 2010.

!"

#"

$"

%"

&"

'!"

'#"

'$"

'%"

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2008 2009 2010 2011 2012

Niveles (precios corrientes) Niveles (precios constantes)

Crecimiento (precios constantes) Crecimiento (precios corrientes)

Gasto del Sector Público No Financiero (Millones de dólares y porcentajes)

Gastos corrientes

Los gastos corrientes mostraron un comportamiento creciente como producto del mayor monto de salarios pagados no obstante el descenso de los gastos por adquisición de bienes y servicios. Precisamente, el flujo acumulado de los gastos corrientes ascendió a US$4,320.7 millones con un crecimiento anual de 1.8%, equivalente a US$75.4 millones. Como proporción del producto interno bruto (PIB), el gasto corriente, alcanzó un porcentaje de 18.1% levemente inferior al 18.4% registrado en 2011. Dentro de los gastos corrientes, los componentes que registraron los mayores ritmos de crecimiento fueron las

transferencias corrientes que crecieron 2.6% y los gastos de consumo con un tasa de crecimiento anual de 1.2%.

Asimismo el gasto corriente, incluyendo los pagos derivados de las pensiones, registró en promedio para el período 2008-2012 un monto de US$4,144.9 millones, superior al mismo promedio registrado (sin pensiones) que fue US$3,949.0 millones.

2,000

2,250

2,500

2,750

3,000

3,250

3,500

3,750

4,000

4,250

4,500

4,750

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto corriente Gasto corriente ajustado

Gasto Corriente sin y con gasto de pensiones(Millones de dólares)

Inversión pública

Al finalizar 2012, el Sector Público No Financiero registró un nivel de ejecución financiera de la inversión por US$727.3 millones mostrando un crecimiento anual de 17.5% que en términos absolutos equivale a US$108.2 millones. Las instituciones ejecutoras que contribuyeron mayormente al dinamismo de la inversión pública fueron el FISDL, MOP, CEL, MINED, ANDA, PNC-MPSJ y las Municipalidades a través del FODES. Dentro de los proyectos de inversión ejecutados durante el año 2012 destacan la apertura del Boulevard Monseñor Romero-Santa Tecla tramo II (MOP), el proyecto de conectividad en la Carretera Longitudinal del Norte, el Sistema de Protección Universal y el Programa de apoyo temporal al ingreso y empleabilidad (FISDL), el proyecto integrado de agua, saneamiento y medio ambiente (ANDA), la construcción y equipamiento del Hospital Nacional de Maternidad (MSPAS) y el Programa de Fortalecimiento de la Cohesión Social en el Sector Educativo de El Salvador (MINED).

Con respecto al PIB, la inversión pública representó el 3.1%, siendo este un porcentaje levemente superior al obtenido en 2011, cuando se situó 2.7% del PIB. Al contrario, el porcentaje de la inversión pública que se tradujo en formación bruta de capital fijo pública se redujo 91.4% a 83.7% entre 2011 y 2012. Esta

Page 27: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

27

Informe Económico 2012

última relación se estableció a partir del coeficiente que combina la formación bruta de capital fijo pública e inversión bruta pública.

0

75

150

225

300

375

450

525

600

675

750

2008 2009 2010 2011 2012

inversion publica desarrollo económico desarrollo social

Inversión del Sector Publico No Financiero (Millones de dólares)

Durante 2012 se observa que la inversión pública se orientó mayormente a la ejecución de proyectos vinculados con el Desarrollo Social que demandaron el 68.6% de los recursos, seguido de las obras de Desarrollo Económico a las cuales se destinaron el 28.5% de los fondos, estos porcentajes de participación fueron en 2011 de 71.1% y 27.7%, respectivamente.

iii. Ahorro Corriente

Durante el quinquenio 2008-2012, el ahorro corriente, incluyendo el pago de pensiones, con excepción de 2008, volvió a dar resultados negativos. En 2012 su nivel fue de –US$208.6 millones mejorando notablemente con respecto al obtenido en 2011 que fue de –US$452.2 millones.

