informe del test de la familia

5
INFORME DEL TEST DE LA FAMILIA I. DATOS DE FILIACIÓN: Nombres y apellidos: A. A. V. E. Edad: 6 años Nivel de instrucción: Inicial Fecha de nacimientos: 18 de Setiembre del 2009 Fecha de evaluación: 10 de Mayo del 2015 Evaluador: Espinoza Gloria, Sandy Massiel II. MOTIVO DE EVALUACIÓN: Practicas del curso de Técnicas Proyectivas. Realizado a la niña de 6 años, la cual ha sido criada principalmente por los abuelos. Actualmente vive con ellos, una tía y de manera esporádica con los padres debido a que la madre esta delicada de salud y el padre por motivos laborales. III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS: La niña se desarrolla dentro de una familia (NUCLEAR MONOPARENTAL ENSAMBLADA, ETC) CON DINAMICA FAMILIAR APARENTEMENTE FUNCIONAL-DISFUNCIONAL, acude a consulta en adecuadas condiciones de aseo y arreglo personal, físicamente aparenta edad cronológica referida, con un peso aproximado de 30 kilos y aparentemente su desarrollo físico corporal es normal. Tanto sus extremidades superiores e inferiores guardan relación con su físico en general. Una vez logrado el rapport y la empatía se dio paso a la entrevista. Desde principio la niña se mostró colaboradora, expresiva con ansias de saber en qué consistía la prueba, de mirada fija y siempre con una sonrisa en el rostro. Durante el desarrollo una vez dicha la consigna, la paciente tomo unos minutos para pensar, inclinado su cabeza al lado izquierdo apoyado de su mano que sujetaba el lápiz, e inmediatamente toda su concentración se basó en plasmar el dibujo, mientras que dibujaba hablaba en voz alta quien y que era cada parte. Posteriormente para finalizar borra algunos dibujos adicionales ubicándolos en otro sentido, y a cada personaje s aseguro de dibujar las manos y contaba cada dedo; así mismo cuando finaliza le preguntamos en donde se encontraba ella, la niña refiere que se olvidó y solicito dibujarse de manera adicional.

Upload: katherine-requejo-castillo

Post on 04-Jan-2016

1.443 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

MACHOVER INFORME

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Del Test de La Familia

INFORME DEL TEST DE LA FAMILIA

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y apellidos: A. A. V. E.Edad: 6 añosNivel de instrucción: InicialFecha de nacimientos: 18 de Setiembre del 2009Fecha de evaluación: 10 de Mayo del 2015Evaluador: Espinoza Gloria, Sandy Massiel

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:

Practicas del curso de Técnicas Proyectivas. Realizado a la niña de 6 años, la cual ha sido criada principalmente por los abuelos. Actualmente vive con ellos, una tía y de manera esporádica con los padres debido a que la madre esta delicada de salud y el padre por motivos laborales.

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS:

La niña se desarrolla dentro de una familia (NUCLEAR MONOPARENTAL ENSAMBLADA, ETC) CON DINAMICA FAMILIAR APARENTEMENTE

FUNCIONAL-DISFUNCIONAL, acude a consulta en adecuadas condiciones de aseo y arreglo personal, físicamente aparenta edad cronológica referida, con un

peso aproximado de 30 kilos y aparentemente su desarrollo físico corporal es normal. Tanto sus extremidades superiores e inferiores guardan relación con su

físico en general. Una vez logrado el rapport y la empatía se dio paso a la entrevista. Desde principio la niña se mostró colaboradora, expresiva con ansias de saber en qué consistía la prueba, de mirada fija y siempre con una sonrisa en el rostro. Durante el desarrollo una vez dicha la consigna, la paciente tomo unos minutos para pensar, inclinado su cabeza al lado izquierdo apoyado de su mano

que sujetaba el lápiz, e inmediatamente toda su concentración se basó en plasmar el dibujo, mientras que dibujaba hablaba en voz alta quien y que era cada parte. Posteriormente para finalizar borra algunos dibujos adicionales

ubicándolos en otro sentido, y a cada personaje s aseguro de dibujar las manos y contaba cada dedo; así mismo cuando finaliza le preguntamos en donde se encontraba ella, la niña refiere que se olvidó y solicito dibujarse de manera

adicional.

A la fecha, no presenta diagnóstico médico, ni indicadores neurológicos.

IV. RESULTADOS:

Aspecto Estructural:

Tamaño: Sobrepasa los 2/3 del espacio disponible Localización: El dibujo fue plasmado tanto en la parte superior e inferior. Así

mismo del lado izquierdo y derecho, es decir utilizo todo el espacio. Direccionamiento: El dibujo se plasmó en la parte inferior de izquierda a

derecha de la hoja. Es necesario informar que la secuencia durante el desarrollo varía ya que se culminó en la parte inferior al lado izquierdo.

Línea: Tipo curva, de trazo fuerte y de longitud lineal continúa. (lineal amplia con presión fuerte

Page 2: Informe Del Test de La Familia

Énfasis: no muestra sombreados ni espacios en blanco, muy por el contrario se aseguró de utilizar todo el espacio; pero si hubo borrones en más de tres ocasiones.

Aspecto de Contenido:

Personaje valorado: Como dibujo principal fue la abuela, con más detalles fue la tía menor y el dibujo más grande es de la tía mayor quien le dibuja dando de comer a las palomas.

