informe del itba octubre de 2014

2
En el día de ayer la comunidad internacional fue testigo del lanzamiento en la Guyana Francesa del Satélite Argentino ARSAT I desarrollado por INVAP. El evento motivó exposiciones públicas de distintas personalidades y funcionarios argentinos e incluso de la Presidente de la Nación, remarcando la relevancia científica y tecnológica de este logro para la Argentina. Según el reporte oficial de INVAP, en este satélite se han invertido más de 1 millón de horas de ingeniería para generar un aparato de 3 toneladas que operará durante 15 años. Se trata, sin duda, de un gran logro argentino, que toda la comunidad argentina celebra. Como Director de la Escuela de Ingeniería y Tecnología, deseo expresar mi agradecimiento y felicitación al Centro de Mecánica Computacional del Dpto. de Ingeniería Mecánica, dirigido por el Dr. Ing. Sebastián D´Hers, por su destacada labor en este proyecto. En el proyecto ARSAT I han trabajado docentes, investigadores, tecnólogos y varias cohortes de alumnos del ITBA. Todo se inició con un informe técnico que el entonces alumno Christian Lehrke, el Ing. Pablo Bucello y el Dr. Sebastián D´Hers generaron 5 años atrás, específicamente el 11/8/2009, iniciando una relación con el proyecto ARSAT I de INVAP que se continuó hasta el presente. Por el proyecto han pasado más de 20 alumnos del ITBA que han completado su formación con una experiencia en industria aeroespacial del mejor nivel, habiendo incluso participado becarios ingresados hace tres meses. Para evaluar la relevante contribución de este grupo del ITBA basta con decir que se usaron 17049 horas de ingeniería ITBA y se escribieron 232 informes a lo largo del último lustro. El ITBA contribuyó modelando y diseñando estructuras aeroespaciales, en un trabajo conjunto con INVAP de largo plazo, lo que nos enorgullece. Deseo felicitar y reconocer la labor de las siguientes personas que han participado en el proyecto ARSAT I: Ingenieros / Docentes ITBA: Eduardo Barbier, Pablo A. Buccello, Sebastián D'hers, , Martín David, Francisco Ferrari, Nicolás Pontelli, Alberto Sibileau Ingenieros ya recibidos: Matías Maiocchi, Francisco Sívori, Sebastian Bensusan, Sebastián Curi, Diego Pulenta, Christian Lehrke Alumnos: Leandro Refojo, Francisco José Polano, Maximiliano Aldet, Gaston Michel, Agustín Nicolás Abad Vázquez, Gregorio Cabral, Christian Von Scheidt, Carlos Rabsiun, Jesi

Upload: colegioholmberg

Post on 04-Aug-2015

233 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe del ITBA octubre de 2014

En el día de ayer la comunidad internacional fue testigo del lanzamiento en la Guyana Francesa del Satélite Argentino ARSAT I desarrollado por INVAP. El evento motivó exposiciones públicas de distintas personalidades y funcionarios argentinos e incluso de la Presidente de la Nación, remarcando la relevancia científica y tecnológica de este logro para la Argentina. Según el reporte oficial de INVAP, en este satélite se han invertido más de 1 millón de horas de ingeniería para generar un aparato de 3 toneladas que operará durante 15 años. Se trata, sin duda, de un gran logro argentino, que toda la comunidad argentina celebra.

Como Director de la Escuela de Ingeniería y Tecnología, deseo expresar mi agradecimiento y felicitación al Centro de Mecánica Computacional del Dpto. de Ingeniería Mecánica, dirigido por el Dr. Ing. Sebastián D´Hers, por su destacada labor en este proyecto.

En el proyecto ARSAT I han trabajado docentes, investigadores, tecnólogos y varias cohortes de alumnos del ITBA. Todo se inició con un informe técnico que el entonces alumno Christian Lehrke, el Ing. Pablo Bucello y el Dr. Sebastián D´Hers generaron 5 años atrás, específicamente el 11/8/2009, iniciando una relación con el proyecto ARSAT I de INVAP que se continuó hasta el presente. Por el proyecto han pasado más de 20 alumnos del ITBA que han completado su formación con una experiencia en industria aeroespacial del mejor nivel, habiendo incluso participado becarios ingresados hace tres meses.

Para evaluar la relevante contribución de este grupo del ITBA basta con decir que se usaron 17049 horas de ingeniería ITBA y se escribieron 232 informes a lo largo del último lustro. El ITBA contribuyó modelando y diseñando estructuras aeroespaciales, en un trabajo conjunto con INVAP de largo plazo, lo que nos enorgullece.

Deseo felicitar y reconocer la labor de las siguientes personas que han participado en el proyecto ARSAT I:Ingenieros / Docentes ITBA:Eduardo Barbier, Pablo A. Buccello, Sebastián D'hers, , Martín David, Francisco Ferrari, Nicolás Pontelli, Alberto Sibileau Ingenieros ya recibidos:Matías Maiocchi, Francisco Sívori, Sebastian Bensusan, Sebastián Curi, Diego Pulenta, Christian Lehrke Alumnos:Leandro Refojo, Francisco José Polano, Maximiliano Aldet, Gaston Michel, Agustín Nicolás Abad Vázquez, Gregorio Cabral, Christian Von Scheidt, Carlos Rabsiun, Jesi Klein, Tamara Rodoni, Lucas fraile, Pedro Guardone, Santiago Urdapilleta, Mathias Unger, Pablo Venturino, Gonzalo Amin, Ignacio Martinez Kramer Un cordial saludo para todos 

Ing. Norberto Lerendegui, MEE

Director

Escuela de Ingeniería y Tecnología

ITBA - Instituto Tecnológico de Buenos Aires