El Ahorro Corriente del Sector Público No Financiero registró un flujo acumulado positivo de US$210.7 millones, resultando mayor en US$257.3 millones (552.1%) respecto al ahorro obtenido a 2011. En términos del PIB, el ahorro corriente representó el 0.9%. El saldo del superávit primario (excluyendo pago de intereses) representó el 3.1%, en términos del PIB y registró un flujo acumulado al 2012 de US$747.1 millones.

Con base en estos resultados, los indicadores fiscales como el ahorro primario y corriente puede inferirse que el Sector Público No Financiero muestra una posición financiera más favorable con relación a los resultados del año anterior, ya que se tiene ahorro primario y corriente positivos. En ese sentido, puede señalarse que las reforma fiscal de finales de 2011 (por el lado de los ingresos), ha comenzado a dar sus

frutos en materia de recaudación tributaria, lo que se ha traducido en un mayor dinamismo de los ingresos así como también los esfuerzos desarrollados por el GOES con el objeto de racionalizar el gasto público han contribuido a mejorar los resultados de la gestión fiscal.

-800.0

-600.0

-400.0

-200.0

0.0

200.0

400.0

600.0

2008 2009 2010 2011 2012

ahorrro corriente sin pensiones ahorrro corriente con pensiones

Ahorro corriente del Sector Público No Financiero (Millones de dólares)

c. Financiamiento del Resultado Global Sector Público No Financiero

Al finalizar 2012, el flujo de financiamiento externo neto ascendió a US$912.3 millones mostrando un incremento anual de US$791.2 millones (653.3%). Los desembolsos de préstamos externos ascendieron a US$1,201.8 millones, mostrando un crecimiento anual de 12.6% equivalente a US$134.8 millones. Estos movimientos están asociados con el hecho de que en diciembre de 2012 se colocaron US$800.0 millones de Eurobonos en los mercados internacionales.

Por su parte, las amortizaciones de préstamos externos registraron un flujo acumulado de US$289.4 millones, inferiores en 69.4% (US$656.4 millones) a las efectuadas a diciembre de 2011, debido principalmente a que durante 2011 se pagaron US$653.5 millones de Eurobonos que se habían emitido en ese año, mientras que durante 2012 no tuvo ni el ingreso ni el pago de estos recursos proveniente de financiamiento externo.

El financiamiento interno neto ascendió a US$517.8 millones, resultado inferior en 236.3% equivalente a US$897.6 millones respecto al monto de financiamiento al mismo período de 2011, debido principalmente a la acumulación de depósitos en el Banco Central por instituciones del Gobierno Central.

Los recursos destinados para el pago de la Deuda Previsional registraron un flujo acumulado a diciembre de 2012 de US$419.3 millones, mostrando

Page 28: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

28

Informe Económico 2012

un crecimiento anual de 3.4%, equivalente a US$13.8 millones con respecto a lo pagado al finalizar 2011.

-900-750-600-450-300-150

0150300450600750900

1050

2008 2009 2010 2011 2012

Superávit/Déficit Financ. Interno Financ. Interno

SPNF: Financiamiento Externo e Interno Neto

Millones de dólares

d. Deuda

Durante el quinquenio 2008-2012, la deuda pública evidenció una tendencia creciente, convirtiéndose en el factor de mayor preocupación para las finanzas públicas. En efecto, la deuda pública total, incluyendo pensiones, con respecto al PIB, registró un crecimiento notable de 2008 a 2009, debido a los efectos adversos de la crisis subprime. Así se observa que dicho ratio subió de 45.4% a 54.1% del PIB y para los años posteriores a la crisis la relación de la deuda pública total respecto al PIB fue de 56.1% y 60.9% en 2011 y 2012, respectivamente.

20.0

26.0

32.0

38.0

44.0

50.0

56.0

62.0

2008 2009 2010 2011 2012

Incluye pensiones Excluye pensiones

Deuda del Sector Público No Financiero(Como porcentaje del PIB)

Durante 2009, el GOES tomó medidas para dotar de financiamiento al sector público proveniente de organismo internacionales como el FMI, BID, Banco Mundial y BCIE, este financiamiento estaba destinado

a proteger la estabilidad financiera, así como de servir de apoyo presupuestario. Por ejemplo, el país suscribió con el FMI un Acuerdo Stand By7 precautorio por un monto de US$800.0 millones.