Personaje desvalorizado: la niña no dibujo a los padres biológicos, así mismo ya no había alcanzaría dentro de la hoja.

Rivalidad fraterna: a principio dibuja a la hermana menor de 2 años en la parte inferior aparentemente volando. Sin embargo antes de entregar el dibujo, borra dicha imagen ubicándolo en la parte inferior, pero esta vez el más pequeño de todas y dentro de un coche.

Reacción depresiva y Reacción regresiva: la niña no se había dibujado, cuando le damos conocimiento de ello, lo adhiere al dibujo. Por otro lado no hay presencia de reacción regresiva muy por el contrario se dibuja dos años más de su edad actual.

Conflicto edípico: Resuelto, la paciente no dibuja al padre biológico pero si considera al abuelo y a los dos tíos. La niña se dibuja en medio de estas dos imágenes (abuelo y tío).

Fondo: agrega un sol sonriente, un arco iris y dos palomas que están comiendo, así mismo todo el dibujo se encuentra sobre la base de un pasto.

Tipos de identificación: Identificación de deseo se dibuja de manera casi similar a la tía mayor.

Comunicación Familiar: los miembros de la familia se encuentran con los brazos alzados y abierto, casi estrechamente vinculados.

Orden de los dibujos: primero se dibujó el pasto, luego la abuela, seguido de un sol sonriente y finalizo con el dibujo de su tío, pero cuando se le dio conocimiento de que faltaba ella, pidió permiso para incorporarse a la imagen.ResultadosNiña de 6 añosLa evaluada presenta indicadores de una familia dinámica familiar adecuada, frente a la cual reacciona con elevados niveles de ansiedad. Valora a la figura de los abuelos y desvaloriza a la figura de los padres biológicos, sin embargo nuestra identificación con su sexo.Hay indicadores de rivalidad fraterna (frente a la hermana menor). Resolución adecuada del conflicto edípico. Percibe que hay distanciamiento entre los miembros de su familia.

V. CONCLUSIONES: La niña se logra identificar con su sexo, así mismo tiene un adecuado

conflicto de Edipo En cuanto a la familia, pese a la ausencia de los padres biológicos

logran una adecuada dinámica familiar Así mismo hay señales de una baja autoestima, poca identificación con

el núcleo familiar.VI. Recomendaciones Los olivos 10

de mayo del 2015

Page 3: Informe Del Test de La Familia

_______________________________ Estudiante de Psicología Espinoza Gloria, Sandy

ENCUESTA

¿Dónde están?En el parque infantil, salieron a pasear todos juntos.

¿Qué hacen ahí?Están jugando…. A verdad mi tía Deysi está dando de comer a la palomas, ahora están felices porque están comiendo.

Nómbrame todas las personas empezando por la primera que dibujaste 1° Mamá Vicky, tiene 5 años (abuela)2° Tía Sandy, tiene 5 años (tía menor)3° Luis con su corbata, tiene 12 años el mayor (tío menor)4° Papá Raúl, tiene 5 años (abuelo)5° Tía Deysi, tiene 5 años (tía mayor)6° Victoria, tiene 2 años (hermana menor)7° Richard, tiene 5 años (tío mayor)8° Yo “me olvide dibujar”, tengo 7 años ya estoy grande.

¿Cuál es el más bueno de todos en esa familia?, ¿Por qué?Todos…. El más bueno es … mi mamá Vicky, porque ella me cocina y me da chocolate y lleva al colegio donde mi profesora.

¿Cuál es el menos bueno de todos en esa familia?, ¿Por qué?El menos bueno mi tío Richard porque esta serio, y no viene a la casa, al veces

¿Cuál es el más feliz?, ¿Por qué?La victorita, porque todos le cuidan y está en su coche.

¿Cuál es el menos feliz?, ¿Por qué?Nadie…. las palomas porque no comen y mi tía Deysi se pone triste cuando les ve a las palomas por eso le da comida, ahora todos están felices.

Y tu en esa familia ¿a quién prefieres?, ¿Por qué?A todos…. Yo prefiero a mi mama Vicky porque para más conmigo y me hace comida rica, también mi tía Deysi ella me compra mis juguetes.

“El papa propone un paseo en un auto pero no hay lugar para todos “¿quién se va a quedar en la casa?Se queda mi tío Richard porque es más fuerte y cuida la casa, para que no este solo también se queda con mi tía Deysi, le acompaña.

“uno de los chicos se portó mal” ¿Cuál es? ¿Qué castigo tendrá?La Victoria porque saco las cosas de mamá Vicky y también ha roto mis juguetes, por eso no jugara y se ira a dormir llorando.

Suponiendo que formases parte de esa familia, ¿Quién serias tú?Yo estoy acá con Luis el joven y papá Raúl

¿Qué otro personaje desearías ser?El haga para tener alas y poder volar y también una sirena con mi cola.

¿Estas contento con lo que hiciste?Si me gusta, le enseñare a mi tía, a mamá Vicky también.

Page 4: Informe Del Test de La Familia

¿Qué harías en caso de que tuvieras que volver a empezar el dibujo?A no… yo dibujaría a mamá a papá a todos, pero ya lo dibuje