Al 2012, la deuda pública, incluyendo la deuda por concepto de Certificados de Inversión Provisional (CIP), alcanzó el 60.9% del PIB superior al 44.9% del saldo de la deuda sin pensiones con lo cual se evidencia el peso que ejercen los gastos previsionales sobre la acumulación de la deuda.

A nivel de saldos, al finalizar 2012 la deuda total (interna y externa) del SPNF, sin pensiones, ascendió a US$14,493.1 millones, registrando un crecimiento anual de 11.9%, equivalente a US$1,541.9 millones. La deuda externa pública registró un saldo de US$8,050.3 millones, mostrando un crecimiento anual de 12.7% equivalente a US$908.7 millones. Por su parte, el saldo de la deuda interna pública ascendió a US$6,442.8 millones, reflejando un incremento de US$633.2 millones, equivalente a un crecimiento anual de 10.9%.

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2008 2009 2010 2011 2012

Saldo de LETESMillones de US$

Dentro del saldo de la deuda pública total, figuran los Eurobonos emitidos por el GOES que registraron un saldo de US$4,840.0 millones (20.3% del PIB) y el monto de la deuda de corto plazo del GOES constituida por Letras del Tesoro (LETES) que registró un saldo de US$866.8 millones mostrando un crecimiento anual de 52.2%, los cuales equivalen

7 Desde su creación en junio de 1952, el Acuerdo Stand-By del FMI ha sido utilizado por los países miembros, y constituye el instrumento crediticio típico empleado por el FMI para otorgar préstamos a los países de mercados emergentes y avanzados. El acuerdo Stand-By permite al FMI responder rápidamente a las necesidades de financiamiento externo de los países y respaldar políticas que los ayuden a salir de las crisis y volver a un crecimiento sostenible.

Page 29: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

29

Informe Económico 2012

a un incremento absoluto de US$297.1 millones con respecto al saldo obtenido a 2011 que fue de US$569.7 millones. Esta coyuntura de las finanzas públicas refleja que el fisco está tendiendo a fondearse significativamente con recursos de corto plazo los cuales ejercen una fuerte presión financiera en su posición de liquidez y además distorsionan el manejo de la política fiscal.

Servicio de la deuda8

Al finalizar 2012, el servicio de la deuda total (interna y externa) del SPNF registró un saldo de US$1,630.4 millones, mostrando una reducción anual de 12.8%, equivalente a US$239.3 millones. En términos del PIB, el monto del servicio de la deuda representó el 6.9% del PIB, resultando 1.3% del PIB menor con respecto al saldo del servicio al 2011, cuando representó el 8.1% del PIB.

Dentro de la composición del servicio de la deuda, las amortizaciones registraron un monto de US$1,112.5 millones, mostrando una reducción anual 16.6%, equivalente a US$220.7 millones llegando a representar el 4.7% del PIB. Un factor que incidió en la caída de las amortizaciones se debe al pago de LETES las cuales registraron un aumento en su saldo anual de US$297.1 millones.

El pago de intereses registró un monto de US$536.4 millones reflejando un aumento anual de 3.6%, equivalente a US$18.5 millones, debido al pago adelantado de intereses de Eurobonos que se vencerían en abril de 2012 y de intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIP). Por lo tanto, el flujo acumulado a diciembre de 2012 de los intereses de la deuda, representó el 31.8% del servicio total de la deuda y el 15.1% de los ingresos tributarios. Por su parte, al cuarto trimestre de 2011, el monto de los intereses representó el 28.7% del servicio total de la deuda y el 16.8% de los ingresos tributarios.

4. Sector Financiero

a. Panorama de las Sociedades de Depósitos

En el 2012, en un contexto de lento crecimiento económico mundial y baja actividad económica en el país, las Sociedades de Depósitos mostraron una recuperación en la intermediación, especialmente en la colocación de recursos, el crédito reflejó una

8 Comprende amortizaciones e intereses de la deuda del sector público no financiero.

tendencia al alza y la captación de fondos por medio de depósitos fue positiva, revirtiendo las variaciones negativas que venía registrando en períodos anteriores.

En general, durante el año, las variables monetarias y financieras mostraron un moderado crecimiento, determinado por la liquidez de las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) que se mantuvo favorable, asociado a la mayor captación de depósitos que si bien se vio desacelerada, sin embargo, continuó siendo la principal fuente de recursos, junto con los desembolsos de préstamos externos y la reducción de la cartera de inversiones, lo cual, les posibilitó otorgar financiamiento al sector privado, tanto para actividades productivas como para sus necesidades de consumo y adquisición de vivienda.

i. Liquidez

Los agentes económicos durante el año 2012 contaron con los recursos financieros para realizar sus transacciones, realizar negocios y desarrollo de proyectos de inversión, a través de los medios de pago. Esta situación la podemos observar al analizar el comportamiento del Dinero en Sentido Amplio (DSA) o M3 de las Sociedades de Depósitos.

Liquidez: Panorama de las Sociedades de Depósitos Saldos en Millones de Dólares

12,000.0

11,000.0

10,000.0

9,000.0

8,000.0

7,000.0

6,000.02001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

En efecto, el Dinero en Sentido Amplio registró un crecimiento anual de 1.0%, mayor en US$109.3 millones, al del cierre de diciembre 2011, el DSA registró al final de 2012 un saldo de US$10,640.7 millones, aumento derivado de la mayor captación de depósitos totales.

En 2012, los depósitos a plazo venían mostrando una tendencia a la baja, la cual se revirtió y al cierre del año mostraron un incremento positivo, por lo cual, el Agregado Monetario M2´ finalizó el año con un saldo

Page 30: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

30

Informe Económico 2012

de US$9,847.2 millones, con un crecimiento anual de 1.8%. El Cuasidinero mostró un saldo de US$ 7,050.8 millones, superior en US$160.0 millones al saldo de diciembre de 2011, (2.3%).

El medio circulante, el Agregado Monetario más líquido (M1) en el 2012 registró niveles cercanos al cierre de diciembre 2011. El saldo ascendió a US$2,796.4 millones, siendo mayor que el saldo de diciembre 2011 en US$ 19.9 millones con una tasa anual de crecimiento de 0.6%.

Agregados MonetariosMillones de dólares y porcentaje

Dic2011

Dic2012

Var. Anual%

M3’ 10,531.4 10,640.7 1.0M2’ 9,671.7 9,847.2 1.8M1 2,780.9 2,796.4 0.6

ii. Depósitos Privados

Las Otras Sociedades de Depósitos, Bancos y Bancos Cooperativos, en el primer semestre del año registraron una tendencia ascendente que comenzó a frenar a inicios del segundo semestre, observándose un crecimiento más lento pero positivo.

Los Depósitos privados, continúan siendo suficientes para cubrir la demanda de crédito que el sistema bancario atiende, a pesar de que éste mantiene su tendencia al alza con un mayor dinamismo. Los depósitos totales que las Otras Sociedades de Depósitos captaron durante 2012 ascendieron a US$9,177.8 millones, superiores en US$271.8 millones (3.4%), a los observados en diciembre 2011.

Depósitos del Sector PrivadoMillones de dólares y porcentaje

Dic2011

Dic2012

Var. Anual%

A la vista 2,381.7 2,484.2 4.3Ahorro y A plazo 6,498.3 6,693.6 3.0

Total 8,880.0 9,177.8 3.4

Durante el 2012, los depósitos del sector privado clasificados por su liquidez, refleja que los depósitos de Ahorro y a Plazo, que representaron el 73.2% del total de depósitos privados, crecieron a una tasa anual de 3.0%, y los depósitos a la Vista que fueron los más dinámicos al crecer a una tasa de 4.3%,

representaron el 26.8% del total. Durante el año, el sector privado efectuó transacciones de inversión en instrumentos públicos y privados, como alternativa de inversión, lo cual propició una tendencia a la baja en la captación de depósitos durante el segundo semestre de 2012.

iii. Préstamos Privados

La Cartera de Crédito Privado presentó crecimientos importantes, especialmente durante el último semestre. La calidad de dicha cartera también se ha visto mejorada, con base a saneamientos de préstamos. Al cerrar el 2012, el crédito otorgado por las Otras Sociedades de Depósitos al sector privado fue de US$ 9.253.2 millones, cifra que fue superior en US$504.1 millones al saldo de diciembre 2011, este aumento significó una variación anual de 5.8%.

Panorama de las Sociedades de Depósito Préstamo al Sector Privado – Millones de Dólares

10000.0

9000.0

8000.0

7000.0

6000.05000.0

4000.0

3000.0

2000.0

1000.0

0.02001 2002 2003 2004 2005 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2012

La clasificación del Crédito por Sectores Económicos de los bancos radicados en el país, reflejó una mayor concentración del sector Empresas (crecimiento anual de 4.47%), seguido de Consumo (crecimiento anual de 11.85%) y Vivienda (crecimiento anual de 1.51%).

Bancos: Detalle de la Cartera de Préstamos por Sectores Económicos

Tasas anuales de crecimiento - Porcentajes

2011 2012 TasaDESTINOS ECONOMICOS Crec. Anual

I. Adquisición de Vivienda 2,148.1 2,180.5 1.5II. Agropecuario 322.5 310.0 -3.9III. Minería y Canteras 4.3 5.9 38.1IV. Industria Manufacturera 886.0 1,001.7 13.1V. Construcción 398.3 371.7 -6.7VI. Electricidad, gas, agua y servicios 135.7 133.8 -1.4VII. Comercio 1,289.1 1,344.8 4.3VIII. Transporte, almacenaje y comunicación 152.1 157.8 3.8IX. Servicios 697.3 719.5 3.2X. Instituciones Financieras 111.9 137.8 23.1XI. Otras Actividades 118.0 116.1 -1.6XII. Consumo 2,452.5 2,743.1 11.8

Mill de Dólares

Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero

Page 31: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

31

Informe Económico 2012

Según información de la Superintendencia del Sistema Financiero a diciembre 2012, los saldos de la cartera de préstamos de los bancos, clasificadas por sectores económicos, señala que los recursos financieros fueron destinados principalmente a Consumo, Industria Manufacturera, Comercio, Adquisición de vivienda, Instituciones Financieras y Servicios constituyendo el 88.1% del total otorgado. Con respecto a las tasas de crecimiento anual, se observa que los sectores Minerías y Canteras, Instituciones Financieras e Consumo, son los que mayor demanda registraron con respecto al año 2011.

b. Sistema Financiero

A partir del 5 de noviembre de 2012, la Agencia Citibank NA deja de funcionar en el mercado local, trasladando todas sus operaciones de intermediación a Citibank El Salvador.

Después de haberse concretizado la operación de venta de las operaciones de HSBC Salvadoreño, a Banco DAVIVIENDA de Capital Colombiano, éste último comenzó a operar con dicha franquicia a partir del mes de noviembre de 2012.

i. Tasas de interés

Las tasas de referencia internacional, han mantenido una tendencia muy estable a partir del 2009, como efecto de la crisis bancaria internacional surgida en 2008, observándose el mismo comportamiento durante el 2012. Para diciembre de 2011, la tasa de los FED Funds alcanzó 0.04%, la cual se redujo a 0.03% en diciembre de 2012. Por su parte, la tasa LIBOR 12 meses mostró 1.13% para diciembre de 2011, la cual se redujo a 0.84% para diciembre de 2012. La gráfica muestra las tendencias antes apuntadas.

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

E-20

08 M M J S N

E-20

09 M M J S N

E-20

10 M M J S N

E-20

11 M M J S N

E-20

12 M M J S N

Tasas de Interés de ReferenciaDomésticas e Internacionales

Dep.a 180 días Ptmo h/1 año Fed Funds LIBOR 12MFuente: Tasas locales: Elaboración en base a reportes enviados por los Bancos. Tasas Internacionales: Consulta

Por su parte, entre las tasas de referencia a nivel doméstico, se observa que la tasa de referencia activa ha estabilizado su comportamiento a lo largo del 2012, la tasa de referencia pasiva, por el contrario, ha mostrado un tendencia al alza durante el mismo período; esto ha contribuido que para diciembre de 2012 se logre apreciar una reducción de la brecha entre ambas tasas, en comparación al mismo período del año anterior.

La tasa básica activa promedio anual a diciembre de 2012 alcanzó 5.69%, superando el 5.43% que presentara para el mismo período del 2011. Mientras que por el lado de la tasa básica pasiva, para diciembre de 2012 reflejó 3.32%, mayor al 1.91% que se observara en diciembre del año anterior.

ii.Intermediaciónfinanciera9

La recuperación de la intermediación financiera del sistema bancario continúa con una reactivación en su dinamismo, aunque todavía a un ritmo lento, pero ya superando los niveles que se observaron en períodos anteriores. En ese sentido y para diciembre de 2012, el margen de intermediación bruto10 del sistema bancario, mantiene su tendencia al alza, observándose mayores niveles en comparación al mismo mes de los dos años anteriores, con base a un incremento tanto en los ingresos como en los costos de operación, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

dic-10 dic-11 dic-12Total ingresos de operaciones de intermediación 8.96% 8.75% 8.84%Total costos de operaciones de intermediación 2.42% 1.77% 2.02%Margen de Intermediación Bruto 6.54% 6.98% 6.82%Gastos de Operación 3.85% 4.08% 4.01%Margen de Operación Bruto 2.69% 2.90% 2.81%Saneamiento Neto de Activos -1.43% -0.47% -0.07%Margen después de Saneamiento 1.26% 2.43% 2.74%Otros Gastos y Productos Netos 0.05% -0.27% -0.36%Margen Antes de Impuestos 1.31% 2.16% 2.38%Impuesto sobre la Renta 0.37% 0.55% 0.69%Margen Neto después de Impuestos 0.94% 1.61% 1.69%

SOBRE ACTIVOS PRODUCTIVOS BRUTOS PROMEDIO (Sin Intereses), EN PORCENTAJES, ANUALIZADOS

MARGEN DE INTERMEDIACION

Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF.

La relación de los Gastos de Operación por su parte, han mostrado un cambio a la baja, traducido en un

9 Elaboración de indicadores con base en estados financieros preliminares de los bancos a diciembre de 2012, proporcionados por la SSF.

10 Con respecto a los activos productivos brutos promedio.

Page 32: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

32

Informe Económico 2012

menor nivel de los mismos con respecto al período anterior, en sentido contrario, los activos productivos continúan con signos de recuperación, influenciando en mayor medida la menor relación.

El mismo caso se aprecia en el saneamiento neto de Activos, el cual fue influenciado en mayor medida por el saneamiento que las instituciones efectúan11, situación que es ejecutada con mayor frecuencia, especialmente por las instituciones de mayor tamaño. Estos efectos llevaron a que el Margen Neto final superara al de diciembre de los dos años anteriores.

El otorgamiento de crédito ya ha revertido los efectos negativos que sobre su desempeño había provocado la crisis financiera, con lo que a partir del año 2011 el sistema bancario está mostrando variaciones anuales positivas, las cuales se observan hasta la fecha con un crecimiento anual positivo de 5.86% para diciembre de 2012.

A nivel de concentración, la cartera de crédito continúa destinándose en mayor proporción (78.8%) a cuatro sectores económicos: Consumo, Adquisición de Vivienda, Comercio e Industria Manufacturera.

En cuanto a la calidad de dicha cartera, medida a través de la proporción de préstamos vencidos con respecto a la cartera bruta total, se observa una importante recuperación con relación a la mostrada en diciembre de 2011. Para diciembre de 2012, dicha proporción alcanzó 2.90%, menor al 3.55% que reflejara en el mismo mes de 2011. En ese sentido, la creciente recuperación del otorgamiento de crédito y un menor saneamiento de cartera para el período de análisis, han tenido su impacto positivo en el indicador de calidad cartera.

60%

90%

120%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

ene-

2008 mar

may ju

l

sep

nov

ene-

2009 mar

may ju

l

sep

nov

ene-

2010 mar

may ju

l

sep

nov

ene-

2011 mar

may ju

l

sep

nov

ene-

2012 mar

may ju

l

sep

nov

Sistema Bancario: Relación Cartera Vencida a Préstamos Brutos y Cobertura de Reservas

Prest.Vencidos/Prest.Brutos (eje izq) cobertura de Rvas (eje derecho)

Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF.

11 Traslado de Cartera de Créditos a Cuentas de Orden

La cobertura de reservas de saneamiento con respecto a los préstamos vencidos, alcanza a diciembre de 2012, una relación de 113.35%. Este indicador ha mostrado a lo largo de 2012 un comportamiento muy estable; no obstante, para finales del año, se observa una leve tendencia al alza, con lo que los préstamos con atrasos de pago estarían gozando de una mejor cobertura. En promedio el saldo de las provisiones de préstamos ha estado por arriba del saldo de la cartera con problemas de pago.

En cuanto a los Activos Extraordinarios, el saldo de este rubro para diciembre de 2011 era de US$179.6MM, el cual se redujo en US$34.3MM en diciembre de 2012, comportamiento que se ha observado durante todo el 2012 y que viene desde al año anterior. El nivel de provisiones constituidas para dichos activos refleja que la exposición patrimonial por parte del referido rubro es relativamente baja; así, para diciembre 2011 la exposición patrimonial en este concepto reflejaba niveles del 2.83%, la cual se redujo a 2.67% para diciembre de 2012; en términos promedios, la relación ha mostrado una tendencia estable en los dos últimos años. La gráfica permite apreciar el comportamiento antes mencionado.

0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

4%

4%

5%

5%

ene-

2008 may sep

ene-

2009 may sep

ene-

2010 may sep

ene-

2011 may sep

ene-

2012 may sep

Sistema Bancario: Exposición Patrimonal por Activos Extraordinarios

Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por la SSF.

iii. Indicadores del Sistema Financiero12

Eficienciadelsistemafinanciero

El sistema bancario, ha logrado mantener a lo largo de 2011 y en lo que va del 2012, niveles promedio de eficiencia13 por debajo del 4%.

A dichos resultados ha contribuido el hecho que las instituciones del sistema de bancos están haciendo

12 Calculados con base en estados financieros preliminares de los bancos, a diciembre de 2012, remitidos por la SSF.

13 Medido por la relación Gastos de Operación con respecto a los Activos Productivos Brutos Promedio.

Page 33: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

33

Informe Económico 2012

esfuerzos por mantener bajo el nivel de gastos operativos, con la finalidad de presionar en menor medida los resultados financieros. Adicionalmente, el gasto por constitución de Provisiones de préstamos también se ha reducido; a diciembre de 2012 el nivel de eficiencia alcanzó 3.98% (4.04% a diciembre de 2011).

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

ene-

08 feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene-

09 feb

mar Abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene-

10 feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene-

11 feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene-

12 feb

mar abr

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

Eficiencia: Gastos de Operación como porcentaje de los Activos Productivos Brutos Promedio

Depreciac.y Amort Gastos Generales Funcionarios y Emp

Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF.

Rentabilidad

La rentabilidad patrimonial promedio del sistema bancario alcanzó a diciembre de 2012 una relación de 11.46%, la cual es levemente superior a la registrada a la misma fecha de 2011 (11.17%). Por parte de los Ingresos, destacan la contribución a los resultados los incrementos que se observaron en cuentas como Comisiones y Recargos por Tarjetas de Créditos, Servicios, Liberación de Reservas de Saneamiento y los intereses de la Cartera de Préstamos. Considerando el 0.78% de inflación que se obtuvo a diciembre, dichos resultados no se ven muy afectados en términos reales, tal y como se observara en períodos previos.

En términos absolutos, la utilidad de los bancos a diciembre de 2012 asciende a US$207.0MM, resultado levemente mayor a los US$195.7MM generados en el mismo mes del año anterior.

Solvencia patrimonial

La situación patrimonial del sistema bancario continúa con niveles por arriba del 12% legalmente vigente. Dicho nivel alcanza 17.13% a diciembre de 2012. Estos niveles podrían comenzar a afectarse de continuar con la recuperación de la colocación de créditos que antes se ha mencionado; para diciembre de 2012 el sistema en su conjunto refleja un saldo de US$3,983.6MM en capacidad de crecimiento en activos ponderados.

12.00%

7.00%

9.00%

11.00%

13.00%

15.00%

17.00%

19.00%

ene-

2008 may sep

ene-

2009 may sep

ene-

2010 may sep

ene-

2011 may sep

ene-

2012 may sep

Legal SB

Fuente: Cálculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF.

Solvencia

Por su parte, el Patrimonio global del sistema bancario alcanzó US$1,867.1 millones a diciembre 2012, traducido en un incremento anual de US$72.2 millones.

c. Panorama del Banco Central de Reserva

La posición de Activos Externos Netos del Banco Central al cierre de diciembre 2012 se ubicó en US$2,830.8 millones, superior en US$654.3 millones que el saldo de diciembre 2011, cuando fue de US$2,176.5 millones.

El saldo de Reservas Internacionales Netas al cierre del 2012 fue de US$3,141.3 millones, lo que representó un incremento anual de US$669.5 millones (27.1%) como resultado principalmente de la acumulación de depósitos por parte del Gobierno Central, derivado de las obligaciones con el exterior (colocación de Eurobonos).

Con relación a las operaciones efectuadas con el Sector Público No Financiero (Neto), se cerró el año 2012 con un saldo en los Activos de US$832.2 millones y Pasivos por US$880.0 millones, reportándose un saldo neto de US$47.8 millones, derivado de la acumulación de depósitos por la colocación de Eurobonos con agentes económicos externos.

3,141.3

2,000.0

2,250.0

2,500.0

2,750.0

3,000.0

3,250.0

3,500.0

3,750.0

4,000.0

2008 2009 2010 2011 2012

Reservas Internacionales NetasSaldos trimestrales en millones de dólares

Fuente: Banco Central de Reserva

Page 34: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

34

Informe Económico 2012

Recuadro 2. Armonizacion de estadisticas monetarias y financieras

A partir de diciembre de 2012, el Banco Central de Reserva de El Salvador implementó las Estadísticas Monetarias y Financieras Armonizadas (EMFAS), el cual está basado en la metodología y directrices establecidas en el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras, publicado por el Fondo Monetario Internacional (2000), que establece un marco para que los países miembros declaren sus datos monetarios y financiero de manera que se facilite la recopilación, organización y comparación sistemática, nacional e internacional de las estadísticas monetarias y financieras.

Este proyecto representa cambios sustanciales con la conformación de las estadísticas monetarias y financieras que tradicionalmente el Banco Central ha publicado hasta noviembre de 2012, las cuales tenían como base los conceptos, definiciones, clasificaciones y convenciones establecidos en la Guía de Moneda y Banca de las Estadísticas Financieras Internacionales, publicado por el Fondo Monetario Internacional en 1984.

De acuerdo a esta metodología, la información del Sector Financiero registra la cobertura institucional, en tres clases de datos:

• Panorama del Banco Central: contiene la información de los principales activos y pasivos internos y externos. El concepto de base monetaria se expresa en forma restringida y ampliada de acuerdo a los criterios de liquidez.

• Panorama de las Sociedades de Depósitos: contiene la información analítica del Banco Central más las Otras Sociedades de Depósitos que se refiere a información de los bancos radicados en el país, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.

• Panorama de las Sociedades Financieras: es el panorama más amplio, incluye todas las sociedades financieras residentes en el país. Está compuesto por el Panorama del Banco Central, el Panorama de las Sociedades de Depósito y el Panorama de las Otras Sociedades Financieras (compañías aseguradoras, fondos de pensiones y el Banco de Desarrollo de El Salvador). Se eliminan las transacciones entre los intermediarios financieros.

Asimismo, algunos conceptos han sido revisados de acuerdo al Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras:

• Base Monetaria Restringida: incluye billetes y monedas emitidas por el banco central y los depósitos de encaje en moneda nacional de las otras sociedades de depósito.

• Base Monetaria Amplia: además de la Base Monetaria Restringida, incluye todos los pasivos del banco central frente a las otras sociedades de depósitos, sociedades financieras y otros sectores residentes, excluido el gobierno central.

• Agregado Monetario M1: incluye los billetes y monedas en poder del público y los depósitos transferibles en moneda nacional, tanto privados como del Sector Público No Financiero, excepto los depósitos del Gobierno Central.

• Agregado Monetario M2: constituido por el M1 y el Cuasidinero en moneda nacional y de igual forma se incluyen los depósitos privados y públicos y los títulos valores de las OSD y del Banco Central.

• Agregado Monetario M3: además del M2 incluye el Cuasidinero en moneda extranjera.

Page 35: INFORME ECONÓMICO 2012€¦ · superior al dinamismo experimentado en 2011 (1.8%) y la desaceleración de las economías en desarrollo de Asia, particularmente China e India, que

www.bcr.gob.sv E-mail: [email protected] BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR

INFORME ECONÓMICO

2012